SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Presión Atmosférica
Se la define como el peso de las capas de
aire –o sea de la atmósfera- aplicada sobre
todos los cuerpos que se encuentran
inmersos dentro de la misma
P = Fuerza
Superficie
Experiencia de E.Torricelli (1643)
 Primera comprobación
experimental
 Experimento
 Resultado
 Vacío Torricelli
 760 mmHg = 1 atm
Experiencia de Torricelli
P s h g
P cm cm
g
cm
cm
seg
dinas
P
F
S
dinas
cm
bar
dinas
cm
milibar
dinas
cm
bares
milibares hectopascales mm
h
atm
atm
g
= ⋅ ⋅ ⋅ =
= ⋅ ⋅ ⋅ =
= =
=
=
=
= = =
δ
1 76 136 980 1012 928
1012 928
1 10
1 10
1 013
1013 1013 760
2
3 2
2
6
2
3
2
. . .
. .
Pr. ,
Pr.
.
Unidades de Presión
 Atmósferas: 1
 Milibares: 1013
 Hectopascales: 1013
 Mm de Hg: 760
Variaciones de la Presión Atmosférica
 Diaria
 Anual
 Con la altura (Ley de Laplace)
 Irregular
Variación Diaria de la P. Atmosférica
 Durante el día, la variación de la presión
tiene un carácter casi cíclico.
 Presenta dos máximas: a las 10 a.m. y 10
p.m., y dos mínimas: a las 4 a.m. y 4 p.m.
A esta variación diurna de la presión se
le da el nombre de “marea barométrica”.
La amplitud de esta marea depende de la
situación geográfica; es mayor en las
zonas tropicales y menor en las altas
latitudes.
 No se ha encontrado una explicación
completa para este comportamiento.
Variación Anual de la P. Atmosférica
 Esta variación en función de la
temperatura se observa en el
transcurso del año con el cambio de las
estaciones.
 La presión aumenta en el invierno y
disminuye en el verano, en relación
directa con la densidad del aire.
 Esta variación da origen a las
oscilaciones barométricas anuales.
Variación con la Altura - Ley de Laplace
Al aumentar la altura aritméticamente, la p.
atmosférica desciende geométricamente.
 A medida que se asciende en altura, la presión
atmosférica y la densidad del aire disminuyen,
variando esta última en forma proporcional.
 A esto se contrapone la temperatura, pues
disminuye con la altura y el aire aumenta su
densidad, aunque no alcanza a compensar el
efecto de la presión que es mas marcado.
 En superficie, la presión varia 1 mb cada 10
metros aproximadamente, esta relación
aumentará en forma exponencial a medida que
se asciende.
Variación de la P con la Altura
Variación Irregular de la P. Atm.
 Estas variaciones se relacionan con el estado
general del tiempo, de manera que el
descenso barométrico suele acompañar al
mal tiempo y la subida anuncia la vuelta del
buen tiempo.
 Las variaciones irregulares se presentan
incesantemente puesto que al final de un
periodo de subida se inicia uno de bajada y
recíprocamente.
 Son mucho más apreciables que las
variaciones regulares diarias y anuales,
pudiendo alcanzar más de 10 milímetros en
24 horas. Por eso, al superponerse las anulan
prácticamente.
Crestas y Vaguadas
 Son distribuciones de presión en que las
isobaras forman ángulos quebrados.
 La cresta o dorsal indica el avance de una
masa de alta presión y la vaguada o
depresión el avance de una masa de baja
presión
 Las vaguadas predicen la ocurrencia de
granizo en la “línea de turbonada”.
Crestas y Vaguadas
1004
1008
1000
1008
1004
1012
Campo chato de Presión
 Se produce cuando las variaciones de
presión son insignificantes (gradiente
bárico igual o inferior a 4 HPa cada
1000 km).
 Produce sequías sobre el continente,
y “calma chicha ” sobre el mar.
Centro De Baja Presión
1008
1004
1000
996
B
Centros De Baja Presión (Ciclónicos).
 La presión aumenta hacia la periferia.
 Aire convergente en superficie.
 Columna central de aire ascendente.
 Condensación y formación de nubes,
nieblas, precipitación, viento, elevada
humedad atmosférica.
 Sentido de giro horario en Hemisferio
sur, antihorario en hemisferio Norte.
Centro De Alta Presión
1012
1016
1020
1024
A
Centros de Alta Presión
(Anticiclónicos)
 La presión disminuye hacia la periferia.
 Aire divergente en superficie.
 Columna central de aire descendente.
 Disminuye la humedad relativa, sequedad,
diafanidad, calma.
 Sentido de giro antihorario en Hemisferio
Sur, horario en Hemisferio Norte.
Circulación del aire entre Centros
Ciclónicos y Anticiclónicos
AB
Centros ciclónico y
anticiclónico en HN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
Orlando Soto
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
jeduardo
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
carlosjdr101
 

La actualidad más candente (20)

HUMEDAD ATMOSFERICA PPT HIDROLOGIA ASENCIOS-JOUSELO.pptx
HUMEDAD ATMOSFERICA PPT HIDROLOGIA ASENCIOS-JOUSELO.pptxHUMEDAD ATMOSFERICA PPT HIDROLOGIA ASENCIOS-JOUSELO.pptx
HUMEDAD ATMOSFERICA PPT HIDROLOGIA ASENCIOS-JOUSELO.pptx
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 
(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Importancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologiaImportancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologia
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 

Destacado (6)

Características de los fluidos
Características de los fluidosCaracterísticas de los fluidos
Características de los fluidos
 
Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
 
Apuntes fluidos
Apuntes fluidosApuntes fluidos
Apuntes fluidos
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 

Similar a presio atmosferica

Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Cuartomedio2010
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
Profesandi
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
Silvia López Teba
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
Manelsanchis
 

Similar a presio atmosferica (20)

Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Caseta meteorológica
Caseta meteorológicaCaseta meteorológica
Caseta meteorológica
 
presionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptx
presionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptxpresionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptx
presionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptx
 
Definiciones (1)
Definiciones (1)Definiciones (1)
Definiciones (1)
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
ELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMA
 
Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Unidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologiaUnidad teorica 9. meteorologia
Unidad teorica 9. meteorologia
 
Conceptos de climatologia
Conceptos de climatologiaConceptos de climatologia
Conceptos de climatologia
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

presio atmosferica

  • 2. Presión Atmosférica Se la define como el peso de las capas de aire –o sea de la atmósfera- aplicada sobre todos los cuerpos que se encuentran inmersos dentro de la misma P = Fuerza Superficie
  • 3. Experiencia de E.Torricelli (1643)  Primera comprobación experimental  Experimento  Resultado  Vacío Torricelli  760 mmHg = 1 atm
  • 4. Experiencia de Torricelli P s h g P cm cm g cm cm seg dinas P F S dinas cm bar dinas cm milibar dinas cm bares milibares hectopascales mm h atm atm g = ⋅ ⋅ ⋅ = = ⋅ ⋅ ⋅ = = = = = = = = = δ 1 76 136 980 1012 928 1012 928 1 10 1 10 1 013 1013 1013 760 2 3 2 2 6 2 3 2 . . . . . Pr. , Pr. .
  • 5. Unidades de Presión  Atmósferas: 1  Milibares: 1013  Hectopascales: 1013  Mm de Hg: 760
  • 6. Variaciones de la Presión Atmosférica  Diaria  Anual  Con la altura (Ley de Laplace)  Irregular
  • 7. Variación Diaria de la P. Atmosférica  Durante el día, la variación de la presión tiene un carácter casi cíclico.  Presenta dos máximas: a las 10 a.m. y 10 p.m., y dos mínimas: a las 4 a.m. y 4 p.m. A esta variación diurna de la presión se le da el nombre de “marea barométrica”. La amplitud de esta marea depende de la situación geográfica; es mayor en las zonas tropicales y menor en las altas latitudes.  No se ha encontrado una explicación completa para este comportamiento.
  • 8. Variación Anual de la P. Atmosférica  Esta variación en función de la temperatura se observa en el transcurso del año con el cambio de las estaciones.  La presión aumenta en el invierno y disminuye en el verano, en relación directa con la densidad del aire.  Esta variación da origen a las oscilaciones barométricas anuales.
  • 9. Variación con la Altura - Ley de Laplace Al aumentar la altura aritméticamente, la p. atmosférica desciende geométricamente.  A medida que se asciende en altura, la presión atmosférica y la densidad del aire disminuyen, variando esta última en forma proporcional.  A esto se contrapone la temperatura, pues disminuye con la altura y el aire aumenta su densidad, aunque no alcanza a compensar el efecto de la presión que es mas marcado.  En superficie, la presión varia 1 mb cada 10 metros aproximadamente, esta relación aumentará en forma exponencial a medida que se asciende.
  • 10. Variación de la P con la Altura
  • 11. Variación Irregular de la P. Atm.  Estas variaciones se relacionan con el estado general del tiempo, de manera que el descenso barométrico suele acompañar al mal tiempo y la subida anuncia la vuelta del buen tiempo.  Las variaciones irregulares se presentan incesantemente puesto que al final de un periodo de subida se inicia uno de bajada y recíprocamente.  Son mucho más apreciables que las variaciones regulares diarias y anuales, pudiendo alcanzar más de 10 milímetros en 24 horas. Por eso, al superponerse las anulan prácticamente.
  • 12. Crestas y Vaguadas  Son distribuciones de presión en que las isobaras forman ángulos quebrados.  La cresta o dorsal indica el avance de una masa de alta presión y la vaguada o depresión el avance de una masa de baja presión  Las vaguadas predicen la ocurrencia de granizo en la “línea de turbonada”.
  • 14. Campo chato de Presión  Se produce cuando las variaciones de presión son insignificantes (gradiente bárico igual o inferior a 4 HPa cada 1000 km).  Produce sequías sobre el continente, y “calma chicha ” sobre el mar.
  • 15. Centro De Baja Presión 1008 1004 1000 996 B
  • 16. Centros De Baja Presión (Ciclónicos).  La presión aumenta hacia la periferia.  Aire convergente en superficie.  Columna central de aire ascendente.  Condensación y formación de nubes, nieblas, precipitación, viento, elevada humedad atmosférica.  Sentido de giro horario en Hemisferio sur, antihorario en hemisferio Norte.
  • 17. Centro De Alta Presión 1012 1016 1020 1024 A
  • 18. Centros de Alta Presión (Anticiclónicos)  La presión disminuye hacia la periferia.  Aire divergente en superficie.  Columna central de aire descendente.  Disminuye la humedad relativa, sequedad, diafanidad, calma.  Sentido de giro antihorario en Hemisferio Sur, horario en Hemisferio Norte.
  • 19. Circulación del aire entre Centros Ciclónicos y Anticiclónicos AB