SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE
CICLOVÍAS
DESARROLLO DE CICLOVIAS EN
ECUADOR - POLÍTICAS
Mejorar la sostenibilidad del sistema de movilidad, fomentando el
uso de transporte no motorizado.
Implementar la Infraestructura adecuada para movilidad
alternativa dentro de un análisis de costo y beneficio.
Coordinar y apoyar a los GAD´s cantonales para el desarrollo de
infraestructura para ciclovías e incentivar su uso en la población.
Garantizar la seguridad de los ciclistas a nivel Nacional.
PLAN NACIONAL DE CICLOVÍAS
CICLOVÍAS A NIVEL NACIONAL
ESTADO DE LA CICLOVÍAS LONGITUD (Km)
CONSTRUIDA 899,55
CONSTRUCCIÓN 70,10
ESTUDIOS 934,51
ETAPA DE FACTIBILIDAD 289.22
TOTAL CICLOVÍAS 2761,59
• Ley Orgánica de Transporte
Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial. (Art. 63,
141, 204, 209)
• Reglamento a la Ley
Orgánica de Transporte
Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial. (Art. 103,
105, 106, 107)
GESTIÓN DEL
TRANSPORTE
• Reglamento de
Señalización – Ciclovías
“RTE INEN 004
Señalización vial. Parte 6.
Ciclovías (Aprobado Oct.
2013)
INFRAESTRUCTURA
NORMATIVA
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD EN BICICLETA
• Elaborar la principal herramienta técnica que sirva de marco referencial
en la planificación, ejecución e incorporación de la movilidad no
motorizada a corto, mediano y largo plazo en el país.
• Establecer las políticas públicas a nivel nacional para la incorporación
de la bicicleta dentro del reparto modal de forma segura y eficiente.
• Formular estrategias que permita la masificación del uso de la bicicleta
como modo de transporte en el Ecuador.
LÍNEA BASE
REGLAMENTO RTE INEN 004
“SEÑALIZACIÓN VIAL PARTE 6. CICLOVÍAS”
OBJETO
• Establecer los requisitos mínimos
que debe cumplir la señalización
de infraestructura ciclista.
• Proporcionar información de los
dispositivos de seguridad
relacionados a la circulación y
operación de bicicletas en las vías
a nivel nacional con el propósito
de proteger la vida y la seguridad
de las personas.
CAMPO DE APLICACIÓN
• El presente reglamento técnico se
aplica a todas las vías, espacios
públicos y privados, sean éstos
de carácter urbano o rural en el
país.
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA
Carril Bicicleta:
• Carril para la circulación
preferencial de bicicletas,
y que es parte de la
calzada en la vía urbana.
• Velocidad máxima (limite):
50 km/h.
• Ancho mínimo del carril
bicicleta unidireccional:
1,20 m.
Ciclovías compartidas:
Opción 1:
• Velocidad máxima
(limite): 30 km/h.
• Ancho del carril: hasta 3
metros.
• Marcas de pavimento: se
colocarán en el centro
del carril.
Opción 2:
• Velocidad máxima
(limite): 50 km/h.
• Ancho de carril: mayor a
3 metros.
• Marcas de pavimento: se
colocarán al costado
derecho del carril
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA
Ciclovías en espaldón:
Es un carril bicicleta, adaptado al
espaldón de las carreteras e idealmente
debe ir acompañado de bandas sonoras
laterales para proporcionar mayor
seguridad al ciclista.
• Velocidad máxima (limite): 90 km/h
• Ancho mínimo de espaldón: 1,20 m
(ideal 1,50 m)
Ciclovías segregadas:
Ciclovía apartada de la circulación del
tránsito motorizado, sin que esto limite
que ésta pueda ser diseñada dentro
del derecho de vía.
• Se puede implementar ciclovías
segregadas en todas las vías del
país.
•Seguridad:
Velocidad promedio de la Vía.
Flujo de la Vía.
Tipo de Infraestructura de la ciclovía.
Señalización.
Ancho de la ciclovía.
•Técnicos y Económicos:
Pendientes máximas de la vía.
Demanda de usuarios.
Conectividad.
•Sociales:
Beneficios para la salud.
Fortalecimiento del turismo.
•Ambientales:
•Disminución del uso de transporte motorizado.
PARÁMETROS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍAS
INFRAESTRUCTURA DE LA CICLOVÍA-
PARÁMETROS DE SEGURIDAD
Volumen de tráfico vs. Velocidad (percentil 85%)
FUENTE: Autoridad Nacional de Transporte de Irlanda / Manual Nacional de
Bicicletas Irlanda / Irlanda, 2011
