SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso sexual infantil

Cualquier clase de placer sexual con un niño por
parte de un adulto desde una posición de poder o
autoridad. No es necesario que exista contacto
físico (penetración o tocamientos) para considerar
que existe abuso, si no que puede utilizarse al niño
como objeto gratificante para las necesidades o
deseos sexuales del adulto. Estos abusos
interfieren o pueden interferir en el desarrollo
normal de la salud del niño.
El 23% de las niñas y el 15% de los niños
sufren abuso sexual en la infancia y/o
adolescencia y la gran mayoría permanecen
en silencio por miedo.
¿Cómo en una sociedad que no contempla la
sexualidad infantil, resulta que se abusa de un número
impresionante de niños y niñas?



¿De dónde surgen este tipo de
comportamientos?
CRITERIOS DE
        DESCRIMINACIÓN DEL
        ABUSO SEXUAL.

CRITERIO 1. Diferencia de edad entre el
abusador y la víctima.(Asimetría de poder)
CRITERIO 2. Tipo de estrategias
empleadas por el abusador.(Asimetría de
conocimientos)

CRITERIO 3. Existencia de conductas
propias del acto abusivo.(Asimetría de
gratificación)
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LASCLASES DEL ABUSO SEXUAL.
  •ABUSO SEXUAL.
  •AGRESIÓN SEXUAL.
  •EXIBICIONISMO.
  •EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE.
  •EXPLOTACIÓN COMERCIAL INFANTIL Y ADOLESCENTE.
  •PROSTITUCIÓN.
  •PORNOGRAFÍA INFANTIL.
  •TRÁFICO SEXUAL INFANTIL.
  •TURISMO SEXUAL INFANTIL.
ABUSO SEXUAL Y AGRESION SEXUAL


DIFERENCIA: NO EXISTE VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN FISICA
EN EL ABUSO SEXUAL
TIPOS DE ABUSO SEXUAL
   INFANTIL:

   según quien lo realiza

FAMILIARES. INCESTO

PERSONAS RELACIONADAS CON LA VICTIMA

DESCONOCIDOS
PERFIL DEL ABUSADOR
SEXUAL INFANTIL.

         ¿Cómo es una persona que se comporta sexualmente de
una forma desviada hacia los niños? ¿Cómo actúa? ¿Cuáles son sus
estrategias? ¿Qué tipo de problemas está enfrentando y cómo se
observa esto en el entorno familiar?


      ¿Qué existe en la mente de un hombre o mujer que es
 capaz de buscar placer sexual en un niño? ¿Cómo es en
 realidad esa persona, normal, casada, de buena reputación,
 que da salida a sus fantasías sexuales y frustraciones
 empleando el engaño o la fuerza con los pequeños?
¿Qué ocurre en la mente de un
individuo para que se excite tocando a un
menor?

    Los expertos no han dado aún con
una respuesta clara para explicar esta
patología, la pedofilia.
ABUSADORES SEXUALES JOVENES

         Son un grupo heterogéneo, mayormente compuesto de
varones, que no reconoce distinciones socio económico ni
étnico.
      La conducta sexualmente abusiva del adolescente es explicable
 desde la multicausalidad, en donde entran a jugar factores de su
 historia, y su personalidad, como también factores asociados a las
 características de la víctima y su medioambiente

      Presentan una larga historia de maltrato físico,
 y abandono físico y emocional. Se observa gran
 discontinuidad en los cuidados psicofísicos de los
 mismos.
PORNOGRAFIA INFANTIL: LIBERTAD
         EN LA RED
"La pornografía infantil es la reproducción sexualmente
explícita de la imagen de un niño o niña que trata, en sí misma
de una forma de explotación sexual de los niños. Estimular,
engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar
en vídeos pornográficos es ultrajante y supone un menosprecio
de la dignidad y autoestima de los niños. Esto significa que el
cuerpo de un niño o niña carece de valor y les demuestra que
su cuerpo está a la venta"

 INTERNET SE HA CONVERTIDO EN LA PANACEA PARA TODO ESTE
 GRUPO DE PEDERASTAS, QUE SE VEN PROTEGIDOS EN LA RED DE
 TODA PERSECUCIÓN.
EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y LA
  IGLESIA.

    La respuesta de Roma ha sido minimizar
los señalamientos, cambiar de diócesis a los
presuntos abusadores y sospechar
sistemáticamente de las víctimas por hacer
públicos los ataques sexuales.
FACTORES DE RIESGO.

•DISCAPACIDAD PSIQUICA GRAVE DE UNO AMBOS PADRES.

