SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de
Villavicencio
Alejandro Salazar Riveros
Sebastián Caicedo González
10-4
Esp. Fernando Jiménez
Tecnoinformatica
2013
3.4 • Detecto, describo y
formulo hipótesis sobre
fallas en sistemas
tecnológicos sencillos
(siguiendo un proceso de
prueba y
descarte) y propongo
estrategias para repararlas.
Cuando hablamos de sistema
tecnológico nos vamos a referir a
un conjunto de elementos y
variables que van a contextuar la
acción técnica humana.
Podemos definir un sistema
tecnológico como el conjunto de
unidades activas de carácter
científico y tecnológico que se
encuentran interrelacionadas
entre sí dentro de un contexto
común ( contexto social o ámbito
científico-tecnológico).
Y entendemos por unidad activa
un elemento simple que
desempeña una función concreta
dentro de un sistema.
¿ De que manera se detectan fallas en el
sistema tecnológico simple ?
Las fallas en un sistema
tecnológico simple se
pueden detectar si la
maquina tiene un
funcionamiento
deficiente o nulo.
Quizás no esta
cumpliendo su función,
si no que en lugar de
facilitar x trabajo lo
hace mas difícil.
¿ Como se describen las fallas en un
sistema tecnológico simple ?
Las fallas en un
sistema tecnológico simple
pueden depender de varios
factores, uno de ellos es el
tipo de material con que
esta hecho el
artefacto, dependiendo de
esto la maquina puede
variar en el tiempo
de duración y
funcionamiento.
¿ Como formulan hipótesis sobre posibles
fallos en un sistema simple ?
Primero cuando se detecta que hay
un fallo, no funciona normalmente, o
cualquier cosa anormal que se vea, se
tiene que identificar en que parte
del sistema tecnológico se presenta
el fallo, si es posible se revisa mas a
fondo cual es el problema, si se
tienen conocimientos previos sobre
el sistema tecnológico simple y sus
problemas, con los "síntomas" que
presenta son parecidos a los
problemas se conocían previamente
se trata compara y se determina cual
es el fallo.
¿ Que estrategias se utilizan para
reparar fallas en un sistema tecnológico
simple ?
El constante mantenimiento del
sistema tecnológico simple, así s
e pueden evitar fallas o si es el
caso que se encuentran están a
tiempo para solucionarse
y quizás no causa un problema
grave en la maquina.
También se puede contratar a un
experto en reparación de estos
sistemas tecnológicos simples.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
Elvi Reyes
 
Componentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema ExpertoComponentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema Experto
Anita Vardom
 
Sistemas expertos proyecto final
Sistemas expertos proyecto finalSistemas expertos proyecto final
Sistemas expertos proyecto final
alfonsoug
 
Diagnóstico en camiones
Diagnóstico en camionesDiagnóstico en camiones
Diagnóstico en camiones
Ramon Alberto Arroyo
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
Elvi Reyes
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
Elvi Reyes
 
Introducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertosIntroducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
Richard Rios
 
Sistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre MedicinaSistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre Medicina
Jose Huber
 
Presentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertosPresentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertos
Luzedithvalv
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Rolando Gómez
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Luis y german robotica
Luis y german roboticaLuis y german robotica
Luis y german robotica
Lauraperla18RuizValian
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Alexander's VL
 
I/O de SE
I/O de SEI/O de SE
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcialSistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Alexander Velazquez
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
ivan penagos
 
Sistemas expertos.
Sistemas expertos.Sistemas expertos.
Sistemas expertos.
GerimarAndrade
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
guest0d7e01
 
David, Mario Ignacio
David, Mario IgnacioDavid, Mario Ignacio
David, Mario Ignacio
mario_david03
 

La actualidad más candente (20)

Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
 
Componentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema ExpertoComponentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema Experto
 
Sistemas expertos proyecto final
Sistemas expertos proyecto finalSistemas expertos proyecto final
Sistemas expertos proyecto final
 
Diagnóstico en camiones
Diagnóstico en camionesDiagnóstico en camiones
Diagnóstico en camiones
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
 
Introducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertosIntroducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertos
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
 
Sistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre MedicinaSistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre Medicina
 
Presentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertosPresentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertos
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Luis y german robotica
Luis y german roboticaLuis y german robotica
Luis y german robotica
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
I/O de SE
I/O de SEI/O de SE
I/O de SE
 
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcialSistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcial
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
 
Sistemas expertos.
Sistemas expertos.Sistemas expertos.
Sistemas expertos.
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
David, Mario Ignacio
David, Mario IgnacioDavid, Mario Ignacio
David, Mario Ignacio
 

Similar a Presentacion4

Indicador4
Indicador4Indicador4
Indicador4
lore23mendoza
 
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAIU4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
PLC AREA DE GRADO
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lei_quiza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Alejandro Millan Espitia
 
Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...
Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...
Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...
xxlinaxx
 
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scmTema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
acpicegudomonagas
 
Trabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
FabYola ArAnibar Valdivia
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
jerialcenter
 
TAREA 2.pdf
TAREA 2.pdfTAREA 2.pdf
TAREA 2.pdf
ECU911ARENILLAS
 
Automatización de procesos industriales
Automatización de procesos industrialesAutomatización de procesos industriales
Automatización de procesos industriales
Manuel Viveros
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
KeylaC
 
INDICADOR 4
INDICADOR 4INDICADOR 4
INDICADOR 4
lore23mendoza
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
jcezarv
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
jcezarv
 
Ejmplo para 3ro en blanco
Ejmplo para 3ro en blancoEjmplo para 3ro en blanco
Ejmplo para 3ro en blanco
Victor Manuel Nieto Calderón
 
Sistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de EnfermedadesSistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de Enfermedades
RqYChino
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
Saulssg
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
William Castañeda Vilchez
 
Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15
anxelito
 
Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 

Similar a Presentacion4 (20)

Indicador4
Indicador4Indicador4
Indicador4
 
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAIU4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...
Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...
Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos s...
 
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scmTema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
 
Trabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
TAREA 2.pdf
TAREA 2.pdfTAREA 2.pdf
TAREA 2.pdf
 
Automatización de procesos industriales
Automatización de procesos industrialesAutomatización de procesos industriales
Automatización de procesos industriales
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
 
INDICADOR 4
INDICADOR 4INDICADOR 4
INDICADOR 4
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
 
Sistesis
SistesisSistesis
Sistesis
 
Ejmplo para 3ro en blanco
Ejmplo para 3ro en blancoEjmplo para 3ro en blanco
Ejmplo para 3ro en blanco
 
Sistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de EnfermedadesSistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de Enfermedades
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15
 
Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017
 

Más de NBA518

Presentacion6
Presentacion6Presentacion6
Presentacion6
NBA518
 
Presentacion5
Presentacion5Presentacion5
Presentacion5
NBA518
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
NBA518
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
NBA518
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
NBA518
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
NBA518
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
NBA518
 
Tercer indicador 2
Tercer indicador 2Tercer indicador 2
Tercer indicador 2
NBA518
 
Segundo indicador p2
Segundo indicador p2Segundo indicador p2
Segundo indicador p2
NBA518
 
Segundo indicador p2
Segundo indicador p2Segundo indicador p2
Segundo indicador p2
NBA518
 
Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
NBA518
 
Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
NBA518
 
Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
NBA518
 
Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013
Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013
Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013
NBA518
 

Más de NBA518 (14)

Presentacion6
Presentacion6Presentacion6
Presentacion6
 
Presentacion5
Presentacion5Presentacion5
Presentacion5
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
 
Tercer indicador 2
Tercer indicador 2Tercer indicador 2
Tercer indicador 2
 
Segundo indicador p2
Segundo indicador p2Segundo indicador p2
Segundo indicador p2
 
Segundo indicador p2
Segundo indicador p2Segundo indicador p2
Segundo indicador p2
 
Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
 
Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
 
Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
 
Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013
Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013
Estandar copentencia e indicadores de desempeño 2013
 

Presentacion4

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio Alejandro Salazar Riveros Sebastián Caicedo González 10-4 Esp. Fernando Jiménez Tecnoinformatica 2013
  • 2. 3.4 • Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas. Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Podemos definir un sistema tecnológico como el conjunto de unidades activas de carácter científico y tecnológico que se encuentran interrelacionadas entre sí dentro de un contexto común ( contexto social o ámbito científico-tecnológico). Y entendemos por unidad activa un elemento simple que desempeña una función concreta dentro de un sistema.
  • 3. ¿ De que manera se detectan fallas en el sistema tecnológico simple ? Las fallas en un sistema tecnológico simple se pueden detectar si la maquina tiene un funcionamiento deficiente o nulo. Quizás no esta cumpliendo su función, si no que en lugar de facilitar x trabajo lo hace mas difícil.
  • 4. ¿ Como se describen las fallas en un sistema tecnológico simple ? Las fallas en un sistema tecnológico simple pueden depender de varios factores, uno de ellos es el tipo de material con que esta hecho el artefacto, dependiendo de esto la maquina puede variar en el tiempo de duración y funcionamiento.
  • 5. ¿ Como formulan hipótesis sobre posibles fallos en un sistema simple ? Primero cuando se detecta que hay un fallo, no funciona normalmente, o cualquier cosa anormal que se vea, se tiene que identificar en que parte del sistema tecnológico se presenta el fallo, si es posible se revisa mas a fondo cual es el problema, si se tienen conocimientos previos sobre el sistema tecnológico simple y sus problemas, con los "síntomas" que presenta son parecidos a los problemas se conocían previamente se trata compara y se determina cual es el fallo.
  • 6. ¿ Que estrategias se utilizan para reparar fallas en un sistema tecnológico simple ? El constante mantenimiento del sistema tecnológico simple, así s e pueden evitar fallas o si es el caso que se encuentran están a tiempo para solucionarse y quizás no causa un problema grave en la maquina. También se puede contratar a un experto en reparación de estos sistemas tecnológicos simples.