• Las vías de un solo sentido de
circulación para bicicletas deben tener
un ancho mínimo de 1,20 m para
permitir la circulación cómoda de
una persona. (no permiten efectuar
adelantamientos)
• Para poder circular en paralelo o
facilitar adelantamientos se debería
prever una ciclovía con 1,50 metros
de ancho. (ancho recomendable de
vía)
• La sección de una vía para bicicletas
de dos sentidos de circulación debe
tener como mínimo 2,20 m de
ancho, pero para aumentar la
comodidad y la seguridad de los
ciclistas la sección debe ser igual o
mayor a 2,50 m (recomendable).
DIMENSIONES DE LA VÍA DE
CIRCULACIÓN
DIMENSIONES DE LA VÍA DE
CIRCULACIÓN
ESPACIOS DE RESGUARDO
Espacio de resguardo
En caso de que la vía ciclista
disponga de bordillos
superiores a 50 mm de alto es
preciso incrementar la sección
unos 200 mm para cada lado
de la ciclovía.
Espacio de resguardo frente
elementos continuos y discontinuos
Tanto para obstáculos discontinuos
(mobiliario urbano, bancas, arboles,
entre otros) como elementos continuos
(muros, guardavías, entre otros) la
distancia mínima respecto a la superficie
de rodadura debe ser de 400 mm.
DIMENSIONES DE LA VÍA DE
CIRCULACIÓN
ESPACIOS DE RESGUARDO
Espacio de resguardo frente a
estacionamientos
La distancia entre un
estacionamiento en fila y una vía
para bicicletas, segregada por la
acera, debe ser de al menos 700 mm
y de 1m en el caso que la
infraestructura ciclista se encuentre
junto a estacionamientos en batería..
Espacio de resguardo entre carril
bicicleta y estacionamiento en fila
Cuando se diseñe un carril bicicleta
junto a una zona de estacionamiento
se debe guardar una distancia como
mínimo de 500 mm entre dicho carril
y la zona de estacionamiento.
SEÑALES REGULATORIAS (CÓDIGO RC)
• Regulan el movimiento del tránsito e indican cuando se aplica un
requerimiento legal, la falta del cumplimiento de sus instrucciones constituye
una infracción de tránsito.
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Carril compartido Carril compartido entre
buses y bicicletas
Carril bici junto a carril exclusivo de transporte público / Vía
compartida entre buses y bicicletas
Pare Ceda el paso
Serie de prioridad de paso (RC1)
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Serie de movimiento y dirección (RC2)
Ciclovía para uso
exclusivo de
bicicletas
Ciclovía en
espaldón
Distancia para
rebasar bicicletas
Empieza carril de giro
derecha, ceda el paso al
ciclista
Bicicleta puede usar
carril completo Acera bicicleta No entre
Mantenga
derecha bicicletas
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Serie de restricción de circulación (RC3)
No rebasar
No bicicletas No motocicletas y
similares
No peatones
Placas complementarias (RC4)
SEÑALES PREVENTIVAS (Código PC)
• Advierten a los usuarios de las vías, sobre condiciones inesperadas o
peligrosas en la vía o sectores adyacentes a la misma.
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Vía resbalosa
Serie de obstáculos y situaciones especiales en la
vía (PC1)
Descenso
pronunciado
Precaución apertura de puertas Entrada y salida de vehículos
Ciclistas en la vía Cruce de bicicletas al virar Vía compartida
Placas complementarias
señales preventivas
(PC2)
SEÑALES DE INFORMACIÓN (CÓDIGO IC)
• Informan a los usuarios de la vía de las direcciones, distancias, destinos,
rutas, ubicación de servicios y puntos de interés turístico.
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Señales de información de guía (IC1)
Señal de destino Señal de destino con
información de kilometraje
Señal de
destino doble
Señal de destino doble con
información de kilometraje
Señal de destino triple Señal de destino triple con
información de kilometraje
Poste de kilometraje
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Señales de información de Servicios para ciclovías (IC2)
Estacionamiento
para Bicicletas
Área de Auxilio mecánico
para Bicicletas
Señales complementarias (IC3)
Señales de direccionamiento
SEÑALES DE INFORMACIÓN (CÓDIGO IC)
