SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PLANTEL No. 11 INTEGRANTES: PABLO AGUIRRE HERNANDEZ JAVIER SALAS RUCOBO JAIRO VELAZCO LIRA TRABAJO COLAVORATIVO: 10
Hace 12,000 años, cuando en América no habia divisiones políticas ni geográficas, a los indios que habitaban entre las fronteras de estados unidos y México, se les catalogó por estudiadores del tema como: Mogollones, Hohokam y anasazi de estos tres grupos se derivo una extensa población. En ambas naciones y diversas culturas étnicas a la llegada de los europeos a América entre los siglos XVI y XVII la población Indígena disminuyo considerablemente. Fue hasta el siglo XIX que quedo extinta En un 90 a 95% una de las hipotesis apunta a que los  españoles e ingleses, traian consigo enfermedades que los indios no tenian experiencia en combatir y vulnerables ante los nuevos virues perecieron miles. La desaparicion de los indios se debe tambien a la conquista sangrienta de los europeos, que al no poder establecer una comunicacion con el nativo para difundir con sus ideas colonizadoras y evangelizadoras, arremetieron con el asesinato. Una ultima hipotesis apunta a que habia una intencion de exterminar a los indios por parte de los gobiernos México-Americano.
 
Pues esta hipotesis habla de las enfermedades que los europeos trajeron consigo, nosotros creemos que esta hipotesis debe ser descartada puesto que las enfermedades que llegaron a América si mataron a miles de indios porque no tenian experiencia con ellas para combatirlas y aunque duraron cientos de años no es esta la causa por la que los indios hallan quedado casi extintos.
Esta hipotesis tambien queda descartada porque aun cuando los europeos querían adueñarse de los territorios de los indios y expulsarlos para hacerlos vivir en reservas y despojarlos de sus territorios en  favor de los mineros y nuevos pobladores e imponerles sus ideas colonizadoras y  evangelizadoras, la población de indios intento cobrar impuestos a quienes quisieran transitar por sus territorios, pero los europeos mataban a quienes desobedecían sus leyes y aun cuando así perecieron gran cantidad de indios esto no explica la casi extinción de ellos porque en estos incidentes tan solo murieron algunos miles de pobladores.
Esta hipotesis creemos que es la correcta porque en las guerras Apaches murieron miles de indios. La situación en la región tomo un rumbo crucial con el llamado “Incidente Bascom” en el año de 1861. Este se origino tras el rapto de un chico y robo de ganado en el rancho de un hombre llamado John Ward. Por este hecho se giro una invitación por parte del teniente George Bascom a Cochise, quien se izo acompañar de familiares y otras amistades. Sorpresivamente, en el momento de la entrevista, los apaches fueron arrestados por los crímenes y fueron retenidos mientras no devolviesen lo que supuestamente se habían apropiado. Tras este imprevisto Cochise huyó del lugar dejando a sus familiares con los soldados pero al momento de huir tomo a su vez a algunos rehenes.
Aunque inferiores en número y en armamento, los apaches lograron resistir y encarar las ofensivas militares debido al buen conocimiento del terreno. Los líderes amerindios y sus seguidores, además, fueron obligados a vivir en reservas, creadas para desplazarlos de sus territorios, en favor de mineros y nuevos pobladores. El conflicto fue la última de las denominadas Guerras Indias, y estuvo entre las más caras en vidas y en dinero de estas disputas.   Los antecedentes de lucha de parte de los apaches por su territorio comenzaron desde la llegada de los españoles alrededor del siglo XVII a Arizona. Con la retirada de la corona española, trasladaron después sus conflictos a los mexicanos a inicios del siglo XIX.
Debido al inicio de la guerra civil en el país, las tropas del gobierno dejaron el territorio de Arizona a disposición de los nativos.  En 1862, el general James Carleton llegó al a zona abandonada del  apache pass  para tomarlo bajo su control Con un contingente de soldados. Los nativos, al mando de ambos líderes, pretendieron rechazar a la tropa lanzando tanto balas como flechas, pero los militares respondieron con metralletas, que los apaches no pudieron contener. Cochise, junto a unos 300 guerreros, realizaron varias campañas bélicas para sacar de su territorio a los invasores. Posteriormente Cochise se le unió a otra banda al mando de Victorio, que habia huido de la reserva india Bosque Redondo.
