SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIONES, ADMINISTRADORES
Y LA EMPRESA EN RED
Usos de la tecnología avanzada e infraestructura de
la tecnología de la información
Clase 3- Unidad 1
• Hagamos que quienes forman nuestro
equipo de trabajo, superiores o subordinados,
sean partícipes y no meros espectadores de
nuestros logros.-
• Carolina Armendáriz
• ¿De qué vale vivir si no hacemos menos
difícil la vida de los otros ?
• George Eliot
• (1819-1882)
REPASO DE LO VISTO ANTERIORMENTE
• Evolución del enfoque de sistemas y el concepto de organización
• Cibernética – Informática – Administración de las operaciones
• Conceptos básicos – Homeostasis – Sinergia- Entropía - Re
• El administrador y su entorno : Entorno interno (MAI) y Entorno
externo (Macro-abiente o Macro-entorno)
• Herramientas para analizar su entorno externo: O-A y Análisis de 5
fuerzas de Porter
• Herramientas para anlizar su entorno interno : F-D y Análisis de
cadena de valor
• El proceso de toma de decisiones
• Herramientas para tomar decisiones
• Planeamiento : ¿Qué es planificar?
• Tipo de planes y estrategias
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
ANALISIS ESTRUCTURAL
Estudio de la forma en que se dividen las tareas en una
organización, la asignación de funciones y responsabilidades
entre sus miembros y las relaciones jerárquicas entre los mismos.-
ANÁLISIS DE SISTEMAS
Disciplina que se interesa en el diseño de los canales de
comunicación que forman la red de información que vincula a los
entes de la organización, como también se ocupa de la definición
y normalización de los procesos y medios de información.-
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
Interacción de variables básicas
Lardent, A. - 2001
ESTRUCTURA
PERSONAS
TACTICATAREAS TECNOLOGIA
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
JERARQUIAS
FORMALIDAD E
INFORMALIDAD
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA DE PODER Y SI
SUBSISTEMA DE
INFORMACIÓN
SUBSISTEMA DE
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA –
ESTRUCTURA DE PODER
ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
¿QUÉ ANALIZAR DE LA ESTRUCTURA ?
1. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE DECISIONES >>>
Jerarquías y toma de decisiones >>> COORDINACIÓN
2. DEPARTAMENTALIZACIÓN >>> Agrupamiento de funciones
3. DELEGACIÓN DE TAREAS >>> Empowerment.-
TIPOS DE ESTRUCTURA
1. Por funciones o procesos
2. Por proyectos o por objetivos
3. Matricial
ORGANIZACIÓN
Administración y Finanzas
(Subsistema de poder)
Balance General (Subsistema de
información)
Cuentas Corrientes Clientes
(Subsistema de información)
COMERCIALIZACIÓN
(Subsistema de poder)
Investigación de mercado
(Subsistema de
información)
Estadística de ventas
(Subsistema de información)
PRODUCCIÓN
(Subsistema de poder)
PLANEAMIENTO (PPCP)
(Subsistema de
información)
CONTROL DE INVENTARIOS
(Subsistema de información)
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
CICLO DE DEPENDENCIA JERÁRQUICA
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
CICLO DE INTERACCIÓN JERÁRQUICA
CONTABILIDAD
(Facturación y
actualización de cc)
FINANZAS
(Control de
créditos)
ABASTECIMIENTO
(Actualización de
inventarios)
COMERCIALIZACIÓN
(Informes de la
gestión comercial)
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
PROCESO (Arrow chart)
Serie de actividades o funciones que se realizan con cierta
frecuencia – cotidiana, mensual, quincenal, etc.- que son
interfuncionales y tienen como valor inicial la capacitación o
especialización en el procesamiento de una entrada definida, su
transformación y salida en forma de resultado.-
FUNCIÓN
Actividad o acción, ejecutada sobre un objeto que tiene por
