SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad V
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE LA IDEA, Y
CREACIÓN DE UN PMV
(primera parte)
Profesor: Lcdo. Jesús E. Barrios A.
Cátedra: Innovación y Emprendimiento
Caracas, 06 , 07, 13 y 14 de julio de 2020
Segmentación de Mercado
ENFOQUE GENERAL DE LA UNIDAD V
El objetivo fundamental de realizar la segmentación del mercado es definir
una parte vital de tu estrategia, determinar cuál será tu mercado objetivo,
y establecer la estrategia de distribución y comercialización.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Contenido de la Unidad V
• Análisis del mercado y la competencia.
– Selección del mercado objetivo.
– Segmentación de canales y clientes.
– Selección del segmento objetivo.
• Posicionamiento en relación a los
competidores.
• Definición de estrategia de mercadeo:
– características del producto,
– fijación de precios,
– canales de distribución,
– promoción,
– publicidad y comunicación con el cliente.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Steve Blank creó la Metodología de Desarrollo
de Clientes (Customer Development
Methodology, en inglés) a partir de una
pregunta:
“Si las empresas fracasan por falta de
y no por errores en el desarrollo de
¿por qué hay procesos para desarrollar
productos y no hay procesos para
clientela?”.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Blank, un emprendedor
que ha participado en 8
startups, pudo comprobar
que emprender es distinto
a gestionar una gran
empresa.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
En este particular, logró desarrollar una
metodología que no es universal, pero que
resulta muy útil a empresas cuyo problema
son los mercados y la clientela, como
sucede con las empresas basadas en
Internet.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Una empresa de
biotecnología, por ejemplo,
tiene como desafío principal
la ciencia y la necesidad de
una gran inversión en I+D; y
en su caso no tiene sentido
usar Desarrollo de Clientela.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Descubrimiento de la clientela.
La primera fase es identificar un
cliente o una clienta potencial con
un problema que no está bien
resuelto por el mercado.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Validación de la clientela.
Una vez identificada una posible
persona cliente, lo siguiente es
validarlo:
• ¿Realmente está dispuesta a pagar
por resolver su problema?
• ¿Es fácil explicarle que existe una
solución?
• Si detectamos que el posible
cliente a pesar de tener un
problema, no es propensa a actuar
para resolverlo, ¿debemos volver a
la fase anterior?.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Creación de clientela.
Si hemos validado que nuestra
clientela potencial existe y está
dispuesta a resolver el problema, la
siguiente fase consiste en hacer que
realmente se convierta en nuestro
cliente o clienta y pague por nuestro
producto.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Construcción de la empresa.
Una vez que hemos conseguido que
las primeras personas o empresas
empiecen a pagar por nuestros
productos, es el momento de hacer
crecer la empresa para llegar a más
potenciales clientes.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Para comprender a nuestra clientela y a nuestro mercado debemos enfocar y segmentar.
Los criterios más utilizados para la segmentación se detallan a continuación:
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Ejemplo:
Revista de moda, precio medio
alto, contiene secciones de
moda, sexualidad, belleza,
horóscopo, novelas, dirigida
especialmente a mujeres.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
El Mapa de Empatía
El mapa de empatía es un formato
que busca describir el cliente ideal
de una empresa por medio de
análisis de 6 aspectos, relacionados
a los sentimientos del ser humano.
Puede ser realizado a partir de
preguntas que ayudan a entender a
conocer el cliente y como
relacionarse con él.
¿Cómo se siente la persona en relación al mundo?
¿Cuáles son sus preocupaciones?
¿Cuáles son sus sueños?
¿Qué PIENSA Y
SIENTE?
¿Qué ESCUCHA?
¿Cuáles personas lo influencian?
¿Cuáles son sus marcas favoritas?
¿Cuáles productos de comunicación consume?
¿Qué
VE?
¿Cómo es el mundo en que vive la persona?
¿Cómo son sus amigos?
¿Qué es lo más común en su cotidiano?
¿Qué
HABLA Y HACE?
¿Sobre qué la persona acostumbra hablar?
Al mismo tiempo, ¿cómo actúa?
¿Cuáles son sus hobbies?
¿Cuáles son sus
DOLORES?
¿A qué le teme?
¿Cuáles son sus frustraciones?
¿Qué obstáculos necesita pasar para conseguir lo
que desea?
¿Cuáles son sus
NECESIDADES?
¿Qué significa éxito para la persona?
¿A dónde quiere llegar?
¿Qué acabaría con sus problemas?
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Unidad V
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE LA IDEA, Y
CREACIÓN DE UN PMV
(segunda parte)
Profesor: Lcdo. Jesús E. Barrios A.
Cátedra: Innovación y Emprendimiento
Caracas, 06 , 07, 13 y 14 de julio de 2020
Segmentación de Mercado
“Ser un buen profesional o tener un buen producto o servicio ya no
es garantía de éxito para ningún proyecto de emprendimiento.
De hecho, puede ser un hándicap para todos aquellos nuevos
empresarios que cometan el error de pensar que por tener estas
cualidades, ya lo tienen todo hecho”.
