SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE
PLANEACION ESCOLAR A TRAVES DEL
RECONOCIMIENTO DE LOS REFERENTES DE
CALIDAD NACIONAL
•ANALISIS DE LA PROPUESTA DE SECUENCIAS
DIDACTICAS PARA FORTALECER EL PROCESO
DE PLANEACION EN EL AULA
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Reconocer y relievar la importancia de una buena
planificación en los procesos formativos de aula
• Identificar y valorar los elementos fundamentales de
una Secuencia Didáctica
• Realizar un ejercicio de planeación de aula utilizando la
metodología de secuencias didácticas
• Adaptar las secuencias didácticas al proceso de
planeación escolar.
CONTEXTO
¿Que tanto hemos avanzado?
Atendiendo el PICC (PLAN DE INTEGRACION DE COMPONENTES
CURRICULARES) SE HA PODIDO REALIZAR:
1. RECONOCIMIENTO DE LOS REFERENTES DE CALIDAD
NACIONALES (ESTANDARES, LINEAMIENTOS CURRICULARES,
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE, MATRIZ DE REFERENCIA,
MALLAS DE APRENDIZAJE, ORIENTACIONES PEDAGOGICAS)
¿Que tanto hemos avanzado?
• SE REALIZO LA REVISION DE LOS PLANES DE AREA PARA
ARTICULARLOS A LOS REFERENTES DE CALIDAD NACIONALES
• SE REALIZO LA REVISION DE LOS REFERENTES DE CALIDAD
INSTITUCIONALES (PEI: MODELO PEDAGOGICO, SISTEMA
INSTITUCIONAL DE EVALUACION, MANUAL DE CONVIVENCIA,
PROYECTOS TRANSVERSALES)
• SE HIZO EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES
EXTERNAS ( PRUEBAS SABER, APRENDAMOS, SUPERATE) Y LOS
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS INTERNAS APOYADOS POR LA
EMPRESA TRES EDITORES.
¿Que tanto hemos avanzado?
• SE EMPEZO A REVISAR LOS PLANES DE CLASE Y SE PRESENTA
LA PROPUESTA DE UTILIZAR LA METODOLOGIA DE
PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS.
¿Que tanto hemos avanzado?
• Se articularon las comunidades de Aprendizaje y se empezó el proceso de
acompañamiento pedagógico por parte de los Directivos centrados en dos
aspectos importantes:
• Los procesos lectores apoyados del Modelo de Lector Optimo
• Análisis de los Niveles de pensamiento con el animo de desarrollar
pensamiento critico en los estudiantes.
¿Que tenemos pendiente?
• Ajustar la programación de aula ya que dentro de los grupos 7 y 8 se
encuentra una población caracterizada con NEE y alumnos en extraedad.
• Revisión de Proyectos transversales y proyectos de aula que permitan el
fortalecimiento de la Convivencia Escolar: Se detecta en estos grupos
problemas de baja autoestima, desmotivación para el estudio y conductas
disruptivas
• Trabajo con padres de Familia para lograr mayor involucramiento parental en
los procesos educativos de su acudido.
¿Que tenemos pendiente?
• Revisión y reflexión pedagógica del maestro sobre el quehacer en el aula y la
adaptación de estrategias pedagógicas a las necesidades de la población
• Seguir fortaleciendo los procesos lectores de los educandos.
MOMENTO 2
ESTRUCTURACION Y PRACTICA
ACTIVIDAD 1
• PRIMER MOMENTO : ESTABLECER RESPONSABILIDADES
FRENTE AL GRUPO
• SEGUNDO MOMENTO: COMPARTIR SU EXPERIENCIA EN LA
ELABORACION DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS Y
ESTABLECER LOS ASPECTOS QUE LOGRO Y LOS QUE NO HA
PODIDO LOGRAR CON LA METODOLOGIA.
• DURACION 10 MINUTOS
ACTIVIDAD 2
• TERCER MOMENTO: SOCIALIZACION DE LOS 3 GRUPOS
ORGANIZADOS.
• CADA GRUPO HARA SU INTERVENCION SOBRE LOS ASPECTOS
QUE LOGRO Y LOS QUE NO HA PODIDO LOGRAR CON LA
PROPUESTA DE TRABAJO DE SECUENCIAS DIDACTICAS
• EL ENCARGADO DE MATERIALES COLGARA EN EL PENSADOR
LOS ASPECTOS LOGRADOS Y NO LOGRADOS Y LO SUGERIDO
PRACTICA
• PRIMER GRUPO :
LOGRADO NO LOGRADO SUGERENCIA
DIAGNOSTICOS
ACADECMICOS Y
SOCIODEMOGRAFICO
SE ELABORO LAS
SECUENCIAS
DIDACTICAS DEL II
PERIODO
SE ESTABLECIO

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIONES ECDF 2019.pptx

Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
stephaniegranja
 
SILABO
SILABOSILABO
Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)
Maria Gomez
 
Mec guia 2
Mec guia 2Mec guia 2
Mec guia 2
Roger Vargas
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Daniel Guerrero
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Areli Alvarado Arcos
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
Fanny Mar Hinojosa
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
Fanny Mar Hinojosa
 
Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
Zoe Abigail
 
Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
Zoe Abigail
 
Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Proyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaProyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativa
BrianMarconisAquinoM
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacion
caloma5
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
LilianHernandezCruz
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
Ivan Sanchez
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
Ivan Sanchez
 