finalidad soportar a los objetivos del emprendimiento
EVENTOS
Ocurrencias temporarias o modificaciones relevantes de
información que ACCIONAN > EJECUCIÓN de funciones.-
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE
SISTEMAS (PES)
Proceso de desarrollo de un plan para la
aplicación de sistemas de información y uso de
recursos informáticos en una empresa, el cual
debe dar respuesta a las necesidades
operativas y gerenciales de la misma y ayuda a
alcanzar los objetivos del negocio
manteniendo una adecuada relación COSTO/
BENEFICIO.-
Lardent, A. - 2001
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE
SISTEMAS (PES)
PLANEAMIENTO + CONTROL + OPERACIÓN DE INFORMACIÓN S/ AREA
USUARIA
DECISIONES
SUPERIORES
DECISIONES
MEDIAS
DECISIONES OPERATIVAS
INFORMACIÓN ESTRATÉGICA
>>> INFORMES GENERALES
>>> Orientados al planeamiento
INFORMACIÓN TÁCTICA >>>
INFORMES GLOBALES >>>
Orientados al planeamiento y
control
INFORMACIÓN OPERATIVA
>>> INFORMES DETALLADOS
>>> Ejecución y operaciones de
rutina
CONTROL
NIVEL
ALTO
DECISIONES
ESTRATÉGICAS
NIVEL
MEDIO
DECISIONES
A CORTO PLAZO
NIVEL
INFERIOR
DECISIONES
PROGRAMADAS
PLANEAMIENTO
Lardent, A. - 2001
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE
SISTEMAS (PES)
 FILOSOFÍA REACTIVA >>> ACCIÓN DEFENSIVA
>>> PERSPECTIVA TÁCTICA DE REDUCIR COSTOS
>>> HORIZONTE DE TIEMPO LIMITADO.
 FILOSOFÍA PROACTIVA >>> ACCIÓN OFENSIVA
>>> LOGRO DE VENTAJAS COMPETITIVAS >>>
HORIZONTE DE TIEMPO LARGO PLAZO.-
Lardent, A. - 2001
ENFOQUES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE
SISTEMAS (PES)
METODOLOGÍA PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SI
FASE 1: Identificar y evaluar la estrategia del negocio
FASE 2: Identificación de requerimiento de la información
FASE 3: Análisis de alternativas de estrategias de organización
FASE 4: Definición de estrategias para desarrollo de aplicaciones
(proyectos)
FASE 5: Análisis de alternativas estratégicas de tecnología
FASE 6: Planificación estratégica de datos
FASE 7: Desarrollo del plan de implementación de la estrategia
seleccionada.-
Lardent, A. - 2001
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
¿Qué tipo de planeamiento se realiza en el
área usuaria de información?
¿Qué tipo de decisiones se toman en ese
nivel de la organización?
¿Qué horizonte de tiempo tiene para la
planificación?
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Lardent, A. - 2001
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Disciplina cuyo tema principal es el TRATAMIENTO
RACIONAL y SISTEMÁTICO de la INFORMACIÓN por
MEDIOS AUTOMÁTICOS.-
AUTOMATIZACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO
E-BUSSINES
INFORMÁTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
• Todos los recursos necesarios para resolver las
necesidades de información de una organización, ya sean
de carácter operativo o gerencial.- (Lardent, A.- 2001)
• Combinación de sistemas de computación,
procedimientos y personas capaces de proporcionar
información como MP de un proceso decisorio de una
organización
CONCEPTO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN SEGÚN LA ETAPA
DEL CICLO DE VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN
Investigación
del mercado
Definición de
La demanda
Del cliente
Identificación y
previsión de la
demanda
Análisis de
Costos y
Contribución al
beneficio
Segmentación
del mercado
precisa
Políticas de
precio basadas
en información
del mercado Análisis de la
Demanda y Análisis
de rentabilidad
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con
el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas.-
MODELO DE LA PIRÁMIDE
 Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)
