SlideShare una empresa de Scribd logo
Los indios de las  praderas norteamericanas María del Pilar González López IES VALLE INCLÁN 2010-2011
“ indios” ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
PIES  NEGROS  (BLACKFOOT)
PIES NEGROS ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object]
 
 
 
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUERVOS  (CROW) Guerreros Apsaroke (Crow) (Edward S. Curtis)
  CUERVOS  (CROW) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Esta fotografía muestra los nativos americanos, con arcos y flechas señalando el cielo. Esto es parte de la Atsina Crazy Dance. La foto fue tomada en 1908 por Edward Curtis, aventurero y fotógrafo americano. Fotografió el modo de vida y la desaparición de los nativos americanos a fines del 1800 y principios de 1900.
Una impresionante fotografía de un guerrero Crow. La imagen fue hecha por Edward Curtis en 1905. Curandero Crow, Montana de 1908
Esta fotografía ilustra un indio Crow en un ritual de la danza del sol.
CHEYENNES
 
CHEYENNES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Una de las pocas fotografía de guerreros Cheyenne a caballo. El 29 de noviembre de 1864, fuerzas militares de los EE.UU. masacraron a cientos de Cheyenne no combatientes en el Territorio de Colorado. Fotografía de un Cheyenne Warrior. La foto fue tomada en 1927
[object Object],[object Object]
PLUMA BLANCA  (1955). El ejército de caballería de los Estados Unidos lleva a cabo una misión de paz en tierras de Wyoming, donde habitan los indios Cheyennes. La misión, convencer a la tribu de los indios cheyenes para que abandone definitivamente su territorio, se verá amenazada cuando un oficial se enamora de la hija del jefe indio. EL GRAN COMBATE, EL OCASO DE LOS CHEYENNES, En CHEYENNE AUTUMN  (1964). En 1878, trescientos indios de la tribu Cheyenne viven miserablemente en la reserva de Oklahoma. Movidos por la miseria de su gente, sus jefes deciden regresar a sus praderas natales.  Esto significa un recorrido de varios centenares de kilómetros.  La huida es descubierta y la caballería americana sale en persecución de los indios.  En el primer combate mueren el comandante Braden y ocho de sus hombres.  La noticia se propaga y millares de soldados son enviados a combatir contra los valerosos cheyennes.
EL GRAN COMBATE, EL OCASO DE LOS CHEYENNES, En CHEYENNE AUTUMN  (1964). En la década de 1870, la vasta mayoría de los 1.000 miembros de la tribu Cheyenne que aún vive, permanece en una reserva en Oklahoma donde sufre de enfermedades y hambruna, a la espera de la anunciada ayuda del gobierno. Ante la necesidad de sobrevivir, los últimos 250 sobrevivientes inician una larga travesía hacia sus tierras ancestrales en Wyoming, acompañados por la profesora Deborah Wright (Baker). El ejército envía al capitán Thomas Archer (Widmark), el novio de Deborah, para perseguir a los Cheyenne. En el camino uno de los Cheyenne batalla con tropas del ejército, incidentes que son exagerados por la prensa, que los califica de "salvajes".
PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970). Jack Crabb  (Dustin Hoffman) un anciano de 121 años relata su vida a un historiador que le pregunta de su pasado. El anciano cuenta como en el siglo XIX había sido capturado y criado por nativos americanos cheyennes. Recibe el nombre de  Little Big Man  (Pequeño gran hombre) por su corta estatura y valentía. Está basada en la novela de Thomas Berger
SOLDADO AZUL  (1970). Un pagador del ejército y su escolta son atacados por los indios y solo quedan dos supervivientes: Cresta Lee y el soldado Johnny. Ambos vivirán una odisea para llegar a Fuerte Reunión, mientras son testigos del exterminio del  pueblo cheyenne  por las tropas del coronel Iberdson.  Basada en la novela de Theodore V. Olsen.
SIOUX
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esta fotografía muestra un curandero Sioux invocando a los dioses . Su nombre era Lenta Bol. La foto fue tomada en 1907 .
Red Cloud (sentado con tocado de plumas), junto a otros sioux.
Tatanka Iyotake , más conocido como  Toro Sentado  fue un jefe indio norteamericano de la tribu de los sioux hunkpapa. Vivió entre los años 1831 y 1890. Toro Sentado se hizo famoso al conducir tres mil quinientos indios sioux y cheyenne contra el Séptimo de Caballería, que estaba bajo las órdenes del General George Armstrong Custer, en la batalla de Little Big Horn el 25 de junio de 1876, en la que los estadounidenses resultaron derrotados. Perseguido por el ejército estadounidense, Toro Sentado llevó a sus hombres a Canadá, donde permanecieron hasta 1881. En este año regresó con su tribu a Estados Unidos para que su gente se entregase y con ello terminasen los enfrentamientos. El propio Toro Sentado había sido amnistiado y el ejército lo respetó. Toro Sentado (Sioux Hunkpapa. 1837-1890)
En los años siguientes  Toro Sentado  formó parte del espectáculo de  Buffalo Bill . Cuando ya fue mayor, Toro Sentado se sintió atraído por unas danzas indias de carácter místico, cuya ejecución buscaba expulsar al hombre blanco de las tierras de los indios. El gobierno estadounidense vio en estas danzas una amenaza, y envió en una ocasión policías indios para detener al antiguo jefe. En el alboroto que se originó, Toro Sentado y también su hijo resultaron muertos.
BUFFALO BILL Y LOS INDIOS  (1976). Buffalo Bill ( Paul Newman ) está pensando en montar su propio espectáculo del Oeste. El jefe amerindio Toro Sentado ( Frank Kaquitts ) ya le ha confirmado su participación. No obstante, Toro Sentado tiene sus planes secretos, que involucran al general Custer y al mismísimo presidente Grover Cleveland ( Pat McCormick ). BUFFALO BILL  (1944). La película comienza contando los actos de bravura de Búfalo Bill en la guerra contra los indios sioux y cheyenne. Él salva un destacamento de ser masacrado por los guerreros, y mata un jefe cheyenne llamado Mano Amarilla.  Búfalo Bill fue condecorado por sus batallas, pero acepta trabajar en la ciudad en un parque de diversiones,. A partir de ahí él produciría su propio  show , haciéndose un empresario