“Sin una buena propuesta de valor que les diferencia de sus
competidores y que sea claramente percibida por su cliente, no
irán muy lejos”. Consultora Think&Action
Partamos del hecho de:
Contenido de la Unidad V
• Diseño y desarrollo de instrumentos
para la validación de la propuesta.
– Validación de la Propuesta de Valor con el
segmento seleccionado y los canales
elegidos
– Análisis de las necesidades y problemas del
consumidor, canal y cliente.
• Aliados y capital relacional.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Diseño y desarrollo de
instrumentos para la
validación de la propuesta
• Está orientada al cliente
• Es única
• De largo alcance
• Se crea entre la opinión de varios
• Provoca satisfacción
• Combina aspectos tangibles e intangibles
Segmentación de Mercado
Una propuesta de valor crea valor
para un segmento de mercado
gracias a una mezcla específica de
elementos adecuados a las
necesidades de dicho segmento. Los valores pueden ser:
• Cuantitativos en términos
funcionales (precio, velocidad del
servicio, etc.)
• Cualitativos con alto contenido
emocional (diseño, status,
experiencia, vivencias del cliente,
aspiraciones, proyecciones etc.).
Está orientada al cliente
Segmentación de Mercado
Es única
Cada día es más relevante la
personalización de las ofertas de valor
como diferencial. La adaptación de los
productos y servicios a las necesidades
específicas de los diferentes clientes o
segmentos de mercado crea valor.
Este enfoque da cabida a los productos y
servicios personalizados al tiempo que
aprovecha las economías de escala. La
tecnología, la inteligencia artificial permiten la
personalización de ofertas, como es el caso de
Netflix, segmentando recomendaciones
inclusive teniendo en cuenta el estado de
ánimo de las personas
Segmentación de Mercado
De largo alcance
Facilitar las cosas o hacerlas más
prácticas también puede ser una
fuente de valor.
Facilitarles la vida a las personas.
Algunos ejemplos:
El iPod y el iTunes, de Apple, ofrecieron a los
clientes una comodidad sin precedentes para
buscar, comprar, descargar y escuchar música
digital. La facilidad es una de las principales
ventajas competitivas de Apple. Ahora, Apple
domina este sector del mercado. Rappi le
facilita y le ahorra tiempo a las personas,
Uber creó un sistema de transporte cómodo y
seguro.
Segmentación de Mercado
Se crea entre la opinión de varios
Preocúpate de conseguir
una muestra
suficientemente grande
que te permita tomar las
conclusiones adecuadas. Se trata de testear y
comprobar si nuestros
clientes perciben nuestro
emprendimiento como
nosotros habíamos
supuesto.
Segmentación de Mercado
Provoca satisfacción
La propuesta de valor cumplirá las
expectativas de nuestro cliente en
la medida en que este perciba
que está mejor con nosotros que
como estaba antes.
Para ello deberá cubrir en él unas
necesidades que antes no estaban
cubiertas, hacerle la vida más fácil y
ofrecerle soluciones.
Segmentación de Mercado
Combina aspectos tangibles e intangibles
La propuesta de valor es
una combinación de
factores económicos, como
el precio, y funcionales,
como las prestaciones de
nuestro producto.
Pero nunca debe olvidar los factores
intangibles, la forma en que ese
servicio o producto es percibido y la
relación emocional que nuestros
clientes establecen tanto con ese
bien como con la empresa que lo
hace posible.
Segmentación de Mercado
Análisis de las necesidades y problemas del
consumidor, canal y cliente.
Según Kotler una necesidad humana es el
estado de privación que siente un individuo; es
decir una carencia que origina el deseo de
hacerla desaparecer.
Segmentación de Mercado
El concepto de necesidad tiene elementos
subjetivos que cambian según la persona. Un
determinado producto satisface una necesidad, sin
embargo esta satisfacción haría dudar de la
aparición de productos nuevos que cubrirían esas
misma necesidades. ¿ Por qué entonces aparecen
permanentemente productos nuevos intentando
satisfacer necesidades que en principio ya están
satisfechas?
Abbott enfoca este tema señalando que hay dos
tipos de necesidades:
a) Necesidad Genérica
b) Necesidad Derivada
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
La necesidad genérica atiende a
necesidades imprescindibles y
que la persona debe satisfacer y
que nunca se satura porque va
evolucionando con la aparición
de nuevos productos.
Ejemplo: la necesidad de
transporte.
La necesidad derivada es una
respuesta a la necesidad genérica que
sigue un ciclo de vida llegando a su
saturación y el reemplazo por otras
necesidades derivadas.
Ejemplo: el viaje en carretas; es una
necesidad derivada que se reemplazó
por otras pero siempre siguió viva la
necesidad de transporte.
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
Segmentación de Mercado
El conocimiento derivado de las relaciones institucionales entre los
emprendedores y otros agentes aliados, será considerado dentro del
denominado capital relacional, y el conocimiento que surge como
consecuencia de las relaciones personales e informales mantenidas
entre los empleados de la organización será incluido dentro del capital
social.
Aliados y capital relacional
Innovación y Emprendimiento
Prof. Jesús E. Barrios A.
FINAL DE LA UNIDAD V
Segmentación de Mercado
ASIGNACIÓN SE COLOCARÁ EN EL DRIVE Y M7

