SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S Francisco de Goya
LOS INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS
Pluviómetro
Barómetro
Higrómetro
Anemómetro
Veleta
Termómetro
1) ANEMÓMETRO
• Mide la velocidad del
viento.
2) VELETA
• Mide la dirección en
la que sopla el viento.
3) TERMÓMETRO DE MÁXIMAS Y MÍMIMAS
• Registra las temperaturas
máximas y mínimas.
Pluviómetro
Consta de dos escalas (una registra la
temperatura máxima y la otra la mínima).
estiletes
Cada escala presenta un estilete que será
desplazado por el mercurio. La parte inferior del
estilete nos indicará la temperatura máxima y
mínima.
Después de realizar la medición los estiletes
deberán bajarse y ponerse en contacto con el
mercurio.
Temp. máxima: 18 ºC
máxima
Temp. mínima: 5 ºC
mínima
Temp. actual: 11 ºC
actual
4) BARÓMETRO
• Registra los cambios de
presión atmosférica.
¿Qué relación existen entre la presión atmosférica y el tiempo?
¿Qué es la presión atmosférica? La presión atmosférica de un
lugar es el peso de la columna de aire que se encuentra sobre
dicho lugar.
Al nivel del mar, su valor medio corresponde a una columna de
Hg con 765 mm y 1 cm2
de sección. Valor conocido como una
atmósfera e igual a 1013,25 milibares
Presión
atmosférica
RQ
. .
UNIDADES DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 Tradicionalmente la presión de las isobaras en los mapas del
tiempo se median en milibares (mb), aunque actualmente se
utiliza los heptopascales (hPa) debido a que el pascal es la
unidad de medida de presión en el Sistema Internacional.
 Ambas unidades son idénticas: 1 hPa= 1 mb
100 Pa = 1 hPa = 1 mb
De manera que:
1 atm = 765 mm Hg = 1013,25 mb = 1013,25 hPa = 101325 Pa
La unidad de presión en el Sistema Internacional es el pascal
(símbolo Pa). Se define como la presión que ejerce una fuerza
de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado.
¿Qué relación existen entre la presión atmosférica y el tiempo?
 El aire caliente se dilata y al ser más ligero tiene tendencia a
elevarse.Es una zona de baja presión.
 El aire frío se comprime y tiende a caer. Es una zona de alta
presión.
Las variaciones de presión de unos lugares a otros, vienen
impuestas principalmente por diferencias de temperatura.
Se producen en la atmósfera
células convectivas
ANTICICLONES Y BORRASCAS
 Los anticiclones Son zonas de altas presiones, que al nivel de suelo son
centros de divergencia de vientos y en altura nace una corriente
descendente.
Anticiclón
 Las borrascas Son zonas de bajas presiones, que al nivel de suelo son
centros de convergencia de vientos y en altura nace en ellos una corriente
ascendente.
Borrasca
La presión atmosférica de la superficie se puede representar en mapas de
isobaras (líneas que unen los puntos que presentan la misma presión
atmosférica)
ANTICICLONES Y BORRASCAS
 Los anticiclones (Altas presiones) Están asociados a buen tiempo (tiempo
sin precipitaciones y generalmente soleado).
 Las borrascas (Bajas presiones) Están asociadas a mal tiempo.
(inestabilidad atmosférica y precipitaciones).
El viento circula
desde alta presiones a las bajas presiones
SITUACIÓN ANTICICLÓNICA
Imagen de satéliteMapa de isobaras
Predicción
meteorológica
SITUACIÓN DE BORRASCA
Imagen de satéliteMapa de isobaras
Predicción
meteorológica
5) HIGRÓMETRO
• Registra los cambios en la
humedad relativa.
Concepto de Humedad
• Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua que está
contenido en un volumen dado de aire. Se mide en g/m3
Cuando el aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua que
puede contener, se dice que esta saturado de humedad o que ha
alcanzado el punto o humedad de saturación.
El punto o humedad de saturación depende de la temperatura. Al
disminuir la temperatura la cantidad máxima de vapor de agua
que puede contener la atmósfera disminuye.
• Humedad relativa: Viene establecida por la siguiente
relación.
Humedad absoluta
Punto o humedad de saturación
X 100
Concepto de Humedad
La humedad de una región no depende de la humedad absoluta, sino de la cantidad
de agua que falta a su atmósfera para alcanzar el punto de saturación.
9 g/m3
a T = 10ºC tiene mayor humedad que 18 g/m3
a T = 40ºC
Si se alcanza el punto de saturación la atmosfera no puede contener más vapor de
agua y el agua se condensa para producir una nube
Humedad de saturación del vapor de agua
en el aire
Temperatura ºC Saturación g/m3
10 9.40
20 17.30
30 30.37
40 51.17
Humedad absoluta
Punto o humedad de saturación
X 100
9 g/m3
9.40 g/m3
X 100 = 95%
18 g/m3
51.17 g/m3
X 100 = 35%
Una disminución de la temperatura en la atmósfera hace aumentar la humedad
relativa pudiendo alcanzar el punto de saturación, momento en el que el agua
empieza a condensarse formando una nube y existiendo posibilidad de
precipitaciones.
Concepto de Humedad
6) PLUVIÓMETRO
• Registra las precipitaciones.
Pluviómetro
Consta de dos recipientes de acero inoxidable. El
superior lleva un embudo que permite pasar el
agua al inferior, además por su diseño impide la
evaporación.
La probeta graduada donde se recoge el agua de
lluvia se coloca dentro del recipiente inferior.
Embudo
Probeta graduada
Recipientes de acero inoxidable
I.E.S Francisco de Goya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
BetsyMR
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Lab. Agrolab
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
Angy Leira
 

La actualidad más candente (20)

Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Tomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelosTomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelos
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 

Similar a Caseta meteorológica

Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
Juaantcasmor
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
Emilio Soriano
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
Ara Lucas
 

Similar a Caseta meteorológica (20)

Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Tema 8 tiempo y clima actividades resueltas.pdf
Tema 8 tiempo y clima actividades resueltas.pdfTema 8 tiempo y clima actividades resueltas.pdf
Tema 8 tiempo y clima actividades resueltas.pdf
 
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptxFACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
presionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptx
presionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptxpresionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptx
presionatmosferica-150409101245-conversion-gate01.pptx
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Caseta meteorológica

  • 3. 1) ANEMÓMETRO • Mide la velocidad del viento.
  • 4. 2) VELETA • Mide la dirección en la que sopla el viento.
  • 5. 3) TERMÓMETRO DE MÁXIMAS Y MÍMIMAS • Registra las temperaturas máximas y mínimas. Pluviómetro Consta de dos escalas (una registra la temperatura máxima y la otra la mínima). estiletes Cada escala presenta un estilete que será desplazado por el mercurio. La parte inferior del estilete nos indicará la temperatura máxima y mínima. Después de realizar la medición los estiletes deberán bajarse y ponerse en contacto con el mercurio. Temp. máxima: 18 ºC máxima Temp. mínima: 5 ºC mínima Temp. actual: 11 ºC actual
  • 6. 4) BARÓMETRO • Registra los cambios de presión atmosférica.
  • 7. ¿Qué relación existen entre la presión atmosférica y el tiempo? ¿Qué es la presión atmosférica? La presión atmosférica de un lugar es el peso de la columna de aire que se encuentra sobre dicho lugar. Al nivel del mar, su valor medio corresponde a una columna de Hg con 765 mm y 1 cm2 de sección. Valor conocido como una atmósfera e igual a 1013,25 milibares Presión atmosférica RQ . .
  • 8. UNIDADES DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA  Tradicionalmente la presión de las isobaras en los mapas del tiempo se median en milibares (mb), aunque actualmente se utiliza los heptopascales (hPa) debido a que el pascal es la unidad de medida de presión en el Sistema Internacional.  Ambas unidades son idénticas: 1 hPa= 1 mb 100 Pa = 1 hPa = 1 mb De manera que: 1 atm = 765 mm Hg = 1013,25 mb = 1013,25 hPa = 101325 Pa La unidad de presión en el Sistema Internacional es el pascal (símbolo Pa). Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado.
  • 9. ¿Qué relación existen entre la presión atmosférica y el tiempo?  El aire caliente se dilata y al ser más ligero tiene tendencia a elevarse.Es una zona de baja presión.  El aire frío se comprime y tiende a caer. Es una zona de alta presión. Las variaciones de presión de unos lugares a otros, vienen impuestas principalmente por diferencias de temperatura. Se producen en la atmósfera células convectivas
  • 10. ANTICICLONES Y BORRASCAS  Los anticiclones Son zonas de altas presiones, que al nivel de suelo son centros de divergencia de vientos y en altura nace una corriente descendente. Anticiclón  Las borrascas Son zonas de bajas presiones, que al nivel de suelo son centros de convergencia de vientos y en altura nace en ellos una corriente ascendente. Borrasca
  • 11. La presión atmosférica de la superficie se puede representar en mapas de isobaras (líneas que unen los puntos que presentan la misma presión atmosférica)
  • 12. ANTICICLONES Y BORRASCAS  Los anticiclones (Altas presiones) Están asociados a buen tiempo (tiempo sin precipitaciones y generalmente soleado).  Las borrascas (Bajas presiones) Están asociadas a mal tiempo. (inestabilidad atmosférica y precipitaciones). El viento circula desde alta presiones a las bajas presiones
  • 13. SITUACIÓN ANTICICLÓNICA Imagen de satéliteMapa de isobaras Predicción meteorológica
  • 14. SITUACIÓN DE BORRASCA Imagen de satéliteMapa de isobaras Predicción meteorológica
  • 15. 5) HIGRÓMETRO • Registra los cambios en la humedad relativa.
  • 16. Concepto de Humedad • Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua que está contenido en un volumen dado de aire. Se mide en g/m3 Cuando el aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener, se dice que esta saturado de humedad o que ha alcanzado el punto o humedad de saturación. El punto o humedad de saturación depende de la temperatura. Al disminuir la temperatura la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener la atmósfera disminuye. • Humedad relativa: Viene establecida por la siguiente relación. Humedad absoluta Punto o humedad de saturación X 100
  • 17. Concepto de Humedad La humedad de una región no depende de la humedad absoluta, sino de la cantidad de agua que falta a su atmósfera para alcanzar el punto de saturación. 9 g/m3 a T = 10ºC tiene mayor humedad que 18 g/m3 a T = 40ºC Si se alcanza el punto de saturación la atmosfera no puede contener más vapor de agua y el agua se condensa para producir una nube Humedad de saturación del vapor de agua en el aire Temperatura ºC Saturación g/m3 10 9.40 20 17.30 30 30.37 40 51.17 Humedad absoluta Punto o humedad de saturación X 100 9 g/m3 9.40 g/m3 X 100 = 95% 18 g/m3 51.17 g/m3 X 100 = 35%
  • 18. Una disminución de la temperatura en la atmósfera hace aumentar la humedad relativa pudiendo alcanzar el punto de saturación, momento en el que el agua empieza a condensarse formando una nube y existiendo posibilidad de precipitaciones. Concepto de Humedad
  • 19. 6) PLUVIÓMETRO • Registra las precipitaciones. Pluviómetro Consta de dos recipientes de acero inoxidable. El superior lleva un embudo que permite pasar el agua al inferior, además por su diseño impide la evaporación. La probeta graduada donde se recoge el agua de lluvia se coloca dentro del recipiente inferior. Embudo Probeta graduada Recipientes de acero inoxidable