 Sistemas de información gerencial (MIS)
 Sistemas de soporte a decisiones (DSS)
 Sistemas de información ejecutiva (EIS)
 Sistemas de automatización de oficinas (OAS)
 Sistema Planificación de Recursos (ERP)
 Sistema experto (SE)
TIPOLOGÍA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
ENTORNO DE APLICACIÓN
 ENTORNOS TRANSACCIONALES >> TPS
 ENTORNOS DECISIONALES >> DSS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
SISTEMAS DE INTELIGENCIA Y VIGILANCIA
 Business Intelligence (BI) > Sobre el entorno competitivo
de la rama económica. > Datawarehouse / Datamart
 Cuadro de mando integral
 BSC (Balance Score Card)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
1. SISTEMAS DE APLICACIÓN >>> Normas,
métodos y procedimientos informáticos.
2. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA >>>
Hardware + Software .
3. INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL >>>
Estructura organizacional .
COMPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Requisitos para implementación de SI
1. La organización debe ser considerada en su
conjunto
2. Actividad administrativa organizada
3. La implantación de un SI es una organización de
tareas que inevitablemente interfiere en su
subsistema técnico, social y político.-
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
1) ESTRATEGIA DE DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES >>>
Mecanismos de conversión de protocolos que permitan la
intercomunicación entre dispositivos con distintos
dispositivos de control de enlace
2) ESTRATEGIA PARA EL PROCESAMIENTO DISTRIBUÍDO >>>
Arquitectura de software a utilizar.-
3) ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
4) ESTRATEGIA PARA AUTOMATIZACIÓN DE OFICINA
5) PROCESAMIENTO DE DATOS POR USUARIO FINAL
Lardent, A. - 2001
ESTRATEGIAS
PARA
IMPLEMENTAR
SI
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
INTERACCIÓN USUARIO /INFORMACIÓN / TECNOLOGÍA
COMPONENTES C/S:
• Software de desarrollo
• Software de aplicación
• RAC (Llamadas a procedimientos
remoto)
• Bases de datos (BD)
• Protocolos de red
• Middleware (Software propio del
ambiente)
INFORMACIÓN TECNOLOGÍA
CLIENTE
SERVIDOR
Recibe,procesayresponde
Unpedidodeinformación
INTERNET
LAN o WAN
Red de área amplia
INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
• Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es
un paquete de software comercial que promete la
integración de toda la información que fluye a
través de la empresa: financiera y contable,
recursos humanos, cadena de suministro y
cliente". Davenport (2000) ob cit Guitart Hormigo 2011
• EIS (Enterprise Information System)
• EWS (Enterprise Wide System)
• SE (Enterprise System)
Guitart Hormigo, I - 2011
SISTEMA
ERP
INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
• SISTEMA ERP – CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. MODULARIDAD >>> Módulos agrupados por
funciones >>> cada uno realiza una tarea concreta
.-
2. INTEGRACIÓN >>> Acoplado y unido como un solo
sistema .-
3. ADAPTABILIDAD >>> Configurable para adaptarse
al entorno.-
Guitart Hormigo, I - 2011
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
EVOLUCIÓN DE LOS ERP A ERP II
La arquitectura del sistema ERP tiene que ser
abierta, flexible, escalable
e integrable con el resto de aplicaciones
empresariales.
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
MÓDULOS DE ERP
• Finanzas
• Producción
• Compras
• Recursos humanos
• Ventas y distribución
• Gestión de materiales
• Mantenimiento de planta
• Marketing
• Calidad
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
E-COMMERCE o COMERCIO ELECTRÓNICO
Consiste en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de
