SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Curso
Diplomado en Habilitación Docente
Asignatura
Tecnología Aplicada a la Educación
Tema
Presupuesto municipal como herramienta de gestion
Participante
Osiris Peralta Ripoll
Facilitador
Osiris Peralta Ripoll
Fecha
Jueves 12/6/2014
Puerto Plata, Rep. Dom.
La economía de hoy exige cada vez mas la
necesidad de analizar y hacer transparente la
evolución de los presupuestos públicos.
Por tanto sus análisis monitoreo y seguimientos
es fundamental para vigilar el cumplimientos de
las metas.
El presupuesto establece los limites del gastos
durante el año y los ingresos que los financian al
fin de mantener el equilibrio fiscal.
 Estructura Programática Es un plan general de clasificación que agrupa
diferentes actividades para lograr los objetivos de la institución. La estructura
está formada por categorías programáticas que son el conjunto de acciones
que requieren autorización de recursos y que constituyen la estructura del
presupuesto. Las categorías programáticas utilizadas son: Programa, Proyecto,
Obra o Actividad.
 Programa:
 Es la categoría programática cuya producción es terminal de la red de
acciones presupuestarias de una institución.
 Actividad:
 Se denomina actividad a los procesos contenidos en las acciones
presupuestarias cuya
 producción es intermedia, configurando un centro de gestión productiva al que
 corresponderá la asignación formal de recursos reales y financieros.
 Obra:
 Es la categoría programática de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de
la asignación formal de recursos, que origina una inversión Apropiaciones no
Asignables a Programas:
 Las codificaciones programáticas se detallan de la forma siguiente
Categoría código
 Programa del 11 a 95 y Proyecto 01 a 99, Actividades 0001 a 0050 y Obras
0051 a 9999.
 EN lo que se refiere a deudas públicas y contribuciones especiales así
como los activos y pasivos de transferencia corresponden a los códigos
96, 98, 99.
 DEUDA PÚBLICA y AMORTIZACIONES), entiéndase como deuda publica las
deudas no canceladas dentro del mismo año, es decir, aquellas que pasan
de un año a otro.
 Las amortización de préstamos de largo plazo del sector privado se
registran al código 911 como intereses de la deuda interna y 931
Comisiones y otros gastos de la deuda pública y la 871 como cuentas por
pagar internas de corto plazo.
 La tecnología, como son el uso del Excel y sus formulas interactivas
entre los cargos a cuentas así como el Word, el cual se detallan todas las
informaciones concerniente al tema maquina de sumar así como un
sistema de contabilidad basado en plataforma con un software para
confeccionar los cheques por objetos del gasto. También una pagina web
donde insertamos todas las informaciones de la ejecución financiera.
 Los recursos a utilizar son los siguientes:
 Computador, Proyector, Microsoft Pawer Point etc…
 Clasificador de Ingresos:
 El mismo expresa los distintos conceptos que motivan la recaudación de
acuerdo con la naturaleza del acto o hecho que lo genera. Se deben
identificar los códigos de los ingresos que tiene previsto obtener la
institución durante el año a presupuestar. La fuente de financiamiento.
Se registra el código correspondiente al Organismo Financiador conforme
al clasificador presupuestario.
 Destino de Fondo:
 En esta columna se codificará a nivel de sub- cuenta cada gasto de
acuerdo a los porcentajes que establece el artículo 21 de la ley 176-07;
Esta codificación se realizará tomando en cuenta la letra inicial de cada
destino del gasto, es decir: P) PERSONAL S) ( SERVICIOS MUNICIPALESI)
(INVERSION E) EDUCACION, GÉNERO Y SALUD.
 Clasificador del Gasto:
 Este espacio esta estructurado en cuatro niveles (objeto, cuenta, sub-
cuenta y Auxiliar), los cuales identifican los códigos de los gastos que
tiene previsto realizar la Institución. Esta clasificación debe realizarse
conforme al clasificador presupuestario del Gasto Elaborado por el
Alcalde, Revisado por el Contralor y Aprobado por el Concejo Municipal.
En el caso de las Juntas de Distrito Municipal la firma del Contralor
Municipal la realiza el Tesorero según Ley 176-07.
 Destino de Fondo:
 Se colocará la descripción del destino especifico de los fondos tal y como
lo establece
 la Ley 176-07 en su Articulo 21.
 25% Para gastos de personal.
 31% para gastos por servicios municipales.
 40% para gastos por obras de infraestructuras, inversión etc
 4% para programas educativos de género y salud.
 El Clasificador Funcional:
 Deberá mostrar hacia qué propósitos generales, económicos y sociales se
orienta el gasto público, de acuerdo con las diversas acciones que realiza
el Estado.
 Clasificador por Fuentes de Financiamiento:
 Clasificará el gasto de acuerdo con el origen de su financiamiento,
permitiendo conocer qué parte de la producción pública o qué tipo de
necesidades públicas son atendidas con cada una de dichas fuentes. Por
su parte el financiamiento externo e interno procedente de Préstamos y
Donaciones no será desagregado en Fondos.
 Clasificador por Organismo Financiador:
 Permitirá identificar los organismos internos y externos que, mediante
préstamos o
 Donaciones, financian los gastos asociados con estas fuentes de
financiamiento los cuales se detallan de la forma siguiente: 10 Fondo
General 100 Tesoro nacional, 30 Fondos Propios 102, Fondos propios 40
Transferencias 103 Transferencias de otras Inst. del Sector Publico.
 Presupuesto Original Año Actual:
 En este espacio deben registrarse los montos por objeto, cuenta, sub-
cuenta y auxiliares totalizando a nivel de objeto y total general del
presupuesto original de gastos, correspondiente al ejercicio vigente.
 Fuente de financiamiento:
 En este espacio se debe registrar los códigos de las fuentes de
financiamiento conforme al Clasificador Presupuestario.
 Ejecución Estimada del año actual:
 Se aplicará a todas las categorías programáticas que hayan sido
priorizadas y numeradas como Proyectos por la Dirección General de
Inversión Pública.
 Corresponde al sistema contable el registro presupuestario de los
ingresos y egresos comprendidos en el presupuesto así como su
vinculación con el avance físico, financiero de los proyectos
programados.
 Es necesario que exista un sistema de registro que proporcione
información oportuna y confiable sobre la ejecución presupuestaria, con
la finalidad de evaluar los resultado obtenidos respecto al objetivo
previsto al iniciar el periodo presupuestarios. Los presupuestos
municipales deben rebelar la importancia para efectuar evaluaciones o
tomas de decisiones. La información procesada y el presupuesto
municipal deben incluir el aspecto importantes o significativos del ente
para ver lo cuantificables en términos monetarios. La política, métodos
de cuantificación y procedimiento contables deben ser los apropiados
para reflejar la situación que rebele claramente en los presupuestos
financieros, su motivo, justificación y efecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
berenicepercastre
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Viviana Marisela Loyaga Proaño
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
percy reategui picon
 
Clasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestariosClasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestarios
Emmanuel Ramirez
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
Maria Esther Cubas Ruiz
 
Silabo contabilidad gubernamental
Silabo contabilidad gubernamentalSilabo contabilidad gubernamental
Silabo contabilidad gubernamental
1001976388
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
Wendaus Vidal
 
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Felix Cuya
 
Clasificación Presupuestaria de Ingresos y Egresos
Clasificación Presupuestaria  de Ingresos y EgresosClasificación Presupuestaria  de Ingresos y Egresos
Clasificación Presupuestaria de Ingresos y Egresos
Hilmary Martinez
 
SIAF- Módulo Administrativo
SIAF- Módulo Administrativo SIAF- Módulo Administrativo
SIAF- Módulo Administrativo
RC Consulting SRL
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
6. rd 001 2019-ef multianual
6. rd 001 2019-ef multianual6. rd 001 2019-ef multianual
6. rd 001 2019-ef multianual
Elvis Santiago Enrique
 
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Guillermo Ibarra Prado
 
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Guillermo Ibarra Prado
 
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptxMODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
Siaf
SiafSiaf

La actualidad más candente (20)

Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 
TRABAJO DE SIAF
TRABAJO DE SIAFTRABAJO DE SIAF
TRABAJO DE SIAF
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Clasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestariosClasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestarios
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
 
Silabo contabilidad gubernamental
Silabo contabilidad gubernamentalSilabo contabilidad gubernamental
Silabo contabilidad gubernamental
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
 