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx

MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Eduardo Lopez
 
Introduccion Mkt 2
Introduccion Mkt 2Introduccion Mkt 2
Introduccion Mkt 2soyicthus
 
Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...
Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...
Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25P. Emilio V.
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Taller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegosTaller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegos
Daniel Parente
 
dispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptxdispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptx
CieloAzul53
 
Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...
Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...
Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
marlene506222
 
Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015
Héctor Chire
 
El negocio de la publicidad
El negocio de la publicidadEl negocio de la publicidad
El negocio de la publicidadRodolfo Clautier
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
María Daniela Werkalec
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptxSESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
RENATOFABIANROBLESMA
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
angiehh
 

Similar a Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx (20)

MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica
 
Introduccion Mkt 2
Introduccion Mkt 2Introduccion Mkt 2
Introduccion Mkt 2
 
Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...
Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...
Desarrollo de producto - marzo 2017 - máster comercial y maketing - escuela d...
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Taller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegosTaller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegos
 
dispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptxdispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptx
 
Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...
Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...
Diseño de producto digital - Master de dirección de marketing y estrategias c...
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
 
Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015
 
El negocio de la publicidad
El negocio de la publicidadEl negocio de la publicidad
El negocio de la publicidad
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptxSESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
SESIÓN 03-MODELO DE NEGOCIOS.pptx
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
 

Más de JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ

Presentacion Unidad I.ppt
Presentacion Unidad I.pptPresentacion Unidad I.ppt
Presentacion Unidad I.ppt
JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ
 
