SlideShare una empresa de Scribd logo
SARNA EN
LOS
ANIMALES
DOMESTICOS
Universidad Francisco de Miranda
Programa de CienciasVeterinaria
Departamento de Sanidad Animal
Parasitología y Enfermedades Parasitarias
M.V ALEXIS
MEDINA
DEFINICION: La sarna es una parasitosis externa de carácter contagioso,
causada por ácaros de diferentes géneros, que afecta a todos los animales de
sangre caliente incluyendo al hombre, causándoles como sintomatología
característica una dermatitis descamativa con alopecias y prurito.
Sarcoptes
scabiei
Psoroptes
ovis
Demodex
canis
ETIOLOGIA: Suborden Astigmata y Prostigmata
Ácaro Hospedador Nombre de la
enfermedad
Demodex spp Caninos, bovinos,
caprinos, ovinos y
hombre
Demodicosis, sarna
folicular
Sarcoptes scabiei Caninos, cerdos,
equinos y hombre
Escabiosis, sarna
sarcóptica
Notoedres cati Felinos y conejos Sarna notoédrica
Cnemidocoptes gallinae Aves Sarna desplumante
Psoroptes ovis Ovinos Costra de la oveja
Chorioptes bovis Bovinos y equinos Sarna de la pata, sarna
de la cola
Otodectes cynotis Felinos y caninos Sarna otodéctica, sarna
de la oreja
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ACAROS EN ANIMALES DOMETICOS
Familia Demodicidae
⦿ Son ácaros que excavan
en la piel, parásitos
obligados que presentan
características
morfológicas diferentes a
la familia Sarcoptidae
⦿ Genero Demodex
⦿ Especies:
⦿ Demodex canis
⦿ Demodex bovis
⦿ Demodex equi
⦿ Demodex caprae
⦿ Demodex cati
⦿ Demodex folliculorum
Son alargados 0,25mm.
Cuerpo dividido en 3 partes:
Gnastosoma (parte anterior donde se ubica
palpos y piezas bucales)
Podosoma parte intermedia a que tiene 3 o 4
pares de patas
Opostisoma segmento posterior que tiene
una serie de estrías
CICLO BIOLOGICO DE Demodex spp
El ciclo se completa entre los 18 a
24 días postinfección
Patogenia Demodex spp
Acción inflamatoria.
Acción traumática.
Acción bacterifera.
Acción inmunosupresora.
Acción expoliatriz.
Demodicosis pustular:
Pústulas y abscesos.
Inflamación intensa.
Demodicosis descamante:
Folículos distendidos con ácaros y detritus celular.
Hiperqueratosis y alopecia.
Hipertrofia o atrofia de glándulas sebáceas y seborrea.
Hiperpigmentación (Rojo-cobrizo)
Familia Sarcoptidae
Parásitos globosos o redondeados.
Gnastosoma corto pero visible.
Patas cortas
Poseen espinas en la superficie dorsal
del Idiosoma.
Especies representativas:
_ Sarcoptes scabiei
_ Notoedres cati
CICLO BIOLOGICO DE LA FAMILIA SARCOPTIDAE
40 – 50
huevos
Larva
3 – 5
días
Protoninfa
Deutoninfa
Adulto
Duración del ciclo
17-25 días
Patogenia Sarcoptes scabiei
•Acción expoliatriz
•Acción traumática.
•Acción inflamatoria.
•Acción bacterifera.
- Alopecia extensa.
Prurito intenso.
Pápulas rojizas y eritema.
Engrosamiento de la piel.
Pápulas o vesículas con exudado.
Costras.
Familia Psoroptidae
•Parásitos de cuerpo ovalado
•Gnastosoma largo
•Coxas largas y sobrepasan el borde del cuerpo
•Carecen de espina en la superficie dorsal.
•Tienen pedicelos segmentados
Patogenia Psoroptes ovis
Acción inflamatoria.
Acción traumática.
Acción expoliatriz.
•Lana maltratada o pérdida de la misma y pelo.
•Prurito.
•Pápulas de 5 mm de diámetro.
•Costras de color amarillo alrededor de hombros y laterales del cuerpo.
CICLO BIOLOGICO DE LA FAMILIA PSOROPTIDAE
DIAGNOSTICO
•Clínico
•De laboratorio
•- Raspado de piel (Glicerina o hidróxido de Sodio).
•- Biopsia de piel.
TRATAMIENT
O
•Champú antiseborréico.
•Baños con amitraz al 12.5 % 4 veces quincenales.
•4 inyecciones quincenales de ivermectina (0,2 mg/kg).
•Anribióticos contra gram-positivos o de amplio expectro.
Cumafos 3%
Fosmet 2%
Amitraz 12.5%
Cipermetrina
10%
CAUSAS MAS FRECUENTES EN EL
FRACASO DEL TRATAMIENTO
Inadecuada elección del champú
antiseborréico.
Incorrecta apliación y tiempo de contacto con el tegumento.
Prenscripción inadecuada o
incompleta de la terapia antbiótica
Preparación incorrecta de
la solución acaricida.
Persistencia de factores de
inmunosupresión
Persistencia de factores de inmunosupresión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarna Corioptica
Sarna Corioptica Sarna Corioptica
Sarna Corioptica
brya_n10
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
Parasitismo
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
Maria Quispe
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 

