SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y valores…
Actitud positiva
Comunicación asertiva
Respeto por la opinión del otro
No interrumpir
Pedir la intervención
Evitar conversaciones paralelas
Celular en modo vibrador
Contestar llamadas en los recesos
Participar en las actividades
Tomar los descansos y regresar a tiempo.
1. Desarrollar una visión integral de
su madurez y su propósito de vida.
Diferenciando entre los valores y
principios
2. Aplicar un marco de referencia
sobre las etapas de madurez moral
sobre los dilemas éticos del
contexto.
3. Tomar conciencia de los valores
claves en la vida para la
convivencia.
Dinámica de trabajo:
1. Primera sesión parte filosófica…………8:00a.m.- 9:00p.m.
2. Pausa………………………………………………. 9:00a.m- 9:15 a.m.
3. Segunda sesión parte práctica………..9:15 a.m.- 10:15 a.m.
4. Pausa…………………………………………………10:15 a.m.- 10:30 a.m.
5. Tercera sesión parte evaluativa…………10:30 a.m.-11:30m
6. Clausura…………………………………............11:30 a.m.-12:00m
Teoría científica o
evolucionista.
Teoría creacionista
La Ética entra a regular las relaciones humanas.
• Antigüedad .
Se dieron prácticas politeístas , que intervenían en las
acciones de los hombres que gobernaban.
• El pensamiento del hombre estaba orientado a la
explicación de todas las cosas, el porqué de su existencia ,
con la mirada en los dioses.
• Se gesto un orden social por medio de leyes (Código
Amurabí)
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes
de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que
ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar
entre las gentes. Aparecen las primeras treinta leyes.
• Se produce un conflicto de poder, de matices religiosos.
• Se establece una nueva concepción del hombre y del
mundo. Creado por Dios.
• Edad de la madurez
• Aparece la influencia de la doctrina del cristianismo, marca
una nueva era, aun que predominan las pujas entre ricos y
débiles.
• Se libera el pensamiento, rompiendo esquemas, tabúes.
• La iglesia se debilita y pierde su hegemonía
• Toma fuerza el conocimiento científico
• Surgen los estados fragmentados, el comercio, la propiedad
privada.
• El pensamiento humano se exige y trasciende.
• Se incrementa las luchas por la igualdad y equidad.
• Se promulgan los derechos humanos.
• La puja por nuevos lideres y el poder absoluto
• La mujer adquiere relevancia en la sociedad y entes del estado
Fines de la Ética la convivencia y la justicia social, dignidad
disfrute de la felicidad.
“Un balón logró que muchos anhelan hacer ejerciendo su liderazgo”
Ética se relaciona con el estudio de la moral
y de la acción humana. El concepto proviene
del término griego ethikos, que significa
“carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones
y define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo referente a una acción
o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia
ética sobre una persona, está realizando un juicio
moral. La ética, pues, estudia la moral y
determina cómo deben actuar los miembros de
una sociedad. Por lo tanto, se la define como la
ciencia del comportamiento moral.
Los valores son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función
de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir,
apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras,
o un comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y plenitud.
son la base para vivir en comunidad y
relacionarnos con las demás personas.
Permiten regular nuestra conducta para el
