SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
NUCLEO CARORA
PRESENTACIONES EFICACES
INGENIERIA MECATRONICA
Sección: 1
Carora, Febrero 2015.
A lo largo de la vida el ser humano se ve obligado a presentarse diariamente ya
sea en su vida laboral o personal, por ello es importante que posea una buena
presentación a la hora de expresar sus conocimientos, ideas u opiniones. En este caso,
es necesario desarrollar habilidades que ayude al estudiante a desenvolverse mejor en
futuras presentaciones ya sea durante su estudio o hasta el momento de ejercer su
profesión. Por lo tanto, fueron desarrollados en el aula de clases tres casos en el que el
estudiante tuvo la oportunidad de evaluar a un grupo de compañeros llevando a cabo
una presentación sobre un tema determinado, donde se analizaron sus habilidades,
principios y procesos señalando las irregularidades que presentan a la hora de
desenvolverse al expresar sus conocimientos.
En primer lugar se evalúa el caso uno, en el cual el presentador, al exponer sus
conocimientos utilizo un tono de voz adecuado, seguido de un lenguaje no formal,
producto de una presentación improvisada. Seguidamente, se puede señalar que el
inicio de la misma no fue adecuada, acompañada de movimientos corporales que
indicaron nerviosismo en la persona. Cabe resaltar que, para que una presentación se
eficaz requiere de un resumen o conclusión de lo explicado, el cual, no fue
desarrollado por el presentador (caso 1). Luego, se le realizó una pregunta acerca del
contenido que comunico, expresando una reacción de asombro; acción que se
considera inadecuada de un presentador hacia el publico, ya que, con los gestos puede
comunicar y, al asombrarse, el publico podría asumir que causo incomodidad en el
presentador con su interrogante.
Por lo cual, se recomienda que el presentador del caso uno desarrolle una mejor
fluidez para sus presentaciones, igualmente se recomienda que desarrolle técnicas o
estrategias propias acerca de como exponer de manera improvisada información que
no fue planificada o estudiada a fondo antes de comunicarse.
Así mismo, se evaluó al presentador numero dos, en el cual se observo que tuvo
una correcta apertura de su presentación acompañada de buena fluidez, utilizando un
tono de voz adecuado. Seguidamente, manejo correctamente los gestos corporales.
Cabe resaltar, que a la hora de dirigirse al publico su vista se mantuvo en el publico
en general, es decir sin excluir ningún punto de su vista. Así mismo, concluyó el tema
de manera adecuada. En cuanto a la pregunta que se le realizo, mantuvo una
expresión facial neutra.
En tercer lugar, se evaluó a la participante número tres, la cual no se presento
con el publico adecuadamente. Así mismo, durante su presentación mantuvo un tono
de voz elevado, no adecuado en esa ocasión, ya que los oyentes no se encontraban tan
retirados, por lo tanto, tenían la posibilidad de oírla igualmente si hubiese utilizado un
tono de voz adecuado. Así pues, durante la presentación se travo en repetidas veces
acompañado de titubeos. Por otra parte, poseía una mirada basilante, es decir, se
distrajo en varias ocasiones. Cabe resaltar que, mantuvo una expresión facial neutra
ante la interrogante que se le realizo.
Seguidamente, se recomienda desarrollar una mejor fluidez para sus
presentaciones, espontaneidad, entre otros. Así mismo, realizar practicas acerca de
presentaciones eficaces para aprender a no excluir al publico de su mirada.
En resumen, para poder desarrollar presentaciones eficaces, se recomienda de
manera general que la información a presentar sea clara, precisa y concreta.
Igualmente se recomienda, tener un buen inicio, modular el tono de voz, utilizar un
tono de voz adecuado. Así mismo,es importante que el presentador utilice el material
de apoyo que lleva a su presentación, que controle sus movimientos corporales y
sobre todo es fundamental que el presentador domine el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publicoImportancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publico
psicologavanessasoto
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
Cesar XD
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
jaxigeno77
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoria
oswar23c
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicos
Patricia Nigro
 
Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
Elavit
 
Club de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentesClub de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentes
Teatrea
 
Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
yuvitzasu
 
Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
María Ortega
 
Discurso efectivo
Discurso efectivoDiscurso efectivo
Discurso efectivo
Iris Gabriela Díaz Pacheco
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
Cynthiia Rodríguez
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
Henry Upla
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
fabianusach
 
Diapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriaDiapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoria
malmejo1
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
gabirivers
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
analasllamas
 
Taller de oratoria egresados INACAP
Taller de oratoria egresados INACAPTaller de oratoria egresados INACAP
Taller de oratoria egresados INACAP
paolafernandez85
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Daniel Jativa
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publicoImportancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publico
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoria
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicos
 
Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.Expresión oral y lectura de comprensión.
Expresión oral y lectura de comprensión.
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
 
Club de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentesClub de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentes
 
Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
 
Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
 
Discurso efectivo
Discurso efectivoDiscurso efectivo
Discurso efectivo
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Diapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriaDiapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoria
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Taller de oratoria egresados INACAP
Taller de oratoria egresados INACAPTaller de oratoria egresados INACAP
Taller de oratoria egresados INACAP
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
 

