SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA FAMILIAR
Psic. Ana Gutierrez R.
Situación en la que alguien con
más poder abusa de otra con menos
poder.
Todas las formas de abuso en las
relaciones entre miembros de la
familia.
La relación de abuso es aquella en
la que una de las partes ocasiona
un daño físico y/o psicológico a
otro miembro.
El daño puede ser de acción o por
omisión; y se da en un contexto de
desequilibrio de poder.
VIOLENCIA FAMILIAR
La Ley Nº 26260 Peruana establece que:
“Es cualquier acción que cause daño físico o
psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la
amenaza que se de entre los miembros de la
familia, que viven bajo un mismo techo.”
CARACTERISTICAS CAUSAS TIPOS FORMAS
ESQUEMA DE VIOLENCIA
FAMILIAR
•El problema de la violencia familiar está muy
exagerado. En el PERÚ casi ni existe.
•El maltrato debe ser un asunto familiar y privado.
•No existe la violación conyugal.
•Hombres y mujeres han peleado siempre, es natural.
•Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su
abusador.
•Un embarazo detendrá la violencia en la pareja.
•Las victimas son masoquistas: provocan y disfrutan del maltrato.
•Los varones siempre deben ser violentos y las mujeres pasivas.
•La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas.
•Los violentos no cambian.
•Los niños necesitan del golpe para ser educados.
MITOS
a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar
juegos mentales e ironías para confundir, etc.
b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos
o destrozar la propiedad.
c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños.
d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o
castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el
sostén de la familia, etc.
e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones
para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales
contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza.
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA
f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del
otro, mediante vigilancia de sus actos y
movimientos, escucha de sus conversaciones,
impedimento de cultivar amistades, etc.
g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar
las decisiones importantes sin consultar al otro.
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA
PSICOLÓGICA
FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN
•Incremento del comportamiento agresivo
•El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión
luego de la violencia.
•La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede
haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico.
•La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la
violencia.
CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
•El abuso físico y verbal continúa.
•La agredida o el agredido, se siente responsable por el abuso.
•El violento es celoso y trata de controlar todo lo que puede: el
tiempo y comportamiento de la pareja y de los hijos.
•El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades.
•La duración puede ser de semanas, días, meses o años. Se va
acortando con el transcurrir del tiempo.
•Necesidad de descargar las tensiones acumuladas.
•El abusador hace una elección acerca de su violencia.
•Decide tiempo y lugar para el episodio.
•La tensión y el stress desaparecen en el abusador.
•Si hay intervención policial él se muestra calmado y
relajado, la mujer aparece confundida e histérica debido
a la violencia padecida.
FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIAFASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA
FASE 3. ETAPA DE LUNA DE MIEL
•Período de calma y de arrepentimiento.
•El agresor se muestra no violento, por el contrario
está más amoroso y cariñoso.
•El golpeador da a la pareja la esperanza de algún cambio en la
situación a futuro.
•Actúan como si nada hubiera sucedido.
•Promete buscar ayuda, promete no volver a hacerlo.
•La mujer acepta el arrepentimiento y lo atiende
mucho mejor.
•En ocasiones la mujer dice perdonar por sus hijos.
•Sin intervención oportuna, la violencia aumentará de
forma más severa y con mayores secuelas.
•Falta de control de impulsos
•Carencia afectiva
•Incapacidad para resolver problemas
•Abuso de alcohol y drogas.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
PERFIL PSICOLÓGICO DE LA MUJER
MALTRATADA
• Es muy dependiente de su pareja.
• Suele ser sumisa y pasiva.
• Con bajo nivel de autoestima.
• No defiende sus derechos.
• Suele fantasear con un final feliz.
• Teme al agresor.
• Se aísla de su familia y de sus
amigas.
• Calla sus problemas.
• Nerviosas e irritables.
• Desfogan con los hijos.
• Suelen deprimirse.
• Viven amargadas y/o
desmotivadas.
• Descuidan su arreglo personal.
PERFIL PSICOLÓGICO DEL
AGRESOR
• Se siente insatisfecho.
• Es muy impulsivo, colérico.
• No sabe autocontrolarse.
• Fuerte necesidad de dominar a los más
débiles.
• Siempre está a la defensiva.
• Teme dar afecto.
• Inseguro de sí mismo, acomplejado.
• Fueron victimas de violencia en su niñez.
• Son rechazantes.
• Odian que los contradigan, siempre quieren
tener la razón.
• Se muestra buena gente y sociable fuera de
casa.
PERFIL PSICOLÓGICO DEL NIÑO
MALTRATADO
• Es muy temeroso.
• Pasivo y callado.
• Nervioso, cree que le van a pegar y castigar.
• Suele presentar tartamudez.
• Retraso físico y psicológico en su desarrollo.
• Bajo rendimiento escolar.
• Problemas de aprendizaje y de conducta.
• Agresivos con sus compañeros más débiles.
• Copia conducta del agresor.
• Cae en acciones delictivas y vicios.
• Fugas de casa.
• Deserción escolar.
• Problemas de salud y de alimentación.
• Cambios constantes en sus conductas.
• Suelen ser inestables afectivamente.
• Suelen embarazarse precozmente.
• Tienden a caer en depresión.
PREVENCIÓN
• Unión por amor y no por falsos
compromisos.
• Conocerse bien antes de la llegada de los
hijos.
• Respeto mutuo.
• Permanente comunicación.
• Cultivar valores .
• Evitar el machismo y el feminismo.
• Escucharse.
• Darse tiempo como pareja y para con los
hijos.
• Evitar cargar negativamente los hogares
(peleas continuas, quejas, discusiones, etc.)
• Autocontrol de la cólera.
• Hacer cosas juntos como familia.
• Tener un tiempo para esparcimiento como
familia.
• Autoanálisis de la vida familiar, por lo
menos una vez al mes.
• Buscar ayuda profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia psicologica
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologicapausideparra
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarrketrijes
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGlumaquimo
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiartinchopaez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarAmelia Pedroza
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar Marisol Morales
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidioJuan
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointgragallounlz
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerluz26grey1999torresv
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familiaguest76510a
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 

La actualidad más candente (20)

Violencia psicologica
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologica
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarr
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
violencia de genero
violencia de generoviolencia de genero
violencia de genero
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Similar a violencia familiar

2 SOE.1 Acoso escolar
2 SOE.1   Acoso escolar2 SOE.1   Acoso escolar
2 SOE.1 Acoso escolarjulio045
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domesticaSayl Cuevas
 
FORO DE LA NO VIOLENCIA.ppt
FORO DE LA NO VIOLENCIA.pptFORO DE LA NO VIOLENCIA.ppt
FORO DE LA NO VIOLENCIA.pptaliriomejia1
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)paooliita David Soto
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2guest9cf886
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604ma.del rosario
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarana-103
 
MALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARMALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARjanethortiz99
 
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookLupita Alonso
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLordkant
 
Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Alan Osornio
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarleoResendiz
 

Similar a violencia familiar (20)

2 SOE.1 Acoso escolar
2 SOE.1   Acoso escolar2 SOE.1   Acoso escolar
2 SOE.1 Acoso escolar
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
FORO DE LA NO VIOLENCIA.ppt
FORO DE LA NO VIOLENCIA.pptFORO DE LA NO VIOLENCIA.ppt
FORO DE LA NO VIOLENCIA.ppt
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
MALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARMALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIAR
 
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
 
Diego contreras
Diego contrerasDiego contreras
Diego contreras
 
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamáLa violencia intrafamiliar en la república de panamá
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
 
Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 

Más de Nilton J. Málaga (20)

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Entomología forense
Entomología forense Entomología forense
Entomología forense
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

