SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO
                               Elaborado Por:
                    Licdo. David A. Bonilla A.

                  Comunicación y Tecnología
                     Educativa

               F acilitadora
      Mgtra. F loridalia Y. Acos ta L.

    Univers idad Tecnológica Oteima
Toda ent d, a ció socieda
        ida socia n,      d    o simpl a upa ó de per s, debe est r regida por
                                     e gr ci n       sona          a
regl s, o pr
   a incipios que gaa icen un ordena o yefica desarolo de sus a iv des.
                    r nt            mient     z r l            ct ida

  T s ela deben est r somet s aun PR
    oda l s         a       ida      OCEDIM O que debe est r bien definido, paa
                                           IENT          a                    r
poderest bl elorden, pr ida en l s a
       a ecer           ior d a cciones ycompora o de l s per s paapoder
                                                t mient a sona r
gaa iza elderecho que t l ma í paadecidir
  r nt r              iene a yora r       .
   El conj o de est s nor s se conoce con el nombre de
          unt       a     ma
    "PROCEDIM OP R M A IOOR M ODEDEBAES".
              IENT A LA ENT R    EGLA ENT        T
Ayudaaha ca moment product o yest aalega a cor zó dela o bao consider ció
         cer da   o       iv      imul l r l a n sunt j               a n.
Lal pal ment r es simpl e l ma acoré paadesist de l que es ir ev nt mienta se l
  ey ra aia           ement a ner t s r      ir o            rel a e    rs e
daaca miembro l oporunida de serescucha
     da       a t d                    do.
  La regl s se ba n en l consider ció al derechos:
     s a          sa a            a n os
   • de l ma í ,
         a yora
   • de l minora especiament de unaminora
         a í,             l e                 í
    gr nde, má de un t
      a        s       ercio,
   • de l miembros indiv l
         os               iduaes,
   • de l a es, y
         os usent
   • de t l miembros en gener l
         odos os                  a.
ElPresident es elfuncionaio que preside l s reuniones regul res.
           e             r              a                 a
Es un proceso, una norma, un orden
establecido
Organizado
No es complejo
Reglamentado
Democrático
   Manual de consulta cuyo propósito
    primordial es el de suministrar a la
    sociedad y sus dirigentes un conjunto de
    disposiciones reglamentarias que permitan
    que sus reuniones se conduzcan de
    manera ordenada y oportuna.
 Hacer fácil para las personas el trabajar juntos
  eficientemente y,
 Ayudar a los grupos a alcanzar sus objetivos
 Puede tratar sólo un asunto a la vez.
 Todos los miembros de la asamblea tienen
  iguales derechos, privilegios y obligaciones.
Un voto mayoritario decide un asunto.
Los derechos de la minoría deben ser protegidos
Cada asunto presentado para tomar decisión
debe ser discutido a fondo.
 Es un método probado que economiza
  tiempo en las reuniones
 Puede ser adaptado, es básico
 Permite que todo el mundo se manifieste
 Permite una adecuación de prioridad y
  respeto
 Buena convivencia y tolerancia durante los
  debates
Para que una asamblea pueda tratar algún
 asunto, requiere de un quórum; que es el
 mínimo número de asistentes que deben
 estar presentes para que las decisiones
puedan ser legalmente aceptadas.
La reunió debe ser pl nifica de a ema y debe ser guia por una
         n          a da nt no                       da
a , prefer ement circul da a l mar a Ha fl ida en
 genda       ibl e          a     a ticul . y exibil d
cua o al punt que debe incl unaa .
   nt os os                  uir genda
 1. A t a
      perur
 2. Bienvenida
   . a ecimient de quóum
 3 Est bl       o    r
   . proba ó de l a
 4A        ci n a genda
 5. Aproba ó dela aa er
            ci n ct nt ior
 5. Aprobación del acta anterior
 6. Informes
 7. Asuntos pendientes
 8. Asuntos nuevos
 9. Anuncios
 10. Clausura
1. Anuncia elt yelobj iv de l
          r ema     et o a
 discusión.
2. Present ral pa ist s.
         a os nel a
 . er r iempo de l discusió yelde
3 Det mina elt   a         n
 l reaiza ó de l s pregunt s .
 a l ci n a              a
4 Inicia l discusió
 .      ra         n.
5. M nt l v aya da
    a enera iv nima .
6. Ev a que l pa ist s se saga delt
      it r os nel a         l n ema
7. Ha resú
       cer menes brev delest do de l
                       es     a     a
  discusión.
8 Finaiza l discusió
 . l ra             n.
9. Concederl paa aal miembros del
             a l br os
   a or a t mina l discusió de l
    udit io, l er r a        n os
   pa ist s.
     nel a
10. Cera elpa .
        r r nel
 Garantiza el derecho que tiene la mayoría
  para decidir
 El derecho de la minoría para ser oída, y la
  obligación que tienen los ausentes para
  cumplir
 Es importantísima
 Tiene un orden
 Permite observar de qué se va a hablar
 Debe circularse antes de la reunión