El general George crook fue enviado en el año de 1871 tras la masacre en el campo Grant la cual dejo un saldo de aproximado de 144 indios muertos. El general crook trato de negociar con Cochise el líder de la tribu, pero este se negó y por este motivo se vio orillado a huir del gobierno. Los agentes oficiales les dieron como única alternativa radicarse en la reserva de Bosque Redondo, algo que no era de satisfacción de los nativos. Éstos hicieron la promesa de reunir a su gente para emprender el viaje, pero no se presentaron, pues preferían ser parte de las guerrillas de Cochise o irse a México. En general, cualquier acción hostil conocida en cualquier lugar, era atribuida a Cochise.
A su llegada al fuerte apache crook organizo un batallón de scouts de la misma etnia a la cual se enfrentarían y que le seria de gran utilidad en el conflicto. El principal jefe amerindio con quien tenían interés de hablar los oficiales era Cochise, que para ese tiempo contaba ya con unos 60 años. Pero ni Colyer ni Crook pudieron arreglar un encuentro, aun cuando éste último mandó partidas en su búsqueda en las montañas Chiricahua. En septiembre de 1872, una nueva comisión llegó para buscar y capturar a Cochise, formada por el general Oliver Otis Howard y Tom Jeffordfs un viejo amigo conocido de los apaches al cual llamaban  Taglito .
Al morir Cochise, su hijo proclamo a Gerónimo jefe de la tribu. No obstante, en 1876 se lo obligó a ingresar en una reserva india. Gerónimo rechazó permanecer en ese pedazo de tierra árido y se marchó a México en 1885, acompañado de un grupo de guerreros los cuales robaban ganado en México y lo vendían para obtener provisiones armas y whisky. Se ubicaron cercanos a la agencia Ojo Caliente, en la cual se encontraba Victorio como caudillo. Ante esto, el gobierno vio la oportunidad de desalojar de una vez por todas a los  chiricahuas  de sus tierras.
Aprovechando una acción apache a principios de 1883 en el país vecino, Crook se movilizó en búsqueda de Gerónimo. Ambos líderes tuvieron una serie de encuentros en los que el líder amerindio asintió a ir a la agencia San Carlos, pero no antes de juntar a la mayor parte de sus seguidores, propuesta que Crook consintió.  Los nativos llevaron algún ganado tomado de los mexicanos, por lo que Crook ordenó su venta y el producto fue devuelto a sus propietarios.
Nuestro equipo llego a la conclusión de que aunque si bien es cierto que la guerra apache termino con una gran parte de la población, no es la única razón por la cual los apaches hallan quedado casi extintos, pues consideramos que las tres hipotesis tuvieron influencia sobre este hecho. La razón por la cual llegamos a esta conclusión es que cada uno de los eventos que sucedieron con la llegada de los españoles tales como las enfermedades que estos trajeron consigo, la conquista sangrienta y la guerra apache dejaron miles de muertos es por eso que se dio la casi extinción de los apaches.
http://books.google.com.mx/books?id=hgIOyl0J9XcC&pg=PA209&dq=guerras+apaches&lr=&cd=20#v=onepage&q=guerras%20apaches&f=false http://www.newmexico.org/international/italian/apache.php http://www.arqueomex.com/S2N3nHohokam97.html http://books.google.com.mx/books?id=guTEmJEZPTkC&pg=PA94&dq=guerras+apaches&cd=6#v=onepage&q=guerras%20apaches&f=false
http://haciendasanjeronimo.com/colonizacion.html http://ponciano.mx.tripod.com/ApachesyComanche.pdf http://books.google.com.mx/books?id=hgIOyl0J9XcC&pg=PA209&dq=guerras+apaches&lr=&cd=20#v=onepage&q=guerras%20apaches&f=false http://148.224.17.115/Usuarios/Uploads/Institutos/Investig_Humanisticas/Chichimeca_VI/La_vida.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra apache
La guerra apacheLa guerra apache
La guerra apache
andres
 
Seminario pbl
Seminario pblSeminario pbl
Seminario pblDGVL
 
Trabajo exposiion
Trabajo exposiionTrabajo exposiion
Trabajo exposiion
EfraZer0
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
NatashaHernndez1
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
BryanStalinTituaaPil
 