violencia familiar

  • 2. Situación en la que alguien con más poder abusa de otra con menos poder. Todas las formas de abuso en las relaciones entre miembros de la familia. La relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro. El daño puede ser de acción o por omisión; y se da en un contexto de desequilibrio de poder. VIOLENCIA FAMILIAR
  • 3. La Ley Nº 26260 Peruana establece que: “Es cualquier acción que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza que se de entre los miembros de la familia, que viven bajo un mismo techo.”
  • 4. CARACTERISTICAS CAUSAS TIPOS FORMAS ESQUEMA DE VIOLENCIA FAMILIAR
  • 5. •El problema de la violencia familiar está muy exagerado. En el PERÚ casi ni existe. •El maltrato debe ser un asunto familiar y privado. •No existe la violación conyugal. •Hombres y mujeres han peleado siempre, es natural. •Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su abusador. •Un embarazo detendrá la violencia en la pareja. •Las victimas son masoquistas: provocan y disfrutan del maltrato. •Los varones siempre deben ser violentos y las mujeres pasivas. •La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas. •Los violentos no cambian. •Los niños necesitan del golpe para ser educados. MITOS
  • 6. a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc. b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños. d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia, etc. e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA
  • 7. f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA
  • 8. FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN •Incremento del comportamiento agresivo •El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la violencia. •La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico. •La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
  • 9. •El abuso físico y verbal continúa. •La agredida o el agredido, se siente responsable por el abuso. •El violento es celoso y trata de controlar todo lo que puede: el tiempo y comportamiento de la pareja y de los hijos. •El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. •La duración puede ser de semanas, días, meses o años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo.
  • 10. •Necesidad de descargar las tensiones acumuladas. •El abusador hace una elección acerca de su violencia. •Decide tiempo y lugar para el episodio. •La tensión y el stress desaparecen en el abusador. •Si hay intervención policial él se muestra calmado y relajado, la mujer aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida. FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIAFASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA
  • 11. FASE 3. ETAPA DE LUNA DE MIEL •Período de calma y de arrepentimiento. •El agresor se muestra no violento, por el contrario está más amoroso y cariñoso. •El golpeador da a la pareja la esperanza de algún cambio en la situación a futuro. •Actúan como si nada hubiera sucedido. •Promete buscar ayuda, promete no volver a hacerlo. •La mujer acepta el arrepentimiento y lo atiende mucho mejor. •En ocasiones la mujer dice perdonar por sus hijos. •Sin intervención oportuna, la violencia aumentará de forma más severa y con mayores secuelas.
  • 12. •Falta de control de impulsos •Carencia afectiva •Incapacidad para resolver problemas •Abuso de alcohol y drogas. CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
  • 13. PERFIL PSICOLÓGICO DE LA MUJER MALTRATADA • Es muy dependiente de su pareja. • Suele ser sumisa y pasiva. • Con bajo nivel de autoestima. • No defiende sus derechos. • Suele fantasear con un final feliz. • Teme al agresor. • Se aísla de su familia y de sus amigas. • Calla sus problemas. • Nerviosas e irritables. • Desfogan con los hijos. • Suelen deprimirse. • Viven amargadas y/o desmotivadas. • Descuidan su arreglo personal.
  • 14. PERFIL PSICOLÓGICO DEL AGRESOR • Se siente insatisfecho. • Es muy impulsivo, colérico. • No sabe autocontrolarse. • Fuerte necesidad de dominar a los más débiles. • Siempre está a la defensiva. • Teme dar afecto. • Inseguro de sí mismo, acomplejado. • Fueron victimas de violencia en su niñez. • Son rechazantes. • Odian que los contradigan, siempre quieren tener la razón. • Se muestra buena gente y sociable fuera de casa.
  • 15. PERFIL PSICOLÓGICO DEL NIÑO MALTRATADO • Es muy temeroso. • Pasivo y callado. • Nervioso, cree que le van a pegar y castigar. • Suele presentar tartamudez. • Retraso físico y psicológico en su desarrollo. • Bajo rendimiento escolar. • Problemas de aprendizaje y de conducta. • Agresivos con sus compañeros más débiles. • Copia conducta del agresor. • Cae en acciones delictivas y vicios. • Fugas de casa. • Deserción escolar. • Problemas de salud y de alimentación. • Cambios constantes en sus conductas. • Suelen ser inestables afectivamente. • Suelen embarazarse precozmente. • Tienden a caer en depresión.
  • 16. PREVENCIÓN • Unión por amor y no por falsos compromisos. • Conocerse bien antes de la llegada de los hijos. • Respeto mutuo. • Permanente comunicación. • Cultivar valores . • Evitar el machismo y el feminismo. • Escucharse. • Darse tiempo como pareja y para con los hijos. • Evitar cargar negativamente los hogares (peleas continuas, quejas, discusiones, etc.) • Autocontrol de la cólera. • Hacer cosas juntos como familia. • Tener un tiempo para esparcimiento como familia. • Autoanálisis de la vida familiar, por lo menos una vez al mes. • Buscar ayuda profesional.