SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguro de
Hombre Clave
     y de Socios
                       Una estrategia para
               respaldar la continuidad
                            de tu empresa.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Antecedentes
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME´s) son un elemento fundamental para el
desarrollo económico de los países, tanto por su contribución al empleo, como por su aportación
al Producto Interno Bruto.
En el Caso de México, las MiPyME´s generan el 52% del Producto Interno Bruto y contribuyen
con el 72 por ciento de los empleos formales.
En el año 2003 existían en México 3,005,157 empresas, de las cuales el 99.8% son
MiPyME´s.
Sin embargo pocas son las empresas que toman precauciones para dar continuidad a sus
proyectos; en ésta presentación desarrollaré una alternativa que permita a la PyME tener la
certeza para continuar con sus operaciones.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Antecedentes
Es muy común que el éxito de una PyME radique en una o unas personas que debido a sus conocimientos,
relaciones o talento, generan gran parte del ingreso de la organización; y es que un imprevisto puede
ocasionar el fallecimiento o invalidez de alguno de ellos; situación que repercutirá de distintas maneras:
  Genera desorganización en la empresa.
  Frena los proyectos y la continuidad del trabajo que se realiza.
  Puede repercutir en la pérdida de clientes o disminución de créditos.
  La búsqueda de un sustituto supone una inversión derivada de la contratación de un Head
  Hunter o de la capacitación que requiere.
  Incertidumbre entre proveedores que pueden exigir el pago de sus facturas de manera
  anticipada por la desconfianza que genera haber perdido a un estratega de la empresa.
  Disminución de utilidades.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.




      ?
  ¿Tu empresa tendrá
la liquidez necesaria
  para hacer frente
    a ese escenario?
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Escenarios
Después de muchos esfuerzos cuentas con una empresa que genera empleos y el
ingreso del dueño o los accionistas; sin embargo ante la situación extraordinaria
que se presenta, el heredero o los accionistas deberán tomar una decisión sobre la
continuidad de la empresa:
LIQUIDARLA: Vender los activos de la empresa.
VENDERLA: Traspasar una parte o la totalidad del negocio a nuevos
inversionistas.
CONSERVARLA: La propiedad o acciones quedan a disposición del heredero o
accionistas sobrevivientes.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.




 ? ¿Qué
deseas que
 suceda?
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Propuesta
Es por ello que pongo a tu consideración un esquema que respalde la continuidad
de tu empresa a través de una indemnización que le permita tener la liquidez
necesaria en caso de una situación como la señalada.
Para el dueño y/o los accionistas éste plan brinda certeza sobre la continuidad de
sus proyectos, ya que disminuye su participación en caso de necesitar una
inyección de capital para continuar con las operaciones de la empresa.
Este método también permite acumular capital y respaldar el crecimiento de tu
patrimonio.
                 ¡Garantízalo a través del Seguro de Vida!
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Propuesta

                         io
               Patrimoln                              Patrimon
                                                        Líquido
                                                               io

                  Tota                                                   Costo de la
                                                                         Protección



El patrimonio de tu empresa puede estar conformado por: Inmuebles, Maquinaria, Equipo,
Inventario, Autos, Patentes, Inversiones, Efectivo, Etc.
Con nuestra propuesta la TOTALIDAD de tu patrimonio estará protegida por solo un pequeño
porcentaje de tu patrimonio líquido.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Hombre Clave
Es aquella persona que tiene una relación de trabajo con la empresa y posee conocimientos,
habilidades o talentos únicos en el interior de la empresa y debido a esto contribuye
sustancialmente en las utilidades de la empresa, y por ende el sano desempeño de
la organización de la organización depende de esta persona.
La forma más sencilla de identificarlo es a través de preguntas simples:
¿Quién te pondría en aprietos en caso de que hoy renunciará?
¿Quién pondría en dificultades la sana operación de la empresa si no se
presentara a trabajar hoy?
¿Qué sucedería con tu empresa si se muere o se retira?
¿Qué deseas que ocurra con tu empresa cuando fallezcas o te retires?
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Seguro Socios
Socio, es la denominación que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad.
Mediante este contrato una o varias personas físicas o morales acuerdan realizar aportaciones
para conseguir un fin común, normalmente con una finalidad empresarial.
¿Qué puede ocurrir al fallecimiento de un socio de la empresa?
1. Que los herederos sin experiencia se incorporen a la sociedad y tomen
decisiones sobre el futuro de la empresa.
2. Que entren nuevos socios.
3. Que los socios sobrevivientes compren las acciones del fallecido.
La muerte de un Socio puede generar un desequilibrio en una
empresa poniendo en riesgo su futuro.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Seguro Socios
Para tomar la tercera opción, se puede garantizar la compra de acciones mediante un
convenio notarial firmado por los accionistas involucrados; o bien tomarse un acuerdo en la
Asamblea General de Accionistas, cuya acta debe estar notariada.
En dicha acta, se establecerá un procedimiento de mutuo acuerdo en el que se determine que:
  - Los accionistas están conformes en que se adquieran Seguros de Vida.
  - Los importes de la Suma Asegurada se entregarán a los Socios sobrevivientes con el único
    fin de adquirir las acciones del Socio fallecido, por que los socios serán beneficiarios
    irrevocables.
Debido a esta decisión del socio, los herederos están comprometidos a vender y los Socios a
comprar, respetando el precio fijado previamente en la indemnización del seguro.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.




    “Lo esperado no
sucede, es lo inesperado
    lo que acontece”
     Eurípides de Salamina
           (Poeta Griego)
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Marco Legal
Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Artículo 31. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos:
...
XIII. Que los pagos por primas de seguros y fianzas que se hagan conforme a las leyes de la materia y
que correspondan a los conceptos que esta ley señala como deducibles o que en otras leyes se
establezca la obligación de contratarlos y siempre que, tratándose de seguros, durante la vigencia de la
póliza no se otorguen préstamos a persona alguna, por parte de la aseguradora, con garantía de las
sumas aseguradas, de las primas pagadas o reservas matemáticas.
En los casos en que los seguros tengan por objeto otorgar beneficios a los trabajadores, deberá
observarse lo dispuesto en la fracción anterior. Si mediante el seguro se trata de resarcir al contribuyente
de la disminución que su productividad pudiera causar la muerte, accidente o enfermedad, de técnicos o
dirigentes, la deducción de las primas procederá siempre que el seguro se establezca en un plan en el
cual se determine el procedimiento para fijar el monto de la prestación y se satisfagan los plazos y los
requisitos que se fijen en disposiciones de carácter general.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Marco Legal
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Artículo 44. Los planes relativos a seguros de técnicos o dirigentes a que se refiere la fracción XIII
del Artículo 31 de la ley del ISR, deberán ajustarse a lo siguiente:
I. Los contratos de seguros serán temporales a un plazo no mayor de veinte a años y de prima
nivelada.
II. El asegurado deberá tener relación de trabajo con la empresa, o ser socio industrial en el
caso de sociedades de personas o en comandita por acciones.
III. El contribuyente deberá reunir la calidad de contratante y beneficiario irrevocable.
IV. En caso de terminación del contrato de seguro, la póliza será rescatada y el contribuyente
acumulará a sus ingresos el importe del rescate en el ejercicio en que esto ocurra.
Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.

Marco Legal
Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Artículo 20. Para los efectos de este Título, se consideran ingresos acumulables, además de los
señalados en otros artículos de esta Ley, los siguientes:
...
VII. La cantidad que se recupera por seguros, fianzas o responsabilidades a cargo de terceros,
tratándose de pérdidas de bienes del contribuyente.
VIII. Las cantidades que el contribuyente obtenga como indemnización para resarcirlo de la
disminución que en su productividad haya causado la muerte, accidente o enfermedad de
técnicos o dirigentes.
C.P Fanuel V. Sánchez Armenta
   .

         Juan de la Barrera #1472-1
        Col. Chapultepec, C.P 80040
                              .
              Culiacán, Sinaloa.
             Oficina 716-83-35
             Cel. 667 139-00-24
    E-mail: fanuel.sanchez@gcaseguros.com

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion.cga.02

Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Carlos Martinez
 
Presentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyuges
Presentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyugesPresentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyuges
Presentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyuges
Carlos Martinez
 
Hombre Clave
Hombre ClaveHombre Clave
Hombre Clave
Manuel Loza
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
aristeo23
 
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimientoPreguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
maria camila
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
ANALLELYALEXANDRALOZ
 
Las Reservas
Las ReservasLas Reservas
Las Reservas
Wilmar Romero
 
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensaciónmutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
Karen Gonzalez
 
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocioUnidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Universidad del golfo de México Norte
 
Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023
Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023
Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023
UneTmex
 
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESARENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
jek422
 
Seguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadoresSeguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadores
Dashia lushiana Solis collantes
 
Análisis del Seguro de Inter-Socios
Análisis del Seguro de Inter-SociosAnálisis del Seguro de Inter-Socios
Análisis del Seguro de Inter-Socios
Francisco Pinto
 
Solución Taller de Emprendimiento
Solución Taller de EmprendimientoSolución Taller de Emprendimiento
Solución Taller de Emprendimiento
sebastian montoya
 
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de segurosGrupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
erika_portillo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Maríía López
 
Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Los riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresasLos riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresas
Nycole Toussaint Sandoval
 
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés RuizLiquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
SalonMiEmpresa
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
yoiberth
 

Similar a Presentacion.cga.02 (20)

Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
 
Presentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyuges
Presentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyugesPresentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyuges
Presentacion proteccion y retiro empresa de dos socios conyuges
 
Hombre Clave
Hombre ClaveHombre Clave
Hombre Clave
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimientoPreguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
 
Las Reservas
Las ReservasLas Reservas
Las Reservas
 
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensaciónmutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
 
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocioUnidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
 
Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023
Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023
Tribu Empresarial Noviembre - Diciembre 2023
 
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESARENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
 
Seguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadoresSeguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadores
 
Análisis del Seguro de Inter-Socios
Análisis del Seguro de Inter-SociosAnálisis del Seguro de Inter-Socios
Análisis del Seguro de Inter-Socios
 
Solución Taller de Emprendimiento
Solución Taller de EmprendimientoSolución Taller de Emprendimiento
Solución Taller de Emprendimiento
 
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de segurosGrupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
Grupo i constitucion, organizacion y operaciones de empresas de seguros
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015
 
Los riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresasLos riesgos financieros en las empresas
Los riesgos financieros en las empresas
 
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés RuizLiquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

