SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador.
Facultad Multidisciplinaria Paracentral.
Departamento de Ciencias Agronómicas.
Parasitología
Tema: Sarna Sarcoptica
Docente: Doc. Pedro Alonso
Bachiller: Roxana Yamileth Flores
SARNA SARCOPTICA
es una infección parasitaria
contagiosa producida por el ácaro
Sarcoptes Scabiei.
Las especies mas afectadas por
sarna sarcoptica son los
equinos,caninos,felinos,conejos,
caprinos, bovinos,
roedores(ratas),aves (gallinas(patas
escamosas con costras), bufalinos
entre otros.
GENERALIDADES
 Se localiza
principalmente en zonas
de la cabeza
desprovistas de pelo y
zonas de piel delgada
como el periné, debajo de
la cola, entrepierna,
alrededor de los órganos
genitales y cuartos
posteriores
 Son ácaros muy pequeños. La hembra mide
entre 300 y 400 micras y el macho entre 200
a 280 micras. Las patas son cortas y gruesas,
terminan en forma de garra y pueden tener
ventosas campaniformes. El pedicelo es no
articulado. El ano es de localización terminal
y ventral.
CICLO BIOLOGICO
 Realiza cavernas, tuneles o galerias bajo la
piel donde deposita sus huevos que despues
de dos dias se trasforman en larvas cavando
tuneles laterales para llegar a la superficie de
la piel; para luego de dos o tres dias
transformarce en ninfas y luego en adultos
sobre la piel.
Muda Muda
Desarroll
o sexual
+cópula
Huevo >>>> Larvas >>>>>
1 estadio
ninfal
>>>>> Adulto >>>>> Huevo
(3 pares de
patas)
(4 pares
de patas
semejant
es a los
adultos)
PATOGENIA
 Los ácaros desarrollan parte de su
vida dentro de las galerías que
cavan en la epidermis. Es ahí
donde producen una acción
mecánica irritante y una liberación
de metabolitos y toxinas que
actúan sobre las terminaciones
nerviosas, ambas altamente
pruriginosas. Esto va a dar lugar a
la aparición de una inflamación
serosa de la piel, y costras.
SINTOMAS
 La enfermedad se presenta como zonas
alopécicas en la cabeza y el cuello y causa
un intenso prurito. Luego se difunde a otras
partes del cuerpo. La piel sufre
engrosamiento, infiltración serosa, formación
de costras y de pliegues grandes.
 Otros síntomas que se pueden
observar son la inquietud de los
animales, la pérdida de peso y la baja
productividad.
VIA DE INFESTACION
 La principal vía de infestación es el contacto:
directo (entre animales) o indirecto (postes,
alambrados.
Presentation1 sarnaaa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
Leidy Y. Rueda Amaya
 
Ostertagia
OstertagiaOstertagia
Ostertagia
Tugatitabella
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Eddie Otarola
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
Mónica Amieva
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
SamuelAlejandroRamre1
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
Ely Vaquedano
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
Javier Israel Soliz Campos
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Johana Solis
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
 
Ostertagia
OstertagiaOstertagia
Ostertagia
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 

Destacado

CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen WaisglassCÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
Amvepess Obson
 
SARNA EN PERROS
SARNA EN PERROSSARNA EN PERROS
SARNA EN PERROS
khriztian7
 
Sarna demodecica
Sarna demodecica Sarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
balmore1ortiz
 
sarna canina
sarna canina sarna canina
sarna canina
HugoM0ra
 
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en PerrosDiagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Karla Aguilar
 
Sarna Sarcoptica
Sarna SarcopticaSarna Sarcoptica
Sarna Sarcoptica
BEBECITO13
 
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor FernándezEctoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
guestac6b8d
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Dermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatosDermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatos
Jorge Costanzo
 

Destacado (10)

CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen WaisglassCÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
CÓMO ABORDAR... La demodicosis ␣ Stephen Waisglass
 
SARNA EN PERROS
SARNA EN PERROSSARNA EN PERROS
SARNA EN PERROS
 
Sarna demodecica
Sarna demodecica Sarna demodecica
Sarna demodecica
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
 
sarna canina
sarna canina sarna canina
sarna canina
 
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en PerrosDiagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
 
Sarna Sarcoptica
Sarna SarcopticaSarna Sarcoptica
Sarna Sarcoptica
 
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor FernándezEctoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
 
Parasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y GatosParasitologia en Perros y Gatos
Parasitologia en Perros y Gatos
 
Dermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatosDermatología práctica en perros y gatos
Dermatología práctica en perros y gatos
 

Similar a Presentation1 sarnaaa

Presentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaaPresentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaa
Roxana Flores
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Artropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdfArtropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdf
DanielaArpazi1
 
Dipteros.ppt
Dipteros.pptDipteros.ppt
Dipteros.ppt
YESENIALORENAQUISPEF
 
T19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.pptT19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.ppt
Lab. Lab Cell regenerator SAC
 
Acarina
AcarinaAcarina
Acarina
josearancel
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
evelyn sagredo
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
CFUK 22
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
guichito
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
EvelynCevallos7
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
BritneyGer
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
CFUK 22
 
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12 Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Fernando Costa
 
Cuestionario de la sarna sarcoptica
Cuestionario de la sarna sarcopticaCuestionario de la sarna sarcoptica
Cuestionario de la sarna sarcoptica
Roxana Flores
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 
Derma 1er parcial
Derma 1er parcialDerma 1er parcial
Derma 1er parcial
CFUK 22
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
Taise Valle
 

Similar a Presentation1 sarnaaa (20)

Presentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaaPresentation1 sarnaaa
Presentation1 sarnaaa
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Artropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdfArtropodos de importância medica PDF.pdf
Artropodos de importância medica PDF.pdf
 
Dipteros.ppt
Dipteros.pptDipteros.ppt
Dipteros.ppt
 
T19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.pptT19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.ppt
 
Acarina
AcarinaAcarina
Acarina
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
 
Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12 Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
 
Cuestionario de la sarna sarcoptica
Cuestionario de la sarna sarcopticaCuestionario de la sarna sarcoptica
Cuestionario de la sarna sarcoptica
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 
Derma 1er parcial
Derma 1er parcialDerma 1er parcial
Derma 1er parcial
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 

Presentation1 sarnaaa

  • 1. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Paracentral. Departamento de Ciencias Agronómicas. Parasitología Tema: Sarna Sarcoptica Docente: Doc. Pedro Alonso Bachiller: Roxana Yamileth Flores
  • 2. SARNA SARCOPTICA es una infección parasitaria contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei. Las especies mas afectadas por sarna sarcoptica son los equinos,caninos,felinos,conejos, caprinos, bovinos, roedores(ratas),aves (gallinas(patas escamosas con costras), bufalinos entre otros.
  • 3. GENERALIDADES  Se localiza principalmente en zonas de la cabeza desprovistas de pelo y zonas de piel delgada como el periné, debajo de la cola, entrepierna, alrededor de los órganos genitales y cuartos posteriores
  • 4.  Son ácaros muy pequeños. La hembra mide entre 300 y 400 micras y el macho entre 200 a 280 micras. Las patas son cortas y gruesas, terminan en forma de garra y pueden tener ventosas campaniformes. El pedicelo es no articulado. El ano es de localización terminal y ventral.
  • 5. CICLO BIOLOGICO  Realiza cavernas, tuneles o galerias bajo la piel donde deposita sus huevos que despues de dos dias se trasforman en larvas cavando tuneles laterales para llegar a la superficie de la piel; para luego de dos o tres dias transformarce en ninfas y luego en adultos sobre la piel.
  • 6. Muda Muda Desarroll o sexual +cópula Huevo >>>> Larvas >>>>> 1 estadio ninfal >>>>> Adulto >>>>> Huevo (3 pares de patas) (4 pares de patas semejant es a los adultos)
  • 7.
  • 8.
  • 9. PATOGENIA  Los ácaros desarrollan parte de su vida dentro de las galerías que cavan en la epidermis. Es ahí donde producen una acción mecánica irritante y una liberación de metabolitos y toxinas que actúan sobre las terminaciones nerviosas, ambas altamente pruriginosas. Esto va a dar lugar a la aparición de una inflamación serosa de la piel, y costras.
  • 10. SINTOMAS  La enfermedad se presenta como zonas alopécicas en la cabeza y el cuello y causa un intenso prurito. Luego se difunde a otras partes del cuerpo. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa, formación de costras y de pliegues grandes.
  • 11.  Otros síntomas que se pueden observar son la inquietud de los animales, la pérdida de peso y la baja productividad.
  • 12. VIA DE INFESTACION  La principal vía de infestación es el contacto: directo (entre animales) o indirecto (postes, alambrados.