•CONSUMO DE ALCOHOL O DROGAS DE UNO O AMBOS
PADRES.

•HISTORIA DE MALTRATO PREVIA EN UNO O AMBOS
PADRES.

•FALTA DE RELACIONES AFECTIVAS ENTRE LOS PADRES Y EL
NIÑO.

•AISLAMIENTO SOCIAL DE LA FAMILIA.

•ACEPTACIÓN SOCIAL DE PAUTAS COMO EL CASTIGO FÍSICO
INDICADORES DE RIESGO


•INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO:

   Magulladuras
   Dificultad para caminar o sentarse
   Dolor o heridas en la zona genital o anal
   Ropa interior rasgada, manchada y ensangrentada.
   Enfermedades de transmisión sexual.
   Enuresis o Encopresis.
GRUPOS DE RIESGO
Todo niño/a está en riesgo de sufrir abuso sexual pero en el caso
De menores pertenecientes a determinados colectivos hace que
aumente:

•Niños institucionalizados.
•Niños con discapacidad física o psíquica.
•Niños hijos de mujeres jóvenes.
•Niños en situación de pobreza.
•Niños en familias donde ya han existido abusos sexuales.
•Niños y niñas de familias desestructuradas.
•Niños con una determinada personalidad: sumisos, introvertidos
callados y aislados.
LAS MADRES.




LA MADRE COMO VICTIMA



LA MADRE COMO ENCUBRIDORA.
COMO REACCIONAR SI EL NIÑO
        REVELA QUE HA
        SIDO OBJETO DE ABUSOS SEXUALES.

 Nuestra actitud debe ser comprensiva cuando el niño
se confía.
 El niño victima sufre toda una gama de emociones, tristeza
cólera, angustia y depresión.
 Tenemos que evitar proyectar sus propios sentimientos sobre él,
para no reforzar su traumatismo o culpabilidad.
 No acosarlo con preguntas.
 A veces los niños no nos hablar con palabras sino con un cambio de
comportamiento.
 Si nos habla tenemos que creerle y tranquilizarlo
PAUTAS DE ACTUACIÓN

Crea al menor y respete sus tiempos.

Hágale sentir su orgullo por haberlo contado.

Él/ ella no es culpable.

Saldrá adelante.

Trasmítale afecto.

Analice posibles heridas.

Proteja a la víctima.
CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN ESPAÑA.

-La duración del abuso ya sea abuso prolongado o abuso
esporádico y la frecuencia del mismo.
 -La intensidad y el tipo de abuso.

-El uso o no de violencia física (agresión sexual o abuso
sexual).
-La edad del agresor y de la víctima.

- La identidad del abusador (abuso intrafamiliar y abuso
extra familiar).
-Características de personalidad del niño.

- Ejecución y motivación.


- Números de abusadores.
También se debe de tener en cuenta la influencia del
              entorno de la víctima:

-La reacción de la familia ante la revelación del abuso y su
postura frente a la víctima, especialmente, en los casos de
abuso intrafamiliar, si la familia apoya, respalda y cree ante
todo al niño, sin añadir ningún momento de negación y
catastrofismo, así las consecuencias para él, menos se
reducen drásticamente.




-El hecho de que se proporcione atención a la familia y a la
red social del niño, para que sepan cómo abordar el problema
con el menor y que puedan sostenerlo
Consecuencias a corto plazo.

FISICAS           ●Pesadillas y problemas de sueño.
                  ●Cambio de hábitos de comida.
                  ●Perdida de control de esfínteres.
CONDUCTUALES      ●Consumo de drogas y alcohol.
                  ●Fugas.
                  ●Conductas auto lesivas y suicidad.
                  ●Hiperactividad.
                  ●Bajada del rendimiento académico
EMOCIONALES       ●Miedo generalizado.
                  ●Agresividad.
                  ●Culpa y vergüenza.
                  ●Aislamiento.
                  ●Ansiedad.
                  ●Depresión, baja autoestima y sentimiento de estimación.
                  ●Rechazo al propio cuerpo.
                   ●Síndrome del stress postraumático(amnesia)
SESUALES          ●Conocimiento sexual precoz o inapropiado.
                  ●Masturbación compulsiva.
                  ●Exhibicionismo.
                  ●Problemas de identidad sexual.
SOCIALES          ●Déficit en habilidades sociales.
                  ●Retraimiento social.
                  ● Conductas sociales.
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
             ●Dolores crónicos generales.
             ●Hipocondría o trastornos psicopáticos.
FISICAS
             ●Alteraciones de sueño y pesadillas recurrentes.
             ●Problemas gastrointestinales.
             ●Alteraciones de sueño y pesadillas recurrentes.
             ●Desordenes alimentarios, especialmente bulimia.
CONDUCTUAL   ●Intentos de suicidio
             ●Consumo de drogas y alcohol.
             ●Trastorno disociativo de identidad
EMOCIONAL    ●Depresión.
             ●Ansiedad.
             ●Baja autoestima.
             ●Síndrome de estrés postraumático
SEXUALES     ●Fobias sexuales.
             ●Disfunciones sexuales.
             ●Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo
             ●Alteraciones de la motivación sexual.
             ●Mayor probabilidad de ser violadas.
             ●Mayor probabilidad de entrar en la prostitución.
             ●Dificultad para establecer relaciones sexuales,
SOCIALES     ●Problemas de relación interpersonal.
             ●Aislamiento.
Niña de 10 años | 15-05-2008




                               El cerebro me estalla
Niña de 10 años | 15-05-2008




                               “La tortura que quiero”
Niña de siete años | 15-05-2008




                                  “Mi hermano me mete mano”
1ª) ley orgánica 3/1989 de 21 de junio, que sustituyó la tradicional
expresión "delitos contra la honestidad" por la de "delitos contra la
libertad sexual".

2ª) Ley orgánica 11/1999 de 30 abril, que modifica nuevamente la
rúbrica y la sustituía por la actual "delitos contra libertad e
indemnidad sexuales".

3ª) Ley orgánica 15/2003 de 25 de noviembre, que por último, introduce
diversas modificaciones en materia de agresiones y abusos sexuales
y de pornografía infantil.

           Queremos destacar como última ley aprobada:

 •Avala que los menores víctimas de abusos sexuales no
 estén obligados a declarar en el juicio con el fin de
 “perseverar su estabilidad para evitar la victimización de los
 niños en procesos judiciales (LA LEY 12988/2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALMayra
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilAndres Gamba
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasdiana45quinde
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Diana1581
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
Mariana Paulina Escalona León
 
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
INPPARES / Perú
 
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
ILCE
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
ABUSO SEXUAL.pptx
ABUSO SEXUAL.pptxABUSO SEXUAL.pptx
ABUSO SEXUAL.pptx
ronnibocanegragarcia
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualvicamtp
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasjvgiorgioluigi
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil

La actualidad más candente (20)

ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
 
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual infantil   copiaAbuso sexual infantil   copia
Abuso sexual infantil copia
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
ABUSO SEXUAL.pptx
ABUSO SEXUAL.pptxABUSO SEXUAL.pptx
ABUSO SEXUAL.pptx
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 

Similar a Abuso sexual infantil power point 1

abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdfabusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
adolfo893194
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
Jacquii Maldonado
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
MARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
Miguel Macias
 
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoEl Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoColHe
 
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoEl Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoColHe
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusoswilliam zea
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualRené Meneses
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualRené Meneses
 
Sexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescenciaSexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescencia
Javier Correa Lara
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
MelissaPea33
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
rossanaayala1
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
dianacaicedo19
 

Similar a Abuso sexual infantil power point 1 (20)

abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdfabusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoEl Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
 
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoEl Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Abuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacionAbuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacion
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
 
3 guia-basica-ong-paicabi
3 guia-basica-ong-paicabi3 guia-basica-ong-paicabi
3 guia-basica-ong-paicabi
 
Sexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescenciaSexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescencia
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 

