SlideShare una empresa de Scribd logo
PARVOVIRUS EN CERDOS
González Morales Dafne
Etiología
 Genero Parvovirus
 Familia :Parvoviridae
 La replicación del virus es citocida y se caracteriza por un
redondeamiento celular
 Causa picnosis y lisis de las células.
 Se encuentra en tejidos y órganos con alto índice mitótico
especialmente concentrado en tejido linfoide
 Virus ADN
Epidemiología
 Distribuido Mundialmente
 Enzoótica en la mayoría de las producciones
 Vía de transmisión oro-nasal y transplacentaria intrauterina
Historia
El parvovirus porcino se detectó por primera vez como contaminante
de preparaciones del virus de la peste porcina clásica.
El primero en aislar el PVP en cerdos del continente americano fue
Mengelin en 1972, quien lo aisló a partir de cornetes nasales de
cerdos con
rinitis.
Tras su descubrimiento, rápidamente se relacionó con trastornos
reproductivos, ya que el virus fue aislado de tejidos de fetos
abortados, de lechones nacidos muertos y de fetos momificados.
Distribución de PVP en México
Transmisión
 Los cerdos que maman calostro absorben un alto títulos de
anticuerpos dando protección de 3 a 6 meses contra el PVP los
cuales declinan de forma progresiva con el tiempo.
 Inmunosupresión durante el parto
 Alta morbilidad en cerdas primerizas
Transmisión
 Instalaciones contaminadas es le principal reservorio de PVP
 Virus termoestable y resistente a la mayoría de los desinfectantes
comunes
se inactiva fácilmente con hipoclorito sódico o hidróxido de sodio
 Puede permanecer meses en secreciones y excreciones
 Transmisión del virus 2 semanas después de la exposición
Transmisión
 Portadores inmunotolerantes cuando se infectan las cerdas antes
del día 55 de gestación los cerdos nacen con la infección pero sin
anticuerpos
 Los verracos son fuente de diseminación por el semen
Patogenia
 Las cerdas primerizas o al inicio de la gestación presentan riesgos .
El virus se transmite por la ruta oro-fecal. Tras la exposición de los
animales seronegativos, el PVP replica principalmente en tejidos
linfoide y en los pulmones.
 La viremia se detecta normalmente 2-3 días después de la
infección, persiste unos 4-5 días.
 El virus persiste en el animal infectado durante mucho tiempo,
posiblemente durante toda la vida del cerdo (se mantienen
elevados títulos en suero)
 El tiempo para la infección transplacentaria de los fetos es
alrededor de las dos semanas.
Ptogenia
 Si la infección ocurre antes de los 70 días de gestación se produce
la muerte embrionaria o fetal y como consecuencia la reabsorción y
momificación
 Si ocurre después de los 70 días los fetos desarrollan respuesta
inmune protectora contra el virus y por lo tanto supervivencia
Patogenia
 En ocasiones el sólo una parte de la camada se infecta por vía
transplacentaria y el resto por diseminación intrauterina por lo tanto
puede haber combinación de signos ( menos lechones en la
camada)
 El virus produce alteraciones intrauterinas incompatibles con la
gestación
 Distribución del virus en el endotelio que impide la red vascular
Patogenia en el lechon
 Daño en el sistema circulatorio fetal que se manifiesta como
edema, hemorragias y acumulación de grandes cantidades de
líquidos serosanginolentos en cavidades corporales, así como
necrosis endotelial.
Signos clínicos
 Infección aguda de cerdos después del nacimiento y cerdas
gestantes es subclínica.
 Leucopenia leve transitoria diez días después de la exposición
 No existe evidencia experimental que indique replicación en el
epitelio delas criptas intestinales
 El principal signo es la insuficiencia reproductiva materna.
 Parir pocos lechones por camada
 Gran número de fetos momificados
 Muerte embrionaria o fetal
Momificaciones
Signos en la cerda gestante
 Disminución en la circunferencia abdominal indicativo de la muerte
de los fetos ala mitad de la gestación
 La presencia de fetos momificados prolonga la gestación y el por lo
tanto el intervalo entre partos
 Presentan anestro pero no hay parto
Lesiones
 Macroscopicamente
 Grado variable de enanismo
 Prominencia de vasos sanguineos sobre la superficie del feto
(congestión y escape de sangre de los tejidos adyacentes )
 Deshidratación( momificación)

Congestion edema hemorragias en cavidades.
Consideraciones para el
diagnostico
 Afección de cerdas primerizas
 Cerdas sanas
 No se observa enfermedad materna durante la gestación
 Pocos o ningún aborto
 Anomalías en el desarrollo fetal
 Evidencia en la producción de una enfermedad infecciosa
Diagnostico
 Inmunofluorescencia
 Inhibición de la Hemoaglutinación (5 días después de la
exposición al virus)
 Enviar varios fetos momificados (mayores a 16cm de longitud)
 El antígeno vírico se encuentra en mayor cantidad en los
pulmones de los fetos momificados (difícil en fallecidos
precozmente y después del consumo de calostro )
 Tomar órganos torácicos en una bolsa y refrigerar (no congelar)
Diagnostico
Diagnostico
 La ausencia de fetos afectados o de restos fetales no excluye la
insuficiencia reproductiva causada por parvovirus debido a que
durante la gestación los embriones pueden ser totalmente
reabsorbidos pero la hembra permanece endocrinologicamente
gestante y no retorna al estro
Diagnostico diferencial
 Posibles causas (Estrés, virus y bacterias )
Temperatura
Manejo
Peleas
jerárquicas
Alimentación
deficitarias + frio
Temperatura
Manejo
Peleas
jerárquicas
Alimentación
deficitarias + frio
Virales:
•Aujeszky
•Peste porcina
•PRRS
Virales:
•Aujeszky
•Peste porcina
•PRRS
Burcella
Leptospira
Listeriosis
Pasteurellas
Streptococcous
E.Coli
Cmpylobacter
Burcella
Leptospira
Listeriosis
Pasteurellas
Streptococcous
E.Coli
Cmpylobacter
Toxinas en el
alimento
enmohecida
Toxinas en el
alimento
enmohecida
Tratamiento y prevención
 No existe tratamiento
 Las cerdas deben de ser naturalmente infectadas con el virus o
vacunadas antes del servicio
 Practica habitual de poner en contacto cerdas primerizas
seronegativas con seropositivas
 Traslado de cerdas jóvenes a una zona posiblemente contaminada
Prevención
 Vacunación
 Vacunas inactivadas antes del servicio
 En cerdas primerizas se vacuna a los 7 meses
Bibliografía
 Hans Plothal, Klaus Bickhordt, Manual de las
enfermedades del cerdo, Acribia S.A
Zaragoza España, 2001, 475-479, 588.pg.
 Peter GG Jackson, Peter D.C. Cockcroft,
Manual de medicina Porcina, Intermedica,
Argentina, 2009,157-159pg.
 Barbara E, Straw,Enfermedades del
cerdo,8ed, Argentina, Intermedical, 2001,173-
181pg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Arlen Padilla
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
PRRS
PRRSPRRS
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
Isabel Adame M
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoxhantal
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPedroABulla
 

La actualidad más candente (20)

Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 

Destacado

Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
waduranh10
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
Adolfo Perez Carmona
 
Parvovirosis porcina
Parvovirosis porcinaParvovirosis porcina
Parvovirosis porcina
Milagros Loayza
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraxhantal
 
Virologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdosVirologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdosCecilia Nava Sauceda
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
Edgar Mrtinez
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 

Destacado (16)

Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Rinitis atrófica
Rinitis atróficaRinitis atrófica
Rinitis atrófica
 
36__
36__36__
36__
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Parvovirosis porcina
Parvovirosis porcinaParvovirosis porcina
Parvovirosis porcina
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 
Virologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdosVirologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdos
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 

Similar a Parvovirus en cerdos

Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Jonathan Real
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
CAROL LIZETH BERNAL BARRAGAN
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
CarlosEduardoSeijasM
 
Diarrea virral bovina y gumboro
Diarrea virral bovina y gumboroDiarrea virral bovina y gumboro
Diarrea virral bovina y gumboro
DianaVallejosRodrigu
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Ely Vaquedano
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
OlgaAriannaCastroVas
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus caninoempile
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
THAISFRANCHESKAMUNDA
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...
Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...
Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...
MSD Salud Animal
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
carlos manuel castro ariza
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
9 familia coronaviridae
9  familia coronaviridae9  familia coronaviridae
9 familia coronaviridae
HenryAli5
 

Similar a Parvovirus en cerdos (20)

Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
 
Diarrea virral bovina y gumboro
Diarrea virral bovina y gumboroDiarrea virral bovina y gumboro
Diarrea virral bovina y gumboro
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...
Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...
Charla colanta elites enfermedades vacunables MSD Finca Productiva Salud Del ...
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
9 familia coronaviridae
9  familia coronaviridae9  familia coronaviridae
9 familia coronaviridae
 

Más de xhantal

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
xhantal
 
PT
PTPT
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
xhantal
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujogramaxhantal
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoxhantal
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaxhantal
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..xhantal
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadxhantal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitisxhantal
 
Sementales
SementalesSementales
Sementalesxhantal
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesxhantal
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosxhantal
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosisxhantal
 

Más de xhantal (20)

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
 
PT
PTPT
PT
 
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Finales
FinalesFinales
Finales
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánica
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Sementales
SementalesSementales
Sementales
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechones
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Parvovirus en cerdos

  • 2. Etiología  Genero Parvovirus  Familia :Parvoviridae  La replicación del virus es citocida y se caracteriza por un redondeamiento celular  Causa picnosis y lisis de las células.  Se encuentra en tejidos y órganos con alto índice mitótico especialmente concentrado en tejido linfoide  Virus ADN
  • 3. Epidemiología  Distribuido Mundialmente  Enzoótica en la mayoría de las producciones  Vía de transmisión oro-nasal y transplacentaria intrauterina
  • 4. Historia El parvovirus porcino se detectó por primera vez como contaminante de preparaciones del virus de la peste porcina clásica. El primero en aislar el PVP en cerdos del continente americano fue Mengelin en 1972, quien lo aisló a partir de cornetes nasales de cerdos con rinitis. Tras su descubrimiento, rápidamente se relacionó con trastornos reproductivos, ya que el virus fue aislado de tejidos de fetos abortados, de lechones nacidos muertos y de fetos momificados.
  • 5. Distribución de PVP en México
  • 6. Transmisión  Los cerdos que maman calostro absorben un alto títulos de anticuerpos dando protección de 3 a 6 meses contra el PVP los cuales declinan de forma progresiva con el tiempo.  Inmunosupresión durante el parto  Alta morbilidad en cerdas primerizas
  • 7. Transmisión  Instalaciones contaminadas es le principal reservorio de PVP  Virus termoestable y resistente a la mayoría de los desinfectantes comunes se inactiva fácilmente con hipoclorito sódico o hidróxido de sodio  Puede permanecer meses en secreciones y excreciones  Transmisión del virus 2 semanas después de la exposición
  • 8. Transmisión  Portadores inmunotolerantes cuando se infectan las cerdas antes del día 55 de gestación los cerdos nacen con la infección pero sin anticuerpos  Los verracos son fuente de diseminación por el semen
  • 9. Patogenia  Las cerdas primerizas o al inicio de la gestación presentan riesgos . El virus se transmite por la ruta oro-fecal. Tras la exposición de los animales seronegativos, el PVP replica principalmente en tejidos linfoide y en los pulmones.  La viremia se detecta normalmente 2-3 días después de la infección, persiste unos 4-5 días.  El virus persiste en el animal infectado durante mucho tiempo, posiblemente durante toda la vida del cerdo (se mantienen elevados títulos en suero)  El tiempo para la infección transplacentaria de los fetos es alrededor de las dos semanas.
  • 10. Ptogenia  Si la infección ocurre antes de los 70 días de gestación se produce la muerte embrionaria o fetal y como consecuencia la reabsorción y momificación  Si ocurre después de los 70 días los fetos desarrollan respuesta inmune protectora contra el virus y por lo tanto supervivencia
  • 11. Patogenia  En ocasiones el sólo una parte de la camada se infecta por vía transplacentaria y el resto por diseminación intrauterina por lo tanto puede haber combinación de signos ( menos lechones en la camada)  El virus produce alteraciones intrauterinas incompatibles con la gestación  Distribución del virus en el endotelio que impide la red vascular
  • 12. Patogenia en el lechon  Daño en el sistema circulatorio fetal que se manifiesta como edema, hemorragias y acumulación de grandes cantidades de líquidos serosanginolentos en cavidades corporales, así como necrosis endotelial.
  • 13. Signos clínicos  Infección aguda de cerdos después del nacimiento y cerdas gestantes es subclínica.  Leucopenia leve transitoria diez días después de la exposición  No existe evidencia experimental que indique replicación en el epitelio delas criptas intestinales  El principal signo es la insuficiencia reproductiva materna.  Parir pocos lechones por camada  Gran número de fetos momificados  Muerte embrionaria o fetal
  • 15. Signos en la cerda gestante  Disminución en la circunferencia abdominal indicativo de la muerte de los fetos ala mitad de la gestación  La presencia de fetos momificados prolonga la gestación y el por lo tanto el intervalo entre partos  Presentan anestro pero no hay parto
  • 16. Lesiones  Macroscopicamente  Grado variable de enanismo  Prominencia de vasos sanguineos sobre la superficie del feto (congestión y escape de sangre de los tejidos adyacentes )  Deshidratación( momificación)  Congestion edema hemorragias en cavidades.
  • 17. Consideraciones para el diagnostico  Afección de cerdas primerizas  Cerdas sanas  No se observa enfermedad materna durante la gestación  Pocos o ningún aborto  Anomalías en el desarrollo fetal  Evidencia en la producción de una enfermedad infecciosa
  • 18. Diagnostico  Inmunofluorescencia  Inhibición de la Hemoaglutinación (5 días después de la exposición al virus)  Enviar varios fetos momificados (mayores a 16cm de longitud)  El antígeno vírico se encuentra en mayor cantidad en los pulmones de los fetos momificados (difícil en fallecidos precozmente y después del consumo de calostro )  Tomar órganos torácicos en una bolsa y refrigerar (no congelar)
  • 20. Diagnostico  La ausencia de fetos afectados o de restos fetales no excluye la insuficiencia reproductiva causada por parvovirus debido a que durante la gestación los embriones pueden ser totalmente reabsorbidos pero la hembra permanece endocrinologicamente gestante y no retorna al estro
  • 21. Diagnostico diferencial  Posibles causas (Estrés, virus y bacterias ) Temperatura Manejo Peleas jerárquicas Alimentación deficitarias + frio Temperatura Manejo Peleas jerárquicas Alimentación deficitarias + frio Virales: •Aujeszky •Peste porcina •PRRS Virales: •Aujeszky •Peste porcina •PRRS Burcella Leptospira Listeriosis Pasteurellas Streptococcous E.Coli Cmpylobacter Burcella Leptospira Listeriosis Pasteurellas Streptococcous E.Coli Cmpylobacter Toxinas en el alimento enmohecida Toxinas en el alimento enmohecida
  • 22. Tratamiento y prevención  No existe tratamiento  Las cerdas deben de ser naturalmente infectadas con el virus o vacunadas antes del servicio  Practica habitual de poner en contacto cerdas primerizas seronegativas con seropositivas  Traslado de cerdas jóvenes a una zona posiblemente contaminada
  • 23. Prevención  Vacunación  Vacunas inactivadas antes del servicio  En cerdas primerizas se vacuna a los 7 meses
  • 24. Bibliografía  Hans Plothal, Klaus Bickhordt, Manual de las enfermedades del cerdo, Acribia S.A Zaragoza España, 2001, 475-479, 588.pg.  Peter GG Jackson, Peter D.C. Cockcroft, Manual de medicina Porcina, Intermedica, Argentina, 2009,157-159pg.  Barbara E, Straw,Enfermedades del cerdo,8ed, Argentina, Intermedical, 2001,173- 181pg.