00003
0000300003
00003
Jacky Mtz
 
Gerra apache
Gerra apacheGerra apache
Gerra apache
ivan
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
jorgeluisreasolano
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
Mayorie Sango
 
Guaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígenaGuaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígena
Rafael Verde)
 
Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
Universidad Central del Ecuador
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaEVE LIZ CALISPA
 
PBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apachesPBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apachesperrazorraguila
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

La actualidad más candente (16)

La guerra apache
La guerra apacheLa guerra apache
La guerra apache
 
Seminario pbl
Seminario pblSeminario pbl
Seminario pbl
 
Trabajo exposiion
Trabajo exposiionTrabajo exposiion
Trabajo exposiion
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 
Bustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza IndoaméricaBustos de la Plaza Indoamérica
Bustos de la Plaza Indoamérica
 
00003
0000300003
00003
 
Gerra apache
Gerra apacheGerra apache
Gerra apache
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
Integrantes de nuestra identidad de la "Plaza Indoamerica"
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 
Guaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígenaGuaicaipuro y la resistencia indígena
Guaicaipuro y la resistencia indígena
 
Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
 
Pbl las guerras apaches
Pbl las guerras apachesPbl las guerras apaches
Pbl las guerras apaches
 
PBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apachesPBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apaches
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 

Destacado

Web Quest HTML
Web Quest HTMLWeb Quest HTML
Web Quest HTML
Yennyret Petit
 
Conceptos del computador
Conceptos del computadorConceptos del computador
Conceptos del computadorNayla85
 
A luta da japuara (uma coluna) em pdf
A luta da japuara (uma coluna) em pdfA luta da japuara (uma coluna) em pdf
A luta da japuara (uma coluna) em pdf
Pedro Paulo Paulino
 
El secreto de la ceb
El secreto de la ceb El secreto de la ceb
El secreto de la ceb guest0510ce
 
Tabla de asistencia 180 dias
Tabla de asistencia 180 diasTabla de asistencia 180 dias
Tabla de asistencia 180 diasCarol Torres
 
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
Bucay, jorge   26 cuentos para pensarBucay, jorge   26 cuentos para pensar
Bucay, jorge 26 cuentos para pensarCarol Torres
 

Destacado (8)

Web Quest HTML
Web Quest HTMLWeb Quest HTML
Web Quest HTML
 
Conceptos del computador
Conceptos del computadorConceptos del computador
Conceptos del computador
 
A luta da japuara (uma coluna) em pdf
A luta da japuara (uma coluna) em pdfA luta da japuara (uma coluna) em pdf
A luta da japuara (uma coluna) em pdf
 
El secreto de la ceb
El secreto de la ceb El secreto de la ceb
El secreto de la ceb
 
Cobit
Cobit Cobit
Cobit
 
Tabla de asistencia 180 dias
Tabla de asistencia 180 diasTabla de asistencia 180 dias
Tabla de asistencia 180 dias
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
Bucay, jorge   26 cuentos para pensarBucay, jorge   26 cuentos para pensar
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
 

Similar a Presentation3

La conquista del desierto
La conquista del desiertoLa conquista del desierto
La conquista del desiertodanacabrera
 
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBLTrabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
jesus
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónguest8cacc6
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...
Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...
Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...
Paulo Arieu
 
Precentacion seminario
Precentacion seminarioPrecentacion seminario
Precentacion seminarioandres
 
Guerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalGuerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalcarolina salazar
 
Conquista del desierto
Conquista del desiertoConquista del desierto
Conquista del desierto
Maria Eugenia Villa
 
La guerra apache
La guerra apacheLa guerra apache
La guerra apache
andres
 
La guerra apache
La guerra apacheLa guerra apache
La guerra apache
andres
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
ivan
 
Guerra apache seminario
Guerra apache seminarioGuerra apache seminario
Guerra apache seminario
andres
 
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humanoColon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Alvaro Amaya
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
Samuel Rodríguez
 
Resistencia indigenaa
Resistencia indigenaaResistencia indigenaa
Resistencia indigenaa
juangonzalez009
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
Caco Danilo
 
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Alfonso A. Gomez
 

Similar a Presentation3 (20)

La conquista del desierto
La conquista del desiertoLa conquista del desierto
La conquista del desierto
 
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBLTrabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...
Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...
Cómo fue el encuentro entre los amerindios y europeos durante los principios ...
 