[object Object],[object Object],[object Object],George Armstrong Custer Caballo loco (Sioux Oglala 1849-1877)
Comanche , el único caballo superviviente del destacamento de Custer.
EL GRAN JEFE CABALLO LOCO  (1955). Cuando era un niño, "Caballo loco" tuvo una visión que le decía que de mayor sería quien guiara a su pueblo hacia la libertad. Cuando se hace un hombre se casa con su amada y se hace amigo de un buen hombre blanco, un cazador honesto y valiente que más tarde decide enfrentarse a él pese a ser su amigo. La razón es que los blancos incumplen sistemáticamente los acuerdos que tienen con los pieles rojas. Por ello Caballo Loco emprende una batalla contra el hombre blanco, sobre todo contra su Ejército de casacas azules. Venció al famoso 7.º Regimiento de Caballería del general Custer en la  batalla de Little Big Horn.
MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941)  George Custer (Errol Flynn) llega a la academia de West Point lleno de arrogancia y presunción. Su carácter indisciplinado le acarreará numerosos problemas con sus superiores. A pesar de todo, y debido a la acuciante necesidad de oficiales para la Guerra de Secesión, es enviado al frente. Al terminar la guerra se casa con Beth (Olivia de Havilland), y su nuevo destino es la lucha contra los indios, que terminará con la famosa y mítica  batalla de Little Big Horn . LA ÚLTIMA AVENTURA DEL GENERAL CUSTER (1967).  Después de su servicio en la Guerra Civil, George Custer, va al oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería. Ataca una ciudad dormida y vence, pero sus hombres comienzan a matar y los indios prometen vengarse. Es reclamado en Washington para testificar, donde acusa al Presidente Grant de corrupto. Pese a ser elogiado por el público, es relevado de su cargo. Con la ayuda de Sheridan volverá al oeste, organizando una nueva expedición donde, como es sabido, encontrará la muerte luchando contra los indios en  la batalla de Little Big Horn.
UN HOMBRE LLAMADO CABALLO  (1970). En 1843 un grupo de cazadores blancos es atacado en las montañas de Montana, por  los indios sioux . Todos ellos mueren, excepto el jefe del grupo, un inglés que es tomado por un caballo y conducido prisionero ante el jefe de la tribu, que se lo regala a su madre como esclavo. En el poblado indio, un mestizo llamado Batise le alecciona sobre la forma de huir y, de este modo, se convierte en un guerrero más de los sioux.  LA VENGANZA (EL RETORNO) DE UN HOMBRE LLAMADO CABALLO  (1976). Años después de haber conocido a los Sioux, Lord John Morgan (Richard Harris), infeliz y aburrido en su Inglaterra natal, conoce la noticia de que los territorios sagrados de sus amigos indios van a serles arrebatados por el gobierno. Dispuesto a ayudarles, John Morgan, conocido como Caballo, decide regresar a América para dirigirse hasta las lejanas tierras de los Cara Amarilla...
BAILANDO CON LOBOS  (1990). En 1860, una época de grandes cambios históricos en los Estados Unidos, cuando los colonos comenzaron a emigrar hacia el Oeste, a los territorios de los indios. Empujado por el deseo de conocer la última frontera antes de que ésta desaparezca, el teniente John J. Dunbar, soldado en las filas de la Unión, se dirige a un lejano puesto fronterizo donde, encontrándose solo, entra en contacto con los  indios Sioux . Entre ellos se encuentra "En pie con el puño en alto", una mujer blanca adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, Dunbar y los Sioux empiezan a sentir respeto y admiración mutua.  Basada en la novela de Michael Blake,  Bailando con lobos .
Hanta Yo  es un término Sioux Lakota que significa "abrir el camino”. Hanta Yo es un libro escrito por una autora prácticamente desconocida, Ruth Beebe Hill, el subtitulo de la obra es "Las raíces de los indios, una saga americana". Es una obra dividida en cuatro partes, el niño, el joven, el guerrero y la leyenda. Y abarca la época de antes de la llegada del hombre blanco a las llanuras, hasta el principio del establecimiento de fuertes en la zona. La obra esta magníficamente documentada hasta el más mínimo aspecto. Describe la vida de una tribu india, concretamente Lakota sioux.
“ Nos hicieron muchas promesas, pero solo cumplieron una. Prometieron quitarnos nuestra tierra. Y nos la quitaron.” Nube Roja (Red Cloud, Mahpiya Luta) jefe de los Sioux Oglala Lo ocurrido el 29 de diciembre de 1890 en Wounded Knee constituye una referencia ineludible en cualquier historia de los Estados Unidos. Aquel día, al menos 150 indios sioux, hombres desarmados, mujeres y niños, fueron abatidos por un destacamento del Séptimo de Caballería en las cercanías del arroyo de Wounded Knee, en Dakota. En el año 1970 se publico el libro “Enterrad mi corazón en Wounded Knee” escrito por el historiador norteamericano Dee Brown (1908-2002), comienza con la Larga Marcha de los Navajos en 1860 y termina treinta años después con la masacre de los Sioux en Wounded Knee, en solo tres décadas perdieron sus vidas y su tierra, a manos del hombre blanco y su expansión arrasadora. Una y otra vez las promesas a los indios son rotas, ellos no aciertan a comprender que pretenden los hombres blancos hasta que son sistemáticamente destruidos.
SHOSHONE
SHOSHONE Los del Norte vivían, como los indios de las praderas, de la caza de bisonte. Dieron a conocer el caballo a bastantes tribus vecinas: pies negros, crows, nez-percés, etc.   Los del Oeste, más sedentarios, se dedicaban sobre todo a la recolecta y a la pesca de salmón.  Los shoshones estaban en conflicto permanente con sus vecinos, sobre todo con los sioux lakotas. Los shoshones comprendieron antes que otros pueblos  que ellos nunca vencerían a  los blancos.  Su neutralidad sirvió a sus intereses.  Dado que incluso proporcionaron exploradores a los "casacas azules“ (soldados norteamericanos), y en recompensa obtuvieron la soberbia reserva de Wind River (Wyoming).  Los shoshones, unos 4.500 en 1845, prácticamente alcanzan hoy el mismo número, con un fuerte índice de mestizaje.   
 