• La demarcación de ciclovías se dará mediante los colores blanco y amarillo,
siendo opcional el color verde para situaciones específicas.
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
Vías compartidas menores a 3m: Marcas al inicio y al final de cada intersección y
cada 250 m en zonas rurales, así como cada 100 m en zonas urbanas.
Vías compartidas mayores a 3m:
• Inicio y fin de cada intersección y cada 50 m, sea en zonas rurales o urbanas.
Ciclovías segregada dentro del perímetro urbano:
• Marcas en cada intersección y cada 100 m.
Ciclovías en espaldón: Marcas en cada intersección y cada 500 m máximo en
zonas sin ningún tipo de población y cada 250 m en zonas rurales que
atraviesen poblados.
Vía compartida menor a 3m Vía compartida mayor a 3m Ciclovía segregada y en espaldón
SEÑALIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA
SEÑALIZACIÓN CARRIL BICICLETA EN INTERSECCIÓN CON GIRO
DERECHA PARA VEHÍCULOS MOTORIZADOS
Este tipo de intersección se debe señalizar con línea entrecortada longitudinal
para permitir el cruce de vehículos motorizados. Además debe estar
acompañado de señalización vertical para indicar la prioridad de paso del
ciclista.
SEÑALIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA
CRUCE DE CICLISTAS EN INTERSECCIÓN PARA CICLOVÍA BIDIRECCIONAL
La señalización consiste en dos líneas transversales discontinuas y paralelas
sobre la calzada que indican el lugar por el cual deben cruzar los/as ciclistas y
donde éstos tienen preferencia. Los cuadrados blancos que conforman cada
línea transversal discontinua miden 500 mm por lado y deben ser separados
también por 500 mm.
SEÑALIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA
CRUCE DE CICLISTAS EN INTERSECCIÓN PARA CICLOVÍAS
UNIRECCIONALES Y BIDIRECCIONALES EN CARRETERA
Se debe incluir una zona de seguridad en el centro de la vía para automotores y
añadir la señalización horizontal indicada en la siguiente figura.
SEÑALIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA
ACERA - BICICLETA
La infraestructura de acera bicicleta debe ser señalizada de igual forma a
ciclovías segregadas o carril bicicleta, pero considerando el espacio exclusivo
para el peatón.
SEÑALIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA
CRUCE DE CICLOVÍA POR ENTRADA VEHICULAR
SEÑALIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA
SEÑALIZACIÓN CARRIL BICICLETA EN REDONDELES
El carril bici debe señalizarse con doble línea continua blanca y con la señal de
bicicleta y flecha de direccionamiento al inicio de cada giro (opcional la palabra
“Solo”).
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS
PARA LA SEÑALIZACIÓN DE CICLOVÍAS
Separadores viales tipo tachones
Separadores viales tipo
delineador de carril exclusivo
Separadores viales tipo delineador abatible
Separadores viales
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA
SEÑALIZACIÓN DE CICLOVÍAS
Semáforo para bicicletas
Semaforización
La iluminación es el principal factor de seguridad para que los ciclistas puedan
usar las ciclovías en ausencia de la luz solar. La iluminación permite al ciclista
ver la dirección de la ciclovías, las condiciones de la superficie y los obstáculos.
Iluminación
Los semáforos para ciclistas deben ser colocados en
toda intersección semaforizada, para vehículos
motorizados, por donde además atraviese cualquier tipo
de infraestructura ciclista.
En todos los casos, los semáforos para ciclistas deben
tener una altura máxima de 3,50 m. Obligatoriamente,
deben estar sincronizados con los semáforos
vehiculares, dejando de 3 segundos a 5 segundos de
preferencia para el arranque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
guesta7f9cf0
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
Miluska Miluska
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
robertito miranda sobrados
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
salim luna
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
AlexMijalVargasVsque
 