información de productos o servicios a través de Internet.
Actividades comerciales que se realizan a través de medios electrónicos de
manera automática y casi en tiempo real.-
• Pedido de
compras
• Pedido de
ventas
EDI
70’
• Compra
de Bs y
servicios
WWW
90’
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Arese, H.- 1999
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
B2B o NAN >> Bussiness to Bussiness
>> Interacciones entre Empresas,
socios, clientes y aliados de negocios
a través de una EXTRANET.-
B2C o NAC >> Bussiness to
Consumer >> Transacciones entre
empresas y clientes por medio de
INTERNET.-
B2E o NAE >>> Bussiness to
Employee >> Transacciones entre
empresas y sus empleados por
medio de una INTRANET.-
B2G – C2C >>> Transacciones privadas que pueden tener lugar vía mails
Arese, H.- 1999
E- Commerce /
Comercio
ELECTRÓNICO
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
INTERNET (B2C)
Es una red de redes, de aplicaciones científicas, académicas,
comerciales y militares. Formada por una LAN , redes de área
metropolitana y WAN.-
INTRANET (B2E)
Redes internas corporativas para transmisión y comunicación de
datos para uso interno de las organizaciones, que aprovechan los
recursos preexistentes de internet.-
EXTRANET (B2B)
WAN privada que utiliza protocolos públicos
Lardent, A. - 2001
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
DINERO ELECTRÓNICO
Transacciones financieras que se realizan utilizando las
tecnologías desarrolladas por internet.-
E-CASH
Sistema de pago electrónico a través de dinero digital, que
se asemeja al dinero en efectivo en razón de su anonimato.-
Cheques electrónicos, tarjetas de crédito, transferencias electrónicas de
fondo, cyberbanca, paypall, banca electrónica , etc.-
Lardent, A. - 2001
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
DATAWAREHOUSING
Reunión de distintas fuentes de datos , a través del tiempo
recolecta datos y los almacena en un único lugar. La
información proviene de diferentes softwareS que tenga una
organización.-
El DATA WAREHOUSE reúne datos y los asocia a otros , para
presentar información de manera tal que sirva de soporte a la
toma de decisiones.-
Es la mayor de las BASES DE DATOS.-
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LOS ALUMNOS
 Laudon & Laudon . Sistemas de información – Capitulos 2-3-6
• BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
 Arese, H – 1999 – Comercio y Marketing Internacional – 1era Edición - Buenos Aires – Ed. Norma
 Guitart Hormigo, I & Otros – 2011 - Fundamentos de Sistemas de Información – 1era. Edición – Barcelona
– Ed. Eureca Media , SL (UOC) – Módulo 1: Sistema de Información Empresarial
 Lardent, A. – (2001) – Sistema de información para la gestión empresaria: Planeamiento tecnología y
calidad – 1era. Edición- Bs. As. – Ed. Pearson Education – Sección Primera: Cap. 1: Planeamiento y
estructuras – Cap 2: Estructura organizativa y sistemas de información- Cap 4: Técnicas modernas en la
gestión de negocios.- Capitulo 9: Internet – Capítulo 10: Intranet – Extranet -
 Concepto de E-Commerce – 2015 – Aspectos básicos de la Importación y Exportación de productos y
servicios – Bs. As – Ed. Cámara Argentina de la Empresa y Universidad Tecnológica Nacional –
Cuadernillo utilizado por el curso dictado on line – Unidad 1: El comercio internacional
 Sistemas de información: Concepto y clasificación – Wikipedia – consultado en Septiembre de 2015 –
Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n#Tipos_de_sistemas_de_informaci.C3.B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
mariateresarevalo
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
colmenarezjose
 
El rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de InformaciónEl rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de Información
María Isabel Bautista
 
Jorge guerrero
Jorge guerreroJorge guerrero
Jorge guerrero
YorYiGuerrero1
 
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
YorYiGuerrero1
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
Crhis
 
Sistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativosSistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativos
Luis Segovia
 
Sistemas informacion1
Sistemas informacion1Sistemas informacion1
Sistemas informacion1
Zani Zisppe Zlanos
 
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
YorYiGuerrero1
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
pertuzm
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
María Isabel Bautista
 
Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
Edwin Armando
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
Yessica Campbell Cooper
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de OficinaPlan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
karina maita
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
Salvador Almuina
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
xforce89
 
Clase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarialClase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarial
Richard Bardales Ramirez
 
Sistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de OficinaSistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de Oficina
DanielMejias8
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativosSistemas administrativos y operativos
Sistemas administrativos y operativos
 
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
Presentación.Taller 1 de Sistema de información y sistema administrativo.
 
El rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de InformaciónEl rol estratégico de los Sistemas de Información
El rol estratégico de los Sistemas de Información
 
Jorge guerrero
Jorge guerreroJorge guerrero
Jorge guerrero
 
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Sistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativosSistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativos
 
Sistemas informacion1
Sistemas informacion1Sistemas informacion1
Sistemas informacion1
 
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
SISTEMAS ESTRATEGICOS DE INFORMACION COMO RECURSO ESTRATEGICO
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
 
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de OficinaPlan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
 
Clase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarialClase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarial
 
Sistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de OficinaSistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de Oficina
 

Similar a presentaciones de la materia Sistemas Administrativos

Cl5
Cl5Cl5
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
techiis
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
sjmng04
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Felix Cuya
 
Sistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tiposSistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tipos
Julio Carreto
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
Victor Zapata
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2 UNIDAD 2
UNIDAD 2
Mirna Lozano
 
INTRODUCCION AL SIG.
INTRODUCCION AL SIG.INTRODUCCION AL SIG.
INTRODUCCION AL SIG.
Sandra Milena Garcia Ruiz
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Lourdes Paredes
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negociosAnalisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
perla_llamas
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Sebas Castro
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
Alberto Sosa Aguirre
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
BereGarita
 
2 clasificacion si
2 clasificacion si2 clasificacion si
2 clasificacion si
criscrisar
 
Juan Carlos Crespin
Juan Carlos CrespinJuan Carlos Crespin
Juan Carlos Crespin
Juan Carlos Crespin Mejia
 

Similar a presentaciones de la materia Sistemas Administrativos (20)

Cl5
Cl5Cl5
Cl5
 
Sitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tiposSitemas de informacion y tipos
Sitemas de informacion y tipos
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6  Gestion de Proyectos de Soft...
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 6 Gestion de Proyectos de Soft...
 
Sistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tiposSistema de informacion y tipos
Sistema de informacion y tipos
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2 UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
INTRODUCCION AL SIG.
INTRODUCCION AL SIG.INTRODUCCION AL SIG.
INTRODUCCION AL SIG.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negociosAnalisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
 
2 clasificacion si
2 clasificacion si2 clasificacion si
2 clasificacion si
 
Juan Carlos Crespin
Juan Carlos CrespinJuan Carlos Crespin
Juan Carlos Crespin
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

presentaciones de la materia Sistemas Administrativos

  • 1. ORGANIZACIONES, ADMINISTRADORES Y LA EMPRESA EN RED Usos de la tecnología avanzada e infraestructura de la tecnología de la información Clase 3- Unidad 1
  • 2. • Hagamos que quienes forman nuestro equipo de trabajo, superiores o subordinados, sean partícipes y no meros espectadores de nuestros logros.- • Carolina Armendáriz • ¿De qué vale vivir si no hacemos menos difícil la vida de los otros ? • George Eliot • (1819-1882)
  • 3. REPASO DE LO VISTO ANTERIORMENTE • Evolución del enfoque de sistemas y el concepto de organización • Cibernética – Informática – Administración de las operaciones • Conceptos básicos – Homeostasis – Sinergia- Entropía - Re • El administrador y su entorno : Entorno interno (MAI) y Entorno externo (Macro-abiente o Macro-entorno) • Herramientas para analizar su entorno externo: O-A y Análisis de 5 fuerzas de Porter • Herramientas para anlizar su entorno interno : F-D y Análisis de cadena de valor • El proceso de toma de decisiones • Herramientas para tomar decisiones • Planeamiento : ¿Qué es planificar? • Tipo de planes y estrategias
  • 4. ESTRUCTURAS Y SISTEMAS ANALISIS ESTRUCTURAL Estudio de la forma en que se dividen las tareas en una organización, la asignación de funciones y responsabilidades entre sus miembros y las relaciones jerárquicas entre los mismos.- ANÁLISIS DE SISTEMAS Disciplina que se interesa en el diseño de los canales de comunicación que forman la red de información que vincula a los entes de la organización, como también se ocupa de la definición y normalización de los procesos y medios de información.-
  • 5. ESTRUCTURAS Y SISTEMAS Interacción de variables básicas Lardent, A. - 2001 ESTRUCTURA PERSONAS TACTICATAREAS TECNOLOGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA JERARQUIAS FORMALIDAD E INFORMALIDAD
  • 6. ESTRUCTURAS Y SISTEMAS RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA DE PODER Y SI SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN SUBSISTEMA DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA – ESTRUCTURA DE PODER ORGANIZACIÓN
  • 7. ESTRUCTURAS Y SISTEMAS ¿QUÉ ANALIZAR DE LA ESTRUCTURA ? 1. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE DECISIONES >>> Jerarquías y toma de decisiones >>> COORDINACIÓN 2. DEPARTAMENTALIZACIÓN >>> Agrupamiento de funciones 3. DELEGACIÓN DE TAREAS >>> Empowerment.- TIPOS DE ESTRUCTURA 1. Por funciones o procesos 2. Por proyectos o por objetivos 3. Matricial
  • 8. ORGANIZACIÓN Administración y Finanzas (Subsistema de poder) Balance General (Subsistema de información) Cuentas Corrientes Clientes (Subsistema de información) COMERCIALIZACIÓN (Subsistema de poder) Investigación de mercado (Subsistema de información) Estadística de ventas (Subsistema de información) PRODUCCIÓN (Subsistema de poder) PLANEAMIENTO (PPCP) (Subsistema de información) CONTROL DE INVENTARIOS (Subsistema de información) ESTRUCTURAS Y SISTEMAS CICLO DE DEPENDENCIA JERÁRQUICA
  • 9. ESTRUCTURAS Y SISTEMAS CICLO DE INTERACCIÓN JERÁRQUICA CONTABILIDAD (Facturación y actualización de cc) FINANZAS (Control de créditos) ABASTECIMIENTO (Actualización de inventarios) COMERCIALIZACIÓN (Informes de la gestión comercial)
  • 10. ESTRUCTURAS Y SISTEMAS PROCESO (Arrow chart) Serie de actividades o funciones que se realizan con cierta frecuencia – cotidiana, mensual, quincenal, etc.- que son interfuncionales y tienen como valor inicial la capacitación o especialización en el procesamiento de una entrada definida, su transformación y salida en forma de resultado.- FUNCIÓN Actividad o acción, ejecutada sobre un objeto que tiene por finalidad soportar a los objetivos del emprendimiento EVENTOS Ocurrencias temporarias o modificaciones relevantes de información que ACCIONAN > EJECUCIÓN de funciones.-
  • 11. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS (PES) Proceso de desarrollo de un plan para la aplicación de sistemas de información y uso de recursos informáticos en una empresa, el cual debe dar respuesta a las necesidades operativas y gerenciales de la misma y ayuda a alcanzar los objetivos del negocio manteniendo una adecuada relación COSTO/ BENEFICIO.- Lardent, A. - 2001
  • 12. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS (PES) PLANEAMIENTO + CONTROL + OPERACIÓN DE INFORMACIÓN S/ AREA USUARIA DECISIONES SUPERIORES DECISIONES MEDIAS DECISIONES OPERATIVAS INFORMACIÓN ESTRATÉGICA >>> INFORMES GENERALES >>> Orientados al planeamiento INFORMACIÓN TÁCTICA >>> INFORMES GLOBALES >>> Orientados al planeamiento y control INFORMACIÓN OPERATIVA >>> INFORMES DETALLADOS >>> Ejecución y operaciones de rutina CONTROL NIVEL ALTO DECISIONES ESTRATÉGICAS NIVEL MEDIO DECISIONES A CORTO PLAZO NIVEL INFERIOR DECISIONES PROGRAMADAS PLANEAMIENTO Lardent, A. - 2001