bienestar colectivo y una convivencia
armoniosa.
En una organización los valores son el marco
del comportamiento que deben tener sus
integrantes, y dependen de la naturaleza de
la organización (su razón de ser); del
propósito para el cual fue creada (sus
objetivos); y de su proyección en el futuro (su
visión). Para ello, deberían inspirar las
actitudes y acciones necesarias para lograr
sus objetivos.
Valor del latín “valere” que significa estar en forma, ser fuerte, ser
capaz de algo, valerse por sí mismo.
Los principios se consideran, normalmente,
inmutables a través del tiempo. Cambiar los
principios, para muchos, es como cambiar de
moral, como ser incoherente en la vida.
Cuando se está hablando de estos principios,
se entiende como tales, entre otras cosas, la
dignidad de la persona, el respeto a la palabra
dada, la integridad, la honestidad, la lealtad, el
respeto la vida, procurar hacer el bien, amar la
patria, etc.
En esa enumeración hay cosas que en realidad
corresponden a lo que llamamos valores
(honestidad, lealtad...) y otras que más
propiamente las colocaríamos al nivel de los
principios o normas básicas naturales (procurar
hacer el bien, respetar la vida...), porque
tienen un carácter más fundamental.
Quien llama principios a aquellos valores es
porque les está asignando ese carácter, les
está dando una validez especial, por encima de
circunstancias variables.
La dignidad humana (Valor),
el principio ético que deriva
es el respeto a todo ser
humano; merecemos
respeto solo por el hecho de
pertenecer a la especie
humana.
Conjunto de valores de
PETER.
El derecho a la conciencia
La tolerancia
La honestidad
La dignidad
La justicia
Los principios de PETER se pueden
resumir así:
Tener sentido crítico de la realidad
reconociendo las cosas buenas y malas
de mi entorno.
Escuchar y respetar las ideas de los
demás sabiendo defender con respeto
las propias.
No robar ni corromper.
El respeto mutuo.
El cumplimento de normas como medio
para una convivencia productiva,
valorando a su vez la verdad, la
puntualidad, propio esfuerzo y el ajeno.
Entiende que su prójimo es un ser
humano como esta persona que
necesita ser comprendido y ayudado
(por supuesto, sin convertirse en
cómplice de algo malo que haya hecho).
Ayudar a los demás
desinteresadamente sin esperar nada a
cambio ni estar alardeando sobre el
asunto a diestra y siniestra
Aún que distintas en sus concepciones y modelos
parten de una realidad común.
Los seres humanos a diferencia de otros seres vivos
que habitan este planeta ,tenemos la capacidad de
reflexionar.
“La mentira es como una
bola de nieve; cuanta más
vueltas da, mayor se
hace”.
Martín Lutero.
“Los políticos y los
pañales deben ser
cambiados por la misma
razón”
George Bernard.
“No comparto lo que
dices, pero defenderé
hasta la muerte tu
derecho a decirlo”
Voltaire.
• Virtudes, son los valores practicados automáticamente sin
razonar, son la oportunidad de crecer integral mente .
• Los valores mueven a las personas para actuar con integridad
e influyen de manera directa en sus decisiones y provocan
hábitos.(internos).
• Los principios son leyes fundamentales, universales implícitas
en el hombre y autoevidentes que dirigen la efectividad, el
crecimiento y la felicidad (Externos).
• “LA EDUCACIÓN DEBE PROMOVER CON PRIORIDAD LA
ADQUSICIÓN Y FORTLECIEMINTO DE TODOS ESTOS”
éTica y valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALESLAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALES
creativa.uaslp.mx
 
Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
faropaideia
 
Virtudes cardinales nueva versión
Virtudes cardinales   nueva versiónVirtudes cardinales   nueva versión
Virtudes cardinales nueva versión
Rebeca Reynaud
 
Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
lucyflow
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
Rebeca Reynaud
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
cocoliso13
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
pawescobar606
 
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Virtudes cardinales   nueva versión corregidaVirtudes cardinales   nueva versión corregida
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Rebeca Reynaud
 
Etica y-valores-i
Etica y-valores-iEtica y-valores-i
Etica y-valores-i
Ezequiel Montesinos Roman
 
De la virtud en general
De la virtud en generalDe la virtud en general
De la virtud en general
Yulia Cediel
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
Upaep Online
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
Gabriel Vergara
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDaniel Olaya
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
georgeinfo6
 
Definiciones de los Valores: Proyecto
Definiciones de los Valores: ProyectoDefiniciones de los Valores: Proyecto
Definiciones de los Valores: ProyectoLizbeth
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Daniel Cardona
 

La actualidad más candente (18)

LAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALESLAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALES
 
Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
 
Virtudes cardinales nueva versión
Virtudes cardinales   nueva versiónVirtudes cardinales   nueva versión
Virtudes cardinales nueva versión
 
Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
 
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Virtudes cardinales   nueva versión corregidaVirtudes cardinales   nueva versión corregida
Virtudes cardinales nueva versión corregida
 
Etica y-valores-i
Etica y-valores-iEtica y-valores-i
Etica y-valores-i
 
De la virtud en general
De la virtud en generalDe la virtud en general
De la virtud en general
 
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y CiudadEtica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud12. el concepto de virtud
12. el concepto de virtud
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
Definiciones de los Valores: Proyecto
Definiciones de los Valores: ProyectoDefiniciones de los Valores: Proyecto
Definiciones de los Valores: Proyecto
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.
 

Similar a éTica y valores

Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
Amazonio
 
Moral y ética
Moral y éticaMoral y ética
Moral y ética
joseph5x
 
etica
eticaetica
etica
eticaetica
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores ijona0812
 
etica
eticaetica
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
Jeffer Orduña
 
Problema como construccion moral
Problema como construccion moralProblema como construccion moral
Problema como construccion moral
kjta
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
LuisNestares
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadanoEstrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
educacion
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
éTica personal
éTica personaléTica personal
éTica personalromundo44
 
material 1ap un1.pdf
material 1ap un1.pdfmaterial 1ap un1.pdf
material 1ap un1.pdf
SusanaRangelMontoya
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Similar a éTica y valores (20)

40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Moral y ética
Moral y éticaMoral y ética
Moral y ética
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
 
etica
eticaetica
etica
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Problema como construccion moral
Problema como construccion moralProblema como construccion moral
Problema como construccion moral
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadanoEstrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
 
Guia etica actividades
Guia etica actividadesGuia etica actividades
Guia etica actividades
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
éTica personal
éTica personaléTica personal
éTica personal
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativa
 
material 1ap un1.pdf
material 1ap un1.pdfmaterial 1ap un1.pdf
material 1ap un1.pdf
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