 
PAWNES
[object Object],[object Object],PAWNES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARAPAHOES
[object Object],[object Object],ARAPAHOES
 
[object Object],[object Object],[object Object],Jefe Nube Blanca
 
[object Object],[object Object]
 
KIOWAS
[object Object],KIOWAS
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Satanta (Kiowa, 1820-1878)
[object Object],[object Object],Pájaro Pateador. Portavoz de Paz de su pueblo.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
APACHES
APACHES ,[object Object]
 
Esta foto fue tomada en 1903, muestra a tres Apaches a caballo cruzando un arroyo. Tribus apaches ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Eran pescadores, cazadores y agricultores . Vivían en pequeños grupos basados en la familia. Los grupos se formaban con varias familias de carácter  matriarcal.  Compartían el mismo rito de los sioux y los cheyennes.
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Esta fotografía es del Jefe Renegado Apache Chiricahua  Gerónimo (1829-1909) Gerónimo dirigió numerosos ataques contra los EE.UU. y a los intereses de México en los años comprendidos entre 1858 y 1886. En un momento dado, más de 5000 hombres de las tropas de los EE.UU. fueron asignados para la captura de Gerónimo. Esta cifra representaba aproximadamente el 25% de todo el ejército de EE.UU. en el momento. Él y su banda de guerreros se encontraban entre los últimos grupos de nativos americanos que resistían a la autoridad gubernamental de los EE.UU. Este último vestigio de independencia llegó a su fin el 4 de septiembre de 1886 cuando Gerónimo se entregó al General Nelson Miles en Arizona.
Gerónimo como prisionero en la reserva poco antes de morir(1909). Gerónimo 1898.
[object Object],[object Object],[object Object]
APACHE  (1954). Después de años de sangrienta lucha con los colonos en la frontera Americana, el jefe Apache Gerónimo es obligado a someterse a una humillante huída. Pero su guerrero más agresivo, Massai -Burt Lancaster-, se niega a aceptar de la derrota. Massai decide luchar contra la implacable caballería norteamericana, intentando estar siempre un paso por delante de los soldados, perfectamente adiestrados, que han jurado acabar con él. Y a medida que su cruzada se va precipitando hacia un épico enfrentamiento final, Massai se irá dando cuenta de que debe perseverar, no sólo por su vida, sino también por el orgullo de toda su raza.
BÚHO GRIS  (1999). Película biográfica sobre Archie Belaney, un inglés nacido a principios de siglo que emigró a Canadá a los 17 años. Allí vivió solo en plena naturaleza y llegó a hacerse pasar por indio, hijo de padre escocés y madre  apache . Años después, con el nombre de Búho Gris, recorrió Inglaterra dando una serie de concurridísimas conferencias en pro de la defensa del medio ambiente. Durante su vida en Canadá conoció a Anahareo, una india veinte años más joven que él, con la que mantuvo una historia de amor.
Karl May (1842-1912). Alemán. Los libros de Karl May, escritos todos en primera persona, se sitúan primordialmente en dos escenarios geográficos: el Oeste americano y el próximo Oriente. Las novelas de la serie americana tienen como protagonista a Old Shatterhand y su amigo el indio  apache  Winnetou.
COMANCHES
[object Object],[object Object],COMANCHES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Quanah Parker, el último gran jefe de los indios comanche.
[object Object],[object Object],[object Object]
Basado en una historia real, la historia nos situa en Kansas en 1868. En represalia por los ataques genocidas del general George Armstrong Custer, una banda de Lakota Sioux secuestran a un par de mujeres blancas, Anna Brewster Morgan (Janine Turner) y Sarah White (Jean Louisa Kelly). Al principio las dos están aterrorizadas por sus captores, pero no reaccionan ambas de la misma manera, mientras Sarah no desea integrarse en la tribu y ser una más de ellas, Anna finalmente se enamora del noble y honorable guerrero sioux Tokalah (Michael Greyeyes). Después de un año de cautiverio, y tras la actuación del General Custer, las dos vuelven a Fuerte Hays en Kansas, ahora Anna debe elegir entre su nueva vida soñada con Tokalah y su existencia previa como la esposa del granjero Daniel Morgan (Patrick Bergin), un buen hombre al que apenas conoce y con el que se comprometió en matrimonio, debido a los bienintencionados oficios del hermano de ella, el Reverendo Brewster. TÍTULO LATINO:  Pasión Comanche TÍTULO ORIGINAL:  Stolen Women, Captured Hearts. AÑO:  1997 PAIS:  USA
[object Object],Huellas culturales Una pipa lakota, (sioux) conservada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. ,[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],Huellas culturales ,[object Object],[object Object]
 
