SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 El campo de estudio
INSTITUTOTECNOLÓGICOSUPERIORDE MOTUL
INGENIERÍAINDUSTRIAL
3B
ASIGNATURA:
ECONOMÍA
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
EXPOSICIÓN
DOCENTE;
CARMEN CAAMAL
ALUMNOS:
EUANTAMAYOJOSÉ MIGUEL
AKE PUC JOSÉ GUADALUPE
AKEKU JACIELABIMAEL
YAM CAN GABRIELAHIZACHEL
UH PECH MARIANAELIZABETH
MOTUL,YUCATAN,MÉXICO
06/SEPTIEMBRE/2023
¿Que es la economía?
La economía es una disciplina muy amplia, pues abarca los diferentes sistemas socio-
económicos por el cual se basan los gobiernos para dirigir a sus naciones, así como los
esquemas que las organizaciones y agentes individuales utilizan en su núcleo
económico. La economía tambien es una ciencia que estudia la producción,
distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios por parte de los agentes
que participan en un sistema económico.
1. Producción: Es la actividad que proporciona valor añadido mediante la
creación de productos y servicios.
2. Distribución: Comprende todas las operaciones desde que un producto ha
sido elaborado por una empresa, hasta que ha sido comprado por un
consumidor.
3. Comercio: Es el intercambio de bienes y servicios entre entidades que
forman parte de un sistema económico.
4. Consumo: Es la adquisición de productos o servicios para satisfacer
necesidades de distintas índoles. Como, por ejemplo, la compra de alimentos
que la industria alimentaria coloca a nuestra disposición.
Factores por los cuales se compone la economía
teams
Tiposde economia
Economía capitalista: Es un sistema socio-económico en el cual el elemento principal es
la propiedad privada. En este sistema, los medios de producción son privados.
Economía socialista: Es un sistema basado en la igualdad social. Es un panorama que
persigue un beneficio común, más que un beneficio individual.
Economía mixta: Es un esquema que combina elementos de la economía
capitalista y la economía socialista
Economía tradicional: Es un modelo económico fundamentado en la tradición. Se
caracteriza por su sencillez en comparación de sistemas económicos más complejos.
Economía autoritaria: Es una economía impuesta por una entidad autoritaria, por lo
tanto, sus fundamentos económicos son propios de una dictadura.
Economía de mercado: Es el sistema basado íntegramente por la ley de la oferta y la
demanda. Es decir, que la producción y el consumo de bienes y servicios está
determinado por el comportamiento y las necesidades del mercado.
¿Qué es el campo de estudio?
Es campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los
problemas relacionados con la determinación del precio de las co
sas, con el análisis de actividadesque implican costes y que
producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la
producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción
de necesidades humanas
¿Cuál es el campo de estudio de la economía?
Aunque la economía goza de muchas ramas, hay que aclarar que esta ciencia tiene 2
enfoques de mucha importancia, los cuales son:
• Macroeconomía: Aquí se estudia de manera universal o global el papel de la
economía dentro de la sociedad, tratando de explicar por qué han sucedido algunos
cambios positivos o negativos en la misma. Normalmente, el foco en el que se centra
son naciones y no empresas o transacciones individuales; además, suelen poner su
vista en el nivel productivo nacional y los precios que se manejan en el mercado
internacional gracias a las exportaciones. Gracias a la macroeconomía los gobiernos
pueden saber a ciencia cierta si se están cumpliendo los objetivos previstos en el año.
• Microeconomía: A modo de definición podemos decir que es la antítesis de la
anterior, ya que esta abarca los movimientos a nivel económico de las empresas,
familias y personas con el fin de comprender cuáles son sus prioridades y métodos a
la hora usar sus ingresos en el mercado financiero. Una de las vertientes que trata de
desarrollar es cómo cambia la oferta y demanda y cómo afecta en la macroeconomía
en términos de inflación.
Microeconomia
¿Para qué sirve la microeconomía?
Nos permite analizar el comportamiento económico de algunas empresas y
no da un punto de vista en la toma de decisiones, tanto a largo plazo
como a corto plazo. No obstante, es importante destacar que los
modelos de la teoría microeconómica son representaciones
simplificadas de la realidad.
