SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL CLIMA
Heladas
(irradiación /
advección)
ELEMENTOS DEL CLIMA
InsolaciónInsolación
PresiónPresiónNubosidadNubosidad
TemperaturaTemperatura
HumedadHumedad
VientosVientos
PrecipitacionesPrecipitaciones
Contrastes
isotermas
Influencia
del mar
Amplitud
térmica
anual
A/B
• Zonales (del oeste)
• Locales (p. e. cierzo)
• Alternantes (brisas)
• Zonales (del oeste)
• Locales (p. e. cierzo)
• Alternantes (brisas)
orográficas
convectivas
frontales
AridezAridez
EvapotranspiraciónEvapotranspiración
real potencial
Índice de Gaussen
(2T ºC ≥ P mm)
Índice de Lautensach
/ Meyer
(meses P < 30 mm)
isoyetas
Índice de Martonne
(Ia=P/T+10)
ELEMENTOS DEL CLIMA
a) Insolación - nubosidad
Las horas de insolación se
miden con el heliógrafo
ELEMENTOS DEL CLIMA
a) Insolación - nubosidad
Mapa de isopletas
Se observa una relación
directa con la latitud. En
España aumenta hacia el
Sur y el Mediterráneo y
Canarias
ELEMENTOS DEL CLIMA
b) Temperatura
La temperatura del aire
se mide con el
termómetro
Grado de calor que posee el aire.Se
mide con el termómetro
Se mide con termómetro, a la
sombra, grados Celsius (ºC)
Determinada por : Latitud, Altitud,
Orientación, Insolación, cercanía al
mar etc
Temperatura Media anual (Tm) en España
Más baja en montañas e interior
Más alta hacia el Sur, Mediterráneo
Canarias
ELEMENTOS DEL CLIMA
b) Temperatura
Amplitud térmica anual:
Diferencia entre la T del mes más cálido y la del mes más frío
ELEMENTOS DEL CLIMA
b) Temperatura
¿Dónde encontramos las temperaturas más suaves, y las más frías?
¿A qué factores se puede deber esto?
 Las heladas (- 0ºC) es un gran problema para la agricultura Hay
más en el Interior y montañas, menos en las Costas e islas
 Origen:
 Irradiación nocturna (sin nubes que protejan)
 Advección: masas aire
muy frías
ELEMENTOS DEL CLIMA
b) Temperatura
¿Dónde
encontramos las
temperaturas más
cálidas?
¿A qué factores
se puede deber
esto?
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Presión y vientos
La dirección del viento se mide
con la veleta
La velocidad del viento se
mide con el anemómetro
La presión
atmosférica se mide
con el barómetro
Clasificación de los
vientos:
• Zonales (del oeste)
• Locales (p. e. cierzo)
• Alternantes (brisas)
c) Presión y vientos zonales
Mapa sinóptico o
isobárico, en el se
representa la presión
mediante el uso de
isobaras que unen puntos
que tiene igual presión.
Aquellos lugares que tiene
más de 1013 mb (presión
a nivel del mar) se
denominan centros de alta
presión o anticiclones,
mientras que los que
tienen menos son centros
de baja presión o
borrascas.
Isobara Centro de alta presión
o anticiclón
Centro de baja
presión o borrasca
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Presión y vientos
Cuanto mayor sea el
gradiente de presión (es
decir, cuanto mayor sea la
diferencia de presión de un
lugar a otro), mayor será la
intensidad del viento.
En un mapa del tiempo, el
gradiente de presión se
observa en los lugares
donde hay muchas
isobaras juntas.
El gradiente de presión
es muy alto: hay muchas
isobaras juntas, por lo
que el viento en este
lugar será muy fuerte
No hay ninguna isobara
próxima, lo que indica que
apenas varía la presión y
por lo tanto no hay
movimiento de masas de
aire.
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Presión y vientos
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Presión y vientos
En otoño y primavera
predominan las bajas presiones
En invierno y verano predominan las
altas presiones
En el interior: bajas y altas
térmicas (verano / invierno)
El viento es el aire en movimiento.
 Va de (A) a (B)
Vientos zonales:
 En la Península por su latitud hay
vientos dominantes del O.
 Canarias bajo influencia de los
Alisios
 Calmas en verano (A) de las Azores
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Presión y vientos
Los vientos Influyen en el cambio de
las temperaturas:
 N. bajada temperaturas
 NE. en invierno bajada muy fuerte
 S. subida de las temperaturas,
sean las que sean
 O. viento húmedo algo fresco pero
con pocos cambios
 E. viento pocos cambios poca
influencia por orografía del
mediterráneo
Vientos de carácter regional/local:
 Vientos de Levante en Comunidad Valenciana (E)
 Tramontana en el Norte de Cataluña y Baleares (N)
