SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
Características, Principios, Fines y Valores
Presentado Por:
Camilo Alejandro Bustos Téllez
Oscar Javier Bustos Téllez
Economía Solidaria
Docente: Jhon Franco
CREAD: Chiquinquirá
Septiembre de 2023
Economía Solidaria
CONCEPTO
La Economía social y
solidaria surge a partir
de la desigualdad
social que el sistema
ha generado a través
de los tiempos, de la
cual surgen unas
practicas basadas en
CARACTERÍSTICAS
 Estar organizada como empresa, cuyo objeto social sea
el de satisfacer necesidades de los asociados y el
beneficio comunitario.
 Tener establecido un vínculo asociativo.
 Tener incluido en sus estatutos la ausencia de ánimo de
lucro.
 Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de
sus miembros, sin consideración a sus aportes.
 Establecer en sus estatutos un monto mínimo de
aportes sociales no reducibles.
 Integrarse social y económicamente con otras
entidades sin ánimo de lucro.
PRINCIPIOS
 Frente a un sistema que se caracteriza por
generar múltiples desigualdades y
opresiones, la Economía Solidaria propone
una transición hacia nuevos modelos en los
que la equidad sea un elemento central en
las relaciones entre personas,
comunidades y pueblos, así como con el
planeta. Unas relaciones horizontales que
Con base en este posicionamiento, objetivos y valores, se
redacta la Carta de Principios de la Economía Solidaria,
espina dorsal y elemento de identidad de estas
organizaciones..
Principio de Equidad
 Mucho más que un empleo o una
ocupación, el trabajo es toda actividad
humana que hace posible que la vida se
sostenga, sea tratada con cuidado y se
reproduzca, tanto en el presente como en
el futuro. Por eso, desde la Economía
Solidaria, se reconocen los trabajos en
plural, productivos y reproductivos,
profesionales y voluntarios, remunerados y
gratuitos.
Principio de Trabajo
 Toda actividad humana es
ecodependiente, por lo que desde
la perspectiva de la sostenibilidad
ecológica se reconoce sus límites
ambientales y se promueve el
compromiso de convivencia
positiva con el entorno natural y el
mantenimiento de su riqueza en el
presente y en el futuro.
Principio de Sostenibilidad Ambiental
 Frente al individualismo y la
competencia imperantes en el
capitalismo, la Economía Solidaria
entiende la cooperación como una
propuesta de autoorganización
basada en el apoyo mutuo y la
solidaridad, dirigida a la
satisfacción de necesidades y al
logro del bien común.
Principio de Cooperación
 La Economía Solidaria propone una
consideración alternativa e integral
del concepto de riqueza, además de
reclamar su distribución de modo
corresponsable. Así, entendemos la
riqueza como el conjunto de
elementos materiales, sociales,
culturales y naturales que determinan
la capacidad de una comunidad de
atender las necesidades de sus
integrantes en el corto, medio y largo
Principio de Sin Fines de Lucro
 El compromiso con el entorno
supone conocer y reconocer,
implicarse, colaborar y
articularse con el resto de los
agentes que conforman el
tejido socioeconómico en el
que actúa y se enraíza la
Economía Solidaria.
Principio de Compromiso con el entorno
FINES
 El desarrollo integral personal del ser
humano, se toma como un proceso en el
cual el ser humano integra las distintas
manifestaciones de su ser en todo lo que
realiza.
Con base en este posicionamiento, objetivos y valores, se
redacta la Carta de Principios de la Economía Solidaria,
espina dorsal y elemento de identidad de estas
organizaciones..
Promover el desarrollo integral del
ser humano
La solidaridad es un
sentimiento de unidad
que nos mueve a dar sin
esperar recibir nada a
cambio.
Generar prácticas que consoliden un pensamiento solidario,
creativo y emprendedor como medio para alcanzar el
desarrollo y la paz de los pueblos.
 La democracia participativa, es
donde cualquier persona puede
entender que la participación
ciudadana se refiere a una serie
de ideas y de actividades que
favorecen un mayor
empoderamiento de los
ciudadanos en los asuntos públicos
Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la
democracia participativa.
 Los planes de diseño y desarrollo
económico, se fundamentan en la
apreciación y creación de una
sucesión de pasos que ayudan a
desarrollar y ejecutar una serie de
recursos económicos que
favorezcan a la sociedad.
Participar en el diseño de planes y programas de
desarrollo económico y social.
 Permite una participación amplia,
en todo sentido y toma de
decisiones. Que aporta ideas al
desarrollo de las diferentes
actividades, económica y social.
Garantizar a sus miembros la participación, el trabajo,
la propiedad, la gestión y la distribución equitativa de
los beneficios sin discriminación alguna.
VALORES
La economía
solidaria, en el marco
de la tradición de la
Economía Social,
pretende incorporar
a la gestión de la
actividad económica,
los valores
universales que
deben regir la
VALORES
La economía solidaria, en el marco de la tradición de la Economía Social,
pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores
universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la
ciudadanía
Referencias
Economía Solidaria archivos - economiasolidaria.org.
(s. f.). economiasolidaria.org.
https://www.economiasolidaria.org/tematica/econ
omia-solidaria/
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx

Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
jgdelgado2
 
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaF1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
Pao Alexita
 
II. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo socialII. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo social
bancajaull
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
Edwin Castillo
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Presentac retos14junio10
Presentac retos14junio10Presentac retos14junio10
Presentac retos14junio10
fjgomez
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
PatriciaRuiz217567
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
MeelDorsch
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...
Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...
Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...
MARILYN MELO
 
Economía social y cooperativas.pptx
Economía social y cooperativas.pptxEconomía social y cooperativas.pptx
Economía social y cooperativas.pptx
Dianela10
 
Componente economico productivo
Componente economico productivoComponente economico productivo
Componente economico productivo
Fernando Gonzalez Contreras
 
Componente economico productivo
Componente economico productivoComponente economico productivo
Componente economico productivo
Fernando Gonzalez Contreras
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ximena Nacevilla
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Majito Enriquez
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango
 

Similar a Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx (20)

Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidariaF1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
F1.pacheco.pillajo.paola.economìa.popular.y.solidaria
 
II. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo socialII. Qué es emprender en lo social
II. Qué es emprender en lo social
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
Presentac retos14junio10
Presentac retos14junio10Presentac retos14junio10
Presentac retos14junio10
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...
Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...
Evidencia_Ensayo_ Act 2_ Analizar_la_relacion_economia_solidaria_economia_agr...
 
Economía social y cooperativas.pptx
Economía social y cooperativas.pptxEconomía social y cooperativas.pptx
Economía social y cooperativas.pptx
 
Componente economico productivo
Componente economico productivoComponente economico productivo
Componente economico productivo
 
Componente economico productivo
Componente economico productivoComponente economico productivo
Componente economico productivo
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 