Presentacion.cga.02

  • 1. Seguro de Hombre Clave y de Socios Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa.
  • 2. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Antecedentes Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME´s) son un elemento fundamental para el desarrollo económico de los países, tanto por su contribución al empleo, como por su aportación al Producto Interno Bruto. En el Caso de México, las MiPyME´s generan el 52% del Producto Interno Bruto y contribuyen con el 72 por ciento de los empleos formales. En el año 2003 existían en México 3,005,157 empresas, de las cuales el 99.8% son MiPyME´s. Sin embargo pocas son las empresas que toman precauciones para dar continuidad a sus proyectos; en ésta presentación desarrollaré una alternativa que permita a la PyME tener la certeza para continuar con sus operaciones.
  • 3. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Antecedentes Es muy común que el éxito de una PyME radique en una o unas personas que debido a sus conocimientos, relaciones o talento, generan gran parte del ingreso de la organización; y es que un imprevisto puede ocasionar el fallecimiento o invalidez de alguno de ellos; situación que repercutirá de distintas maneras: Genera desorganización en la empresa. Frena los proyectos y la continuidad del trabajo que se realiza. Puede repercutir en la pérdida de clientes o disminución de créditos. La búsqueda de un sustituto supone una inversión derivada de la contratación de un Head Hunter o de la capacitación que requiere. Incertidumbre entre proveedores que pueden exigir el pago de sus facturas de manera anticipada por la desconfianza que genera haber perdido a un estratega de la empresa. Disminución de utilidades.
  • 4. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. ? ¿Tu empresa tendrá la liquidez necesaria para hacer frente a ese escenario?
  • 5. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Escenarios Después de muchos esfuerzos cuentas con una empresa que genera empleos y el ingreso del dueño o los accionistas; sin embargo ante la situación extraordinaria que se presenta, el heredero o los accionistas deberán tomar una decisión sobre la continuidad de la empresa: LIQUIDARLA: Vender los activos de la empresa. VENDERLA: Traspasar una parte o la totalidad del negocio a nuevos inversionistas. CONSERVARLA: La propiedad o acciones quedan a disposición del heredero o accionistas sobrevivientes.
  • 6. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. ? ¿Qué deseas que suceda?
  • 7. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Propuesta Es por ello que pongo a tu consideración un esquema que respalde la continuidad de tu empresa a través de una indemnización que le permita tener la liquidez necesaria en caso de una situación como la señalada. Para el dueño y/o los accionistas éste plan brinda certeza sobre la continuidad de sus proyectos, ya que disminuye su participación en caso de necesitar una inyección de capital para continuar con las operaciones de la empresa. Este método también permite acumular capital y respaldar el crecimiento de tu patrimonio. ¡Garantízalo a través del Seguro de Vida!
  • 8. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Propuesta io Patrimoln Patrimon Líquido io Tota Costo de la Protección El patrimonio de tu empresa puede estar conformado por: Inmuebles, Maquinaria, Equipo, Inventario, Autos, Patentes, Inversiones, Efectivo, Etc. Con nuestra propuesta la TOTALIDAD de tu patrimonio estará protegida por solo un pequeño porcentaje de tu patrimonio líquido.
  • 9. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Hombre Clave Es aquella persona que tiene una relación de trabajo con la empresa y posee conocimientos, habilidades o talentos únicos en el interior de la empresa y debido a esto contribuye sustancialmente en las utilidades de la empresa, y por ende el sano desempeño de la organización de la organización depende de esta persona. La forma más sencilla de identificarlo es a través de preguntas simples: ¿Quién te pondría en aprietos en caso de que hoy renunciará? ¿Quién pondría en dificultades la sana operación de la empresa si no se presentara a trabajar hoy? ¿Qué sucedería con tu empresa si se muere o se retira? ¿Qué deseas que ocurra con tu empresa cuando fallezcas o te retires?
  • 10. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Seguro Socios Socio, es la denominación que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante este contrato una o varias personas físicas o morales acuerdan realizar aportaciones para conseguir un fin común, normalmente con una finalidad empresarial. ¿Qué puede ocurrir al fallecimiento de un socio de la empresa? 1. Que los herederos sin experiencia se incorporen a la sociedad y tomen decisiones sobre el futuro de la empresa. 2. Que entren nuevos socios. 3. Que los socios sobrevivientes compren las acciones del fallecido. La muerte de un Socio puede generar un desequilibrio en una empresa poniendo en riesgo su futuro.
  • 11. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Seguro Socios Para tomar la tercera opción, se puede garantizar la compra de acciones mediante un convenio notarial firmado por los accionistas involucrados; o bien tomarse un acuerdo en la Asamblea General de Accionistas, cuya acta debe estar notariada. En dicha acta, se establecerá un procedimiento de mutuo acuerdo en el que se determine que: - Los accionistas están conformes en que se adquieran Seguros de Vida. - Los importes de la Suma Asegurada se entregarán a los Socios sobrevivientes con el único fin de adquirir las acciones del Socio fallecido, por que los socios serán beneficiarios irrevocables. Debido a esta decisión del socio, los herederos están comprometidos a vender y los Socios a comprar, respetando el precio fijado previamente en la indemnización del seguro.
  • 12. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. “Lo esperado no sucede, es lo inesperado lo que acontece” Eurípides de Salamina (Poeta Griego)
  • 13. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Marco Legal Ley del Impuesto Sobre la Renta. Artículo 31. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos: ... XIII. Que los pagos por primas de seguros y fianzas que se hagan conforme a las leyes de la materia y que correspondan a los conceptos que esta ley señala como deducibles o que en otras leyes se establezca la obligación de contratarlos y siempre que, tratándose de seguros, durante la vigencia de la póliza no se otorguen préstamos a persona alguna, por parte de la aseguradora, con garantía de las sumas aseguradas, de las primas pagadas o reservas matemáticas. En los casos en que los seguros tengan por objeto otorgar beneficios a los trabajadores, deberá observarse lo dispuesto en la fracción anterior. Si mediante el seguro se trata de resarcir al contribuyente de la disminución que su productividad pudiera causar la muerte, accidente o enfermedad, de técnicos o dirigentes, la deducción de las primas procederá siempre que el seguro se establezca en un plan en el cual se determine el procedimiento para fijar el monto de la prestación y se satisfagan los plazos y los requisitos que se fijen en disposiciones de carácter general.
  • 14. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Marco Legal Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Artículo 44. Los planes relativos a seguros de técnicos o dirigentes a que se refiere la fracción XIII del Artículo 31 de la ley del ISR, deberán ajustarse a lo siguiente: I. Los contratos de seguros serán temporales a un plazo no mayor de veinte a años y de prima nivelada. II. El asegurado deberá tener relación de trabajo con la empresa, o ser socio industrial en el caso de sociedades de personas o en comandita por acciones. III. El contribuyente deberá reunir la calidad de contratante y beneficiario irrevocable. IV. En caso de terminación del contrato de seguro, la póliza será rescatada y el contribuyente acumulará a sus ingresos el importe del rescate en el ejercicio en que esto ocurra.
  • 15. Una estrategia para respaldar la continuidad de tu empresa. Marco Legal Ley del Impuesto Sobre la Renta. Artículo 20. Para los efectos de este Título, se consideran ingresos acumulables, además de los señalados en otros artículos de esta Ley, los siguientes: ... VII. La cantidad que se recupera por seguros, fianzas o responsabilidades a cargo de terceros, tratándose de pérdidas de bienes del contribuyente. VIII. Las cantidades que el contribuyente obtenga como indemnización para resarcirlo de la disminución que en su productividad haya causado la muerte, accidente o enfermedad de técnicos o dirigentes.
  • 16. C.P Fanuel V. Sánchez Armenta . Juan de la Barrera #1472-1 Col. Chapultepec, C.P 80040 . Culiacán, Sinaloa. Oficina 716-83-35 Cel. 667 139-00-24 E-mail: fanuel.sanchez@gcaseguros.com