SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS
Y
PRESUPUESTOS
EN INGENIERIA
CIVIL
http://ing-civilperu.blogspot.com
http://ing-civilperu.blogspot.com
CAPITULO I:
CONSIDERACIONES
GENERALES
1. DEFINICION DE PROYECTO
2. ETAPAS DE UN PROYECTO
3. FASES DE UN PROYECTO
4. EXPEDIENTE TECNICO
5. TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL
http://ing-civilperu.blogspot.comhttp://ing-civilperu.blogspot.com
1. PROYECTO
Es un conjunto de actividades con
una secuencia determinada, que
tienen por objeto producir bienes y
servicios que satisfagan las
necesidades humanas, mediante la
utilización de recursos disponibles ,
y lográndose beneficios sociales y
económicos.
Para el caso de un proyecto de obra
podemos definirlo como la
representación de una obra que
se ha de ejecutar con indicación de
detalles técnico – legales.http://ing-civilperu.blogspot.com
Se materializa mediante el o los
expedientes técnicos, de acuerdo a
la magnitud del proyecto o
este se realice en etapas.
2. ETAPAS DE UN PROYECTO
2.1 ESTUDIOS
Es aquella donde se elabora y
prepara toda la documentación
técnica y administrativa, es decir
el expediente técnico, evidentemente
existen diferentes niveles que
pueden interesar, desinteresar o
http://ing-civilperu.blogspot.com
descartar inclusive al proyecto, de
acuerdo a los objetivos que se
fijen, y en donde en caso de
empresas particulares, o entidades
publicas o privadas, incluso el
propio estado se priorice los
beneficios económicos o los
sociales.
http://ing-civilperu.blogspot.com
Podemos hablar entonces de niveles
del estudio, de acuerdo a su
profundidad y en forma secuencial
son:
. Idea o Perfil
. Pre – Factibilidad
. Factibilidad
. Estudios Definitivos
http://ing-civilperu.blogspot.com
Teniéndose que en cada nivel
mencionado considerar los
siguientes aspectos:
 Estudio de Mercado : Análisis de la
demanda, de la oferta y del entorno.
 Localización: Macro y Micro.
 Tamaño: Economía de Escala,
Fraccionamiento de mercado.
 Tecnología o Ingeniería: Como se va
a producir, con que tecnología.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 Inversiones y Financiamiento.
 Organización.
 Proyecciones Financieras: Nivel de
ventas, nivel de costos de año en
año.
 Evaluación.
http://ing-civilperu.blogspot.com
Estos estudios parciales se hacen bajo
los principios para la elaboración de
un Proyecto:
 Economicidad : Gastar lo menos con
la mayor certeza.
 Aproximaciones Sucesivas: El estudio
es un todo basado en todos los
estudios parciales que componen un
proyecto.
http://ing-civilperu.blogspot.com
2.2 EJECUCION O CONSTRUCCION
Etapa en donde se materializa el
estudio definitivo.
Se inicia desde el proceso de
licitación hasta la liquidación de la
obra. Interviene en esta
etapa la Supervisión.
http://ing-civilperu.blogspot.com
2.3 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA
Consiste en poner a prueba los
equipos e instalaciones del
proyecto la puesta en marcha se
realiza una vez concluido los
trabajos por ejecutarse e instalarse
y permite hacer los ajustes finales
del proyecto.
http://ing-civilperu.blogspot.com
2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Comprende la etapa de producción de
los bienes y servicios, en donde se
debe ejecutar el mantenimiento que
asegure el correcto y oportuno
funcionamiento.
http://ing-civilperu.blogspot.com
3. FASES DE UN PROYECTO
Desde el punto de vista del monto
de las inversiones, se pueden
distinguir las siguientes fases:
1. FASE DE PRE – INVERSION
. Idea o Perfil
. Pre – Factibilidad
. Factibilidad
http://ing-civilperu.blogspot.com
2. FASE DE INVERSION
. Estudios Definitivos
. Ejecución
. Prueba y Puesta en Marcha
3. FASE DE OPERACIÓN
. Operación y Mantenimiento
http://ing-civilperu.blogspot.com
4. EXPEDIENTE TECNICO DE UN
PROYECTO
Conjunto de documentos técnicos,
administrativos y legales,
obtenidos como resultado de los
Estudios Definitivos del proyecto,
que son necesarios para ejecutar
una obra y comprende:
http://ing-civilperu.blogspot.com
 BASES DE LICITACIÓN:
Indicando el nombre de la obra ,
Tipo de Obra, el lugar, la Entidad
Propietaria, la Entidad Financiera,
Registro SNIP, Acceso a la Obra,
Plazo de Ejecución de la obra, Monto a
Contratar, Formas de Pago, Tipo de
Contrato.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 MEMORIA DESCRIPTIVA:
Descripción del Proyecto,
señalando los elementos que lo
constituyen, los requerimientos
técnicos, alcances y metas,
características, y objetivos
generales; todo un lenguaje común
(no técnico), que permita su fácil
entendimiento por profesionales de
diferentes disciplinas.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Indicando el tipo , calidad y marca de
materiales ( como índice de una
calidad asociada a una marca),
equipos y maquinarias y herramientas
a emplearse. Detalles de
construcción y/o de fabricación, etc.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 PLANOS DE CONSTRUCCION:
Por especialidades, arquitectura y
urbanismo, estructuras,
instalaciones eléctricas,
instalaciones sanitarias,
instalaciones electromecánicas,
instalaciones de sonido,
comunicaciones, aire
acondicionado, etc.
De acuerdo al tipo y magnitud del
proyecto.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 MODELO DEL CONTRATO:
De ejecución de obra, faltando
solo incluir los generales de ley
del contratista.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 PRESUPUESTO BASE:
Formado por los Metrados
(computo del consumo de
materiales) y los Precios Unitarios
de las Partidas (trabajo especifico a
realizar), el producto de ambos nos
dan los Precios Parciales y la
sumatoria de ellos, el Costo Directo
Total, al que se le adicione a los
Gastos Generales , utilidad y el IGV,
para obtener el Costo Total de la
Obra.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS:
Que comúnmente es una para cada
especialidad.
 CRONOGRAMAS:
De avance de obra valorizado, de
Desembolsos, etc.
http://ing-civilperu.blogspot.com
5. TIPOS DE OBRA DE INGENIERIA
CIVIL
En realidad podemos distinguir ocho
tipos de Ingeniería Civil; tipos bien
definidos, sin querer decir que son
excluyentes, ya que en la practica
bajo el nombre propio de una obra
determinada pueden presentarse en
simultaneo varios tipos.
http://ing-civilperu.blogspot.com
1. Edificaciones: Edificios, Fabricas,
Viviendas, Cercos.
2. Caminos, Vías Ferroviarias, y
Aeropuertos.
3. Puentes y Obras de arte.
4. Obras portuarias: Puertos y Muelles.
http://ing-civilperu.blogspot.com
5. Irrigaciones: Presas, obras de
captación, y obras de conducción.
6. Centrales: Hidroeléctricas,
Térmicas , y Atómicas.
7. Obras de Abastecimiento de Agua
y Alcantarillado.
8. Obras de Defensas Ribereñas: en
Ríos y Mares.
http://ing-civilperu.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos y presupuestos cap ii (r1)
Costos y presupuestos    cap ii (r1)Costos y presupuestos    cap ii (r1)
Costos y presupuestos cap ii (r1)
Walter Fuentes Cavides
 
Apuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestosApuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestos
Denise Rosales
 
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
ADAN JOAQUIN PACHARI
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
Carlina Morati
 
Curso induccion precios unitarios v120514
Curso induccion precios unitarios  v120514Curso induccion precios unitarios  v120514
Curso induccion precios unitarios v120514
Jesu Barbosa Guerrero
 
Costos y presupuestos cap i (r1)
Costos y presupuestos   cap i  (r1)Costos y presupuestos   cap i  (r1)
Costos y presupuestos cap i (r1)
Walter Fuentes Cavides
 
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
Benjamin
 
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNIPRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
JUAN YABAR MULLUNI
 
Ingeniería en Costos
Ingeniería en CostosIngeniería en Costos
Ingeniería en Costos
pedroalfonzo
 
A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
Jose Quesquen Quesquen
 
Costos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obra
A A
 
Presentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitariosPresentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitarios
Arnold Guzman
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop
 
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
AdrianaRomero166
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Conceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcciónConceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcción
Guile Gurrola
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Precio unitario milgre perez diapositivas
Precio unitario milgre perez diapositivasPrecio unitario milgre perez diapositivas
Precio unitario milgre perez diapositivas
MilgrePerez
 
Costo de obras
Costo de obrasCosto de obras
Costo de obras
Alan Garibay
 
Precios Unitarios
Precios UnitariosPrecios Unitarios
Precios Unitarios
Eliseo Rivera Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Costos y presupuestos cap ii (r1)
Costos y presupuestos    cap ii (r1)Costos y presupuestos    cap ii (r1)
Costos y presupuestos cap ii (r1)
 
Apuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestosApuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestos
 
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
 
Curso induccion precios unitarios v120514
Curso induccion precios unitarios  v120514Curso induccion precios unitarios  v120514
Curso induccion precios unitarios v120514
 
Costos y presupuestos cap i (r1)
Costos y presupuestos   cap i  (r1)Costos y presupuestos   cap i  (r1)
Costos y presupuestos cap i (r1)
 
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)5.  Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
 
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNIPRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
 
Ingeniería en Costos
Ingeniería en CostosIngeniería en Costos
Ingeniería en Costos
 
A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
 
Costos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obra
 
Presentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitariosPresentacion analisis de precios unitarios
Presentacion analisis de precios unitarios
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
 
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios. Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Conceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcciónConceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcción
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
 
Precio unitario milgre perez diapositivas
Precio unitario milgre perez diapositivasPrecio unitario milgre perez diapositivas
Precio unitario milgre perez diapositivas
 
Costo de obras
Costo de obrasCosto de obras
Costo de obras
 
Precios Unitarios
Precios UnitariosPrecios Unitarios
Precios Unitarios
 

Destacado

Brochur arqufor & es
Brochur  arqufor & esBrochur  arqufor & es
Brochur arqufor & es
oscarteje
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
arturo rafael chayña rodriguez
 
Presentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
Presentacion Construcciones y Remodelaciones VerdesPresentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
Presentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
Jose Roberto Maya Saldaña
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Alex Garcia
 
Ampliaciones de casas y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
Ampliaciones de casas  y Remodelaciones de Casas: Caso de EstudioAmpliaciones de casas  y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
Ampliaciones de casas y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
Arquitecto Patricio Becar Elissegaray
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto de vivienda
Proyecto de viviendaProyecto de vivienda
Proyecto de vivienda
FOLMARCLICK S.A
 
Cambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-TeoríaCambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-Teoría
Pedro Márquez
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
Alan Garibay
 
Patología de juntas
Patología de juntas Patología de juntas
Patología de juntas
360 grados en concreto
 
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRAEJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
Antonio Aparicio
 
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcciónCostos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
diana2593
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
iesalmeraya
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
Julio Cesar Garcia Zapata
 
Ejemplo viento
Ejemplo vientoEjemplo viento
Repaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concretoRepaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concreto
360 grados en concreto
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Carolina Cruz Castillo
 
Planificación de obras civiles
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civiles
ingenieroscivil
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
manuel ulloque
 

Destacado (20)

Brochur arqufor & es
Brochur  arqufor & esBrochur  arqufor & es
Brochur arqufor & es
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
 
Presentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
Presentacion Construcciones y Remodelaciones VerdesPresentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
Presentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Ampliaciones de casas y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
Ampliaciones de casas  y Remodelaciones de Casas: Caso de EstudioAmpliaciones de casas  y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
Ampliaciones de casas y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
 
Proyecto de vivienda
Proyecto de viviendaProyecto de vivienda
Proyecto de vivienda
 
Cambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-TeoríaCambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-Teoría
 
Control de obra
Control de obraControl de obra
Control de obra
 
Patología de juntas
Patología de juntas Patología de juntas
Patología de juntas
 
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRAEJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
 
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcciónCostos y presupuestos aplicados a la construcción
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
 
Ejemplo viento
Ejemplo vientoEjemplo viento
Ejemplo viento
 
Repaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concretoRepaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concreto
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Planificación de obras civiles
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civiles
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 

Similar a Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com

Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
kiko
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
UDO Monagas
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
SistemadeEstudiosMed
 
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Csar771204
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
AngelBriceo13
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
María Castillo
 
Semana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costosSemana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costos
Camila Palomino Sanchez
 
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
RoxanaGarciaVinces3
 
contrataciones obras
contrataciones obrascontrataciones obras
contrataciones obras
Armando Suyon Montalvo
 
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbnAnalisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
luisanamontenegro
 
Obras civiles i
Obras civiles iObras civiles i
Obras civiles i
mawd2801
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
Richard Jimenez
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
JUAN YABAR MULLUNI
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
Marco Salas Puente
 
D CONSTRUCCION I A 2022-I CLASE 3 RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
D CONSTRUCCION I A 2022-I   CLASE 3  RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...D CONSTRUCCION I A 2022-I   CLASE 3  RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
D CONSTRUCCION I A 2022-I CLASE 3 RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
LuisAlbertoVILLANUEV13
 
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
florhuarocarhuis
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
SistemadeEstudiosMed
 
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 

Similar a Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com (20)

Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
 
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
 
Semana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costosSemana #1 sesion 01-costos
Semana #1 sesion 01-costos
 
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
 
contrataciones obras
contrataciones obrascontrataciones obras
contrataciones obras
 
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbnAnalisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
 
Obras civiles i
Obras civiles iObras civiles i
Obras civiles i
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
 
D CONSTRUCCION I A 2022-I CLASE 3 RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
D CONSTRUCCION I A 2022-I   CLASE 3  RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...D CONSTRUCCION I A 2022-I   CLASE 3  RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
D CONSTRUCCION I A 2022-I CLASE 3 RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
 
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
 
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com

  • 2. CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES 1. DEFINICION DE PROYECTO 2. ETAPAS DE UN PROYECTO 3. FASES DE UN PROYECTO 4. EXPEDIENTE TECNICO 5. TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL http://ing-civilperu.blogspot.comhttp://ing-civilperu.blogspot.com
  • 3. 1. PROYECTO Es un conjunto de actividades con una secuencia determinada, que tienen por objeto producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, mediante la utilización de recursos disponibles , y lográndose beneficios sociales y económicos. Para el caso de un proyecto de obra podemos definirlo como la representación de una obra que se ha de ejecutar con indicación de detalles técnico – legales.http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 4. Se materializa mediante el o los expedientes técnicos, de acuerdo a la magnitud del proyecto o este se realice en etapas. 2. ETAPAS DE UN PROYECTO 2.1 ESTUDIOS Es aquella donde se elabora y prepara toda la documentación técnica y administrativa, es decir el expediente técnico, evidentemente existen diferentes niveles que pueden interesar, desinteresar o http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 5. descartar inclusive al proyecto, de acuerdo a los objetivos que se fijen, y en donde en caso de empresas particulares, o entidades publicas o privadas, incluso el propio estado se priorice los beneficios económicos o los sociales. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 6. Podemos hablar entonces de niveles del estudio, de acuerdo a su profundidad y en forma secuencial son: . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad . Estudios Definitivos http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 7. Teniéndose que en cada nivel mencionado considerar los siguientes aspectos:  Estudio de Mercado : Análisis de la demanda, de la oferta y del entorno.  Localización: Macro y Micro.  Tamaño: Economía de Escala, Fraccionamiento de mercado.  Tecnología o Ingeniería: Como se va a producir, con que tecnología. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 8.  Inversiones y Financiamiento.  Organización.  Proyecciones Financieras: Nivel de ventas, nivel de costos de año en año.  Evaluación. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 9. Estos estudios parciales se hacen bajo los principios para la elaboración de un Proyecto:  Economicidad : Gastar lo menos con la mayor certeza.  Aproximaciones Sucesivas: El estudio es un todo basado en todos los estudios parciales que componen un proyecto. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 10. 2.2 EJECUCION O CONSTRUCCION Etapa en donde se materializa el estudio definitivo. Se inicia desde el proceso de licitación hasta la liquidación de la obra. Interviene en esta etapa la Supervisión. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 11. 2.3 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA Consiste en poner a prueba los equipos e instalaciones del proyecto la puesta en marcha se realiza una vez concluido los trabajos por ejecutarse e instalarse y permite hacer los ajustes finales del proyecto. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 12. 2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Comprende la etapa de producción de los bienes y servicios, en donde se debe ejecutar el mantenimiento que asegure el correcto y oportuno funcionamiento. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 13. 3. FASES DE UN PROYECTO Desde el punto de vista del monto de las inversiones, se pueden distinguir las siguientes fases: 1. FASE DE PRE – INVERSION . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 14. 2. FASE DE INVERSION . Estudios Definitivos . Ejecución . Prueba y Puesta en Marcha 3. FASE DE OPERACIÓN . Operación y Mantenimiento http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 15. 4. EXPEDIENTE TECNICO DE UN PROYECTO Conjunto de documentos técnicos, administrativos y legales, obtenidos como resultado de los Estudios Definitivos del proyecto, que son necesarios para ejecutar una obra y comprende: http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 16.  BASES DE LICITACIÓN: Indicando el nombre de la obra , Tipo de Obra, el lugar, la Entidad Propietaria, la Entidad Financiera, Registro SNIP, Acceso a la Obra, Plazo de Ejecución de la obra, Monto a Contratar, Formas de Pago, Tipo de Contrato. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 17.  MEMORIA DESCRIPTIVA: Descripción del Proyecto, señalando los elementos que lo constituyen, los requerimientos técnicos, alcances y metas, características, y objetivos generales; todo un lenguaje común (no técnico), que permita su fácil entendimiento por profesionales de diferentes disciplinas. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 18.  ESPECIFICACIONES TECNICAS: Indicando el tipo , calidad y marca de materiales ( como índice de una calidad asociada a una marca), equipos y maquinarias y herramientas a emplearse. Detalles de construcción y/o de fabricación, etc. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 19.  PLANOS DE CONSTRUCCION: Por especialidades, arquitectura y urbanismo, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas, instalaciones de sonido, comunicaciones, aire acondicionado, etc. De acuerdo al tipo y magnitud del proyecto. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 20.  MODELO DEL CONTRATO: De ejecución de obra, faltando solo incluir los generales de ley del contratista. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 21.  PRESUPUESTO BASE: Formado por los Metrados (computo del consumo de materiales) y los Precios Unitarios de las Partidas (trabajo especifico a realizar), el producto de ambos nos dan los Precios Parciales y la sumatoria de ellos, el Costo Directo Total, al que se le adicione a los Gastos Generales , utilidad y el IGV, para obtener el Costo Total de la Obra. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 22.  FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS: Que comúnmente es una para cada especialidad.  CRONOGRAMAS: De avance de obra valorizado, de Desembolsos, etc. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 23. 5. TIPOS DE OBRA DE INGENIERIA CIVIL En realidad podemos distinguir ocho tipos de Ingeniería Civil; tipos bien definidos, sin querer decir que son excluyentes, ya que en la practica bajo el nombre propio de una obra determinada pueden presentarse en simultaneo varios tipos. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 24. 1. Edificaciones: Edificios, Fabricas, Viviendas, Cercos. 2. Caminos, Vías Ferroviarias, y Aeropuertos. 3. Puentes y Obras de arte. 4. Obras portuarias: Puertos y Muelles. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 25. 5. Irrigaciones: Presas, obras de captación, y obras de conducción. 6. Centrales: Hidroeléctricas, Térmicas , y Atómicas. 7. Obras de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. 8. Obras de Defensas Ribereñas: en Ríos y Mares. http://ing-civilperu.blogspot.com