Presentacion 1 Unidad IV 08 y 09 06 2020.pptx
Presentacion 1 Unidad IV  08 y 09 06 2020.pptxPresentacion 1 Unidad IV  08 y 09 06 2020.pptx
Presentacion 1 Unidad IV 08 y 09 06 2020.pptx
JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ
 
Presentacion 1 parte 2.pptx
Presentacion 1 parte 2.pptxPresentacion 1 parte 2.pptx
Presentacion 1 parte 2.pptx
JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ
 
Presentacion Unidad III 01 06 2020.pptx
Presentacion  Unidad III  01 06 2020.pptxPresentacion  Unidad III  01 06 2020.pptx
Presentacion Unidad III 01 06 2020.pptx
JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ
 
Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...
Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...
Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...
JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ
 

Más de JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ (6)

Presentacion Unidad I.ppt
Presentacion Unidad I.pptPresentacion Unidad I.ppt
Presentacion Unidad I.ppt
 
Presentacion 1 Unidad IV 08 y 09 06 2020.pptx
Presentacion 1 Unidad IV  08 y 09 06 2020.pptxPresentacion 1 Unidad IV  08 y 09 06 2020.pptx
Presentacion 1 Unidad IV 08 y 09 06 2020.pptx
 
Presentacion 1 parte 2.pptx
Presentacion 1 parte 2.pptxPresentacion 1 parte 2.pptx
Presentacion 1 parte 2.pptx
 
Presentacion 1 parte 1.ppt
Presentacion 1 parte 1.pptPresentacion 1 parte 1.ppt
Presentacion 1 parte 1.ppt
 
Presentacion Unidad III 01 06 2020.pptx
Presentacion  Unidad III  01 06 2020.pptxPresentacion  Unidad III  01 06 2020.pptx
Presentacion Unidad III 01 06 2020.pptx
 
Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...
Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...
Presentación de la Conferencia Competencias transversales del emprendedor de ...
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx

  • 1. Unidad V SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE LA IDEA, Y CREACIÓN DE UN PMV (primera parte) Profesor: Lcdo. Jesús E. Barrios A. Cátedra: Innovación y Emprendimiento Caracas, 06 , 07, 13 y 14 de julio de 2020
  • 2. Segmentación de Mercado ENFOQUE GENERAL DE LA UNIDAD V El objetivo fundamental de realizar la segmentación del mercado es definir una parte vital de tu estrategia, determinar cuál será tu mercado objetivo, y establecer la estrategia de distribución y comercialización. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A.
  • 3. Contenido de la Unidad V • Análisis del mercado y la competencia. – Selección del mercado objetivo. – Segmentación de canales y clientes. – Selección del segmento objetivo. • Posicionamiento en relación a los competidores. • Definición de estrategia de mercadeo: – características del producto, – fijación de precios, – canales de distribución, – promoción, – publicidad y comunicación con el cliente. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado
  • 4. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Steve Blank creó la Metodología de Desarrollo de Clientes (Customer Development Methodology, en inglés) a partir de una pregunta: “Si las empresas fracasan por falta de y no por errores en el desarrollo de ¿por qué hay procesos para desarrollar productos y no hay procesos para clientela?”.
  • 5. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Blank, un emprendedor que ha participado en 8 startups, pudo comprobar que emprender es distinto a gestionar una gran empresa.
  • 6. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado En este particular, logró desarrollar una metodología que no es universal, pero que resulta muy útil a empresas cuyo problema son los mercados y la clientela, como sucede con las empresas basadas en Internet.
  • 7. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Una empresa de biotecnología, por ejemplo, tiene como desafío principal la ciencia y la necesidad de una gran inversión en I+D; y en su caso no tiene sentido usar Desarrollo de Clientela.
  • 8. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado
  • 9. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Descubrimiento de la clientela. La primera fase es identificar un cliente o una clienta potencial con un problema que no está bien resuelto por el mercado.
  • 10. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Validación de la clientela. Una vez identificada una posible persona cliente, lo siguiente es validarlo: • ¿Realmente está dispuesta a pagar por resolver su problema? • ¿Es fácil explicarle que existe una solución? • Si detectamos que el posible cliente a pesar de tener un problema, no es propensa a actuar para resolverlo, ¿debemos volver a la fase anterior?.
  • 11. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Creación de clientela. Si hemos validado que nuestra clientela potencial existe y está dispuesta a resolver el problema, la siguiente fase consiste en hacer que realmente se convierta en nuestro cliente o clienta y pague por nuestro producto.
  • 12. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Construcción de la empresa. Una vez que hemos conseguido que las primeras personas o empresas empiecen a pagar por nuestros productos, es el momento de hacer crecer la empresa para llegar a más potenciales clientes.
  • 13. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Para comprender a nuestra clientela y a nuestro mercado debemos enfocar y segmentar. Los criterios más utilizados para la segmentación se detallan a continuación:
  • 14. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado Ejemplo: Revista de moda, precio medio alto, contiene secciones de moda, sexualidad, belleza, horóscopo, novelas, dirigida especialmente a mujeres.
  • 15. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado El Mapa de Empatía El mapa de empatía es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio de análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a conocer el cliente y como relacionarse con él.
  • 16. ¿Cómo se siente la persona en relación al mundo? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cuáles son sus sueños? ¿Qué PIENSA Y SIENTE? ¿Qué ESCUCHA? ¿Cuáles personas lo influencian? ¿Cuáles son sus marcas favoritas? ¿Cuáles productos de comunicación consume? ¿Qué VE? ¿Cómo es el mundo en que vive la persona? ¿Cómo son sus amigos? ¿Qué es lo más común en su cotidiano? ¿Qué HABLA Y HACE? ¿Sobre qué la persona acostumbra hablar? Al mismo tiempo, ¿cómo actúa? ¿Cuáles son sus hobbies? ¿Cuáles son sus DOLORES? ¿A qué le teme? ¿Cuáles son sus frustraciones? ¿Qué obstáculos necesita pasar para conseguir lo que desea? ¿Cuáles son sus NECESIDADES? ¿Qué significa éxito para la persona? ¿A dónde quiere llegar? ¿Qué acabaría con sus problemas?
  • 17. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado
  • 18. Unidad V SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE LA IDEA, Y CREACIÓN DE UN PMV (segunda parte) Profesor: Lcdo. Jesús E. Barrios A. Cátedra: Innovación y Emprendimiento Caracas, 06 , 07, 13 y 14 de julio de 2020
  • 19. Segmentación de Mercado “Ser un buen profesional o tener un buen producto o servicio ya no es garantía de éxito para ningún proyecto de emprendimiento. De hecho, puede ser un hándicap para todos aquellos nuevos empresarios que cometan el error de pensar que por tener estas cualidades, ya lo tienen todo hecho”. “Sin una buena propuesta de valor que les diferencia de sus competidores y que sea claramente percibida por su cliente, no irán muy lejos”. Consultora Think&Action Partamos del hecho de:
  • 20. Contenido de la Unidad V • Diseño y desarrollo de instrumentos para la validación de la propuesta. – Validación de la Propuesta de Valor con el segmento seleccionado y los canales elegidos – Análisis de las necesidades y problemas del consumidor, canal y cliente. • Aliados y capital relacional. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado
  • 21. Segmentación de Mercado Diseño y desarrollo de instrumentos para la validación de la propuesta • Está orientada al cliente • Es única • De largo alcance • Se crea entre la opinión de varios • Provoca satisfacción • Combina aspectos tangibles e intangibles
  • 22. Segmentación de Mercado Una propuesta de valor crea valor para un segmento de mercado gracias a una mezcla específica de elementos adecuados a las necesidades de dicho segmento. Los valores pueden ser: • Cuantitativos en términos funcionales (precio, velocidad del servicio, etc.) • Cualitativos con alto contenido emocional (diseño, status, experiencia, vivencias del cliente, aspiraciones, proyecciones etc.). Está orientada al cliente
  • 23. Segmentación de Mercado Es única Cada día es más relevante la personalización de las ofertas de valor como diferencial. La adaptación de los productos y servicios a las necesidades específicas de los diferentes clientes o segmentos de mercado crea valor. Este enfoque da cabida a los productos y servicios personalizados al tiempo que aprovecha las economías de escala. La tecnología, la inteligencia artificial permiten la personalización de ofertas, como es el caso de Netflix, segmentando recomendaciones inclusive teniendo en cuenta el estado de ánimo de las personas
  • 24. Segmentación de Mercado De largo alcance Facilitar las cosas o hacerlas más prácticas también puede ser una fuente de valor. Facilitarles la vida a las personas. Algunos ejemplos: El iPod y el iTunes, de Apple, ofrecieron a los clientes una comodidad sin precedentes para buscar, comprar, descargar y escuchar música digital. La facilidad es una de las principales ventajas competitivas de Apple. Ahora, Apple domina este sector del mercado. Rappi le facilita y le ahorra tiempo a las personas, Uber creó un sistema de transporte cómodo y seguro.
  • 25. Segmentación de Mercado Se crea entre la opinión de varios Preocúpate de conseguir una muestra suficientemente grande que te permita tomar las conclusiones adecuadas. Se trata de testear y comprobar si nuestros clientes perciben nuestro emprendimiento como nosotros habíamos supuesto.
  • 26. Segmentación de Mercado Provoca satisfacción La propuesta de valor cumplirá las expectativas de nuestro cliente en la medida en que este perciba que está mejor con nosotros que como estaba antes. Para ello deberá cubrir en él unas necesidades que antes no estaban cubiertas, hacerle la vida más fácil y ofrecerle soluciones.
  • 27. Segmentación de Mercado Combina aspectos tangibles e intangibles La propuesta de valor es una combinación de factores económicos, como el precio, y funcionales, como las prestaciones de nuestro producto. Pero nunca debe olvidar los factores intangibles, la forma en que ese servicio o producto es percibido y la relación emocional que nuestros clientes establecen tanto con ese bien como con la empresa que lo hace posible.
  • 28. Segmentación de Mercado Análisis de las necesidades y problemas del consumidor, canal y cliente. Según Kotler una necesidad humana es el estado de privación que siente un individuo; es decir una carencia que origina el deseo de hacerla desaparecer.
  • 29. Segmentación de Mercado El concepto de necesidad tiene elementos subjetivos que cambian según la persona. Un determinado producto satisface una necesidad, sin embargo esta satisfacción haría dudar de la aparición de productos nuevos que cubrirían esas misma necesidades. ¿ Por qué entonces aparecen permanentemente productos nuevos intentando satisfacer necesidades que en principio ya están satisfechas? Abbott enfoca este tema señalando que hay dos tipos de necesidades: a) Necesidad Genérica b) Necesidad Derivada
  • 30. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado La necesidad genérica atiende a necesidades imprescindibles y que la persona debe satisfacer y que nunca se satura porque va evolucionando con la aparición de nuevos productos. Ejemplo: la necesidad de transporte. La necesidad derivada es una respuesta a la necesidad genérica que sigue un ciclo de vida llegando a su saturación y el reemplazo por otras necesidades derivadas. Ejemplo: el viaje en carretas; es una necesidad derivada que se reemplazó por otras pero siempre siguió viva la necesidad de transporte.
  • 31. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. Segmentación de Mercado El conocimiento derivado de las relaciones institucionales entre los emprendedores y otros agentes aliados, será considerado dentro del denominado capital relacional, y el conocimiento que surge como consecuencia de las relaciones personales e informales mantenidas entre los empleados de la organización será incluido dentro del capital social. Aliados y capital relacional
  • 32. Innovación y Emprendimiento Prof. Jesús E. Barrios A. FINAL DE LA UNIDAD V Segmentación de Mercado ASIGNACIÓN SE COLOCARÁ EN EL DRIVE Y M7