Manual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadasManual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadas
aizinsou
 
Cantera
CanteraCantera
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
TGerard Moreira
 
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar FalconíAnálisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
EgoGuapa
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
YAJAIRA CARDENAS
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
Juan Carlos Guanín Vásquez
 
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de AsfaltosPunto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
Gonzalo Adolfo Aréstegui Méndez
 
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
Juan Soto
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
ing_eliali4748
 

La actualidad más candente (20)

PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Volumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicioVolumen,velocidad, nivel de servicio
Volumen,velocidad, nivel de servicio
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
 
Manual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadasManual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadas
 
Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar FalconíAnálisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
Análisis sísmico de edificios - Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
 
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de AsfaltosPunto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de Asfaltos
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
 
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 

Similar a Presentacion-senializacion-ciclovia.pdf

Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementariasNorma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
MIGUEL273362
 
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
patxigalarraga
 
Seguridad vial- bicicletas
Seguridad vial- bicicletasSeguridad vial- bicicletas
Seguridad vial- bicicletas
Lucii Moretti
 
Seguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-BicicletasSeguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-Bicicletas
Lucii Moretti
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
ArchVicky
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Frank Ansias'
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
borys castilla cajigas monta cusco
 
Proyecto de Ciclovias
Proyecto de CicloviasProyecto de Ciclovias
Proyecto de Ciclovias
Nacho Castro
 
Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014
Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014
Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014
RICARDO DOMINGUEZ QUISPE
 
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
Sierra Francisco Justo
 
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
Sierra Francisco Justo
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
MiltonAldas2
 
Mi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de tiMi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de ti
Federación Solidaridad
 
Actualidad ciclovia
Actualidad   cicloviaActualidad   ciclovia
Actualidad ciclovia
Nataly Marín Paucar
 
Normativa Ciclista
Normativa CiclistaNormativa Ciclista
Normativa Ciclista
guest6c8207
 
Freddy lozano transito ciclocarriles
Freddy lozano transito ciclocarrilesFreddy lozano transito ciclocarriles
Freddy lozano transito ciclocarriles
freddy alexander lozano gaitan
 
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismoC:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
desconocidas
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
jenry avalos
 
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD  VIAL.pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD  VIAL.pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.pptx
LauritaMendozaMontea
 
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en CopenhagueInfraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 

Similar a Presentacion-senializacion-ciclovia.pdf (20)

Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementariasNorma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
 
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
 
Seguridad vial- bicicletas
Seguridad vial- bicicletasSeguridad vial- bicicletas
Seguridad vial- bicicletas
 
Seguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-BicicletasSeguridad vial-Bicicletas
Seguridad vial-Bicicletas
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Proyecto de Ciclovias
Proyecto de CicloviasProyecto de Ciclovias
Proyecto de Ciclovias
 
Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014
Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014
Ce.030 obras especiales y complementarias ds n° 005 2014
 
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
 
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p6   rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
6 rd guide banq-pavvisualseparada2016 22p
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
 
Mi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de tiMi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de ti
 
Actualidad ciclovia
Actualidad   cicloviaActualidad   ciclovia
Actualidad ciclovia
 
Normativa Ciclista
Normativa CiclistaNormativa Ciclista
Normativa Ciclista
 
Freddy lozano transito ciclocarriles
Freddy lozano transito ciclocarrilesFreddy lozano transito ciclocarriles
Freddy lozano transito ciclocarriles
 
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismoC:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
 
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD  VIAL.pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD  VIAL.pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.pptx
 