  • 13. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS (PES)  FILOSOFÍA REACTIVA >>> ACCIÓN DEFENSIVA >>> PERSPECTIVA TÁCTICA DE REDUCIR COSTOS >>> HORIZONTE DE TIEMPO LIMITADO.  FILOSOFÍA PROACTIVA >>> ACCIÓN OFENSIVA >>> LOGRO DE VENTAJAS COMPETITIVAS >>> HORIZONTE DE TIEMPO LARGO PLAZO.- Lardent, A. - 2001 ENFOQUES
  • 14. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS (PES) METODOLOGÍA PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SI FASE 1: Identificar y evaluar la estrategia del negocio FASE 2: Identificación de requerimiento de la información FASE 3: Análisis de alternativas de estrategias de organización FASE 4: Definición de estrategias para desarrollo de aplicaciones (proyectos) FASE 5: Análisis de alternativas estratégicas de tecnología FASE 6: Planificación estratégica de datos FASE 7: Desarrollo del plan de implementación de la estrategia seleccionada.- Lardent, A. - 2001
  • 15. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) ¿Qué tipo de planeamiento se realiza en el área usuaria de información? ¿Qué tipo de decisiones se toman en ese nivel de la organización? ¿Qué horizonte de tiempo tiene para la planificación?
  • 16. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) Lardent, A. - 2001
  • 17. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) Disciplina cuyo tema principal es el TRATAMIENTO RACIONAL y SISTEMÁTICO de la INFORMACIÓN por MEDIOS AUTOMÁTICOS.- AUTOMATIZACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO E-BUSSINES INFORMÁTICA
  • 18. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) • Todos los recursos necesarios para resolver las necesidades de información de una organización, ya sean de carácter operativo o gerencial.- (Lardent, A.- 2001) • Combinación de sistemas de computación, procedimientos y personas capaces de proporcionar información como MP de un proceso decisorio de una organización CONCEPTO
  • 19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN • REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN SEGÚN LA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN Investigación del mercado Definición de La demanda Del cliente Identificación y previsión de la demanda Análisis de Costos y Contribución al beneficio Segmentación del mercado precisa Políticas de precio basadas en información del mercado Análisis de la Demanda y Análisis de rentabilidad
  • 20. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) Optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas.- MODELO DE LA PIRÁMIDE  Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)  Sistemas de información gerencial (MIS)  Sistemas de soporte a decisiones (DSS)  Sistemas de información ejecutiva (EIS)  Sistemas de automatización de oficinas (OAS)  Sistema Planificación de Recursos (ERP)  Sistema experto (SE) TIPOLOGÍA
  • 21. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) ENTORNO DE APLICACIÓN  ENTORNOS TRANSACCIONALES >> TPS  ENTORNOS DECISIONALES >> DSS
  • 22. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) SISTEMAS DE INTELIGENCIA Y VIGILANCIA  Business Intelligence (BI) > Sobre el entorno competitivo de la rama económica. > Datawarehouse / Datamart  Cuadro de mando integral  BSC (Balance Score Card)
  • 23. SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) 1. SISTEMAS DE APLICACIÓN >>> Normas, métodos y procedimientos informáticos. 2. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA >>> Hardware + Software . 3. INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL >>> Estructura organizacional . COMPOSICIÓN
  • 24. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Requisitos para implementación de SI 1. La organización debe ser considerada en su conjunto 2. Actividad administrativa organizada 3. La implantación de un SI es una organización de tareas que inevitablemente interfiere en su subsistema técnico, social y político.-
  • 25. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 1) ESTRATEGIA DE DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES >>> Mecanismos de conversión de protocolos que permitan la intercomunicación entre dispositivos con distintos dispositivos de control de enlace 2) ESTRATEGIA PARA EL PROCESAMIENTO DISTRIBUÍDO >>> Arquitectura de software a utilizar.- 3) ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS 4) ESTRATEGIA PARA AUTOMATIZACIÓN DE OFICINA 5) PROCESAMIENTO DE DATOS POR USUARIO FINAL Lardent, A. - 2001 ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR SI
  • 26. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INTERACCIÓN USUARIO /INFORMACIÓN / TECNOLOGÍA COMPONENTES C/S: • Software de desarrollo • Software de aplicación • RAC (Llamadas a procedimientos remoto) • Bases de datos (BD) • Protocolos de red • Middleware (Software propio del ambiente) INFORMACIÓN TECNOLOGÍA CLIENTE SERVIDOR Recibe,procesayresponde Unpedidodeinformación INTERNET LAN o WAN Red de área amplia