2. ámbito pedagógico
2. ámbito pedagógico2. ámbito pedagógico
2. ámbito pedagógico
Ansite2015
 
Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1
Diego Leal
 

Similar a PRESENTACIONES ECDF 2019.pptx (20)

Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)Planificación integral del centro (1)
Planificación integral del centro (1)
 
Mec guia 2
Mec guia 2Mec guia 2
Mec guia 2
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
 
Planeacion Didactica
Planeacion DidacticaPlaneacion Didactica
Planeacion Didactica
 
Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Proyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaProyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativa
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacion
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
2. ámbito pedagógico
2. ámbito pedagógico2. ámbito pedagógico
2. ámbito pedagógico
 
Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

PRESENTACIONES ECDF 2019.pptx

  • 1. FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE PLANEACION ESCOLAR A TRAVES DEL RECONOCIMIENTO DE LOS REFERENTES DE CALIDAD NACIONAL •ANALISIS DE LA PROPUESTA DE SECUENCIAS DIDACTICAS PARA FORTALECER EL PROCESO DE PLANEACION EN EL AULA
  • 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Reconocer y relievar la importancia de una buena planificación en los procesos formativos de aula • Identificar y valorar los elementos fundamentales de una Secuencia Didáctica • Realizar un ejercicio de planeación de aula utilizando la metodología de secuencias didácticas • Adaptar las secuencias didácticas al proceso de planeación escolar.
  • 4.
  • 5. ¿Que tanto hemos avanzado? Atendiendo el PICC (PLAN DE INTEGRACION DE COMPONENTES CURRICULARES) SE HA PODIDO REALIZAR: 1. RECONOCIMIENTO DE LOS REFERENTES DE CALIDAD NACIONALES (ESTANDARES, LINEAMIENTOS CURRICULARES, DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE, MATRIZ DE REFERENCIA, MALLAS DE APRENDIZAJE, ORIENTACIONES PEDAGOGICAS)
  • 6. ¿Que tanto hemos avanzado? • SE REALIZO LA REVISION DE LOS PLANES DE AREA PARA ARTICULARLOS A LOS REFERENTES DE CALIDAD NACIONALES • SE REALIZO LA REVISION DE LOS REFERENTES DE CALIDAD INSTITUCIONALES (PEI: MODELO PEDAGOGICO, SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION, MANUAL DE CONVIVENCIA, PROYECTOS TRANSVERSALES) • SE HIZO EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS ( PRUEBAS SABER, APRENDAMOS, SUPERATE) Y LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS INTERNAS APOYADOS POR LA EMPRESA TRES EDITORES.
  • 7. ¿Que tanto hemos avanzado? • SE EMPEZO A REVISAR LOS PLANES DE CLASE Y SE PRESENTA LA PROPUESTA DE UTILIZAR LA METODOLOGIA DE PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS.
  • 8. ¿Que tanto hemos avanzado? • Se articularon las comunidades de Aprendizaje y se empezó el proceso de acompañamiento pedagógico por parte de los Directivos centrados en dos aspectos importantes: • Los procesos lectores apoyados del Modelo de Lector Optimo • Análisis de los Niveles de pensamiento con el animo de desarrollar pensamiento critico en los estudiantes.
  • 9. ¿Que tenemos pendiente? • Ajustar la programación de aula ya que dentro de los grupos 7 y 8 se encuentra una población caracterizada con NEE y alumnos en extraedad. • Revisión de Proyectos transversales y proyectos de aula que permitan el fortalecimiento de la Convivencia Escolar: Se detecta en estos grupos problemas de baja autoestima, desmotivación para el estudio y conductas disruptivas • Trabajo con padres de Familia para lograr mayor involucramiento parental en los procesos educativos de su acudido.
  • 10. ¿Que tenemos pendiente? • Revisión y reflexión pedagógica del maestro sobre el quehacer en el aula y la adaptación de estrategias pedagógicas a las necesidades de la población • Seguir fortaleciendo los procesos lectores de los educandos.
  • 12. ACTIVIDAD 1 • PRIMER MOMENTO : ESTABLECER RESPONSABILIDADES FRENTE AL GRUPO • SEGUNDO MOMENTO: COMPARTIR SU EXPERIENCIA EN LA ELABORACION DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS Y ESTABLECER LOS ASPECTOS QUE LOGRO Y LOS QUE NO HA PODIDO LOGRAR CON LA METODOLOGIA. • DURACION 10 MINUTOS
  • 13. ACTIVIDAD 2 • TERCER MOMENTO: SOCIALIZACION DE LOS 3 GRUPOS ORGANIZADOS. • CADA GRUPO HARA SU INTERVENCION SOBRE LOS ASPECTOS QUE LOGRO Y LOS QUE NO HA PODIDO LOGRAR CON LA PROPUESTA DE TRABAJO DE SECUENCIAS DIDACTICAS • EL ENCARGADO DE MATERIALES COLGARA EN EL PENSADOR LOS ASPECTOS LOGRADOS Y NO LOGRADOS Y LO SUGERIDO
  • 14. PRACTICA • PRIMER GRUPO : LOGRADO NO LOGRADO SUGERENCIA DIAGNOSTICOS ACADECMICOS Y SOCIODEMOGRAFICO SE ELABORO LAS SECUENCIAS DIDACTICAS DEL II PERIODO SE ESTABLECIO