SlideShare una empresa de Scribd logo
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Universidad Marítima Internacional de Panamá
Facultad de Ingeniería Civil Marítima
I construcción Naval y Reparación de Buques
Informática Aplicada
Tema: Lineamientos Legales para el diseño
Y construcción de una embarcación.
Profesora: Mitzy de Gracia
Pertenece a: Roberto Moreno
8-890-1653
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Índice
1. Introducción
2. El Proyecto de un Buque
 Iterativo
 Cíclico
3. Proyecto Conceptual
4. Proyecto Contractual
5. Proyecto de Construcción
6. Recomendaciones y particularidades de Diseño
7. Recomendación y Conclusiones
8. Bibliografía
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Introducción
Para poder seguir lineamientos legales para el diseño y construcción de un buque
primero que todo se debe plantear un Proyecto del Buque de manera que se
puede definir cada paso o actividad que se de en este proyecto.
Se dará a conocer que un Proyecto del Buque es un proceso iterativo y cíclico.
Para seguir lineamientos legales para el diseño y construcción de una
embarcación además de un Proyecto de buque se necesita un Proyecto
Conceptual, Contractual y de Construcción.
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
El Proyecto de un Buque
El proyecto es un proceso iterativo „
 Dado que se busca que el diseño sea óptimo, es necesario definir un
proceso iterativo, de manera que en cada paso las características del
proyecto mejoren (en un sentido que debe definirse) a las anteriores, que
se tomaron como punto de partida. „
 Algunas variaciones del diseño inicial, pueden conducir a obtener
características peores, o que no cumplen con alguna de las
especificaciones iniciales. Esto puede deberse a una inadecuada
planificación del proceso de diseño, o al insuficiente conocimiento de
alguno de los aspectos del proyecto. „
 Las herramientas utilizadas en el proceso deben ser adecuadas (precisión,
complejidad,...) a la situación en el proceso de diseño.
„ El proyecto es un proceso cíclico
 Como hemos visto, el proceso de diseño puede dividirse en fases, en
función de la precisión de la definición del proyecto. Para conseguir los
objetivos de cada una de esas fases, es necesario desarrollas los diferentes
aspectos que componen el proyecto de un buque
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
.Proyecto Conceptual
 El objeto de la fase de Proyecto Conceptual es la determinación de la
viabilidad del proyecto. „
 Se parte de unos datos muy básicos (peso muerto, capacidad de carga,
velocidad, dimensiones principales y sus relaciones, coeficientes de
carena,...) a partir de los cuales debe definirse una combinación de mayor
rendimiento económico. „
 Los resultados de este proceso son: „
 Determinación de la viabilidad o no del proyecto. „
 Estimación del coste de la obra (construcción y operación). „
 Definición de las especificaciones de la obra.
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
El Proyecto Contractual
 El desarrollo de esta fase obedece a la necesidad de ofrecer soporte
técnico al contrato de construcción del buque. „
 Incorpora las actividades del proyecto encaminadas a comprobar que se
cumplen los requerimientos impuestos, tanto comerciales como de
seguridad, con márgenes adecuadas. „
 El resultado de este proceso es el desarrollo de un contrato de
construcción, que incluye: „
 Definición suficientemente precisa de las características de la obra
(disposición general, potencia propulsora, potencia eléctrica,
sistemas de carga,...). „
 Definición de los costes de la obra.
 „ Elaboración de la oferta económica del constructor. „ Definición
precisa de las diferentes calidades.
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Proyecto de Construcción
 El Proyecto Detallado o de Construcción incluye el desarrollo pleno del
proyecto hasta la obtención de toda la documentación que es necesaria
para la construcción de la obra. „
 El resultado de este proceso es: „
 Elaboración de todos los documentos que se requieren para la
aceptación del inicio de la obra por parte de las autoridades, así
como para la aprobación de la misma por parte de la Sociedad de
Clasificación correspondiente (u otras entidades reguladoras). „
 Planificación y desarrollo del proceso constructivo. „
 Elaboración de planos detallados y otro tipo de documentos
necesarios para apoyar el proceso constructivo.
 „ Elaboración de documentación y manuales para el uso y
mantenimiento de equipos y sistemas.
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Recomendaciones y Particularidades de Diseño
Buques de Peso Muerto „
 El proyectista ha de lograr que el empuje o el volumen de la obra viva sea,
como mínimo, igual al peso muerto más el resto de pesos inevitables para
el buen funcionamiento del buque y que todo el volumen del buque permita
ubicar toda la carga y los restantes servicios del buque. Este condicionante
divide a los buques en dos tipos principales Buques de Peso Muerto y
Buques de Volumen. „
 Cuando la densidad aparente de la carga es alta, el peso muerto del
buque es el condicionante más restrictivo. Podemos entonces decir en
términos coloquiales que estos buques “no tienen problemas de
capacidad”. Por ello su condicionante principal es el calado. „
 Los buques se proyectan para conseguir, con el mínimo volumen, el
máximo calado (T), o lo que es lo mismo el mínimo francobordo permitido. „
 En general, son buques de peso muerto: „
 Graneleros de sólidos. Especialmente los transportes de carbón y
mineral, con densidades superiores a 1 Tm/m3. „
 Petroleros de crudo y productos, con densidades cercanas a la
unidad. Quimiqueros, con densidades superiores a la unidad.
 „ Graneleros combinados (OBO = Ore-Bulk-Oil o Mineral-Grano-
Petróleo y OO = Ore-Oil o Mineral-Petróleo).
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Recomendaciones
 Seguir los lineamientos y parámetros legales para su buen funcionamiento
de la obra.
 Seguir especificaciones en su parte de diseño.
 Estar atento en cada actividad del Proyecto.
 No tener retrasos en la parte de construcción.
Conclusiones
Que para llevar un buen diseño y construcción de un buque necesitamos seguir
ciertos parámetros legales que nos ayudaran a que nuestro buque esté en
condiciones aptas para navegar.
Además que con un buen ordenamiento de cada fase del proyecto no tendremos
ni un retraso ni problemas con su diseño y construcción.
InformáticaAplicada
RobertoMoreno8-890-1653
RobertoMoreno8-890-111111653
Infografía
 „ El proyecto básico del buque mercante „
 R. Alvariño, J.J. Azpíroz y M. Meizoso. FEIN. Madrid 1997. „
 Practical Ship Design. Volume 1. „
 D.G.M. Watson. Elsevier Ocean Eng. Book Series. Oxford 1998