Abuso sexual infantil power point 1

  • 1. Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista contacto físico (penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso, si no que puede utilizarse al niño como objeto gratificante para las necesidades o deseos sexuales del adulto. Estos abusos interfieren o pueden interferir en el desarrollo normal de la salud del niño.
  • 2. El 23% de las niñas y el 15% de los niños sufren abuso sexual en la infancia y/o adolescencia y la gran mayoría permanecen en silencio por miedo.
  • 3. ¿Cómo en una sociedad que no contempla la sexualidad infantil, resulta que se abusa de un número impresionante de niños y niñas? ¿De dónde surgen este tipo de comportamientos?
  • 4. CRITERIOS DE DESCRIMINACIÓN DEL ABUSO SEXUAL. CRITERIO 1. Diferencia de edad entre el abusador y la víctima.(Asimetría de poder) CRITERIO 2. Tipo de estrategias empleadas por el abusador.(Asimetría de conocimientos) CRITERIO 3. Existencia de conductas propias del acto abusivo.(Asimetría de gratificación)
  • 5. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LASCLASES DEL ABUSO SEXUAL. •ABUSO SEXUAL. •AGRESIÓN SEXUAL. •EXIBICIONISMO. •EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE. •EXPLOTACIÓN COMERCIAL INFANTIL Y ADOLESCENTE. •PROSTITUCIÓN. •PORNOGRAFÍA INFANTIL. •TRÁFICO SEXUAL INFANTIL. •TURISMO SEXUAL INFANTIL.
  • 6. ABUSO SEXUAL Y AGRESION SEXUAL DIFERENCIA: NO EXISTE VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN FISICA EN EL ABUSO SEXUAL
  • 7. TIPOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL: según quien lo realiza FAMILIARES. INCESTO PERSONAS RELACIONADAS CON LA VICTIMA DESCONOCIDOS
  • 8. PERFIL DEL ABUSADOR SEXUAL INFANTIL. ¿Cómo es una persona que se comporta sexualmente de una forma desviada hacia los niños? ¿Cómo actúa? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Qué tipo de problemas está enfrentando y cómo se observa esto en el entorno familiar? ¿Qué existe en la mente de un hombre o mujer que es capaz de buscar placer sexual en un niño? ¿Cómo es en realidad esa persona, normal, casada, de buena reputación, que da salida a sus fantasías sexuales y frustraciones empleando el engaño o la fuerza con los pequeños?
  • 9. ¿Qué ocurre en la mente de un individuo para que se excite tocando a un menor? Los expertos no han dado aún con una respuesta clara para explicar esta patología, la pedofilia.
  • 10. ABUSADORES SEXUALES JOVENES Son un grupo heterogéneo, mayormente compuesto de varones, que no reconoce distinciones socio económico ni étnico. La conducta sexualmente abusiva del adolescente es explicable desde la multicausalidad, en donde entran a jugar factores de su historia, y su personalidad, como también factores asociados a las características de la víctima y su medioambiente Presentan una larga historia de maltrato físico, y abandono físico y emocional. Se observa gran discontinuidad en los cuidados psicofísicos de los mismos.
  • 11. PORNOGRAFIA INFANTIL: LIBERTAD EN LA RED "La pornografía infantil es la reproducción sexualmente explícita de la imagen de un niño o niña que trata, en sí misma de una forma de explotación sexual de los niños. Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en vídeos pornográficos es ultrajante y supone un menosprecio de la dignidad y autoestima de los niños. Esto significa que el cuerpo de un niño o niña carece de valor y les demuestra que su cuerpo está a la venta" INTERNET SE HA CONVERTIDO EN LA PANACEA PARA TODO ESTE GRUPO DE PEDERASTAS, QUE SE VEN PROTEGIDOS EN LA RED DE TODA PERSECUCIÓN.
  • 12. EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y LA IGLESIA. La respuesta de Roma ha sido minimizar los señalamientos, cambiar de diócesis a los presuntos abusadores y sospechar sistemáticamente de las víctimas por hacer públicos los ataques sexuales.
  • 13. FACTORES DE RIESGO. •DISCAPACIDAD PSIQUICA GRAVE DE UNO AMBOS PADRES. •CONSUMO DE ALCOHOL O DROGAS DE UNO O AMBOS PADRES. •HISTORIA DE MALTRATO PREVIA EN UNO O AMBOS PADRES. •FALTA DE RELACIONES AFECTIVAS ENTRE LOS PADRES Y EL NIÑO. •AISLAMIENTO SOCIAL DE LA FAMILIA. •ACEPTACIÓN SOCIAL DE PAUTAS COMO EL CASTIGO FÍSICO
  • 14. INDICADORES DE RIESGO •INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO: Magulladuras Dificultad para caminar o sentarse Dolor o heridas en la zona genital o anal Ropa interior rasgada, manchada y ensangrentada. Enfermedades de transmisión sexual. Enuresis o Encopresis.