[object Object],Huellas culturales ,[object Object]
[object Object]
[object Object],Huellas culturales ,[object Object],[object Object],Apache Comanche Kiowa Cheyene Sioux
[object Object],Huellas culturales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pies Negros
Sioux Ogalalla
Sioux Teton
Sioux Lakota
Cheyennes
Arapaho
kiowas
Apaches
Apaches-navajos
Cherokees
Hace miles de años, en plena Prehistoria, en concreto en las postrimerías de la Era Glaciar, pequeños grupos de cazadores-recolectores atravesaron la tierra que hacia de puente entre Europa, Asia y America, y descubrieron unas ricas y fértiles tierras en estado virgen, aun sin hollar por el hombre. Durante los siglos que siguieron, los descendientes de esos primeros norteamericanos se expandieron por el continente y lograron adaptarse con éxito a los variados climas y condiciones de ese vastísimo territorio. la Tribu del Lobo es la primera novela de una saga en la que W.Michael Gear y Kathleen O'Neal Gear narran la epopeya de estos auténticos pioneros. Hombres y mujeres implicados en una lucha por adaptarse al medio, en que las penalidades se mezclan con el amor y las pasiones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
Samuel Leal
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
Mónica Cano
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanassergiochaparroc
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
angelicarocio
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
LaJauria
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Sasky Chapi
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
DaviVelasqueze
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
Mónica Salandrú
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
ANA CODINA
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelchesmagpardo
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
 
Los Collas
Los CollasLos Collas
Los Collas
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Cultura Tairona
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
 
Tehuelches d
Tehuelches dTehuelches d
Tehuelches d
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Vásquez mariana los cheyennes
Vásquez mariana los cheyennesVásquez mariana los cheyennes
Vásquez mariana los cheyennes
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 

Destacado

Expresiones
ExpresionesExpresiones
ExpresionesCC
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
SimbolismoCC
 

Destacado (20)

Historia de una ciudad
Historia de una ciudadHistoria de una ciudad
Historia de una ciudad
 
Arte persa edebé
Arte persa edebéArte persa edebé
Arte persa edebé
 
España reinos cristianos
España reinos cristianosEspaña reinos cristianos
España reinos cristianos
 
Hispania
HispaniaHispania
Hispania
 
Los Madrazo
Los MadrazoLos Madrazo
Los Madrazo
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
Expresiones
ExpresionesExpresiones
Expresiones
 
Santillana pintura
Santillana pinturaSantillana pintura
Santillana pintura
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
Camino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliadoCamino de santiago ampliado
Camino de santiago ampliado
 
Bachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del QuattrocentoBachiller El Arte Del Quattrocento
Bachiller El Arte Del Quattrocento
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
 
Bachiller Arte Barroco Generalidades
Bachiller Arte  Barroco GeneralidadesBachiller Arte  Barroco Generalidades
Bachiller Arte Barroco Generalidades
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 

Similar a Los indios de las praderas norteamericanas

00003
0000300003
00003
Jacky Mtz
 
El genocidio nativo norteaméricano
El genocidio nativo norteaméricanoEl genocidio nativo norteaméricano
El genocidio nativo norteaméricano
Corina Aliaga
 
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.Instituto de Secundaria
 
Trabajo - exposición 602
Trabajo - exposición 602Trabajo - exposición 602
Trabajo - exposición 602David Santos
 
La conquista del desierto
La conquista del desiertoLa conquista del desierto
La conquista del desiertodanacabrera
 
Trabajo exposiion
Trabajo exposiionTrabajo exposiion
Trabajo exposiion
EfraZer0
 
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados UnidosCivilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidosprofetorresrod
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3DGVL
 
Bailando con lobos
Bailando con lobosBailando con lobos
Bailando con lobos
Carmen djr
 
Conquista del desierto
Conquista del desiertoConquista del desierto
Conquista del desierto
Maria Eugenia Villa
 
Expansión Territorial de Estados Unidos
Expansión Territorial de Estados UnidosExpansión Territorial de Estados Unidos
Expansión Territorial de Estados Unidos
anavalentina_96
 
1 primeros pobladores de america
1  primeros pobladores de america1  primeros pobladores de america
1 primeros pobladores de america
colemanganeses
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
Caco Danilo
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
Sandra Ruiz
 
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humanoColon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Precentacion seminario
Precentacion seminarioPrecentacion seminario
Precentacion seminarioandres
 
MALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACION
MALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACIONMALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACION
MALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACION
Ivana705856
 
Seminario pbl
Seminario pblSeminario pbl
Seminario pblDGVL
 
Las incursiones del indio blanco por las pampas
Las incursiones del indio blanco por las pampasLas incursiones del indio blanco por las pampas
Las incursiones del indio blanco por las pampas
Norberto Mollo
 

Similar a Los indios de las praderas norteamericanas (20)

00003
0000300003
00003
 
El genocidio nativo norteaméricano
El genocidio nativo norteaméricanoEl genocidio nativo norteaméricano
El genocidio nativo norteaméricano
 
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
 
Trabajo - exposición 602
Trabajo - exposición 602Trabajo - exposición 602
Trabajo - exposición 602
 
La conquista del desierto
La conquista del desiertoLa conquista del desierto
La conquista del desierto
 
Trabajo exposiion
Trabajo exposiionTrabajo exposiion
Trabajo exposiion
 
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados UnidosCivilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Bailando con lobos
Bailando con lobosBailando con lobos
Bailando con lobos
 
Conquista del desierto
Conquista del desiertoConquista del desierto
Conquista del desierto
 
Expansión Territorial de Estados Unidos
Expansión Territorial de Estados UnidosExpansión Territorial de Estados Unidos
Expansión Territorial de Estados Unidos
 
1 primeros pobladores de america
1  primeros pobladores de america1  primeros pobladores de america
1 primeros pobladores de america
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
Bustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamericaBustos plaza indoamerica
Bustos plaza indoamerica
 
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humanoColon los-indígenas-y-el-proceso-humano
Colon los-indígenas-y-el-proceso-humano
 
Precentacion seminario
Precentacion seminarioPrecentacion seminario
Precentacion seminario
 
MALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACION
MALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACIONMALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACION
MALVINAS HISTORIA DEL GAUCHO RIVERA. PRESENTACION
 
Seminario pbl
Seminario pblSeminario pbl
Seminario pbl
 
Las incursiones del indio blanco por las pampas
Las incursiones del indio blanco por las pampasLas incursiones del indio blanco por las pampas
Las incursiones del indio blanco por las pampas
 

Más de PILUCHI (María del Pilar González López)

Más de PILUCHI (María del Pilar González López) (20)

La organización territorial del estado español
La organización territorial del estado españolLa organización territorial del estado español
La organización territorial del estado español
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
éPoca gótica para secundaria
éPoca gótica para secundariaéPoca gótica para secundaria
éPoca gótica para secundaria
 
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzoVelazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio
 
Siglo xix esquemas hasta fernando vii
Siglo xix esquemas hasta fernando viiSiglo xix esquemas hasta fernando vii
Siglo xix esquemas hasta fernando vii
 
Siglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel iiSiglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel ii
 
éPoca románica feudalismo para secundaria
éPoca románica feudalismo para secundariaéPoca románica feudalismo para secundaria
éPoca románica feudalismo para secundaria
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 
Arquitectura del siglo xx con edificios de madrid
Arquitectura del siglo xx con edificios de madridArquitectura del siglo xx con edificios de madrid
Arquitectura del siglo xx con edificios de madrid
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 
Visigodos
Visigodos Visigodos
Visigodos
 
Jefes de estado y de gobierno durante la
Jefes de estado y de gobierno durante laJefes de estado y de gobierno durante la
Jefes de estado y de gobierno durante la
 
Paseo de los dólmenes
Paseo de los dólmenesPaseo de los dólmenes
Paseo de los dólmenes
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
Movimientos artísticos de los siglos xix y xxMovimientos artísticos de los siglos xix y xx
Movimientos artísticos de los siglos xix y xx
 
El siglo XX Esquemas
El siglo XX EsquemasEl siglo XX Esquemas
El siglo XX Esquemas
 
Guernica ampliado
Guernica ampliadoGuernica ampliado
Guernica ampliado
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los indios de las praderas norteamericanas

  • 1. Los indios de las praderas norteamericanas María del Pilar González López IES VALLE INCLÁN 2010-2011
  • 2.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. PIES NEGROS (BLACKFOOT)
  • 7.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CUERVOS (CROW) Guerreros Apsaroke (Crow) (Edward S. Curtis)
  • 19.
  • 20.
  • 21. Una impresionante fotografía de un guerrero Crow. La imagen fue hecha por Edward Curtis en 1905. Curandero Crow, Montana de 1908
  • 22. Esta fotografía ilustra un indio Crow en un ritual de la danza del sol.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27. Una de las pocas fotografía de guerreros Cheyenne a caballo. El 29 de noviembre de 1864, fuerzas militares de los EE.UU. masacraron a cientos de Cheyenne no combatientes en el Territorio de Colorado. Fotografía de un Cheyenne Warrior. La foto fue tomada en 1927
  • 28.
  • 29. PLUMA BLANCA (1955). El ejército de caballería de los Estados Unidos lleva a cabo una misión de paz en tierras de Wyoming, donde habitan los indios Cheyennes. La misión, convencer a la tribu de los indios cheyenes para que abandone definitivamente su territorio, se verá amenazada cuando un oficial se enamora de la hija del jefe indio. EL GRAN COMBATE, EL OCASO DE LOS CHEYENNES, En CHEYENNE AUTUMN (1964). En 1878, trescientos indios de la tribu Cheyenne viven miserablemente en la reserva de Oklahoma. Movidos por la miseria de su gente, sus jefes deciden regresar a sus praderas natales. Esto significa un recorrido de varios centenares de kilómetros. La huida es descubierta y la caballería americana sale en persecución de los indios. En el primer combate mueren el comandante Braden y ocho de sus hombres. La noticia se propaga y millares de soldados son enviados a combatir contra los valerosos cheyennes.
  • 30. EL GRAN COMBATE, EL OCASO DE LOS CHEYENNES, En CHEYENNE AUTUMN (1964). En la década de 1870, la vasta mayoría de los 1.000 miembros de la tribu Cheyenne que aún vive, permanece en una reserva en Oklahoma donde sufre de enfermedades y hambruna, a la espera de la anunciada ayuda del gobierno. Ante la necesidad de sobrevivir, los últimos 250 sobrevivientes inician una larga travesía hacia sus tierras ancestrales en Wyoming, acompañados por la profesora Deborah Wright (Baker). El ejército envía al capitán Thomas Archer (Widmark), el novio de Deborah, para perseguir a los Cheyenne. En el camino uno de los Cheyenne batalla con tropas del ejército, incidentes que son exagerados por la prensa, que los califica de "salvajes".
  • 31. PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970). Jack Crabb (Dustin Hoffman) un anciano de 121 años relata su vida a un historiador que le pregunta de su pasado. El anciano cuenta como en el siglo XIX había sido capturado y criado por nativos americanos cheyennes. Recibe el nombre de Little Big Man (Pequeño gran hombre) por su corta estatura y valentía. Está basada en la novela de Thomas Berger
  • 32. SOLDADO AZUL (1970). Un pagador del ejército y su escolta son atacados por los indios y solo quedan dos supervivientes: Cresta Lee y el soldado Johnny. Ambos vivirán una odisea para llegar a Fuerte Reunión, mientras son testigos del exterminio del pueblo cheyenne por las tropas del coronel Iberdson. Basada en la novela de Theodore V. Olsen.
  • 33. SIOUX
  • 34.  
  • 35.
  • 36.
  • 37. Red Cloud (sentado con tocado de plumas), junto a otros sioux.
  • 38. Tatanka Iyotake , más conocido como Toro Sentado fue un jefe indio norteamericano de la tribu de los sioux hunkpapa. Vivió entre los años 1831 y 1890. Toro Sentado se hizo famoso al conducir tres mil quinientos indios sioux y cheyenne contra el Séptimo de Caballería, que estaba bajo las órdenes del General George Armstrong Custer, en la batalla de Little Big Horn el 25 de junio de 1876, en la que los estadounidenses resultaron derrotados. Perseguido por el ejército estadounidense, Toro Sentado llevó a sus hombres a Canadá, donde permanecieron hasta 1881. En este año regresó con su tribu a Estados Unidos para que su gente se entregase y con ello terminasen los enfrentamientos. El propio Toro Sentado había sido amnistiado y el ejército lo respetó. Toro Sentado (Sioux Hunkpapa. 1837-1890)
  • 39. En los años siguientes Toro Sentado formó parte del espectáculo de Buffalo Bill . Cuando ya fue mayor, Toro Sentado se sintió atraído por unas danzas indias de carácter místico, cuya ejecución buscaba expulsar al hombre blanco de las tierras de los indios. El gobierno estadounidense vio en estas danzas una amenaza, y envió en una ocasión policías indios para detener al antiguo jefe. En el alboroto que se originó, Toro Sentado y también su hijo resultaron muertos.
  • 40. BUFFALO BILL Y LOS INDIOS (1976). Buffalo Bill ( Paul Newman ) está pensando en montar su propio espectáculo del Oeste. El jefe amerindio Toro Sentado ( Frank Kaquitts ) ya le ha confirmado su participación. No obstante, Toro Sentado tiene sus planes secretos, que involucran al general Custer y al mismísimo presidente Grover Cleveland ( Pat McCormick ). BUFFALO BILL (1944). La película comienza contando los actos de bravura de Búfalo Bill en la guerra contra los indios sioux y cheyenne. Él salva un destacamento de ser masacrado por los guerreros, y mata un jefe cheyenne llamado Mano Amarilla. Búfalo Bill fue condecorado por sus batallas, pero acepta trabajar en la ciudad en un parque de diversiones,. A partir de ahí él produciría su propio show , haciéndose un empresario
  • 41.
  • 42. Comanche , el único caballo superviviente del destacamento de Custer.
  • 43. EL GRAN JEFE CABALLO LOCO (1955). Cuando era un niño, "Caballo loco" tuvo una visión que le decía que de mayor sería quien guiara a su pueblo hacia la libertad. Cuando se hace un hombre se casa con su amada y se hace amigo de un buen hombre blanco, un cazador honesto y valiente que más tarde decide enfrentarse a él pese a ser su amigo. La razón es que los blancos incumplen sistemáticamente los acuerdos que tienen con los pieles rojas. Por ello Caballo Loco emprende una batalla contra el hombre blanco, sobre todo contra su Ejército de casacas azules. Venció al famoso 7.º Regimiento de Caballería del general Custer en la batalla de Little Big Horn.
  • 44. MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941) George Custer (Errol Flynn) llega a la academia de West Point lleno de arrogancia y presunción. Su carácter indisciplinado le acarreará numerosos problemas con sus superiores. A pesar de todo, y debido a la acuciante necesidad de oficiales para la Guerra de Secesión, es enviado al frente. Al terminar la guerra se casa con Beth (Olivia de Havilland), y su nuevo destino es la lucha contra los indios, que terminará con la famosa y mítica batalla de Little Big Horn . LA ÚLTIMA AVENTURA DEL GENERAL CUSTER (1967). Después de su servicio en la Guerra Civil, George Custer, va al oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería. Ataca una ciudad dormida y vence, pero sus hombres comienzan a matar y los indios prometen vengarse. Es reclamado en Washington para testificar, donde acusa al Presidente Grant de corrupto. Pese a ser elogiado por el público, es relevado de su cargo. Con la ayuda de Sheridan volverá al oeste, organizando una nueva expedición donde, como es sabido, encontrará la muerte luchando contra los indios en la batalla de Little Big Horn.
  • 45. UN HOMBRE LLAMADO CABALLO (1970). En 1843 un grupo de cazadores blancos es atacado en las montañas de Montana, por los indios sioux . Todos ellos mueren, excepto el jefe del grupo, un inglés que es tomado por un caballo y conducido prisionero ante el jefe de la tribu, que se lo regala a su madre como esclavo. En el poblado indio, un mestizo llamado Batise le alecciona sobre la forma de huir y, de este modo, se convierte en un guerrero más de los sioux. LA VENGANZA (EL RETORNO) DE UN HOMBRE LLAMADO CABALLO (1976). Años después de haber conocido a los Sioux, Lord John Morgan (Richard Harris), infeliz y aburrido en su Inglaterra natal, conoce la noticia de que los territorios sagrados de sus amigos indios van a serles arrebatados por el gobierno. Dispuesto a ayudarles, John Morgan, conocido como Caballo, decide regresar a América para dirigirse hasta las lejanas tierras de los Cara Amarilla...
  • 46. BAILANDO CON LOBOS (1990). En 1860, una época de grandes cambios históricos en los Estados Unidos, cuando los colonos comenzaron a emigrar hacia el Oeste, a los territorios de los indios. Empujado por el deseo de conocer la última frontera antes de que ésta desaparezca, el teniente John J. Dunbar, soldado en las filas de la Unión, se dirige a un lejano puesto fronterizo donde, encontrándose solo, entra en contacto con los indios Sioux . Entre ellos se encuentra "En pie con el puño en alto", una mujer blanca adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, Dunbar y los Sioux empiezan a sentir respeto y admiración mutua. Basada en la novela de Michael Blake, Bailando con lobos .
  • 47. Hanta Yo es un término Sioux Lakota que significa "abrir el camino”. Hanta Yo es un libro escrito por una autora prácticamente desconocida, Ruth Beebe Hill, el subtitulo de la obra es "Las raíces de los indios, una saga americana". Es una obra dividida en cuatro partes, el niño, el joven, el guerrero y la leyenda. Y abarca la época de antes de la llegada del hombre blanco a las llanuras, hasta el principio del establecimiento de fuertes en la zona. La obra esta magníficamente documentada hasta el más mínimo aspecto. Describe la vida de una tribu india, concretamente Lakota sioux.
  • 48. “ Nos hicieron muchas promesas, pero solo cumplieron una. Prometieron quitarnos nuestra tierra. Y nos la quitaron.” Nube Roja (Red Cloud, Mahpiya Luta) jefe de los Sioux Oglala Lo ocurrido el 29 de diciembre de 1890 en Wounded Knee constituye una referencia ineludible en cualquier historia de los Estados Unidos. Aquel día, al menos 150 indios sioux, hombres desarmados, mujeres y niños, fueron abatidos por un destacamento del Séptimo de Caballería en las cercanías del arroyo de Wounded Knee, en Dakota. En el año 1970 se publico el libro “Enterrad mi corazón en Wounded Knee” escrito por el historiador norteamericano Dee Brown (1908-2002), comienza con la Larga Marcha de los Navajos en 1860 y termina treinta años después con la masacre de los Sioux en Wounded Knee, en solo tres décadas perdieron sus vidas y su tierra, a manos del hombre blanco y su expansión arrasadora. Una y otra vez las promesas a los indios son rotas, ellos no aciertan a comprender que pretenden los hombres blancos hasta que son sistemáticamente destruidos.
  • 50. SHOSHONE Los del Norte vivían, como los indios de las praderas, de la caza de bisonte. Dieron a conocer el caballo a bastantes tribus vecinas: pies negros, crows, nez-percés, etc.  Los del Oeste, más sedentarios, se dedicaban sobre todo a la recolecta y a la pesca de salmón. Los shoshones estaban en conflicto permanente con sus vecinos, sobre todo con los sioux lakotas. Los shoshones comprendieron antes que otros pueblos que ellos nunca vencerían a los blancos.  Su neutralidad sirvió a sus intereses.  Dado que incluso proporcionaron exploradores a los "casacas azules“ (soldados norteamericanos), y en recompensa obtuvieron la soberbia reserva de Wind River (Wyoming). Los shoshones, unos 4.500 en 1845, prácticamente alcanzan hoy el mismo número, con un fuerte índice de mestizaje.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.  
  • 59.
  • 60.  
  • 61.
  • 62.  
  • 64.
  • 65.
  • 66.  
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.  
  • 75.
  • 76.  
  • 77.
  • 78.
  • 79. Gerónimo como prisionero en la reserva poco antes de morir(1909). Gerónimo 1898.
  • 80.
  • 81. APACHE (1954). Después de años de sangrienta lucha con los colonos en la frontera Americana, el jefe Apache Gerónimo es obligado a someterse a una humillante huída. Pero su guerrero más agresivo, Massai -Burt Lancaster-, se niega a aceptar de la derrota. Massai decide luchar contra la implacable caballería norteamericana, intentando estar siempre un paso por delante de los soldados, perfectamente adiestrados, que han jurado acabar con él. Y a medida que su cruzada se va precipitando hacia un épico enfrentamiento final, Massai se irá dando cuenta de que debe perseverar, no sólo por su vida, sino también por el orgullo de toda su raza.
  • 82. BÚHO GRIS (1999). Película biográfica sobre Archie Belaney, un inglés nacido a principios de siglo que emigró a Canadá a los 17 años. Allí vivió solo en plena naturaleza y llegó a hacerse pasar por indio, hijo de padre escocés y madre apache . Años después, con el nombre de Búho Gris, recorrió Inglaterra dando una serie de concurridísimas conferencias en pro de la defensa del medio ambiente. Durante su vida en Canadá conoció a Anahareo, una india veinte años más joven que él, con la que mantuvo una historia de amor.
  • 83. Karl May (1842-1912). Alemán. Los libros de Karl May, escritos todos en primera persona, se sitúan primordialmente en dos escenarios geográficos: el Oeste americano y el próximo Oriente. Las novelas de la serie americana tienen como protagonista a Old Shatterhand y su amigo el indio apache Winnetou.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Quanah Parker, el último gran jefe de los indios comanche.
  • 90.
  • 91. Basado en una historia real, la historia nos situa en Kansas en 1868. En represalia por los ataques genocidas del general George Armstrong Custer, una banda de Lakota Sioux secuestran a un par de mujeres blancas, Anna Brewster Morgan (Janine Turner) y Sarah White (Jean Louisa Kelly). Al principio las dos están aterrorizadas por sus captores, pero no reaccionan ambas de la misma manera, mientras Sarah no desea integrarse en la tribu y ser una más de ellas, Anna finalmente se enamora del noble y honorable guerrero sioux Tokalah (Michael Greyeyes). Después de un año de cautiverio, y tras la actuación del General Custer, las dos vuelven a Fuerte Hays en Kansas, ahora Anna debe elegir entre su nueva vida soñada con Tokalah y su existencia previa como la esposa del granjero Daniel Morgan (Patrick Bergin), un buen hombre al que apenas conoce y con el que se comprometió en matrimonio, debido a los bienintencionados oficios del hermano de ella, el Reverendo Brewster. TÍTULO LATINO: Pasión Comanche TÍTULO ORIGINAL: Stolen Women, Captured Hearts. AÑO: 1997 PAIS: USA
  • 92.
  • 93.  
  • 94.
  • 95.  
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 106. kiowas
  • 110. Hace miles de años, en plena Prehistoria, en concreto en las postrimerías de la Era Glaciar, pequeños grupos de cazadores-recolectores atravesaron la tierra que hacia de puente entre Europa, Asia y America, y descubrieron unas ricas y fértiles tierras en estado virgen, aun sin hollar por el hombre. Durante los siglos que siguieron, los descendientes de esos primeros norteamericanos se expandieron por el continente y lograron adaptarse con éxito a los variados climas y condiciones de ese vastísimo territorio. la Tribu del Lobo es la primera novela de una saga en la que W.Michael Gear y Kathleen O'Neal Gear narran la epopeya de estos auténticos pioneros. Hombres y mujeres implicados en una lucha por adaptarse al medio, en que las penalidades se mezclan con el amor y las pasiones.
  • 111.