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion.docx informatica

01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
Richard Jimenez
 
Inspeccion estructural
Inspeccion estructuralInspeccion estructural
Inspeccion estructural
Carlos Cardozo
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptxGESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
DewanaGonzalita
 
procedimiento tabiqueria.pdf
procedimiento tabiqueria.pdfprocedimiento tabiqueria.pdf
procedimiento tabiqueria.pdf
herman monsalve
 
Plataformas Marinas - Carga y Transporte
Plataformas Marinas - Carga y TransportePlataformas Marinas - Carga y Transporte
Plataformas Marinas - Carga y Transporte
Alejandro Audelo
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
ERICK RIOS
 
Redes Pert y cpm
Redes Pert y cpmRedes Pert y cpm
Redes Pert y cpm
Diana
 
Redes pert diana
Redes pert dianaRedes pert diana
Redes pert diana
Diana
 
Redes pert diana
Redes pert dianaRedes pert diana
Redes pert diana
Washington Viscarra
 
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
Erzsébet Jansen Iero
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Jorge Pablo Rivas
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
MARIELLAYANNETMARTIN
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Eric Llanos
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
Mariestenia
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Dharma Consulting
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.comCostos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Christian Asmat Vidarte
 
Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
kiko
 
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
Proyecto box culvert 1 edna gonzaloProyecto box culvert 1 edna gonzalo
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
inggonzalopg
 

Similar a Presentacion.docx informatica (20)