éTica y valores

  • 2. Actitud positiva Comunicación asertiva Respeto por la opinión del otro No interrumpir Pedir la intervención Evitar conversaciones paralelas Celular en modo vibrador Contestar llamadas en los recesos Participar en las actividades Tomar los descansos y regresar a tiempo.
  • 3.
  • 4. 1. Desarrollar una visión integral de su madurez y su propósito de vida. Diferenciando entre los valores y principios 2. Aplicar un marco de referencia sobre las etapas de madurez moral sobre los dilemas éticos del contexto. 3. Tomar conciencia de los valores claves en la vida para la convivencia.
  • 5. Dinámica de trabajo: 1. Primera sesión parte filosófica…………8:00a.m.- 9:00p.m. 2. Pausa………………………………………………. 9:00a.m- 9:15 a.m. 3. Segunda sesión parte práctica………..9:15 a.m.- 10:15 a.m. 4. Pausa…………………………………………………10:15 a.m.- 10:30 a.m. 5. Tercera sesión parte evaluativa…………10:30 a.m.-11:30m 6. Clausura…………………………………............11:30 a.m.-12:00m
  • 6. Teoría científica o evolucionista. Teoría creacionista La Ética entra a regular las relaciones humanas.
  • 7. • Antigüedad . Se dieron prácticas politeístas , que intervenían en las acciones de los hombres que gobernaban. • El pensamiento del hombre estaba orientado a la explicación de todas las cosas, el porqué de su existencia , con la mirada en los dioses. • Se gesto un orden social por medio de leyes (Código Amurabí) El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. Aparecen las primeras treinta leyes.
  • 8. • Se produce un conflicto de poder, de matices religiosos. • Se establece una nueva concepción del hombre y del mundo. Creado por Dios. • Edad de la madurez • Aparece la influencia de la doctrina del cristianismo, marca una nueva era, aun que predominan las pujas entre ricos y débiles.
  • 9. • Se libera el pensamiento, rompiendo esquemas, tabúes. • La iglesia se debilita y pierde su hegemonía • Toma fuerza el conocimiento científico • Surgen los estados fragmentados, el comercio, la propiedad privada.
  • 10. • El pensamiento humano se exige y trasciende. • Se incrementa las luchas por la igualdad y equidad. • Se promulgan los derechos humanos. • La puja por nuevos lideres y el poder absoluto • La mujer adquiere relevancia en la sociedad y entes del estado Fines de la Ética la convivencia y la justicia social, dignidad disfrute de la felicidad.
  • 11. “Un balón logró que muchos anhelan hacer ejerciendo su liderazgo”
  • 12. Ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
  • 13. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos. Valor del latín “valere” que significa estar en forma, ser fuerte, ser capaz de algo, valerse por sí mismo.
  • 14.
  • 15. Los principios se consideran, normalmente, inmutables a través del tiempo. Cambiar los principios, para muchos, es como cambiar de moral, como ser incoherente en la vida. Cuando se está hablando de estos principios, se entiende como tales, entre otras cosas, la dignidad de la persona, el respeto a la palabra dada, la integridad, la honestidad, la lealtad, el respeto la vida, procurar hacer el bien, amar la patria, etc. En esa enumeración hay cosas que en realidad corresponden a lo que llamamos valores (honestidad, lealtad...) y otras que más propiamente las colocaríamos al nivel de los principios o normas básicas naturales (procurar hacer el bien, respetar la vida...), porque tienen un carácter más fundamental. Quien llama principios a aquellos valores es porque les está asignando ese carácter, les está dando una validez especial, por encima de circunstancias variables.
  • 16. La dignidad humana (Valor), el principio ético que deriva es el respeto a todo ser humano; merecemos respeto solo por el hecho de pertenecer a la especie humana. Conjunto de valores de PETER. El derecho a la conciencia La tolerancia La honestidad La dignidad La justicia Los principios de PETER se pueden resumir así: Tener sentido crítico de la realidad reconociendo las cosas buenas y malas de mi entorno. Escuchar y respetar las ideas de los demás sabiendo defender con respeto las propias. No robar ni corromper. El respeto mutuo. El cumplimento de normas como medio para una convivencia productiva, valorando a su vez la verdad, la puntualidad, propio esfuerzo y el ajeno. Entiende que su prójimo es un ser humano como esta persona que necesita ser comprendido y ayudado (por supuesto, sin convertirse en cómplice de algo malo que haya hecho). Ayudar a los demás desinteresadamente sin esperar nada a cambio ni estar alardeando sobre el asunto a diestra y siniestra
  • 17. Aún que distintas en sus concepciones y modelos parten de una realidad común. Los seres humanos a diferencia de otros seres vivos que habitan este planeta ,tenemos la capacidad de reflexionar.
  • 18.
  • 19.
  • 20. “La mentira es como una bola de nieve; cuanta más vueltas da, mayor se hace”. Martín Lutero. “Los políticos y los pañales deben ser cambiados por la misma razón” George Bernard. “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” Voltaire.
  • 21. • Virtudes, son los valores practicados automáticamente sin razonar, son la oportunidad de crecer integral mente . • Los valores mueven a las personas para actuar con integridad e influyen de manera directa en sus decisiones y provocan hábitos.(internos). • Los principios son leyes fundamentales, universales implícitas en el hombre y autoevidentes que dirigen la efectividad, el crecimiento y la felicidad (Externos). • “LA EDUCACIÓN DEBE PROMOVER CON PRIORIDAD LA ADQUSICIÓN Y FORTLECIEMINTO DE TODOS ESTOS”