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en CopenhagueInfraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
 

Último

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Presentacion-senializacion-ciclovia.pdf

  • 2. DESARROLLO DE CICLOVIAS EN ECUADOR - POLÍTICAS Mejorar la sostenibilidad del sistema de movilidad, fomentando el uso de transporte no motorizado. Implementar la Infraestructura adecuada para movilidad alternativa dentro de un análisis de costo y beneficio. Coordinar y apoyar a los GAD´s cantonales para el desarrollo de infraestructura para ciclovías e incentivar su uso en la población. Garantizar la seguridad de los ciclistas a nivel Nacional.
  • 3. PLAN NACIONAL DE CICLOVÍAS CICLOVÍAS A NIVEL NACIONAL ESTADO DE LA CICLOVÍAS LONGITUD (Km) CONSTRUIDA 899,55 CONSTRUCCIÓN 70,10 ESTUDIOS 934,51 ETAPA DE FACTIBILIDAD 289.22 TOTAL CICLOVÍAS 2761,59
  • 4. • Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. (Art. 63, 141, 204, 209) • Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. (Art. 103, 105, 106, 107) GESTIÓN DEL TRANSPORTE • Reglamento de Señalización – Ciclovías “RTE INEN 004 Señalización vial. Parte 6. Ciclovías (Aprobado Oct. 2013) INFRAESTRUCTURA NORMATIVA
  • 5. PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD EN BICICLETA • Elaborar la principal herramienta técnica que sirva de marco referencial en la planificación, ejecución e incorporación de la movilidad no motorizada a corto, mediano y largo plazo en el país. • Establecer las políticas públicas a nivel nacional para la incorporación de la bicicleta dentro del reparto modal de forma segura y eficiente. • Formular estrategias que permita la masificación del uso de la bicicleta como modo de transporte en el Ecuador. LÍNEA BASE
  • 6. REGLAMENTO RTE INEN 004 “SEÑALIZACIÓN VIAL PARTE 6. CICLOVÍAS” OBJETO • Establecer los requisitos mínimos que debe cumplir la señalización de infraestructura ciclista. • Proporcionar información de los dispositivos de seguridad relacionados a la circulación y operación de bicicletas en las vías a nivel nacional con el propósito de proteger la vida y la seguridad de las personas. CAMPO DE APLICACIÓN • El presente reglamento técnico se aplica a todas las vías, espacios públicos y privados, sean éstos de carácter urbano o rural en el país.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA Carril Bicicleta: • Carril para la circulación preferencial de bicicletas, y que es parte de la calzada en la vía urbana. • Velocidad máxima (limite): 50 km/h. • Ancho mínimo del carril bicicleta unidireccional: 1,20 m. Ciclovías compartidas: Opción 1: • Velocidad máxima (limite): 30 km/h. • Ancho del carril: hasta 3 metros. • Marcas de pavimento: se colocarán en el centro del carril. Opción 2: • Velocidad máxima (limite): 50 km/h. • Ancho de carril: mayor a 3 metros. • Marcas de pavimento: se colocarán al costado derecho del carril
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA Ciclovías en espaldón: Es un carril bicicleta, adaptado al espaldón de las carreteras e idealmente debe ir acompañado de bandas sonoras laterales para proporcionar mayor seguridad al ciclista. • Velocidad máxima (limite): 90 km/h • Ancho mínimo de espaldón: 1,20 m (ideal 1,50 m) Ciclovías segregadas: Ciclovía apartada de la circulación del tránsito motorizado, sin que esto limite que ésta pueda ser diseñada dentro del derecho de vía. • Se puede implementar ciclovías segregadas en todas las vías del país.
  • 9. •Seguridad: Velocidad promedio de la Vía. Flujo de la Vía. Tipo de Infraestructura de la ciclovía. Señalización. Ancho de la ciclovía. •Técnicos y Económicos: Pendientes máximas de la vía. Demanda de usuarios. Conectividad. •Sociales: Beneficios para la salud. Fortalecimiento del turismo. •Ambientales: •Disminución del uso de transporte motorizado. PARÁMETROS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍAS
  • 10. INFRAESTRUCTURA DE LA CICLOVÍA- PARÁMETROS DE SEGURIDAD Volumen de tráfico vs. Velocidad (percentil 85%) FUENTE: Autoridad Nacional de Transporte de Irlanda / Manual Nacional de Bicicletas Irlanda / Irlanda, 2011
  • 11. • Las vías de un solo sentido de circulación para bicicletas deben tener un ancho mínimo de 1,20 m para permitir la circulación cómoda de una persona. (no permiten efectuar adelantamientos) • Para poder circular en paralelo o facilitar adelantamientos se debería prever una ciclovía con 1,50 metros de ancho. (ancho recomendable de vía) • La sección de una vía para bicicletas de dos sentidos de circulación debe tener como mínimo 2,20 m de ancho, pero para aumentar la comodidad y la seguridad de los ciclistas la sección debe ser igual o mayor a 2,50 m (recomendable). DIMENSIONES DE LA VÍA DE CIRCULACIÓN
  • 12. DIMENSIONES DE LA VÍA DE CIRCULACIÓN ESPACIOS DE RESGUARDO Espacio de resguardo En caso de que la vía ciclista disponga de bordillos superiores a 50 mm de alto es preciso incrementar la sección unos 200 mm para cada lado de la ciclovía. Espacio de resguardo frente elementos continuos y discontinuos Tanto para obstáculos discontinuos (mobiliario urbano, bancas, arboles, entre otros) como elementos continuos (muros, guardavías, entre otros) la distancia mínima respecto a la superficie de rodadura debe ser de 400 mm.
  • 13. DIMENSIONES DE LA VÍA DE CIRCULACIÓN ESPACIOS DE RESGUARDO Espacio de resguardo frente a estacionamientos La distancia entre un estacionamiento en fila y una vía para bicicletas, segregada por la acera, debe ser de al menos 700 mm y de 1m en el caso que la infraestructura ciclista se encuentre junto a estacionamientos en batería.. Espacio de resguardo entre carril bicicleta y estacionamiento en fila Cuando se diseñe un carril bicicleta junto a una zona de estacionamiento se debe guardar una distancia como mínimo de 500 mm entre dicho carril y la zona de estacionamiento.
  • 14. SEÑALES REGULATORIAS (CÓDIGO RC) • Regulan el movimiento del tránsito e indican cuando se aplica un requerimiento legal, la falta del cumplimiento de sus instrucciones constituye una infracción de tránsito. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Carril compartido Carril compartido entre buses y bicicletas Carril bici junto a carril exclusivo de transporte público / Vía compartida entre buses y bicicletas Pare Ceda el paso Serie de prioridad de paso (RC1)
  • 15. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Serie de movimiento y dirección (RC2) Ciclovía para uso exclusivo de bicicletas Ciclovía en espaldón Distancia para rebasar bicicletas Empieza carril de giro derecha, ceda el paso al ciclista Bicicleta puede usar carril completo Acera bicicleta No entre Mantenga derecha bicicletas
  • 16. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Serie de restricción de circulación (RC3) No rebasar No bicicletas No motocicletas y similares No peatones Placas complementarias (RC4)
  • 17. SEÑALES PREVENTIVAS (Código PC) • Advierten a los usuarios de las vías, sobre condiciones inesperadas o peligrosas en la vía o sectores adyacentes a la misma. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Vía resbalosa Serie de obstáculos y situaciones especiales en la vía (PC1) Descenso pronunciado Precaución apertura de puertas Entrada y salida de vehículos Ciclistas en la vía Cruce de bicicletas al virar Vía compartida Placas complementarias señales preventivas (PC2)
  • 18. SEÑALES DE INFORMACIÓN (CÓDIGO IC) • Informan a los usuarios de la vía de las direcciones, distancias, destinos, rutas, ubicación de servicios y puntos de interés turístico. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Señales de información de guía (IC1) Señal de destino Señal de destino con información de kilometraje Señal de destino doble Señal de destino doble con información de kilometraje Señal de destino triple Señal de destino triple con información de kilometraje Poste de kilometraje