01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
Inspeccion estructural
Inspeccion estructuralInspeccion estructural
Inspeccion estructural
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptxGESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
 
procedimiento tabiqueria.pdf
procedimiento tabiqueria.pdfprocedimiento tabiqueria.pdf
procedimiento tabiqueria.pdf
 
Plataformas Marinas - Carga y Transporte
Plataformas Marinas - Carga y TransportePlataformas Marinas - Carga y Transporte
Plataformas Marinas - Carga y Transporte
 
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
1.4 Método Determinístico (SEGUNDA PARTE).pdf
 
Redes Pert y cpm
Redes Pert y cpmRedes Pert y cpm
Redes Pert y cpm
 
Redes pert diana
Redes pert dianaRedes pert diana
Redes pert diana
 
Redes pert diana
Redes pert dianaRedes pert diana
Redes pert diana
 
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-IniciaciónConstrucción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
Construcción de nuevo Sistema de Regulación-Iniciación
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.comCostos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
 
Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
 
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
Proyecto box culvert 1 edna gonzaloProyecto box culvert 1 edna gonzalo
Proyecto box culvert 1 edna gonzalo
 

Más de Roberto Moreno

Tipo de buques
Tipo de buquesTipo de buques
Tipo de buques
Roberto Moreno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roberto Moreno
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
Roberto Moreno
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Roberto Moreno
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
Roberto Moreno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Roberto Moreno
 
Miel de abeja
Miel de abejaMiel de abeja
Miel de abeja
Roberto Moreno
 
La vida
La vidaLa vida

Más de Roberto Moreno (8)

Tipo de buques
Tipo de buquesTipo de buques
Tipo de buques
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Miel de abeja
Miel de abejaMiel de abeja
Miel de abeja
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentacion.docx informatica