Utilizando herramientas como la teoría de la demanda y oferta, podemos
predecir qué sucederá con los precios de los bienes y servicios,
que necesitemos o tengamos, ante un cambio en la tasa impositiva.
Ramas de la microeconomía
• El objetivo del primero -consumo- es anticipar la elección del consumidor ante la gama de
bienes y servicios que se le ofrecen y entre los que puede optar.
• Por su parte, la sección de la producción se marca como meta analizar el comportamiento de
la empresa. Se inicia considerando la vertiente técnica de la producción para posteriormente
estudiar su vertiente económica y, de este modo, determinar las funciones y estado de la
compañía con el objetivo de maximizar los beneficios.
• En la división dedicada a los mercados se hace referencia a la cantidad y calidad de
productos, servicios y bienes en general que se pueden adquirir de manera individual o en
conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado.
• Paralelamente, la teoría del equilibrio general trata de dar una explicación global del
comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con
uno o varios mercados. Mientras, la economía del bienestar se preocupa de cuestiones
relativas a la eficiencia económica y al bienestar social, tales como el equilibrio general
competitivo, bienes públicos, efectos externos, teoría de la elección social, etc.
PROPOSITO DE LA MICROECONOMIA.
Estudiar sistematicamente las causas que
determinan los niveles de la renta nacional y
otros agregados, asi como la racionalizacion
de los recursos, deigual manera las variables
economicas o agregados como PNB, PIB,
indices de precios.
Estudia como el dinero, el gasto total y la
inversion determinan los niveles de
produccion, empleo y precios.
ejemplos
•Una empresa que confecciona zapatos debe analizar el
impacto que tiene sobre su negocio el alza del precio de uno
de sus insumos, el cuero.
•En el país B un grupo de analistas ha cuestionado el mercado
bancario, pues solo cuatro grandes bancos compiten en él,
siendo considerado un oligopolio. Sin embargo, otros expertos
advierten que se debe tomar en cuenta que las microfinacieras
(que son quince) también ofrecen productos de ahorro y
crédito.
•Ante problemas climáticos, los agricultores ven reducida su
producción de papa. Esto tiene como consecuencia una menor
cantidad ofertada en el mercado y, por tanto, presiones al alza
en el precio.
Teoria del consumidor
Los consumidores deciden como asignar su renta
o riqueza en la compra de distintos bienes con el
objetivo de alcanzar el mayor grado de
satisfaccion possible.
macroeconomia
¿Para qué sirve la
macroeconomía?
La macroeconomía es útil porque nos
permite analizar la mejor forma de conseguir los
objetivos económicos de un país. La política
económica es la herramienta que tienen los
gobiernos para alcanzar esos objetivos como, por
ejemplo, conseguir la estabilidad en los precios,
lograr el crecimiento económico, fomentar el
empleo y mantener una balanza de pagos sostenible
y equilibrada.
Características de la macroeconomía
Entre las características de la macroeconomía podemos destacar las
siguientes:
• Es la rama de la economía que estudia la propia economía en su
conjunto, a través de los agregados económicos.
• Trata de encontrar modelos macroeconómicos que permitan predecir
cómo se comportará la economía en función de la variación de ciertas
variables macroeconómicas.
• Ofrece información muy relevante a los gobiernos para que puedan tomar
medidas en materia de inflación, desempleo o PIB, entre otros.
• A pesar de que en ocasiones los datos macroeconómicos parecen que no
afectan a la población de un país, la situación macroeconómica tiene gran
relación con el bienestar de sus habitantes.
Ramas de la macroeconomía
•El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción de bienes
y servicios durante un periodo determinado. Resulta relevante prestar atención a los factores que inciden en
la velocidad con la que asciende dicha economía.
•La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de los avances en la
productividad generada por su población activa. Además, la productividad también estará determinada por
el índice de progreso técnico en el que se encuentre.
•Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la economía experimenta
estos movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta. En consecuencia, estudia también sus
repercusiones en el PIB.
•El desempleo: La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa de paro puede variar
drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país. O, en línea con esto, las medidas de política
económica que pueden aplicarse para reducir el desempleo.