 En Cataluña y Levante Xaloc (siroco) viento cálido y seco de origen africano (S)
 De Poniente (fresco) y Levante (cálido) en el estrecho de Gibraltar
 viento encajonado entre África y península
 Cierzo (del Norte, encajado en el Valle del Ebro)
Kitesurf en
Fuerteventura
aprovechando
los Alisios
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Presión y vientos
Sistema de brisas en las costas
ELEMENTOS DEL CLIMA
d) Humedad
La Humedad del aire es la cantidad de vapor de
agua que contiene el aire.
Se mide con el higrómetro, como :
- Humedad Absoluta la cantidad de agua que contiene
un volumen . gr/m3
-Humedad relativa (Hr) relación entre la cantidad de
agua que contiene y la que necesitaría para llegar a la
condensación . Es un %. Aumenta con el descenso de
la T.
ELEMENTOS DEL CLIMA
d) Humedad
La evaporación de las masas
de agua aumenta con la
Temperatura.
Al disminuir la Temperatura
se puede llegar al punto de
rocío.
Hr media anual en España
• Muy alta en las Rías gallegas y
Cornisa cantábrica
• Media 50-60% en el interior de la
península
• Muy baja en S y E de las Canarias
La condensación produce varios tipos
de meteoros
 Neblina o bruma. Niebla muy poco densa.
 Calima reducción de visibilidad por
partículas sólidas . En Canarias por la
llegada de arena del Sáhara
ELEMENTOS DEL CLIMA
c) Humedad
Niebla es la condensación en capas bajas del aire
Hay niebla de irradiación y niebla de advección
Por advección: llegada de aire cálido y húmedo sobre zona muy fría,
Irradiación nocturna la humedad del suelo no asciende (A) hasta que se calienta el aire
por el sol: "Mañana de niebla tarde de paseo"
Si la niebla se
congela sobre las
plantas se llama
"Cencellada"
(Submeseta N)
La altura de las nubes
se mide con el
ceilómetro
Nubes. Condensación en la
atmósfera.
Se clasifican en varios tipos
Según Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 58.
Tipos de nubes
ELEMENTOS DEL CLIMA
a) Insolación y nubosidad
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Es la caída de agua procedente de las nubes.
Para que haya precipitaciones es necesario:
1. Que haya humedad
2. Que el aire se enfríe hasta alcanzar el
punto de rocío, generalmente al ascender.
Son en forma líquida o sólida.
•Se mide con el
pluviómetro en
milímetros (mm) o litros
por metro cuadrado
(l/m2
).
 El granizo se suele formar en las
tormentas, más frecuentes en verano.
 Causa graves daños en la agricultura
Cuando es muy grande se
llama pedrisco
Granizada antológica en
Almazán (So) Julio 2014
La nieve
Cristal de hielo que
forma parte de un copo
 Para que nieve que tiene que hacer
frío en altura y bajas temperaturas
(4ºC o menos) en superficie
 Si en superficie hay más de 4ºC no
“cuaja”
 La nieve constituye una importante
reserva de agua para meses
posteriores
La nieve se puede mantener incluso durante
el verano en los neveros orientados al Norte
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Se representa en los mapas mediante
líneas (isoyetas) o mediante mapas
corocromáticos (isopletas).
Hay tres tipos de lluvia:
• orográfica,
• convectiva y
• frontal.
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Precipitaciones
convectivas
• El aire en contacto con una
superficie caliente se eleva
por el calor.
• La humedad que contiene
se condensa,
produciéndose
precipitaciones.
• Es un fenómeno propio de
las tormentas de verano.
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Precipitaciones orográficas
• Las masas de aire húmedas se
encuentran con una cordillera, por
lo que tienen que elevarse para
sobrepasarla.
• En este ascenso, el vapor de agua
se condensa, produciéndose
precipitaciones en la ladera de
barlovento.
• La ladera de sotavento es un
lugar seco, pues el aire ya baja sin
humedad (efecto Föehn).
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Precipitaciones frontales: el frente frío
• Una masa de aire frío avanza sobre una
masa de aire cálido
• El aire cálido es menos denso y se ve
obligado a ascender sobre la masa de
aire frío.
• En ese ascenso rápido, el vapor de agua
se condensa. Se forman nubes y
precipita normalmente en forma de
chubascos fuertes.
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Precipitaciones frontales: el frente cálido
• Una masa de aire cálido avanza sobre
una masa de aire frío.
• El aire cálido es menos denso y asciende
suavemente sobre la masa de aire frío, que
actúa como una cuña.
• El vapor de agua se condensa lentamente
en nubes de tipo estrato, precipitaciones
delante del frente.
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Precipitaciones frontales:
el frente ocluido
• Un frente frío ha alcanzado a
un frente cálido.
• Quedan en superficie dos
masas de aire frío (de
distintas características) y en
altura una masa de aire
cálido.
Frente cálido
Frente ocluido
Frente frío
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Frente estacionario
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
Volumen anual modesto:
Pt media= 650mm/año
Gran variabilidad interanual,
estacional y espacial según
los factores climáticos.
Tres regiones, de acuerdo con
la cantidad de precipitaciones:
España húmeda,
España seca y
España semiárida.
Factores: latitud, situación,
apertura al mar y relieve
ELEMENTOS DEL CLIMA
e) Precipitaciones
[mapa de isoyetas]
ELEMENTOS DEL CLIMA
f) Evaporación, evapotranspiración y aridez
Mapa de evapotranspiración (septiembre)
Evapotranspiración real
(ETR) y
evapotranspiración
potencial (ETP)[mm]
 Evapotranspiración es el
proceso por el cual las plantas
pierden humedad a través de
sus estomas.
 Depende del la temperatura,
del viento de la insolación etc
 La aridez es la falta de
humedad o sequedad de una
zona.
 Se produce cuando la
evapotranspiración es superior
a las precipitaciones.
Desierto de Tabernas (AL) con
extrema aridez
ELEMENTOS DEL CLIMA
f) Evaporación, evapotranspiración y aridez
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88
Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9
E F M A M J J A S O N D
Aridez mensual: índice de Gaussen
(2T ≥ P)
P= precipitación del mes (mm)
T= temperatura media del mes en ºC
Meses con aridez
ELEMENTOS DEL CLIMA
f) Evaporación, evapotranspiración y aridez
Aridez general: índice de Lautensach-Mayer
(mes árido cuando P<30 mm)
0 meses áridos: clima húmedo
1-3 meses áridos: clima semihúmedo
7-11 meses áridos: clima semiárido extremado
12 meses áridos: clima árido
4-6 meses áridos: clima semiárido
ELEMENTOS DEL CLIMA
f) Evaporación, evapotranspiración y aridez
Aridez general: índice de Martonne (ag = P/T+10)
P=precipitación total anual
T=temperatura media anual
Ia < 5: clima desértico
Ia = 5-10: clima estepario
Ia = 10-20: clima semiárido
Ia = 20-30: clima subhúmedo
Ia > 30: clima húmedo
ELEMENTOS DEL CLIMA
f) Evaporación, evapotranspiración y aridez
Balances hídricos
• Presentaciones sobre el tema de Sergi Sanchiz Torres e Isaac Buzo
• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.
• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la
asignatura de Geografía de 2º de bachillerato.
• AsturMet, Meteorología y montaña del Principado de Asturias (foro)
• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)
• Calvente, L., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la
Comunidad Valenciana y España
• Centro Nacional de Información Geográfica, Cartografía didáctica
• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero
• Daza, M., Migueldaza.com. Blog & Photos
• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),
• Estrabón. Geografía de España (web)
• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía
• García, A., www.slideshare.net/algargos
• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)
• Instituto Geográfico Nacional, Cartoteca
• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.
• Wikipedia
Materiales utilizados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
profesor historia
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
E. La Banda
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
María García
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
JGL79
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Sergio Guerrero
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Relieve
RelieveRelieve
Algúns tipos de tempo comentados
Algúns tipos de tempo comentadosAlgúns tipos de tempo comentados
Algúns tipos de tempo comentados
xosea
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Practicas tema 4 I
Practicas tema 4 IPracticas tema 4 I
Practicas tema 4 I
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
chustt
 
Elementos Factores Clima
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Clima
casuco
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
O relevo da Península Ibérica
O relevo da Península IbéricaO relevo da Península Ibérica
O relevo da Península Ibérica
profesor historia
 

La actualidad más candente (20)

Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Algúns tipos de tempo comentados
Algúns tipos de tempo comentadosAlgúns tipos de tempo comentados
Algúns tipos de tempo comentados
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Practicas tema 4 I
Practicas tema 4 IPracticas tema 4 I
Practicas tema 4 I
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Elementos Factores Clima
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Clima
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
O relevo da Península Ibérica
O relevo da Península IbéricaO relevo da Península Ibérica
O relevo da Península Ibérica
 

Destacado

Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
carmen
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
E. La Banda
 
CLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑACLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑA
Elena LB
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacio
E. La Banda
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
E. La Banda
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
E. La Banda
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
E. La Banda
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Historia de bauhaus
Historia de bauhausHistoria de bauhaus
Historia de bauhaus
Pilar Gómez-Huedo Giménez
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
La ciudad contemporánea
La ciudad contemporáneaLa ciudad contemporánea
La ciudad contemporánea
felipepm81
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
E. La Banda
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
E. La Banda
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESORELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
E. La Banda
 
GEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESOGEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESO
E. La Banda
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
E. La Banda
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
E. La Banda
 

Destacado (20)

Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
 
CLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑACLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS DE ESPAÑA
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacio
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Historia de bauhaus
Historia de bauhausHistoria de bauhaus
Historia de bauhaus
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
La ciudad contemporánea
La ciudad contemporáneaLa ciudad contemporánea
La ciudad contemporánea
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESORELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
 
GEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESOGEOMORFOLOGIA ESO
GEOMORFOLOGIA ESO
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
 
LA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑALA PESCA EN ESPAÑA
LA PESCA EN ESPAÑA
 

Similar a ELEMENTOS DEL CLIMA

Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
davidparrina
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
Jorge Calderón
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Ardielzebenzui
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
jlorentemartos
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
guest4d4be9
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
jkw
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
Manelsanchis
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
martalmazoy
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
martalmazoy
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
profericardo
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
MARIJE AGUILLO
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)
Nicolas Garrido Astorga
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
espirisociales
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.
Conchagon
 

Similar a ELEMENTOS DEL CLIMA (20)

Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

ELEMENTOS DEL CLIMA

  • 2. Heladas (irradiación / advección) ELEMENTOS DEL CLIMA InsolaciónInsolación PresiónPresiónNubosidadNubosidad TemperaturaTemperatura HumedadHumedad VientosVientos PrecipitacionesPrecipitaciones Contrastes isotermas Influencia del mar Amplitud térmica anual A/B • Zonales (del oeste) • Locales (p. e. cierzo) • Alternantes (brisas) • Zonales (del oeste) • Locales (p. e. cierzo) • Alternantes (brisas) orográficas convectivas frontales AridezAridez EvapotranspiraciónEvapotranspiración real potencial Índice de Gaussen (2T ºC ≥ P mm) Índice de Lautensach / Meyer (meses P < 30 mm) isoyetas Índice de Martonne (Ia=P/T+10)
  • 3. ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación - nubosidad Las horas de insolación se miden con el heliógrafo
  • 4. ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación - nubosidad Mapa de isopletas Se observa una relación directa con la latitud. En España aumenta hacia el Sur y el Mediterráneo y Canarias
  • 5. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura La temperatura del aire se mide con el termómetro Grado de calor que posee el aire.Se mide con el termómetro Se mide con termómetro, a la sombra, grados Celsius (ºC) Determinada por : Latitud, Altitud, Orientación, Insolación, cercanía al mar etc Temperatura Media anual (Tm) en España Más baja en montañas e interior Más alta hacia el Sur, Mediterráneo Canarias
  • 6. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura Amplitud térmica anual: Diferencia entre la T del mes más cálido y la del mes más frío
  • 7. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura ¿Dónde encontramos las temperaturas más suaves, y las más frías? ¿A qué factores se puede deber esto?
  • 8.  Las heladas (- 0ºC) es un gran problema para la agricultura Hay más en el Interior y montañas, menos en las Costas e islas  Origen:  Irradiación nocturna (sin nubes que protejan)  Advección: masas aire muy frías
  • 9. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura ¿Dónde encontramos las temperaturas más cálidas? ¿A qué factores se puede deber esto?
  • 10. ELEMENTOS DEL CLIMA c) Presión y vientos La dirección del viento se mide con la veleta La velocidad del viento se mide con el anemómetro La presión atmosférica se mide con el barómetro Clasificación de los vientos: • Zonales (del oeste) • Locales (p. e. cierzo) • Alternantes (brisas)
  • 11. c) Presión y vientos zonales
  • 12. Mapa sinóptico o isobárico, en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb (presión a nivel del mar) se denominan centros de alta presión o anticiclones, mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o borrascas. Isobara Centro de alta presión o anticiclón Centro de baja presión o borrasca Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA c) Presión y vientos
  • 13. Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir, cuanto mayor sea la diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo, el gradiente de presión se observa en los lugares donde hay muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto: hay muchas isobaras juntas, por lo que el viento en este lugar será muy fuerte No hay ninguna isobara próxima, lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire. Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA c) Presión y vientos
  • 14. ELEMENTOS DEL CLIMA c) Presión y vientos En otoño y primavera predominan las bajas presiones En invierno y verano predominan las altas presiones En el interior: bajas y altas térmicas (verano / invierno)
  • 15. El viento es el aire en movimiento.  Va de (A) a (B) Vientos zonales:  En la Península por su latitud hay vientos dominantes del O.  Canarias bajo influencia de los Alisios  Calmas en verano (A) de las Azores ELEMENTOS DEL CLIMA c) Presión y vientos
  • 16. Los vientos Influyen en el cambio de las temperaturas:  N. bajada temperaturas  NE. en invierno bajada muy fuerte  S. subida de las temperaturas, sean las que sean  O. viento húmedo algo fresco pero con pocos cambios  E. viento pocos cambios poca influencia por orografía del mediterráneo
  • 17. Vientos de carácter regional/local:  Vientos de Levante en Comunidad Valenciana (E)  Tramontana en el Norte de Cataluña y Baleares (N)  En Cataluña y Levante Xaloc (siroco) viento cálido y seco de origen africano (S)  De Poniente (fresco) y Levante (cálido) en el estrecho de Gibraltar  viento encajonado entre África y península  Cierzo (del Norte, encajado en el Valle del Ebro) Kitesurf en Fuerteventura aprovechando los Alisios ELEMENTOS DEL CLIMA c) Presión y vientos
  • 18. Sistema de brisas en las costas
  • 19. ELEMENTOS DEL CLIMA d) Humedad La Humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Se mide con el higrómetro, como : - Humedad Absoluta la cantidad de agua que contiene un volumen . gr/m3 -Humedad relativa (Hr) relación entre la cantidad de agua que contiene y la que necesitaría para llegar a la condensación . Es un %. Aumenta con el descenso de la T.
  • 20. ELEMENTOS DEL CLIMA d) Humedad La evaporación de las masas de agua aumenta con la Temperatura. Al disminuir la Temperatura se puede llegar al punto de rocío.
  • 21. Hr media anual en España • Muy alta en las Rías gallegas y Cornisa cantábrica • Media 50-60% en el interior de la península • Muy baja en S y E de las Canarias
  • 22. La condensación produce varios tipos de meteoros  Neblina o bruma. Niebla muy poco densa.  Calima reducción de visibilidad por partículas sólidas . En Canarias por la llegada de arena del Sáhara
  • 23. ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad Niebla es la condensación en capas bajas del aire Hay niebla de irradiación y niebla de advección Por advección: llegada de aire cálido y húmedo sobre zona muy fría, Irradiación nocturna la humedad del suelo no asciende (A) hasta que se calienta el aire por el sol: "Mañana de niebla tarde de paseo"
  • 24. Si la niebla se congela sobre las plantas se llama "Cencellada" (Submeseta N)
  • 25. La altura de las nubes se mide con el ceilómetro Nubes. Condensación en la atmósfera. Se clasifican en varios tipos
  • 26. Según Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 58. Tipos de nubes ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad
  • 27. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Es la caída de agua procedente de las nubes. Para que haya precipitaciones es necesario: 1. Que haya humedad 2. Que el aire se enfríe hasta alcanzar el punto de rocío, generalmente al ascender. Son en forma líquida o sólida. •Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2 ).
  • 28.  El granizo se suele formar en las tormentas, más frecuentes en verano.  Causa graves daños en la agricultura Cuando es muy grande se llama pedrisco Granizada antológica en Almazán (So) Julio 2014
  • 29.
  • 30. La nieve Cristal de hielo que forma parte de un copo
  • 31.  Para que nieve que tiene que hacer frío en altura y bajas temperaturas (4ºC o menos) en superficie  Si en superficie hay más de 4ºC no “cuaja”  La nieve constituye una importante reserva de agua para meses posteriores La nieve se puede mantener incluso durante el verano en los neveros orientados al Norte
  • 32. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Se representa en los mapas mediante líneas (isoyetas) o mediante mapas corocromáticos (isopletas). Hay tres tipos de lluvia: • orográfica, • convectiva y • frontal.
  • 33. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones convectivas • El aire en contacto con una superficie caliente se eleva por el calor. • La humedad que contiene se condensa, produciéndose precipitaciones. • Es un fenómeno propio de las tormentas de verano.
  • 34. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones orográficas • Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera, por lo que tienen que elevarse para sobrepasarla. • En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento. • La ladera de sotavento es un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad (efecto Föehn).
  • 35. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales: el frente frío • Una masa de aire frío avanza sobre una masa de aire cálido • El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío. • En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa. Se forman nubes y precipita normalmente en forma de chubascos fuertes.
  • 36. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales: el frente cálido • Una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío. • El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña. • El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo estrato, precipitaciones delante del frente.
  • 37. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales: el frente ocluido • Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido. • Quedan en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.
  • 38. Frente cálido Frente ocluido Frente frío Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Frente estacionario
  • 39. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Volumen anual modesto: Pt media= 650mm/año Gran variabilidad interanual, estacional y espacial según los factores climáticos. Tres regiones, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones: España húmeda, España seca y España semiárida. Factores: latitud, situación, apertura al mar y relieve
  • 40. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones [mapa de isoyetas]
  • 41. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Mapa de evapotranspiración (septiembre) Evapotranspiración real (ETR) y evapotranspiración potencial (ETP)[mm]
  • 42.  Evapotranspiración es el proceso por el cual las plantas pierden humedad a través de sus estomas.  Depende del la temperatura, del viento de la insolación etc  La aridez es la falta de humedad o sequedad de una zona.  Se produce cuando la evapotranspiración es superior a las precipitaciones. Desierto de Tabernas (AL) con extrema aridez
  • 43. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitacions 81 55 49 41 25 12 2 6 16 56 95 88 Temperatures 11,9 12,8 14,1 15,6 18,7 22,2 24,8 25,4 23,1 19 15,4 12,9 E F M A M J J A S O N D Aridez mensual: índice de Gaussen (2T ≥ P) P= precipitación del mes (mm) T= temperatura media del mes en ºC Meses con aridez
  • 44. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Lautensach-Mayer (mes árido cuando P<30 mm) 0 meses áridos: clima húmedo 1-3 meses áridos: clima semihúmedo 7-11 meses áridos: clima semiárido extremado 12 meses áridos: clima árido 4-6 meses áridos: clima semiárido
  • 45. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Martonne (ag = P/T+10) P=precipitación total anual T=temperatura media anual Ia < 5: clima desértico Ia = 5-10: clima estepario Ia = 10-20: clima semiárido Ia = 20-30: clima subhúmedo Ia > 30: clima húmedo
  • 46. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Balances hídricos
  • 47. • Presentaciones sobre el tema de Sergi Sanchiz Torres e Isaac Buzo • Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009. • Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato. • AsturMet, Meteorología y montaña del Principado de Asturias (foro) • Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web) • Calvente, L., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España • Centro Nacional de Información Geográfica, Cartografía didáctica • Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero • Daza, M., Migueldaza.com. Blog & Photos • Del Pozo, J., Geografía de España (blog), • Estrabón. Geografía de España (web) • García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía • García, A., www.slideshare.net/algargos • Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web) • Instituto Geográfico Nacional, Cartoteca • Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009. • Wikipedia Materiales utilizados