La actualidad más candente (20)

antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Sarna Corioptica
Sarna Corioptica Sarna Corioptica
Sarna Corioptica
 
Patología sistema digestivo
Patología sistema digestivoPatología sistema digestivo
Patología sistema digestivo
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 

Similar a Sarna en los Animales domésticos

Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososTema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososElizabeth Acevedo Mendoza
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
Alexander Aular
 
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor FernándezEctoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernándezguestac6b8d
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
ErickRolandoPadillaC1
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
ErickRolandoPadillaC1
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Acarosis escabiosis
Acarosis escabiosisAcarosis escabiosis
Acarosis escabiosis
sergioleonel5
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodosrxazul
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
Sarna sarcoptica y demodécica.pdf
Sarna sarcoptica y demodécica.pdfSarna sarcoptica y demodécica.pdf
Sarna sarcoptica y demodécica.pdf
AxelHernandez404293
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Adriana Velasco
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
IPN
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
angel
 
ectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosPaola Fierro
 

Similar a Sarna en los Animales domésticos (20)

Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososTema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
 
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor FernándezEctoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
 
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
15-ARTRÓPODOS.pptxdsgvvmvmvmvmvvvvmvmvmvm
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Acarosis escabiosis
Acarosis escabiosisAcarosis escabiosis
Acarosis escabiosis
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
Sarna sarcoptica y demodécica.pdf
Sarna sarcoptica y demodécica.pdfSarna sarcoptica y demodécica.pdf
Sarna sarcoptica y demodécica.pdf
 
Oncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y PaludismoOncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y Paludismo
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
ectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinos
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
Acarina
AcarinaAcarina
Acarina
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Sarna en los Animales domésticos

  • 1. SARNA EN LOS ANIMALES DOMESTICOS Universidad Francisco de Miranda Programa de CienciasVeterinaria Departamento de Sanidad Animal Parasitología y Enfermedades Parasitarias M.V ALEXIS MEDINA
  • 2. DEFINICION: La sarna es una parasitosis externa de carácter contagioso, causada por ácaros de diferentes géneros, que afecta a todos los animales de sangre caliente incluyendo al hombre, causándoles como sintomatología característica una dermatitis descamativa con alopecias y prurito. Sarcoptes scabiei Psoroptes ovis Demodex canis ETIOLOGIA: Suborden Astigmata y Prostigmata
  • 3. Ácaro Hospedador Nombre de la enfermedad Demodex spp Caninos, bovinos, caprinos, ovinos y hombre Demodicosis, sarna folicular Sarcoptes scabiei Caninos, cerdos, equinos y hombre Escabiosis, sarna sarcóptica Notoedres cati Felinos y conejos Sarna notoédrica Cnemidocoptes gallinae Aves Sarna desplumante Psoroptes ovis Ovinos Costra de la oveja Chorioptes bovis Bovinos y equinos Sarna de la pata, sarna de la cola Otodectes cynotis Felinos y caninos Sarna otodéctica, sarna de la oreja ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ACAROS EN ANIMALES DOMETICOS
  • 4. Familia Demodicidae ⦿ Son ácaros que excavan en la piel, parásitos obligados que presentan características morfológicas diferentes a la familia Sarcoptidae ⦿ Genero Demodex ⦿ Especies: ⦿ Demodex canis ⦿ Demodex bovis ⦿ Demodex equi ⦿ Demodex caprae ⦿ Demodex cati ⦿ Demodex folliculorum Son alargados 0,25mm. Cuerpo dividido en 3 partes: Gnastosoma (parte anterior donde se ubica palpos y piezas bucales) Podosoma parte intermedia a que tiene 3 o 4 pares de patas Opostisoma segmento posterior que tiene una serie de estrías
  • 5. CICLO BIOLOGICO DE Demodex spp El ciclo se completa entre los 18 a 24 días postinfección
  • 6. Patogenia Demodex spp Acción inflamatoria. Acción traumática. Acción bacterifera. Acción inmunosupresora. Acción expoliatriz. Demodicosis pustular: Pústulas y abscesos. Inflamación intensa. Demodicosis descamante: Folículos distendidos con ácaros y detritus celular. Hiperqueratosis y alopecia. Hipertrofia o atrofia de glándulas sebáceas y seborrea. Hiperpigmentación (Rojo-cobrizo)
  • 7. Familia Sarcoptidae Parásitos globosos o redondeados. Gnastosoma corto pero visible. Patas cortas Poseen espinas en la superficie dorsal del Idiosoma. Especies representativas: _ Sarcoptes scabiei _ Notoedres cati
  • 8. CICLO BIOLOGICO DE LA FAMILIA SARCOPTIDAE 40 – 50 huevos Larva 3 – 5 días Protoninfa Deutoninfa Adulto Duración del ciclo 17-25 días
  • 9. Patogenia Sarcoptes scabiei •Acción expoliatriz •Acción traumática. •Acción inflamatoria. •Acción bacterifera. - Alopecia extensa. Prurito intenso. Pápulas rojizas y eritema. Engrosamiento de la piel. Pápulas o vesículas con exudado. Costras.
  • 10. Familia Psoroptidae •Parásitos de cuerpo ovalado •Gnastosoma largo •Coxas largas y sobrepasan el borde del cuerpo •Carecen de espina en la superficie dorsal. •Tienen pedicelos segmentados
  • 11. Patogenia Psoroptes ovis Acción inflamatoria. Acción traumática. Acción expoliatriz. •Lana maltratada o pérdida de la misma y pelo. •Prurito. •Pápulas de 5 mm de diámetro. •Costras de color amarillo alrededor de hombros y laterales del cuerpo.
  • 12. CICLO BIOLOGICO DE LA FAMILIA PSOROPTIDAE
  • 13. DIAGNOSTICO •Clínico •De laboratorio •- Raspado de piel (Glicerina o hidróxido de Sodio). •- Biopsia de piel.
  • 14. TRATAMIENT O •Champú antiseborréico. •Baños con amitraz al 12.5 % 4 veces quincenales. •4 inyecciones quincenales de ivermectina (0,2 mg/kg). •Anribióticos contra gram-positivos o de amplio expectro. Cumafos 3% Fosmet 2% Amitraz 12.5% Cipermetrina 10%
  • 15. CAUSAS MAS FRECUENTES EN EL FRACASO DEL TRATAMIENTO Inadecuada elección del champú antiseborréico. Incorrecta apliación y tiempo de contacto con el tegumento. Prenscripción inadecuada o incompleta de la terapia antbiótica Preparación incorrecta de la solución acaricida. Persistencia de factores de inmunosupresión Persistencia de factores de inmunosupresión