  • 19. SEÑALIZACIÓN VERTICAL Señales de información de Servicios para ciclovías (IC2) Estacionamiento para Bicicletas Área de Auxilio mecánico para Bicicletas Señales complementarias (IC3) Señales de direccionamiento
  • 20. SEÑALES DE INFORMACIÓN (CÓDIGO IC) • La demarcación de ciclovías se dará mediante los colores blanco y amarillo, siendo opcional el color verde para situaciones específicas. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
  • 21. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Vías compartidas menores a 3m: Marcas al inicio y al final de cada intersección y cada 250 m en zonas rurales, así como cada 100 m en zonas urbanas. Vías compartidas mayores a 3m: • Inicio y fin de cada intersección y cada 50 m, sea en zonas rurales o urbanas. Ciclovías segregada dentro del perímetro urbano: • Marcas en cada intersección y cada 100 m. Ciclovías en espaldón: Marcas en cada intersección y cada 500 m máximo en zonas sin ningún tipo de población y cada 250 m en zonas rurales que atraviesen poblados. Vía compartida menor a 3m Vía compartida mayor a 3m Ciclovía segregada y en espaldón
  • 22. SEÑALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA SEÑALIZACIÓN CARRIL BICICLETA EN INTERSECCIÓN CON GIRO DERECHA PARA VEHÍCULOS MOTORIZADOS Este tipo de intersección se debe señalizar con línea entrecortada longitudinal para permitir el cruce de vehículos motorizados. Además debe estar acompañado de señalización vertical para indicar la prioridad de paso del ciclista.
  • 23. SEÑALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA CRUCE DE CICLISTAS EN INTERSECCIÓN PARA CICLOVÍA BIDIRECCIONAL La señalización consiste en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada que indican el lugar por el cual deben cruzar los/as ciclistas y donde éstos tienen preferencia. Los cuadrados blancos que conforman cada línea transversal discontinua miden 500 mm por lado y deben ser separados también por 500 mm.
  • 24. SEÑALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA CRUCE DE CICLISTAS EN INTERSECCIÓN PARA CICLOVÍAS UNIRECCIONALES Y BIDIRECCIONALES EN CARRETERA Se debe incluir una zona de seguridad en el centro de la vía para automotores y añadir la señalización horizontal indicada en la siguiente figura.
  • 25. SEÑALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA ACERA - BICICLETA La infraestructura de acera bicicleta debe ser señalizada de igual forma a ciclovías segregadas o carril bicicleta, pero considerando el espacio exclusivo para el peatón.
  • 26. SEÑALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA CRUCE DE CICLOVÍA POR ENTRADA VEHICULAR
  • 27. SEÑALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CICLÍSTICA SEÑALIZACIÓN CARRIL BICICLETA EN REDONDELES El carril bici debe señalizarse con doble línea continua blanca y con la señal de bicicleta y flecha de direccionamiento al inicio de cada giro (opcional la palabra “Solo”).
  • 28. DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA SEÑALIZACIÓN DE CICLOVÍAS Separadores viales tipo tachones Separadores viales tipo delineador de carril exclusivo Separadores viales tipo delineador abatible Separadores viales
  • 29. DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA SEÑALIZACIÓN DE CICLOVÍAS Semáforo para bicicletas Semaforización La iluminación es el principal factor de seguridad para que los ciclistas puedan usar las ciclovías en ausencia de la luz solar. La iluminación permite al ciclista ver la dirección de la ciclovías, las condiciones de la superficie y los obstáculos. Iluminación Los semáforos para ciclistas deben ser colocados en toda intersección semaforizada, para vehículos motorizados, por donde además atraviese cualquier tipo de infraestructura ciclista. En todos los casos, los semáforos para ciclistas deben tener una altura máxima de 3,50 m. Obligatoriamente, deben estar sincronizados con los semáforos vehiculares, dejando de 3 segundos a 5 segundos de preferencia para el arranque.