  • 1. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Universidad Marítima Internacional de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Marítima I construcción Naval y Reparación de Buques Informática Aplicada Tema: Lineamientos Legales para el diseño Y construcción de una embarcación. Profesora: Mitzy de Gracia Pertenece a: Roberto Moreno 8-890-1653
  • 2. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Índice 1. Introducción 2. El Proyecto de un Buque  Iterativo  Cíclico 3. Proyecto Conceptual 4. Proyecto Contractual 5. Proyecto de Construcción 6. Recomendaciones y particularidades de Diseño 7. Recomendación y Conclusiones 8. Bibliografía
  • 3. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Introducción Para poder seguir lineamientos legales para el diseño y construcción de un buque primero que todo se debe plantear un Proyecto del Buque de manera que se puede definir cada paso o actividad que se de en este proyecto. Se dará a conocer que un Proyecto del Buque es un proceso iterativo y cíclico. Para seguir lineamientos legales para el diseño y construcción de una embarcación además de un Proyecto de buque se necesita un Proyecto Conceptual, Contractual y de Construcción.
  • 4. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 El Proyecto de un Buque El proyecto es un proceso iterativo „  Dado que se busca que el diseño sea óptimo, es necesario definir un proceso iterativo, de manera que en cada paso las características del proyecto mejoren (en un sentido que debe definirse) a las anteriores, que se tomaron como punto de partida. „  Algunas variaciones del diseño inicial, pueden conducir a obtener características peores, o que no cumplen con alguna de las especificaciones iniciales. Esto puede deberse a una inadecuada planificación del proceso de diseño, o al insuficiente conocimiento de alguno de los aspectos del proyecto. „  Las herramientas utilizadas en el proceso deben ser adecuadas (precisión, complejidad,...) a la situación en el proceso de diseño. „ El proyecto es un proceso cíclico  Como hemos visto, el proceso de diseño puede dividirse en fases, en función de la precisión de la definición del proyecto. Para conseguir los objetivos de cada una de esas fases, es necesario desarrollas los diferentes aspectos que componen el proyecto de un buque
  • 5. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 .Proyecto Conceptual  El objeto de la fase de Proyecto Conceptual es la determinación de la viabilidad del proyecto. „  Se parte de unos datos muy básicos (peso muerto, capacidad de carga, velocidad, dimensiones principales y sus relaciones, coeficientes de carena,...) a partir de los cuales debe definirse una combinación de mayor rendimiento económico. „  Los resultados de este proceso son: „  Determinación de la viabilidad o no del proyecto. „  Estimación del coste de la obra (construcción y operación). „  Definición de las especificaciones de la obra.
  • 6. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 El Proyecto Contractual  El desarrollo de esta fase obedece a la necesidad de ofrecer soporte técnico al contrato de construcción del buque. „  Incorpora las actividades del proyecto encaminadas a comprobar que se cumplen los requerimientos impuestos, tanto comerciales como de seguridad, con márgenes adecuadas. „  El resultado de este proceso es el desarrollo de un contrato de construcción, que incluye: „  Definición suficientemente precisa de las características de la obra (disposición general, potencia propulsora, potencia eléctrica, sistemas de carga,...). „  Definición de los costes de la obra.  „ Elaboración de la oferta económica del constructor. „ Definición precisa de las diferentes calidades.
  • 7. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Proyecto de Construcción  El Proyecto Detallado o de Construcción incluye el desarrollo pleno del proyecto hasta la obtención de toda la documentación que es necesaria para la construcción de la obra. „  El resultado de este proceso es: „  Elaboración de todos los documentos que se requieren para la aceptación del inicio de la obra por parte de las autoridades, así como para la aprobación de la misma por parte de la Sociedad de Clasificación correspondiente (u otras entidades reguladoras). „  Planificación y desarrollo del proceso constructivo. „  Elaboración de planos detallados y otro tipo de documentos necesarios para apoyar el proceso constructivo.  „ Elaboración de documentación y manuales para el uso y mantenimiento de equipos y sistemas.
  • 8. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Recomendaciones y Particularidades de Diseño Buques de Peso Muerto „  El proyectista ha de lograr que el empuje o el volumen de la obra viva sea, como mínimo, igual al peso muerto más el resto de pesos inevitables para el buen funcionamiento del buque y que todo el volumen del buque permita ubicar toda la carga y los restantes servicios del buque. Este condicionante divide a los buques en dos tipos principales Buques de Peso Muerto y Buques de Volumen. „  Cuando la densidad aparente de la carga es alta, el peso muerto del buque es el condicionante más restrictivo. Podemos entonces decir en términos coloquiales que estos buques “no tienen problemas de capacidad”. Por ello su condicionante principal es el calado. „  Los buques se proyectan para conseguir, con el mínimo volumen, el máximo calado (T), o lo que es lo mismo el mínimo francobordo permitido. „  En general, son buques de peso muerto: „  Graneleros de sólidos. Especialmente los transportes de carbón y mineral, con densidades superiores a 1 Tm/m3. „  Petroleros de crudo y productos, con densidades cercanas a la unidad. Quimiqueros, con densidades superiores a la unidad.  „ Graneleros combinados (OBO = Ore-Bulk-Oil o Mineral-Grano- Petróleo y OO = Ore-Oil o Mineral-Petróleo).
  • 9. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Recomendaciones  Seguir los lineamientos y parámetros legales para su buen funcionamiento de la obra.  Seguir especificaciones en su parte de diseño.  Estar atento en cada actividad del Proyecto.  No tener retrasos en la parte de construcción. Conclusiones Que para llevar un buen diseño y construcción de un buque necesitamos seguir ciertos parámetros legales que nos ayudaran a que nuestro buque esté en condiciones aptas para navegar. Además que con un buen ordenamiento de cada fase del proyecto no tendremos ni un retraso ni problemas con su diseño y construcción.
  • 10. InformáticaAplicada RobertoMoreno8-890-1653 RobertoMoreno8-890-111111653 Infografía  „ El proyecto básico del buque mercante „  R. Alvariño, J.J. Azpíroz y M. Meizoso. FEIN. Madrid 1997. „  Practical Ship Design. Volume 1. „  D.G.M. Watson. Elsevier Ocean Eng. Book Series. Oxford 1998