  • 15. GRUPOS DE RIESGO Todo niño/a está en riesgo de sufrir abuso sexual pero en el caso De menores pertenecientes a determinados colectivos hace que aumente: •Niños institucionalizados. •Niños con discapacidad física o psíquica. •Niños hijos de mujeres jóvenes. •Niños en situación de pobreza. •Niños en familias donde ya han existido abusos sexuales. •Niños y niñas de familias desestructuradas. •Niños con una determinada personalidad: sumisos, introvertidos callados y aislados.
  • 16. LAS MADRES. LA MADRE COMO VICTIMA LA MADRE COMO ENCUBRIDORA.
  • 17. COMO REACCIONAR SI EL NIÑO REVELA QUE HA SIDO OBJETO DE ABUSOS SEXUALES.  Nuestra actitud debe ser comprensiva cuando el niño se confía.  El niño victima sufre toda una gama de emociones, tristeza cólera, angustia y depresión.  Tenemos que evitar proyectar sus propios sentimientos sobre él, para no reforzar su traumatismo o culpabilidad.  No acosarlo con preguntas.  A veces los niños no nos hablar con palabras sino con un cambio de comportamiento.  Si nos habla tenemos que creerle y tranquilizarlo
  • 18. PAUTAS DE ACTUACIÓN Crea al menor y respete sus tiempos. Hágale sentir su orgullo por haberlo contado. Él/ ella no es culpable. Saldrá adelante. Trasmítale afecto. Analice posibles heridas. Proteja a la víctima.
  • 19. CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN ESPAÑA. -La duración del abuso ya sea abuso prolongado o abuso esporádico y la frecuencia del mismo. -La intensidad y el tipo de abuso. -El uso o no de violencia física (agresión sexual o abuso sexual). -La edad del agresor y de la víctima. - La identidad del abusador (abuso intrafamiliar y abuso extra familiar). -Características de personalidad del niño. - Ejecución y motivación. - Números de abusadores.
  • 20. También se debe de tener en cuenta la influencia del entorno de la víctima: -La reacción de la familia ante la revelación del abuso y su postura frente a la víctima, especialmente, en los casos de abuso intrafamiliar, si la familia apoya, respalda y cree ante todo al niño, sin añadir ningún momento de negación y catastrofismo, así las consecuencias para él, menos se reducen drásticamente. -El hecho de que se proporcione atención a la familia y a la red social del niño, para que sepan cómo abordar el problema con el menor y que puedan sostenerlo
  • 21. Consecuencias a corto plazo. FISICAS ●Pesadillas y problemas de sueño. ●Cambio de hábitos de comida. ●Perdida de control de esfínteres. CONDUCTUALES ●Consumo de drogas y alcohol. ●Fugas. ●Conductas auto lesivas y suicidad. ●Hiperactividad. ●Bajada del rendimiento académico EMOCIONALES ●Miedo generalizado. ●Agresividad. ●Culpa y vergüenza. ●Aislamiento. ●Ansiedad. ●Depresión, baja autoestima y sentimiento de estimación. ●Rechazo al propio cuerpo. ●Síndrome del stress postraumático(amnesia) SESUALES ●Conocimiento sexual precoz o inapropiado. ●Masturbación compulsiva. ●Exhibicionismo. ●Problemas de identidad sexual. SOCIALES ●Déficit en habilidades sociales. ●Retraimiento social. ● Conductas sociales.
  • 22. CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO ●Dolores crónicos generales. ●Hipocondría o trastornos psicopáticos. FISICAS ●Alteraciones de sueño y pesadillas recurrentes. ●Problemas gastrointestinales. ●Alteraciones de sueño y pesadillas recurrentes. ●Desordenes alimentarios, especialmente bulimia. CONDUCTUAL ●Intentos de suicidio ●Consumo de drogas y alcohol. ●Trastorno disociativo de identidad EMOCIONAL ●Depresión. ●Ansiedad. ●Baja autoestima. ●Síndrome de estrés postraumático SEXUALES ●Fobias sexuales. ●Disfunciones sexuales. ●Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo ●Alteraciones de la motivación sexual. ●Mayor probabilidad de ser violadas. ●Mayor probabilidad de entrar en la prostitución. ●Dificultad para establecer relaciones sexuales, SOCIALES ●Problemas de relación interpersonal. ●Aislamiento.
  • 23. Niña de 10 años | 15-05-2008 El cerebro me estalla
  • 24. Niña de 10 años | 15-05-2008 “La tortura que quiero”
  • 25. Niña de siete años | 15-05-2008 “Mi hermano me mete mano”
  • 26. 1ª) ley orgánica 3/1989 de 21 de junio, que sustituyó la tradicional expresión "delitos contra la honestidad" por la de "delitos contra la libertad sexual". 2ª) Ley orgánica 11/1999 de 30 abril, que modifica nuevamente la rúbrica y la sustituía por la actual "delitos contra libertad e indemnidad sexuales". 3ª) Ley orgánica 15/2003 de 25 de noviembre, que por último, introduce diversas modificaciones en materia de agresiones y abusos sexuales y de pornografía infantil. Queremos destacar como última ley aprobada: •Avala que los menores víctimas de abusos sexuales no estén obligados a declarar en el juicio con el fin de “perseverar su estabilidad para evitar la victimización de los niños en procesos judiciales (LA LEY 12988/2011)