SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES
GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
PROFESOR:
ALFREDO MORENO
PARTICIPANTE:
JOHN REYES
C.I: 26.226.042
22 de Julio del 2020
El presupuesto como medio para la toma de
decisiones de una empresa
¿QUES ES UN PRESUPUESTO?
Es un plan expresado en términos numéricos y un sistema de
información: que procesa datos cuantitativos y cualitativos
que se resumen en informes administrativos y estados
financieros.
OBJETIVOS DE REALIZAR UN PRESUPUESTO
1. Conocer la inversión inicial y total en la que se debe incurrir para la ejecución
de un proyecto.
2. Determinar las fuentes de financiación de las cuales se va obtener la
inversión requerida para el proyecto.
3. Definir el tiempo de recuperación de la inversión.
4. Estimar la rentabilidad y establecer la viabilidad del proyecto, teniendo en
cuenta el costo de oportunidad de la inversión.
5. Determinar el ciclo vida del proyecto.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS
Control Financiero: La principal función
de los presupuestos se relaciona con el
control financiero de la organización
Prevención y correctivos: Los
presupuestos podrán desempeñar
tanto roles preventivos como
correctivos dentro de la organización.
Control presupuestario: sirve para descubrir
qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos
presupuestados correspondientes para
verificar los logros o remediar las
diferencias.
TIPOS DE PLANEACION PARA LA ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
a) Planeación estratégica
Este tipo de planeación involucra los recursos de
toda la entidad y su horizonte de planeación es de
largo plazo.
b) Planeación táctica.
En ella se consideran los recursos de áreas particulares
de la organización y su horizonte de planeación es de 3
a 5 años en promedio.
c) Planeación operativa. Es una planeación donde se
prevén las operaciones cotidianas de la empresa. Su
horizonte de planeación es de corto plazo.
VENTAJAS DEL PRESUPUESTO
a) La obtención de estados financieros presupuestados para la toma de decisiones preventivas.
b) El establecimiento de objetivos más claros y específicos por parte de la dirección de la entidad.
c) El presupuesto implica contar con una organización bien definida en sus niveles y áreas de
responsabilidad, autoridad y comunicación.
d) Facilita la concertación de compromisos en el corto plazo.
e) Motiva al personal de la empresa a involucrarse con las cifras, pues es más fácil explicar de esta
manera los objetivos a lograr.
f) Presenta indicadores financieros y administrativos con anticipación.
g) Vincula a la organización con los escenarios económicos del futuro.
h) Está relacionado con la eficiencia operacional
i) Es una herramienta para el empleo óptimo de los recursos.
d) Se esperan muy pronto sus resultados cuando se implanta por primera vez.
DESVENTAJAS DEL PRESUPUESTO
a) En ocasiones se basan en estimaciones, lo cual eleva el riesgo de alcanzar
las cifras.
b) Se suele dar mucha importancia a la estructura del presupuesto, olvidando
su finalidad.
c) El presupuesto puede ser motivo de discordia entre las áreas funcionales.
La importancia del presupuesto radica en la posibilidad de presentar con
anticipación los principales indicadores administrativos y financieros, como
por ejemplo: la productividad, la liquidez, la rentabilidad, el apalancamiento,
los niveles de demanda, etc. Las cifras que sustenta el presupuesto deben
ser calculadas considerando un cierto grado de riesgo, ya que existen varias
fuentes de información, sobre todo de carácter externo, para que al tomar
decisiones se tenga conocimiento de la viabilidad de las cantidades y de sus
soportes
IMPORTANCIA
https://actualicese.com/la-importancia-de-los-presupuestos-en-la-
organizacion-y-en-la-ejecucion-de-proyectos/
https://www.monografias.com/trabajos90/definicion-
presupuesto/definicion-presupuesto.shtml
BIBLIOGRAFIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presupuesto

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Costo de venta
Costo de ventaCosto de venta
Costo de venta
YEZENIA CHAVEZ CANARES
 
Mandato Cometido Formal
Mandato   Cometido FormalMandato   Cometido Formal
Mandato Cometido Formal
Esteban Ramón Eordogh Terán
 
