SlideShare una empresa de Scribd logo
Las aceleraciones en la
base, dependen de una serie de
factores propios del evento
sísmico y otros del terreno y de
la ubicación del mismo, tales
como:
• Epicentro.
• Hipocentro.
• Amplitud.
• Contenido Frecuencial.
• Intensidad.
La velocidad con la que se mueve la
onda, permite estimar o cuantificar la
intensidad del evento, empleando una
serie Escalas, como la de Richter; ahora
existen otras que son más subjetivas,
como el caso de la Escala de Mercalli
Los eventos
sísmicos que han
ocurrido a lo largo de
la historia han tenido
características
distintas y han sido en
algunos casos
igualmente
destructivos,
entiéndase que ya no
solo es un factor del
evento sino de la
vulnerabilidad que
tienen las estructuras.
Ahora cabe resaltar que
todos estos eventos no han
limitado el crecimiento
poblacional y su desarrollo, en
algunos casos hemos logrado
edificar grandes estructuras en
sitios considerados como alto
riesgo, superando todos los
contratiempos, estructurales y
naturales
Nuestra América no es la excepción a estas grandes estructuras, entre las que
figuran:
ACTIVIDAD SÍSMICA A NIVEL GLOBAL
•MEXICO (1957).
ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONESY SU EFECTO SOBRE EL DISEÑO DE LAS MISMAS.
•LOMA PRIETA (1989).
•NORTHRIDGE (1994).
DINÁMICA ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES Y SU
EFECTO SOBRE EL DISEÑO DE LAS MISMAS.
El principal objetivo de este curso es brindar a los participantes las
herramientas necesaria para lograr comprender e implementar los conocimientos
básicos de dinámica estructural, para utilizar las diferentes herramientas con las
que se cuentan en la actualidad para analizar y diseñar estructuras, tanto en
concreto armado, acero estructural o combinación de ambos; los software que
proporcionan un enfoque dinámico son excelentes herramientas para este
cometido y uno de los más utilizados es el ETAB´S 2016 y el SAP2000
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO DE DESEMPEÑO SÍSMICO Y
EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES NUEVAS Y EXISTENTES,
UTILIZANDO ETAB´S 2016 Y PERFORM 3D
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO DE DESEMPEÑO SÍSMICO Y
EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES NUEVAS Y EXISTENTES,
UTILIZANDO ETAB´S 2016 Y PERFORM 3D

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION W.pptx

El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentesEl analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
Yony Fernandez
 
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentesEl analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
Roman Walter
 
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructurasMétodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
salia diaz silva
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
guestda6e48
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
guestac6b8d
 
Memoria de diseno_y_calculo_estructural
Memoria de diseno_y_calculo_estructuralMemoria de diseno_y_calculo_estructural
Memoria de diseno_y_calculo_estructural
MiguelVasquez139
 
Amenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptx
Amenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptxAmenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptx
Amenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007
Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007
Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007
Vladimir Gutierrez, PhD
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 
Informe
InformeInforme
Informe
Makely Silva
 
Informe
InformeInforme
Informe
Makely Silva
 
Coeficiente Sísmico
Coeficiente SísmicoCoeficiente Sísmico
Coeficiente Sísmico
Rafael Ortiz
 
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentadosExperiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Academia de Ingeniería de México
 
92484
9248492484
Presentacion ensayo final equipo 8
Presentacion ensayo final equipo 8Presentacion ensayo final equipo 8
Presentacion ensayo final equipo 8
BuapEquipo8
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Fasemago
 
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
YENICABALLERO2
 
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICASCONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
ANGELICA CADENA HERRERA
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Mis56
Mis56Mis56

Similar a PRESENTACION W.pptx (20)

El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentesEl analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
 
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentesEl analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
El analisis dinamico de construcciones sismo resistentes
 
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructurasMétodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
Métodos numéricos aplicados a la ingeniería civil estructuras
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Memoria de diseno_y_calculo_estructural
Memoria de diseno_y_calculo_estructuralMemoria de diseno_y_calculo_estructural
Memoria de diseno_y_calculo_estructural
 
Amenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptx
Amenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptxAmenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptx
Amenazas climaticas Hidraulica ambiental y sar en hidrologia 2019.pptx
 
Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007
Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007
Tesis de Ingeniero en Computación (presentación) 2007
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Coeficiente Sísmico
Coeficiente SísmicoCoeficiente Sísmico
Coeficiente Sísmico
 
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentadosExperiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados
 
92484
9248492484
92484
 
Presentacion ensayo final equipo 8
Presentacion ensayo final equipo 8Presentacion ensayo final equipo 8
Presentacion ensayo final equipo 8
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
 
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICASCONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

PRESENTACION W.pptx

  • 1. Las aceleraciones en la base, dependen de una serie de factores propios del evento sísmico y otros del terreno y de la ubicación del mismo, tales como: • Epicentro. • Hipocentro. • Amplitud. • Contenido Frecuencial. • Intensidad.
  • 2. La velocidad con la que se mueve la onda, permite estimar o cuantificar la intensidad del evento, empleando una serie Escalas, como la de Richter; ahora existen otras que son más subjetivas, como el caso de la Escala de Mercalli
  • 3. Los eventos sísmicos que han ocurrido a lo largo de la historia han tenido características distintas y han sido en algunos casos igualmente destructivos, entiéndase que ya no solo es un factor del evento sino de la vulnerabilidad que tienen las estructuras.
  • 4. Ahora cabe resaltar que todos estos eventos no han limitado el crecimiento poblacional y su desarrollo, en algunos casos hemos logrado edificar grandes estructuras en sitios considerados como alto riesgo, superando todos los contratiempos, estructurales y naturales
  • 5.
  • 6. Nuestra América no es la excepción a estas grandes estructuras, entre las que figuran:
  • 7. ACTIVIDAD SÍSMICA A NIVEL GLOBAL •MEXICO (1957). ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONESY SU EFECTO SOBRE EL DISEÑO DE LAS MISMAS.
  • 8.
  • 9.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DINÁMICA ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES Y SU EFECTO SOBRE EL DISEÑO DE LAS MISMAS.
  • 17. El principal objetivo de este curso es brindar a los participantes las herramientas necesaria para lograr comprender e implementar los conocimientos básicos de dinámica estructural, para utilizar las diferentes herramientas con las que se cuentan en la actualidad para analizar y diseñar estructuras, tanto en concreto armado, acero estructural o combinación de ambos; los software que proporcionan un enfoque dinámico son excelentes herramientas para este cometido y uno de los más utilizados es el ETAB´S 2016 y el SAP2000
  • 18. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO DE DESEMPEÑO SÍSMICO Y EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES NUEVAS Y EXISTENTES, UTILIZANDO ETAB´S 2016 Y PERFORM 3D
  • 19. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO DE DESEMPEÑO SÍSMICO Y EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAL EN EDIFICACIONES NUEVAS Y EXISTENTES, UTILIZANDO ETAB´S 2016 Y PERFORM 3D