Precentacion seminario
Precentacion seminarioPrecentacion seminario
Precentacion seminario
 
Guerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalGuerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regional
 
Los indios de las praderas norteamericanas
Los indios de las praderas norteamericanasLos indios de las praderas norteamericanas
Los indios de las praderas norteamericanas
 
Conquista del desierto
Conquista del desiertoConquista del desierto
Conquista del desierto
 
La guerra apache
La guerra apacheLa guerra apache
La guerra apache
 
La guerra apache
La guerra apacheLa guerra apache
La guerra apache
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Guerra apache seminario
Guerra apache seminarioGuerra apache seminario
Guerra apache seminario
 
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humanoColon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
 
Resistencia indigenaa
Resistencia indigenaaResistencia indigenaa
Resistencia indigenaa
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentation3

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PLANTEL No. 11 INTEGRANTES: PABLO AGUIRRE HERNANDEZ JAVIER SALAS RUCOBO JAIRO VELAZCO LIRA TRABAJO COLAVORATIVO: 10
  • 2. Hace 12,000 años, cuando en América no habia divisiones políticas ni geográficas, a los indios que habitaban entre las fronteras de estados unidos y México, se les catalogó por estudiadores del tema como: Mogollones, Hohokam y anasazi de estos tres grupos se derivo una extensa población. En ambas naciones y diversas culturas étnicas a la llegada de los europeos a América entre los siglos XVI y XVII la población Indígena disminuyo considerablemente. Fue hasta el siglo XIX que quedo extinta En un 90 a 95% una de las hipotesis apunta a que los españoles e ingleses, traian consigo enfermedades que los indios no tenian experiencia en combatir y vulnerables ante los nuevos virues perecieron miles. La desaparicion de los indios se debe tambien a la conquista sangrienta de los europeos, que al no poder establecer una comunicacion con el nativo para difundir con sus ideas colonizadoras y evangelizadoras, arremetieron con el asesinato. Una ultima hipotesis apunta a que habia una intencion de exterminar a los indios por parte de los gobiernos México-Americano.
  • 3.  
  • 4. Pues esta hipotesis habla de las enfermedades que los europeos trajeron consigo, nosotros creemos que esta hipotesis debe ser descartada puesto que las enfermedades que llegaron a América si mataron a miles de indios porque no tenian experiencia con ellas para combatirlas y aunque duraron cientos de años no es esta la causa por la que los indios hallan quedado casi extintos.
  • 5. Esta hipotesis tambien queda descartada porque aun cuando los europeos querían adueñarse de los territorios de los indios y expulsarlos para hacerlos vivir en reservas y despojarlos de sus territorios en favor de los mineros y nuevos pobladores e imponerles sus ideas colonizadoras y evangelizadoras, la población de indios intento cobrar impuestos a quienes quisieran transitar por sus territorios, pero los europeos mataban a quienes desobedecían sus leyes y aun cuando así perecieron gran cantidad de indios esto no explica la casi extinción de ellos porque en estos incidentes tan solo murieron algunos miles de pobladores.
  • 6. Esta hipotesis creemos que es la correcta porque en las guerras Apaches murieron miles de indios. La situación en la región tomo un rumbo crucial con el llamado “Incidente Bascom” en el año de 1861. Este se origino tras el rapto de un chico y robo de ganado en el rancho de un hombre llamado John Ward. Por este hecho se giro una invitación por parte del teniente George Bascom a Cochise, quien se izo acompañar de familiares y otras amistades. Sorpresivamente, en el momento de la entrevista, los apaches fueron arrestados por los crímenes y fueron retenidos mientras no devolviesen lo que supuestamente se habían apropiado. Tras este imprevisto Cochise huyó del lugar dejando a sus familiares con los soldados pero al momento de huir tomo a su vez a algunos rehenes.