•La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden en el incremento de los
precios relativos de los bienes y servicios que se producen en un país. Es decir, de decidir cómo se calcula
la inflación y qué consecuencias tiene para la economía. Asimismo, también estudia la deflación, que
ocurre cuando los precios se reducen de forma generalizada, ocupa el capítulo siguiente a estudiar.
•Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser elevado. Por tanto, el
análisis del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son decisivos.
Ejemplos de
macroeconomía
• Cuando un país está atravesando un periodo de recesión, los responsables de la
política económica plantean medidas de estímulo, como el que aplicó Estados
Unidos ante la crisis subprime del 2008.
• Todos los gobiernos suelen establecer un sueldo mínimo legal. Este se calcula en
base al costo de la canasta básica familiar, entre otros factores, y normalmente se
va a ajustando en función a indicadores macroeconómicos como la inflación.
• Ante una aceleración de la inflación, la autoridad monetaria decide elevar la tasa de
encaje, que es el porcentaje de depósitos de los bancos que no puede ser prestado
a sus clientes, sino que debe quedar como reserva.
• El Poder Ejecutivo prepara el presupuesto público para el año entrante, asignando
los recursos a las distintas carteras o ministerios. Puede ser que decida, por
ejemplo, aumentar el presupuesto a programas sociales con el fin de combatir la
pobreza monetaria.
conclusion
En conclusión, el campo de estudio es una disciplina que busca investigar y comprender un
área específica de conocimiento a través de la recopilación y análisis de datos, con el objetivo
de generar nuevos conocimientos y contribuir al avance de esa área. Es una parte fundamental
de la investigación científica y juega un papel crucial en el desarrollo de la sociedad y la mejora
de la calidad de vida de las personas. Además, el campo de estudio es dinámico y evoluciona
constantemente a medida que se descubren nuevas ideas y tecnologías. Por lo tanto, es
esencial que los investigadores y científicos continúen explorando y expandiendo sus
conocimientos en sus respectivos campos de estudio para seguir avanzando en la comprensión
de la realidad y la solución de problemas complejos.
gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación U1.Economía.pptx

Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
DavidGmezMartnez5
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
JoelRalPasacheLlanca
 
Economia
EconomiaEconomia
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
JonnatanChan
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenCasa
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
PABLOLVAREZ50
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
HELMAN CARRILLO
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
katherine2014
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
Economia, su division y su relacion con otras ciencias.pptx
Economia, su division y su relacion con otras ciencias.pptxEconomia, su division y su relacion con otras ciencias.pptx
Economia, su division y su relacion con otras ciencias.pptx
FranciscoJacoboMuril
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
AldanaRojas6
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Mauricio Mercado
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita
 

Similar a Presentación U1.Economía.pptx (20)

Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
Economia, su division y su relacion con otras ciencias.pptx
Economia, su division y su relacion con otras ciencias.pptxEconomia, su division y su relacion con otras ciencias.pptx
Economia, su division y su relacion con otras ciencias.pptx
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Presentación U1.Economía.pptx

  • 1. 1.2 El campo de estudio INSTITUTOTECNOLÓGICOSUPERIORDE MOTUL INGENIERÍAINDUSTRIAL 3B ASIGNATURA: ECONOMÍA UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA EXPOSICIÓN DOCENTE; CARMEN CAAMAL ALUMNOS: EUANTAMAYOJOSÉ MIGUEL AKE PUC JOSÉ GUADALUPE AKEKU JACIELABIMAEL YAM CAN GABRIELAHIZACHEL UH PECH MARIANAELIZABETH MOTUL,YUCATAN,MÉXICO 06/SEPTIEMBRE/2023
  • 2. ¿Que es la economía? La economía es una disciplina muy amplia, pues abarca los diferentes sistemas socio- económicos por el cual se basan los gobiernos para dirigir a sus naciones, así como los esquemas que las organizaciones y agentes individuales utilizan en su núcleo económico. La economía tambien es una ciencia que estudia la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios por parte de los agentes que participan en un sistema económico.