Planificación en el área de finanzas
Planificación  en el área de finanzasPlanificación  en el área de finanzas
Planificación en el área de finanzasPaokrdenas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Yicela Bejarano
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Beky Borja
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Daniel Garcia
 
Elaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuestoElaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuesto
Daniel Perez Quezada
 
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…heimanbravo
 
Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)
roberto ñaupa ricra
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacionByron Sánchez
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
FUNDACIONGUMILLA
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
PlaneaciónP O D C
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
PODC
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosVidya Devi
 
descargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdfdescargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdf
GisselFabiolaSC
 

Similar a Presupuesto (20)

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Costo de venta
Costo de ventaCosto de venta
Costo de venta
 
Mandato Cometido Formal
Mandato   Cometido FormalMandato   Cometido Formal
Mandato Cometido Formal
 
Planificación en el área de finanzas
Planificación  en el área de finanzasPlanificación  en el área de finanzas
Planificación en el área de finanzas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Elaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuestoElaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuesto
 
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
 
Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
 
descargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdfdescargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdf
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Presupuesto

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE PROFESOR: ALFREDO MORENO PARTICIPANTE: JOHN REYES C.I: 26.226.042 22 de Julio del 2020 El presupuesto como medio para la toma de decisiones de una empresa
  • 2. ¿QUES ES UN PRESUPUESTO? Es un plan expresado en términos numéricos y un sistema de información: que procesa datos cuantitativos y cualitativos que se resumen en informes administrativos y estados financieros.
  • 3. OBJETIVOS DE REALIZAR UN PRESUPUESTO 1. Conocer la inversión inicial y total en la que se debe incurrir para la ejecución de un proyecto. 2. Determinar las fuentes de financiación de las cuales se va obtener la inversión requerida para el proyecto. 3. Definir el tiempo de recuperación de la inversión. 4. Estimar la rentabilidad y establecer la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta el costo de oportunidad de la inversión. 5. Determinar el ciclo vida del proyecto.
  • 4. FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS Control Financiero: La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización Prevención y correctivos: Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. Control presupuestario: sirve para descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
  • 5. TIPOS DE PLANEACION PARA LA ELABORACION DE UN PRESUPUESTO a) Planeación estratégica Este tipo de planeación involucra los recursos de toda la entidad y su horizonte de planeación es de largo plazo. b) Planeación táctica. En ella se consideran los recursos de áreas particulares de la organización y su horizonte de planeación es de 3 a 5 años en promedio. c) Planeación operativa. Es una planeación donde se prevén las operaciones cotidianas de la empresa. Su horizonte de planeación es de corto plazo.
  • 6. VENTAJAS DEL PRESUPUESTO a) La obtención de estados financieros presupuestados para la toma de decisiones preventivas. b) El establecimiento de objetivos más claros y específicos por parte de la dirección de la entidad. c) El presupuesto implica contar con una organización bien definida en sus niveles y áreas de responsabilidad, autoridad y comunicación. d) Facilita la concertación de compromisos en el corto plazo. e) Motiva al personal de la empresa a involucrarse con las cifras, pues es más fácil explicar de esta manera los objetivos a lograr. f) Presenta indicadores financieros y administrativos con anticipación. g) Vincula a la organización con los escenarios económicos del futuro. h) Está relacionado con la eficiencia operacional i) Es una herramienta para el empleo óptimo de los recursos.
  • 7. d) Se esperan muy pronto sus resultados cuando se implanta por primera vez. DESVENTAJAS DEL PRESUPUESTO a) En ocasiones se basan en estimaciones, lo cual eleva el riesgo de alcanzar las cifras. b) Se suele dar mucha importancia a la estructura del presupuesto, olvidando su finalidad. c) El presupuesto puede ser motivo de discordia entre las áreas funcionales.
  • 8. La importancia del presupuesto radica en la posibilidad de presentar con anticipación los principales indicadores administrativos y financieros, como por ejemplo: la productividad, la liquidez, la rentabilidad, el apalancamiento, los niveles de demanda, etc. Las cifras que sustenta el presupuesto deben ser calculadas considerando un cierto grado de riesgo, ya que existen varias fuentes de información, sobre todo de carácter externo, para que al tomar decisiones se tenga conocimiento de la viabilidad de las cantidades y de sus soportes IMPORTANCIA