  • 7. Aunque inferiores en número y en armamento, los apaches lograron resistir y encarar las ofensivas militares debido al buen conocimiento del terreno. Los líderes amerindios y sus seguidores, además, fueron obligados a vivir en reservas, creadas para desplazarlos de sus territorios, en favor de mineros y nuevos pobladores. El conflicto fue la última de las denominadas Guerras Indias, y estuvo entre las más caras en vidas y en dinero de estas disputas. Los antecedentes de lucha de parte de los apaches por su territorio comenzaron desde la llegada de los españoles alrededor del siglo XVII a Arizona. Con la retirada de la corona española, trasladaron después sus conflictos a los mexicanos a inicios del siglo XIX.
  • 8. Debido al inicio de la guerra civil en el país, las tropas del gobierno dejaron el territorio de Arizona a disposición de los nativos. En 1862, el general James Carleton llegó al a zona abandonada del apache pass para tomarlo bajo su control Con un contingente de soldados. Los nativos, al mando de ambos líderes, pretendieron rechazar a la tropa lanzando tanto balas como flechas, pero los militares respondieron con metralletas, que los apaches no pudieron contener. Cochise, junto a unos 300 guerreros, realizaron varias campañas bélicas para sacar de su territorio a los invasores. Posteriormente Cochise se le unió a otra banda al mando de Victorio, que habia huido de la reserva india Bosque Redondo.
  • 9. El general George crook fue enviado en el año de 1871 tras la masacre en el campo Grant la cual dejo un saldo de aproximado de 144 indios muertos. El general crook trato de negociar con Cochise el líder de la tribu, pero este se negó y por este motivo se vio orillado a huir del gobierno. Los agentes oficiales les dieron como única alternativa radicarse en la reserva de Bosque Redondo, algo que no era de satisfacción de los nativos. Éstos hicieron la promesa de reunir a su gente para emprender el viaje, pero no se presentaron, pues preferían ser parte de las guerrillas de Cochise o irse a México. En general, cualquier acción hostil conocida en cualquier lugar, era atribuida a Cochise.
  • 10. A su llegada al fuerte apache crook organizo un batallón de scouts de la misma etnia a la cual se enfrentarían y que le seria de gran utilidad en el conflicto. El principal jefe amerindio con quien tenían interés de hablar los oficiales era Cochise, que para ese tiempo contaba ya con unos 60 años. Pero ni Colyer ni Crook pudieron arreglar un encuentro, aun cuando éste último mandó partidas en su búsqueda en las montañas Chiricahua. En septiembre de 1872, una nueva comisión llegó para buscar y capturar a Cochise, formada por el general Oliver Otis Howard y Tom Jeffordfs un viejo amigo conocido de los apaches al cual llamaban Taglito .
  • 11. Al morir Cochise, su hijo proclamo a Gerónimo jefe de la tribu. No obstante, en 1876 se lo obligó a ingresar en una reserva india. Gerónimo rechazó permanecer en ese pedazo de tierra árido y se marchó a México en 1885, acompañado de un grupo de guerreros los cuales robaban ganado en México y lo vendían para obtener provisiones armas y whisky. Se ubicaron cercanos a la agencia Ojo Caliente, en la cual se encontraba Victorio como caudillo. Ante esto, el gobierno vio la oportunidad de desalojar de una vez por todas a los chiricahuas de sus tierras.
  • 12. Aprovechando una acción apache a principios de 1883 en el país vecino, Crook se movilizó en búsqueda de Gerónimo. Ambos líderes tuvieron una serie de encuentros en los que el líder amerindio asintió a ir a la agencia San Carlos, pero no antes de juntar a la mayor parte de sus seguidores, propuesta que Crook consintió. Los nativos llevaron algún ganado tomado de los mexicanos, por lo que Crook ordenó su venta y el producto fue devuelto a sus propietarios.
  • 13. Nuestro equipo llego a la conclusión de que aunque si bien es cierto que la guerra apache termino con una gran parte de la población, no es la única razón por la cual los apaches hallan quedado casi extintos, pues consideramos que las tres hipotesis tuvieron influencia sobre este hecho. La razón por la cual llegamos a esta conclusión es que cada uno de los eventos que sucedieron con la llegada de los españoles tales como las enfermedades que estos trajeron consigo, la conquista sangrienta y la guerra apache dejaron miles de muertos es por eso que se dio la casi extinción de los apaches.