 Dice mucho del líder persona como

 profesional
Dar    a conocer a l est nt l paá ros y regl s que se deben
                    os udia es os r met         a
cumpl a cel a unaa mbl o reunió cuyo obj iv seal pat ció
     ir l ebr r       sa ea      n        et o a ricipa n
equit t ayl de l obj iv afines o en comú
    aiv ogro os et os                   n.
Donde se requier unama í paaun t
                  a     yora r omade decisió n.
   Celebrar hipotéticamente una reunión o junta
    donde exista presidente, secretario, tesorero,
    vocal, y el resto del pleno, en donde se presente
    o discuta uno o varios temas, para una toma de
    decisión.

   Evaluar la participación de cada estudiante
    basados en los roles desempeñados en dicha
    actividad. Esta evaluación se hará, a través
    observación con        tabla de criterios o
    competencia.

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciondemicroclase procedimientoparlamentariof-a-110814223338-phpapp01[1]

ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
AlexJuniorMejaClaros
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
Presentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicasPresentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicas
Mundo_512
 
Acta se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinariaActa se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinaria
Kelvin Claro
 
Mii.5. prelim. tipos de asamblea
Mii.5. prelim. tipos de asambleaMii.5. prelim. tipos de asamblea
Mii.5. prelim. tipos de asamblea
flohepe
 
Guía de preparación básica para Modelos de Naciones Unidas
Guía de preparación básica para Modelos de Naciones UnidasGuía de preparación básica para Modelos de Naciones Unidas
Guía de preparación básica para Modelos de Naciones Unidas
Escuela Munera de Los Andes
 
EL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIA
EL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIAEL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIA
EL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIA
Zuniga Agustin
 
Programa de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Programa de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICASPrograma de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Programa de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Oradores de Las Américas
 
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de JóvenesAyuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
JuventudScoutsdeArgentina
 
Asambleas 3E
Asambleas 3EAsambleas 3E
Asambleas 3E
datainmobiliario
 
Proceso parlamentario
Proceso parlamentarioProceso parlamentario
Proceso parlamentario
Denis Pauth
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Procedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptx
Procedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptxProcedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptx
Procedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptx
JacquelineBordaberry1
 
Decisiones gerencial clase modelo
Decisiones gerencial  clase modeloDecisiones gerencial  clase modelo
Decisiones gerencial clase modelo
Manuel Donato Jimenez Ramos
 
Debate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en AdolescentesDebate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en Adolescentes
anajuarme
 
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Siembra Juventud
 
Taller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgadoTaller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgado
AccountecServices
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
Zuniga Agustin
 
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zuniga Agustin
 

Similar a Presentaciondemicroclase procedimientoparlamentariof-a-110814223338-phpapp01[1] (20)

ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 
Presentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicasPresentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicas
 
Acta se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinariaActa se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinaria
 
Mii.5. prelim. tipos de asamblea
Mii.5. prelim. tipos de asambleaMii.5. prelim. tipos de asamblea
Mii.5. prelim. tipos de asamblea
 
Guía de preparación básica para Modelos de Naciones Unidas
Guía de preparación básica para Modelos de Naciones UnidasGuía de preparación básica para Modelos de Naciones Unidas
Guía de preparación básica para Modelos de Naciones Unidas
 
EL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIA
EL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIAEL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIA
EL CÓDIGO DE ÉTICA Y LA CIENCIA
 
Programa de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Programa de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICASPrograma de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Programa de Orden Parlamentario - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
 
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de JóvenesAyuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
 
Asambleas 3E
Asambleas 3EAsambleas 3E
Asambleas 3E
 
Proceso parlamentario
Proceso parlamentarioProceso parlamentario
Proceso parlamentario
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
 
Procedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptx
Procedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptxProcedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptx
Procedimientos parlamentarios Reglas de Roberts.pptx
 
Decisiones gerencial clase modelo
Decisiones gerencial  clase modeloDecisiones gerencial  clase modelo
Decisiones gerencial clase modelo
 
Debate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en AdolescentesDebate - Embarazo en Adolescentes
Debate - Embarazo en Adolescentes
 
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
 
Taller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgadoTaller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgado
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
 
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Presentaciondemicroclase procedimientoparlamentariof-a-110814223338-phpapp01[1]

  • 1. PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO Elaborado Por: Licdo. David A. Bonilla A. Comunicación y Tecnología Educativa F acilitadora Mgtra. F loridalia Y. Acos ta L. Univers idad Tecnológica Oteima
  • 2. Toda ent d, a ció socieda ida socia n, d o simpl a upa ó de per s, debe est r regida por e gr ci n sona a regl s, o pr a incipios que gaa icen un ordena o yefica desarolo de sus a iv des. r nt mient z r l ct ida  T s ela deben est r somet s aun PR oda l s a ida OCEDIM O que debe est r bien definido, paa IENT a r poderest bl elorden, pr ida en l s a a ecer ior d a cciones ycompora o de l s per s paapoder t mient a sona r gaa iza elderecho que t l ma í paadecidir r nt r iene a yora r .
  • 3. El conj o de est s nor s se conoce con el nombre de unt a ma "PROCEDIM OP R M A IOOR M ODEDEBAES". IENT A LA ENT R EGLA ENT T
  • 4. Ayudaaha ca moment product o yest aalega a cor zó dela o bao consider ció cer da o iv imul l r l a n sunt j a n. Lal pal ment r es simpl e l ma acoré paadesist de l que es ir ev nt mienta se l ey ra aia ement a ner t s r ir o rel a e rs e daaca miembro l oporunida de serescucha da a t d do.
  • 5.  La regl s se ba n en l consider ció al derechos: s a sa a a n os • de l ma í , a yora • de l minora especiament de unaminora a í, l e í gr nde, má de un t a s ercio, • de l miembros indiv l os iduaes, • de l a es, y os usent • de t l miembros en gener l odos os a. ElPresident es elfuncionaio que preside l s reuniones regul res. e r a a
  • 6. Es un proceso, una norma, un orden establecido Organizado No es complejo Reglamentado Democrático
  • 7. Manual de consulta cuyo propósito primordial es el de suministrar a la sociedad y sus dirigentes un conjunto de disposiciones reglamentarias que permitan que sus reuniones se conduzcan de manera ordenada y oportuna.
  • 8.  Hacer fácil para las personas el trabajar juntos eficientemente y,  Ayudar a los grupos a alcanzar sus objetivos  Puede tratar sólo un asunto a la vez.  Todos los miembros de la asamblea tienen iguales derechos, privilegios y obligaciones.
  • 9. Un voto mayoritario decide un asunto. Los derechos de la minoría deben ser protegidos Cada asunto presentado para tomar decisión debe ser discutido a fondo.
  • 10.  Es un método probado que economiza tiempo en las reuniones  Puede ser adaptado, es básico  Permite que todo el mundo se manifieste  Permite una adecuación de prioridad y respeto  Buena convivencia y tolerancia durante los debates
  • 11. Para que una asamblea pueda tratar algún asunto, requiere de un quórum; que es el mínimo número de asistentes que deben estar presentes para que las decisiones puedan ser legalmente aceptadas.
  • 12. La reunió debe ser pl nifica de a ema y debe ser guia por una n a da nt no da a , prefer ement circul da a l mar a Ha fl ida en genda ibl e a a ticul . y exibil d cua o al punt que debe incl unaa . nt os os uir genda
  • 13.  1. A t a perur  2. Bienvenida . a ecimient de quóum  3 Est bl o r . proba ó de l a  4A ci n a genda  5. Aproba ó dela aa er ci n ct nt ior
  • 14.  5. Aprobación del acta anterior  6. Informes  7. Asuntos pendientes  8. Asuntos nuevos  9. Anuncios  10. Clausura
  • 15. 1. Anuncia elt yelobj iv de l r ema et o a discusión. 2. Present ral pa ist s. a os nel a . er r iempo de l discusió yelde 3 Det mina elt a n l reaiza ó de l s pregunt s . a l ci n a a 4 Inicia l discusió . ra n. 5. M nt l v aya da a enera iv nima .
  • 16. 6. Ev a que l pa ist s se saga delt it r os nel a l n ema 7. Ha resú cer menes brev delest do de l es a a discusión. 8 Finaiza l discusió . l ra n. 9. Concederl paa aal miembros del a l br os a or a t mina l discusió de l udit io, l er r a n os pa ist s. nel a 10. Cera elpa . r r nel
  • 17.  Garantiza el derecho que tiene la mayoría para decidir  El derecho de la minoría para ser oída, y la obligación que tienen los ausentes para cumplir  Es importantísima
  • 18.  Tiene un orden  Permite observar de qué se va a hablar  Debe circularse antes de la reunión  Dice mucho del líder persona como profesional
  • 19. Dar a conocer a l est nt l paá ros y regl s que se deben os udia es os r met a cumpl a cel a unaa mbl o reunió cuyo obj iv seal pat ció ir l ebr r sa ea n et o a ricipa n equit t ayl de l obj iv afines o en comú aiv ogro os et os n. Donde se requier unama í paaun t a yora r omade decisió n.
  • 20. Celebrar hipotéticamente una reunión o junta donde exista presidente, secretario, tesorero, vocal, y el resto del pleno, en donde se presente o discuta uno o varios temas, para una toma de decisión.  Evaluar la participación de cada estudiante basados en los roles desempeñados en dicha actividad. Esta evaluación se hará, a través observación con tabla de criterios o competencia.