  • 3. 1. Producción: Es la actividad que proporciona valor añadido mediante la creación de productos y servicios. 2. Distribución: Comprende todas las operaciones desde que un producto ha sido elaborado por una empresa, hasta que ha sido comprado por un consumidor. 3. Comercio: Es el intercambio de bienes y servicios entre entidades que forman parte de un sistema económico. 4. Consumo: Es la adquisición de productos o servicios para satisfacer necesidades de distintas índoles. Como, por ejemplo, la compra de alimentos que la industria alimentaria coloca a nuestra disposición. Factores por los cuales se compone la economía
  • 4. teams Tiposde economia Economía capitalista: Es un sistema socio-económico en el cual el elemento principal es la propiedad privada. En este sistema, los medios de producción son privados. Economía socialista: Es un sistema basado en la igualdad social. Es un panorama que persigue un beneficio común, más que un beneficio individual. Economía mixta: Es un esquema que combina elementos de la economía capitalista y la economía socialista Economía tradicional: Es un modelo económico fundamentado en la tradición. Se caracteriza por su sencillez en comparación de sistemas económicos más complejos. Economía autoritaria: Es una economía impuesta por una entidad autoritaria, por lo tanto, sus fundamentos económicos son propios de una dictadura. Economía de mercado: Es el sistema basado íntegramente por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, que la producción y el consumo de bienes y servicios está determinado por el comportamiento y las necesidades del mercado.
  • 5. ¿Qué es el campo de estudio? Es campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las co sas, con el análisis de actividadesque implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas
  • 6. ¿Cuál es el campo de estudio de la economía? Aunque la economía goza de muchas ramas, hay que aclarar que esta ciencia tiene 2 enfoques de mucha importancia, los cuales son: • Macroeconomía: Aquí se estudia de manera universal o global el papel de la economía dentro de la sociedad, tratando de explicar por qué han sucedido algunos cambios positivos o negativos en la misma. Normalmente, el foco en el que se centra son naciones y no empresas o transacciones individuales; además, suelen poner su vista en el nivel productivo nacional y los precios que se manejan en el mercado internacional gracias a las exportaciones. Gracias a la macroeconomía los gobiernos pueden saber a ciencia cierta si se están cumpliendo los objetivos previstos en el año. • Microeconomía: A modo de definición podemos decir que es la antítesis de la anterior, ya que esta abarca los movimientos a nivel económico de las empresas, familias y personas con el fin de comprender cuáles son sus prioridades y métodos a la hora usar sus ingresos en el mercado financiero. Una de las vertientes que trata de desarrollar es cómo cambia la oferta y demanda y cómo afecta en la macroeconomía en términos de inflación.
  • 8. ¿Para qué sirve la microeconomía? Nos permite analizar el comportamiento económico de algunas empresas y no da un punto de vista en la toma de decisiones, tanto a largo plazo como a corto plazo. No obstante, es importante destacar que los modelos de la teoría microeconómica son representaciones simplificadas de la realidad. Utilizando herramientas como la teoría de la demanda y oferta, podemos predecir qué sucederá con los precios de los bienes y servicios, que necesitemos o tengamos, ante un cambio en la tasa impositiva.
  • 9.
  • 10. Ramas de la microeconomía • El objetivo del primero -consumo- es anticipar la elección del consumidor ante la gama de bienes y servicios que se le ofrecen y entre los que puede optar. • Por su parte, la sección de la producción se marca como meta analizar el comportamiento de la empresa. Se inicia considerando la vertiente técnica de la producción para posteriormente estudiar su vertiente económica y, de este modo, determinar las funciones y estado de la compañía con el objetivo de maximizar los beneficios. • En la división dedicada a los mercados se hace referencia a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general que se pueden adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado. • Paralelamente, la teoría del equilibrio general trata de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados. Mientras, la economía del bienestar se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social, tales como el equilibrio general competitivo, bienes públicos, efectos externos, teoría de la elección social, etc.
  • 11. PROPOSITO DE LA MICROECONOMIA. Estudiar sistematicamente las causas que determinan los niveles de la renta nacional y otros agregados, asi como la racionalizacion de los recursos, deigual manera las variables economicas o agregados como PNB, PIB, indices de precios. Estudia como el dinero, el gasto total y la inversion determinan los niveles de produccion, empleo y precios.
  • 12. ejemplos •Una empresa que confecciona zapatos debe analizar el impacto que tiene sobre su negocio el alza del precio de uno de sus insumos, el cuero. •En el país B un grupo de analistas ha cuestionado el mercado bancario, pues solo cuatro grandes bancos compiten en él, siendo considerado un oligopolio. Sin embargo, otros expertos advierten que se debe tomar en cuenta que las microfinacieras (que son quince) también ofrecen productos de ahorro y crédito. •Ante problemas climáticos, los agricultores ven reducida su producción de papa. Esto tiene como consecuencia una menor cantidad ofertada en el mercado y, por tanto, presiones al alza en el precio.
  • 13. Teoria del consumidor Los consumidores deciden como asignar su renta o riqueza en la compra de distintos bienes con el objetivo de alcanzar el mayor grado de satisfaccion possible.
  • 15. ¿Para qué sirve la macroeconomía? La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar esos objetivos como, por ejemplo, conseguir la estabilidad en los precios, lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada.
  • 16. Características de la macroeconomía Entre las características de la macroeconomía podemos destacar las siguientes: • Es la rama de la economía que estudia la propia economía en su conjunto, a través de los agregados económicos. • Trata de encontrar modelos macroeconómicos que permitan predecir cómo se comportará la economía en función de la variación de ciertas variables macroeconómicas. • Ofrece información muy relevante a los gobiernos para que puedan tomar medidas en materia de inflación, desempleo o PIB, entre otros. • A pesar de que en ocasiones los datos macroeconómicos parecen que no afectan a la población de un país, la situación macroeconómica tiene gran relación con el bienestar de sus habitantes.
  • 17. Ramas de la macroeconomía •El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado. Resulta relevante prestar atención a los factores que inciden en la velocidad con la que asciende dicha economía. •La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de los avances en la productividad generada por su población activa. Además, la productividad también estará determinada por el índice de progreso técnico en el que se encuentre. •Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la economía experimenta estos movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta. En consecuencia, estudia también sus repercusiones en el PIB. •El desempleo: La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa de paro puede variar drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país. O, en línea con esto, las medidas de política económica que pueden aplicarse para reducir el desempleo. •La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden en el incremento de los precios relativos de los bienes y servicios que se producen en un país. Es decir, de decidir cómo se calcula la inflación y qué consecuencias tiene para la economía. Asimismo, también estudia la deflación, que ocurre cuando los precios se reducen de forma generalizada, ocupa el capítulo siguiente a estudiar. •Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser elevado. Por tanto, el análisis del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son decisivos.
  • 18. Ejemplos de macroeconomía • Cuando un país está atravesando un periodo de recesión, los responsables de la política económica plantean medidas de estímulo, como el que aplicó Estados Unidos ante la crisis subprime del 2008. • Todos los gobiernos suelen establecer un sueldo mínimo legal. Este se calcula en base al costo de la canasta básica familiar, entre otros factores, y normalmente se va a ajustando en función a indicadores macroeconómicos como la inflación. • Ante una aceleración de la inflación, la autoridad monetaria decide elevar la tasa de encaje, que es el porcentaje de depósitos de los bancos que no puede ser prestado a sus clientes, sino que debe quedar como reserva. • El Poder Ejecutivo prepara el presupuesto público para el año entrante, asignando los recursos a las distintas carteras o ministerios. Puede ser que decida, por ejemplo, aumentar el presupuesto a programas sociales con el fin de combatir la pobreza monetaria.
  • 19. conclusion En conclusión, el campo de estudio es una disciplina que busca investigar y comprender un área específica de conocimiento a través de la recopilación y análisis de datos, con el objetivo de generar nuevos conocimientos y contribuir al avance de esa área. Es una parte fundamental de la investigación científica y juega un papel crucial en el desarrollo de la sociedad y la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, el campo de estudio es dinámico y evoluciona constantemente a medida que se descubren nuevas ideas y tecnologías. Por lo tanto, es esencial que los investigadores y científicos continúen explorando y expandiendo sus conocimientos en sus respectivos campos de estudio para seguir avanzando en la comprensión de la realidad y la solución de problemas complejos.