  • 27. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA • Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es un paquete de software comercial que promete la integración de toda la información que fluye a través de la empresa: financiera y contable, recursos humanos, cadena de suministro y cliente". Davenport (2000) ob cit Guitart Hormigo 2011 • EIS (Enterprise Information System) • EWS (Enterprise Wide System) • SE (Enterprise System) Guitart Hormigo, I - 2011 SISTEMA ERP
  • 28. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA • SISTEMA ERP – CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 1. MODULARIDAD >>> Módulos agrupados por funciones >>> cada uno realiza una tarea concreta .- 2. INTEGRACIÓN >>> Acoplado y unido como un solo sistema .- 3. ADAPTABILIDAD >>> Configurable para adaptarse al entorno.- Guitart Hormigo, I - 2011
  • 29. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA EVOLUCIÓN DE LOS ERP A ERP II La arquitectura del sistema ERP tiene que ser abierta, flexible, escalable e integrable con el resto de aplicaciones empresariales.
  • 30. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA MÓDULOS DE ERP • Finanzas • Producción • Compras • Recursos humanos • Ventas y distribución • Gestión de materiales • Mantenimiento de planta • Marketing • Calidad
  • 31. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA E-COMMERCE o COMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Actividades comerciales que se realizan a través de medios electrónicos de manera automática y casi en tiempo real.- • Pedido de compras • Pedido de ventas EDI 70’ • Compra de Bs y servicios WWW 90’ EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Arese, H.- 1999
  • 32. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA B2B o NAN >> Bussiness to Bussiness >> Interacciones entre Empresas, socios, clientes y aliados de negocios a través de una EXTRANET.- B2C o NAC >> Bussiness to Consumer >> Transacciones entre empresas y clientes por medio de INTERNET.- B2E o NAE >>> Bussiness to Employee >> Transacciones entre empresas y sus empleados por medio de una INTRANET.- B2G – C2C >>> Transacciones privadas que pueden tener lugar vía mails Arese, H.- 1999 E- Commerce / Comercio ELECTRÓNICO
  • 33. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INTERNET (B2C) Es una red de redes, de aplicaciones científicas, académicas, comerciales y militares. Formada por una LAN , redes de área metropolitana y WAN.- INTRANET (B2E) Redes internas corporativas para transmisión y comunicación de datos para uso interno de las organizaciones, que aprovechan los recursos preexistentes de internet.- EXTRANET (B2B) WAN privada que utiliza protocolos públicos Lardent, A. - 2001
  • 34. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DINERO ELECTRÓNICO Transacciones financieras que se realizan utilizando las tecnologías desarrolladas por internet.- E-CASH Sistema de pago electrónico a través de dinero digital, que se asemeja al dinero en efectivo en razón de su anonimato.- Cheques electrónicos, tarjetas de crédito, transferencias electrónicas de fondo, cyberbanca, paypall, banca electrónica , etc.- Lardent, A. - 2001
  • 35. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DATAWAREHOUSING Reunión de distintas fuentes de datos , a través del tiempo recolecta datos y los almacena en un único lugar. La información proviene de diferentes softwareS que tenga una organización.- El DATA WAREHOUSE reúne datos y los asocia a otros , para presentar información de manera tal que sirva de soporte a la toma de decisiones.- Es la mayor de las BASES DE DATOS.-
  • 36. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LOS ALUMNOS  Laudon & Laudon . Sistemas de información – Capitulos 2-3-6 • BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:  Arese, H – 1999 – Comercio y Marketing Internacional – 1era Edición - Buenos Aires – Ed. Norma  Guitart Hormigo, I & Otros – 2011 - Fundamentos de Sistemas de Información – 1era. Edición – Barcelona – Ed. Eureca Media , SL (UOC) – Módulo 1: Sistema de Información Empresarial  Lardent, A. – (2001) – Sistema de información para la gestión empresaria: Planeamiento tecnología y calidad – 1era. Edición- Bs. As. – Ed. Pearson Education – Sección Primera: Cap. 1: Planeamiento y estructuras – Cap 2: Estructura organizativa y sistemas de información- Cap 4: Técnicas modernas en la gestión de negocios.- Capitulo 9: Internet – Capítulo 10: Intranet – Extranet -  Concepto de E-Commerce – 2015 – Aspectos básicos de la Importación y Exportación de productos y servicios – Bs. As – Ed. Cámara Argentina de la Empresa y Universidad Tecnológica Nacional – Cuadernillo utilizado por el curso dictado on line – Unidad 1: El comercio internacional  Sistemas de información: Concepto y clasificación – Wikipedia – consultado en Septiembre de 2015 – Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n#Tipos_de_sistemas_de_informaci.C3.B3n