Último

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx

  • 1. ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA Características, Principios, Fines y Valores
  • 2. Presentado Por: Camilo Alejandro Bustos Téllez Oscar Javier Bustos Téllez Economía Solidaria Docente: Jhon Franco CREAD: Chiquinquirá Septiembre de 2023 Economía Solidaria
  • 3. CONCEPTO La Economía social y solidaria surge a partir de la desigualdad social que el sistema ha generado a través de los tiempos, de la cual surgen unas practicas basadas en
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Estar organizada como empresa, cuyo objeto social sea el de satisfacer necesidades de los asociados y el beneficio comunitario.  Tener establecido un vínculo asociativo.  Tener incluido en sus estatutos la ausencia de ánimo de lucro.  Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros, sin consideración a sus aportes.  Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles.  Integrarse social y económicamente con otras entidades sin ánimo de lucro.
  • 5. PRINCIPIOS  Frente a un sistema que se caracteriza por generar múltiples desigualdades y opresiones, la Economía Solidaria propone una transición hacia nuevos modelos en los que la equidad sea un elemento central en las relaciones entre personas, comunidades y pueblos, así como con el planeta. Unas relaciones horizontales que Con base en este posicionamiento, objetivos y valores, se redacta la Carta de Principios de la Economía Solidaria, espina dorsal y elemento de identidad de estas organizaciones.. Principio de Equidad
  • 6.  Mucho más que un empleo o una ocupación, el trabajo es toda actividad humana que hace posible que la vida se sostenga, sea tratada con cuidado y se reproduzca, tanto en el presente como en el futuro. Por eso, desde la Economía Solidaria, se reconocen los trabajos en plural, productivos y reproductivos, profesionales y voluntarios, remunerados y gratuitos. Principio de Trabajo
  • 7.  Toda actividad humana es ecodependiente, por lo que desde la perspectiva de la sostenibilidad ecológica se reconoce sus límites ambientales y se promueve el compromiso de convivencia positiva con el entorno natural y el mantenimiento de su riqueza en el presente y en el futuro. Principio de Sostenibilidad Ambiental
  • 8.  Frente al individualismo y la competencia imperantes en el capitalismo, la Economía Solidaria entiende la cooperación como una propuesta de autoorganización basada en el apoyo mutuo y la solidaridad, dirigida a la satisfacción de necesidades y al logro del bien común. Principio de Cooperación
  • 9.  La Economía Solidaria propone una consideración alternativa e integral del concepto de riqueza, además de reclamar su distribución de modo corresponsable. Así, entendemos la riqueza como el conjunto de elementos materiales, sociales, culturales y naturales que determinan la capacidad de una comunidad de atender las necesidades de sus integrantes en el corto, medio y largo Principio de Sin Fines de Lucro
  • 10.  El compromiso con el entorno supone conocer y reconocer, implicarse, colaborar y articularse con el resto de los agentes que conforman el tejido socioeconómico en el que actúa y se enraíza la Economía Solidaria. Principio de Compromiso con el entorno
  • 11. FINES  El desarrollo integral personal del ser humano, se toma como un proceso en el cual el ser humano integra las distintas manifestaciones de su ser en todo lo que realiza. Con base en este posicionamiento, objetivos y valores, se redacta la Carta de Principios de la Economía Solidaria, espina dorsal y elemento de identidad de estas organizaciones.. Promover el desarrollo integral del ser humano
  • 12. La solidaridad es un sentimiento de unidad que nos mueve a dar sin esperar recibir nada a cambio. Generar prácticas que consoliden un pensamiento solidario, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos.
  • 13.  La democracia participativa, es donde cualquier persona puede entender que la participación ciudadana se refiere a una serie de ideas y de actividades que favorecen un mayor empoderamiento de los ciudadanos en los asuntos públicos Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.
  • 14.  Los planes de diseño y desarrollo económico, se fundamentan en la apreciación y creación de una sucesión de pasos que ayudan a desarrollar y ejecutar una serie de recursos económicos que favorezcan a la sociedad. Participar en el diseño de planes y programas de desarrollo económico y social.
  • 15.  Permite una participación amplia, en todo sentido y toma de decisiones. Que aporta ideas al desarrollo de las diferentes actividades, económica y social. Garantizar a sus miembros la participación, el trabajo, la propiedad, la gestión y la distribución equitativa de los beneficios sin discriminación alguna.
  • 16. VALORES La economía solidaria, en el marco de la tradición de la Economía Social, pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores universales que deben regir la
  • 17. VALORES La economía solidaria, en el marco de la tradición de la Economía Social, pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía
  • 18. Referencias Economía Solidaria archivos - economiasolidaria.org. (s. f.). economiasolidaria.org. https://www.economiasolidaria.org/tematica/econ omia-solidaria/

Notas del editor

  1. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero
  2. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero
  3. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero
  4. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero
  5. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero
  6. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero
  7. El dinero cumple tres funciones básicas: Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque. Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero