SlideShare una empresa de Scribd logo
Nemátodos
INTEGRANTES
Evelyn Cevallos
Jessica Casa
Henry Chalparizan
Luis Cuasapud
Britney Ger
Andy Puga
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
Trichuris trichura “Triquina”.
Enterobius vermicularis. Oxiuros.
TRICHURIS TRICHURA
“TRIQUINA”.
LOS ADULTOS TIENEN
FORMA DE LÁTIGO,
PRESENTÁNDOSE
DIFERENCIAS
MORFOLÓGICAS
ENTRE EL MACHO Y
LA HEMBRA
LA HEMBRA MIDE
ENTRE 35 Y 50 MM
DE LONGITUD Y EL
MACHO DE 30 A 45
MM.
NO SE CONOCE
EXACTAMENTE EL TIEMPO
QUE PUEDE PERMANECER
EL PARÁSITO EN EL
CUERPO HUMANO. SE HA
SUGERIDO QUE PODRÍA
VIVIR UN PROMEDIO DE
TRES AÑOS.


LA HEMBRA ES
OVÍPARA Y UNA VEZ
FERTILIZADA, PUEDE
PONER DE 3.000 A
20.000 HUEVOS
DIARIAMENTE.
ALGUNAS
CARACTERISTICAS
ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERALES
DEL PARÁSITO
ES UN GUSANO CON
CUERPO ALARGADO Y
SIMETRÍA BILATERAL,
COMO TODOS LOS
NEMÁTODOS.
LOS HUEVOS PUEDEN
PERMANECER VIABLES
DESDE MESES HASTA AÑOS
EN EL SUELO.
EL HÁBITAT DEL PARÁSITO
ES EL CIEGO, PERO EN
INFECCIONES MASIVAS
LLEGA A INVADIR TODO EL
COLON.
LOS HUEVOS TIENEN FORMA DE
BARRIL CON LOS DOS POLOS
SIMILARES A CLAVIJAS. SON DE
COLOR PARDUSCO Y SALEN AL SUELO
EN LAS HECES. EN CONDICIONES
HÚMEDAS Y SOMBREADAS FORMAN
LOS EMBRIONES.
LAS MEJORES CONDICIONES
PARA EL DESARROLLO DE LOS
HUEVOS ESTÁN ENTRE 25-34°
C. CUANDO LAS
TEMPERATURAS SON MÁS
BAJAS
EXTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA
DE TRICHURIS TRICHIURA
Se trata de gusanos alargados,
miden de 3 a 5 cm, con el
extremo anterior delgado que
ocupa 3/5 del parásito.
Presentan un esófago con la porción anterior
muscular con una cutícula en la parte
superior, en la parte posterior se encuentra la
glándula basilar rodeado del esticosoma,
conformado de esticocitos con funciones
secretoras.
Presentan dimorfismo sexual; la
hembra tiene el extremo posterior
recto, la vulva se encuentra en la
intersección del extremo anterior
con el posterior; los huevos que
pone tienen forma de limón; el
macho tiene el extremo posterior
en forma de espiral con una
espícula copulatriz, testículos,
vasos eferentes y glándulas
seminales.
Infección del intestino grueso
Infección del intestino grueso
SÍNTOMAS


Causada por el nemátodo
Tri churi s tri chi ura
Afecta pri nci palmente a los
ni ños.
Los ni ños pueden resultar
i nfectados si i ngi eren ti erra
contami nada con huevos del
nemátodo.
Este nemátodo se encuentra en
todo el mundo, parti cularmente
en paí ses con cli mas cáli dos y
húmedos.
Una i nfecci ón grave puede
ocasi onar:
-Di arrea con sangre
-Anemi a ferropéni ca
-I nconti nenci a fecal (durante
el sueño)
-Prol apso rectal (el recto
sobresal e fuera del ano)
Presenta una forma elíptica
Color pardo
Mide aproximadamente 45-55 micras de
longitud y 20-25 micras de ancho
Suelo húmedo
Temperatura 10°- 30°
14-15 días
Huevo de la
trichuris trichura
Tampón
albúminoso
Capa externa Capa intermedia
Capa interna
(Célula germinativa)
Trichuris trichura
“Triquina”.
1-3 años
Huevos
(no embrionados)
Suelo húmedo
10°-30°
14-15 dias
Huevo larvado
(Forma infectante)
Tierra
Agua
Alimentos
L1
L2-L3-L4
Ciego
Colon
Recto
Ciclo
Biológico
El Enterobiasis es una infección intestinal cuyo agente causal
es el nematodo Enterobius vermicularis.
INTRODUCCIÓN
Sinonimia: Oxiuriasis/Oxiuros/Pinworm
Mecanismo de transmisión: Ano-mano-boca/respiratorio
El ambiente ideal para que la infección surja es el contacto
estrecho entre personas.
La oxiuriasis es una infección que parasita muy
frecuentemente en los niños.
Es un nematodo cuyo único hospedero natural es el ser
humano
Características
Enterobius vermicularis pasa por las fases de huevo, cuatro larvarias y la de adulto.
El huevo es ovoide y tiene la apariencia plana en uno de sus lados.
Su longitud varía entre 50 y 60 μm y 20 a 30 μm de ancho.
En su interior se forma una larva seis horas después de su expulsión.
La hembra mide de 8 a 13 mm de largo por 0.3 a 0.5 mm de ancho; su tamaño es mayor
cuando se encuentra grávida
Su vulva se localiza en la región media ventral de su cuerpo.
El extremo posterior es muy afilado.
El macho mide de 2 a 5 mm de largo y 0.1 a 0.2 mm de ancho.
La región posterior del macho es curva.
Dos características importantes para identificar a los parásitos adultos pueden ser la
presencia de dos aletas cefálicas en la región anterior y una espícula copulatoria en la
región posterior
Son organismos que presentan dimorfismo sexual.
EXTRUCTURA
INTERNA Y EXTERNA
ENTEROBIUS
VERMICULARIS
Los individuos de Enterobius vermicularis
son fusiformes de coloración blanco
nacarado, presentan tres labios
pequeños con expansiones cefálicas de
la cutícula conocidas como aletas
cervicales. La extremidad posterior del
macho es encurvada ventralmente
mientras que la de la hembra es afilada.
Los huevos de Enterobius vermicularis son
blancos, transparentes, con un lado
aplanado que los hace asemejar a la letra
"D", tienen membrana doble y desde la
ovipostura están muy evolucionados por lo
que normalmente se pueden observar
larvas en su interior.
1. Los gusanos adultos depositan los huevos en una
sustancia gelatinosa y pegajosa que se adhiere a la
piel que rodea el ano.
2. La infección comienza cuando se ingieren
Los huevos de oxiuro. Los huevos se suelen tragar
cuando la persona se toca la boca después de
rascarse la zona que rodea al ano o manipular la ropa
u otros objetos (como las colchas) que tienen huevos.


Ciclo evolutivo de Enterobius vermicularis
(OXIUROS)
3. Después de ser ingeridos, los huevos viajan
al intestino delgado, donde eclosionan y
liberan larvas.


4. Las larvas se desplazan a continuación al
intestino grueso. Allí, las larvas maduran en 2
a 6 semanas, y los gusanos adultos se
aparean.
5. El gusano hembra gestante se desplaza al
recto y sale a través del ano para poner los
huevos.
3- higiene
Prevención
1- El mejoramiento
2- Un lavado
minucioso de los
alimentos y de las
manos, antes de las
comidas y después
de usar el
sanitario
Enséñele
también a sus
hijos a lavarse
las manos.
De las instalaciones
para el desecho de
heces ha disminuido
la incidencia de la
infección por
nemátodos
Limpie la taza del
baño diariamente
Mantenga las uñas
cortas y limpias
Lave toda la ropa de
cama dos veces por
semana
Referencia
Flores, M. A., Tsuji, Ó. V., & Barbabosa, I. M. (2022). Enterobiasis. Obtenido de:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2754&sectionid=231295807
Tricocefalosis (trichuriosis) | Parasitología médica, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical.
(2022). Obtenido de: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2754&sectionid=231295774
Equipo editorial. (14 de junio de 2022). Enterobius vermicularis. Lifeder. Recuperado de .
Manual msd,Trujillo M. (2018) ciclo de vida del oxiuro.www.msdmanuals.com/es-
ec/hogar/multimedia/image/ciclo-de-vida-del-oxiuro
Pearson, R. D. (2022, 21 junio). Tricurosis. Manual MSD versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-
gusanos-
redondos/tricurosis#:%7E:text=La%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20tricuriasis,incluido%20el%20l
avado%20de%20manos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
angeltovar28
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Cestodos
CestodosCestodos
cheyletiella.pptx
cheyletiella.pptxcheyletiella.pptx
cheyletiella.pptx
CristianChasi
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
patriciamerchan
 
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
Estefany Parco
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
Encefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en CerdosEncefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en Cerdos
Isabel S
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
Paszepeda
 
Ixodes ricinus
Ixodes ricinusIxodes ricinus
Ixodes ricinus
william tintaya
 
cartel oestrus ovis
cartel oestrus oviscartel oestrus ovis
cartel oestrus ovis
Rociomvz
 
Laminitis en equinos diapositivas
Laminitis en equinos diapositivasLaminitis en equinos diapositivas
Laminitis en equinos diapositivas
Mariana Serna Pinilla
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
veronika hernandez
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
Dennis Zamarron
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
Stefanny Rico
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx

La actualidad más candente (20)

Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
cheyletiella.pptx
cheyletiella.pptxcheyletiella.pptx
cheyletiella.pptx
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
 
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Orden anoplura
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
Encefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en CerdosEncefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en Cerdos
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Ixodes ricinus
Ixodes ricinusIxodes ricinus
Ixodes ricinus
 
cartel oestrus ovis
cartel oestrus oviscartel oestrus ovis
cartel oestrus ovis
 
Laminitis en equinos diapositivas
Laminitis en equinos diapositivasLaminitis en equinos diapositivas
Laminitis en equinos diapositivas
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
 

Similar a Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf

GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptxCLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
avilabustilloemelyma
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Nematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsurNematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsur
josearancel
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Joana Garcia
 
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx NemátodesEnterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
josuetiradokeyber
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
alan232425
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Alicia Hernández
 
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
ErickRodriguez812819
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Herlindo Larios Sanchez
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
Campa Flor Fundo
 
NEMATODOS
 NEMATODOS NEMATODOS
NEMATODOS
JhonPiedra3
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
NilthonCroos
 

Similar a Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf (20)

GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
 
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptxCLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Nematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsurNematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsur
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx NemátodesEnterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
 
NEMATODOS
 NEMATODOS NEMATODOS
NEMATODOS
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf

  • 1. Nemátodos INTEGRANTES Evelyn Cevallos Jessica Casa Henry Chalparizan Luis Cuasapud Britney Ger Andy Puga UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Trichuris trichura “Triquina”. Enterobius vermicularis. Oxiuros.
  • 2. TRICHURIS TRICHURA “TRIQUINA”. LOS ADULTOS TIENEN FORMA DE LÁTIGO, PRESENTÁNDOSE DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE EL MACHO Y LA HEMBRA LA HEMBRA MIDE ENTRE 35 Y 50 MM DE LONGITUD Y EL MACHO DE 30 A 45 MM. NO SE CONOCE EXACTAMENTE EL TIEMPO QUE PUEDE PERMANECER EL PARÁSITO EN EL CUERPO HUMANO. SE HA SUGERIDO QUE PODRÍA VIVIR UN PROMEDIO DE TRES AÑOS. LA HEMBRA ES OVÍPARA Y UNA VEZ FERTILIZADA, PUEDE PONER DE 3.000 A 20.000 HUEVOS DIARIAMENTE. ALGUNAS CARACTERISTICAS
  • 3. ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL PARÁSITO ES UN GUSANO CON CUERPO ALARGADO Y SIMETRÍA BILATERAL, COMO TODOS LOS NEMÁTODOS. LOS HUEVOS PUEDEN PERMANECER VIABLES DESDE MESES HASTA AÑOS EN EL SUELO. EL HÁBITAT DEL PARÁSITO ES EL CIEGO, PERO EN INFECCIONES MASIVAS LLEGA A INVADIR TODO EL COLON. LOS HUEVOS TIENEN FORMA DE BARRIL CON LOS DOS POLOS SIMILARES A CLAVIJAS. SON DE COLOR PARDUSCO Y SALEN AL SUELO EN LAS HECES. EN CONDICIONES HÚMEDAS Y SOMBREADAS FORMAN LOS EMBRIONES. LAS MEJORES CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS HUEVOS ESTÁN ENTRE 25-34° C. CUANDO LAS TEMPERATURAS SON MÁS BAJAS
  • 4. EXTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE TRICHURIS TRICHIURA Se trata de gusanos alargados, miden de 3 a 5 cm, con el extremo anterior delgado que ocupa 3/5 del parásito.
  • 5. Presentan un esófago con la porción anterior muscular con una cutícula en la parte superior, en la parte posterior se encuentra la glándula basilar rodeado del esticosoma, conformado de esticocitos con funciones secretoras.
  • 6. Presentan dimorfismo sexual; la hembra tiene el extremo posterior recto, la vulva se encuentra en la intersección del extremo anterior con el posterior; los huevos que pone tienen forma de limón; el macho tiene el extremo posterior en forma de espiral con una espícula copulatriz, testículos, vasos eferentes y glándulas seminales.
  • 7. Infección del intestino grueso Infección del intestino grueso SÍNTOMAS Causada por el nemátodo Tri churi s tri chi ura Afecta pri nci palmente a los ni ños. Los ni ños pueden resultar i nfectados si i ngi eren ti erra contami nada con huevos del nemátodo. Este nemátodo se encuentra en todo el mundo, parti cularmente en paí ses con cli mas cáli dos y húmedos. Una i nfecci ón grave puede ocasi onar: -Di arrea con sangre -Anemi a ferropéni ca -I nconti nenci a fecal (durante el sueño) -Prol apso rectal (el recto sobresal e fuera del ano)
  • 8. Presenta una forma elíptica Color pardo Mide aproximadamente 45-55 micras de longitud y 20-25 micras de ancho Suelo húmedo Temperatura 10°- 30° 14-15 días Huevo de la trichuris trichura Tampón albúminoso Capa externa Capa intermedia Capa interna (Célula germinativa)
  • 9. Trichuris trichura “Triquina”. 1-3 años Huevos (no embrionados) Suelo húmedo 10°-30° 14-15 dias Huevo larvado (Forma infectante) Tierra Agua Alimentos L1 L2-L3-L4 Ciego Colon Recto Ciclo Biológico
  • 10.
  • 11. El Enterobiasis es una infección intestinal cuyo agente causal es el nematodo Enterobius vermicularis. INTRODUCCIÓN Sinonimia: Oxiuriasis/Oxiuros/Pinworm Mecanismo de transmisión: Ano-mano-boca/respiratorio El ambiente ideal para que la infección surja es el contacto estrecho entre personas. La oxiuriasis es una infección que parasita muy frecuentemente en los niños. Es un nematodo cuyo único hospedero natural es el ser humano
  • 12. Características Enterobius vermicularis pasa por las fases de huevo, cuatro larvarias y la de adulto. El huevo es ovoide y tiene la apariencia plana en uno de sus lados. Su longitud varía entre 50 y 60 μm y 20 a 30 μm de ancho. En su interior se forma una larva seis horas después de su expulsión. La hembra mide de 8 a 13 mm de largo por 0.3 a 0.5 mm de ancho; su tamaño es mayor cuando se encuentra grávida Su vulva se localiza en la región media ventral de su cuerpo. El extremo posterior es muy afilado. El macho mide de 2 a 5 mm de largo y 0.1 a 0.2 mm de ancho. La región posterior del macho es curva. Dos características importantes para identificar a los parásitos adultos pueden ser la presencia de dos aletas cefálicas en la región anterior y una espícula copulatoria en la región posterior Son organismos que presentan dimorfismo sexual.
  • 14.
  • 15. Los individuos de Enterobius vermicularis son fusiformes de coloración blanco nacarado, presentan tres labios pequeños con expansiones cefálicas de la cutícula conocidas como aletas cervicales. La extremidad posterior del macho es encurvada ventralmente mientras que la de la hembra es afilada.
  • 16. Los huevos de Enterobius vermicularis son blancos, transparentes, con un lado aplanado que los hace asemejar a la letra "D", tienen membrana doble y desde la ovipostura están muy evolucionados por lo que normalmente se pueden observar larvas en su interior.
  • 17. 1. Los gusanos adultos depositan los huevos en una sustancia gelatinosa y pegajosa que se adhiere a la piel que rodea el ano. 2. La infección comienza cuando se ingieren Los huevos de oxiuro. Los huevos se suelen tragar cuando la persona se toca la boca después de rascarse la zona que rodea al ano o manipular la ropa u otros objetos (como las colchas) que tienen huevos. Ciclo evolutivo de Enterobius vermicularis (OXIUROS)
  • 18. 3. Después de ser ingeridos, los huevos viajan al intestino delgado, donde eclosionan y liberan larvas. 4. Las larvas se desplazan a continuación al intestino grueso. Allí, las larvas maduran en 2 a 6 semanas, y los gusanos adultos se aparean. 5. El gusano hembra gestante se desplaza al recto y sale a través del ano para poner los huevos.
  • 19. 3- higiene Prevención 1- El mejoramiento 2- Un lavado minucioso de los alimentos y de las manos, antes de las comidas y después de usar el sanitario Enséñele también a sus hijos a lavarse las manos. De las instalaciones para el desecho de heces ha disminuido la incidencia de la infección por nemátodos Limpie la taza del baño diariamente Mantenga las uñas cortas y limpias Lave toda la ropa de cama dos veces por semana
  • 20. Referencia Flores, M. A., Tsuji, Ó. V., & Barbabosa, I. M. (2022). Enterobiasis. Obtenido de: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2754&sectionid=231295807 Tricocefalosis (trichuriosis) | Parasitología médica, 5e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. (2022). Obtenido de: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=2754&sectionid=231295774 Equipo editorial. (14 de junio de 2022). Enterobius vermicularis. Lifeder. Recuperado de . Manual msd,Trujillo M. (2018) ciclo de vida del oxiuro.www.msdmanuals.com/es- ec/hogar/multimedia/image/ciclo-de-vida-del-oxiuro Pearson, R. D. (2022, 21 junio). Tricurosis. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos- gusanos- redondos/tricurosis#:%7E:text=La%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20tricuriasis,incluido%20el%20l avado%20de%20manos.