Similar a Presentaciones Eficacez

Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
Maryi Márquez
 
Abraham barría proyecto_final
Abraham barría proyecto_finalAbraham barría proyecto_final
Abraham barría proyecto_final
AbrahamBarra
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Katia Quintana Diaz
 
Reñas presentacion oral
Reñas presentacion oralReñas presentacion oral
Reñas presentacion oral
suvea20
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
Paulo Arieu
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Manejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositorManejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositor
Antonio Vela Hernandez
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
IVSS
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
jonalex04
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
Edwin Ortega
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
DianaRojas09
 
(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)
(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)
(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)
Historia Geografia
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
karitomr
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
Vianey Ruiz
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
Reynaldo Tinuco Maldonado
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Universidad de Sevilla
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
Silvana Contreras Rabanal
 
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.pptComo Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
LEONELREYES28
 
Preparar Informes Orales Ok
Preparar Informes Orales OkPreparar Informes Orales Ok

Similar a Presentaciones Eficacez (20)

Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
 
Abraham barría proyecto_final
Abraham barría proyecto_finalAbraham barría proyecto_final
Abraham barría proyecto_final
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
 
Reñas presentacion oral
Reñas presentacion oralReñas presentacion oral
Reñas presentacion oral
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Manejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositorManejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositor
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)
(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)
(5 to) 8 actividad de com n° 04 (13)
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
 
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.pptComo Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
 
Preparar Informes Orales Ok
Preparar Informes Orales OkPreparar Informes Orales Ok
Preparar Informes Orales Ok
 

Último

MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
MarcelaCastroBurgos3
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
machalaecuador2023
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
alexandra14806
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
 

Presentaciones Eficacez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” NUCLEO CARORA PRESENTACIONES EFICACES INGENIERIA MECATRONICA Sección: 1 Carora, Febrero 2015.
  • 2. A lo largo de la vida el ser humano se ve obligado a presentarse diariamente ya sea en su vida laboral o personal, por ello es importante que posea una buena presentación a la hora de expresar sus conocimientos, ideas u opiniones. En este caso, es necesario desarrollar habilidades que ayude al estudiante a desenvolverse mejor en futuras presentaciones ya sea durante su estudio o hasta el momento de ejercer su profesión. Por lo tanto, fueron desarrollados en el aula de clases tres casos en el que el estudiante tuvo la oportunidad de evaluar a un grupo de compañeros llevando a cabo una presentación sobre un tema determinado, donde se analizaron sus habilidades, principios y procesos señalando las irregularidades que presentan a la hora de desenvolverse al expresar sus conocimientos. En primer lugar se evalúa el caso uno, en el cual el presentador, al exponer sus conocimientos utilizo un tono de voz adecuado, seguido de un lenguaje no formal, producto de una presentación improvisada. Seguidamente, se puede señalar que el inicio de la misma no fue adecuada, acompañada de movimientos corporales que indicaron nerviosismo en la persona. Cabe resaltar que, para que una presentación se eficaz requiere de un resumen o conclusión de lo explicado, el cual, no fue desarrollado por el presentador (caso 1). Luego, se le realizó una pregunta acerca del contenido que comunico, expresando una reacción de asombro; acción que se considera inadecuada de un presentador hacia el publico, ya que, con los gestos puede comunicar y, al asombrarse, el publico podría asumir que causo incomodidad en el presentador con su interrogante. Por lo cual, se recomienda que el presentador del caso uno desarrolle una mejor fluidez para sus presentaciones, igualmente se recomienda que desarrolle técnicas o estrategias propias acerca de como exponer de manera improvisada información que no fue planificada o estudiada a fondo antes de comunicarse. Así mismo, se evaluó al presentador numero dos, en el cual se observo que tuvo una correcta apertura de su presentación acompañada de buena fluidez, utilizando un tono de voz adecuado. Seguidamente, manejo correctamente los gestos corporales. Cabe resaltar, que a la hora de dirigirse al publico su vista se mantuvo en el publico en general, es decir sin excluir ningún punto de su vista. Así mismo, concluyó el tema
  • 3. de manera adecuada. En cuanto a la pregunta que se le realizo, mantuvo una expresión facial neutra. En tercer lugar, se evaluó a la participante número tres, la cual no se presento con el publico adecuadamente. Así mismo, durante su presentación mantuvo un tono de voz elevado, no adecuado en esa ocasión, ya que los oyentes no se encontraban tan retirados, por lo tanto, tenían la posibilidad de oírla igualmente si hubiese utilizado un tono de voz adecuado. Así pues, durante la presentación se travo en repetidas veces acompañado de titubeos. Por otra parte, poseía una mirada basilante, es decir, se distrajo en varias ocasiones. Cabe resaltar que, mantuvo una expresión facial neutra ante la interrogante que se le realizo. Seguidamente, se recomienda desarrollar una mejor fluidez para sus presentaciones, espontaneidad, entre otros. Así mismo, realizar practicas acerca de presentaciones eficaces para aprender a no excluir al publico de su mirada. En resumen, para poder desarrollar presentaciones eficaces, se recomienda de manera general que la información a presentar sea clara, precisa y concreta. Igualmente se recomienda, tener un buen inicio, modular el tono de voz, utilizar un tono de voz adecuado. Así mismo,es importante que el presentador utilice el material de apoyo que lleva a su presentación, que controle sus movimientos corporales y sobre todo es fundamental que el presentador domine el tema.