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
 
Clasificación Presupuestaria de Ingresos y Egresos
Clasificación Presupuestaria  de Ingresos y EgresosClasificación Presupuestaria  de Ingresos y Egresos
Clasificación Presupuestaria de Ingresos y Egresos
 
SIAF- Módulo Administrativo
SIAF- Módulo Administrativo SIAF- Módulo Administrativo
SIAF- Módulo Administrativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
6. rd 001 2019-ef multianual
6. rd 001 2019-ef multianual6. rd 001 2019-ef multianual
6. rd 001 2019-ef multianual
 
01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)
 
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
 
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
 
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptxMODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
 
Siaf
SiafSiaf
Siaf
 

Similar a Presupuesto del la uapa

administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
LeonellaCONDORI
 
Archivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anualArchivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anual
vica1703
 
Presupuesto ii
Presupuesto iiPresupuesto ii
Presupuesto ii
GermanysPerez
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
vanessa
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
0103130151
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
CEFIC
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Yarly Arista Romero
 
Glosario d presu
Glosario d presuGlosario d presu
Glosario d presu
Elmer Quispe Mendoza
 
PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
leslitorres8
 
Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.
isabeldebiasiuft
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
juanjose829566
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos MunicipalesGuía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
Eduardo CuetoRuiz
 
Formulación
FormulaciónFormulación
FormulaciónCEFIC
 
Procesos administrativos contables
Procesos administrativos contablesProcesos administrativos contables
Procesos administrativos contables
Favio Meneses
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3

Similar a Presupuesto del la uapa (20)

administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
 
Archivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anualArchivo de trabajo de evidencia anual
Archivo de trabajo de evidencia anual
 
Presupuesto ii
Presupuesto iiPresupuesto ii
Presupuesto ii
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Glosario d presu
Glosario d presuGlosario d presu
Glosario d presu
 
PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
 
Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos MunicipalesGuía de introducción a los Presupuestos Municipales
Guía de introducción a los Presupuestos Municipales
 
Formulación
FormulaciónFormulación
Formulación
 
Procesos administrativos contables
Procesos administrativos contablesProcesos administrativos contables
Procesos administrativos contables
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3
Tema nº 3
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 

Presupuesto del la uapa

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Curso Diplomado en Habilitación Docente Asignatura Tecnología Aplicada a la Educación Tema Presupuesto municipal como herramienta de gestion Participante Osiris Peralta Ripoll Facilitador Osiris Peralta Ripoll Fecha Jueves 12/6/2014 Puerto Plata, Rep. Dom.
  • 2. La economía de hoy exige cada vez mas la necesidad de analizar y hacer transparente la evolución de los presupuestos públicos. Por tanto sus análisis monitoreo y seguimientos es fundamental para vigilar el cumplimientos de las metas. El presupuesto establece los limites del gastos durante el año y los ingresos que los financian al fin de mantener el equilibrio fiscal.
  • 3.  Estructura Programática Es un plan general de clasificación que agrupa diferentes actividades para lograr los objetivos de la institución. La estructura está formada por categorías programáticas que son el conjunto de acciones que requieren autorización de recursos y que constituyen la estructura del presupuesto. Las categorías programáticas utilizadas son: Programa, Proyecto, Obra o Actividad.  Programa:  Es la categoría programática cuya producción es terminal de la red de acciones presupuestarias de una institución.  Actividad:  Se denomina actividad a los procesos contenidos en las acciones presupuestarias cuya  producción es intermedia, configurando un centro de gestión productiva al que  corresponderá la asignación formal de recursos reales y financieros.  Obra:  Es la categoría programática de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos, que origina una inversión Apropiaciones no Asignables a Programas:
  • 4.  Las codificaciones programáticas se detallan de la forma siguiente Categoría código  Programa del 11 a 95 y Proyecto 01 a 99, Actividades 0001 a 0050 y Obras 0051 a 9999.  EN lo que se refiere a deudas públicas y contribuciones especiales así como los activos y pasivos de transferencia corresponden a los códigos 96, 98, 99.  DEUDA PÚBLICA y AMORTIZACIONES), entiéndase como deuda publica las deudas no canceladas dentro del mismo año, es decir, aquellas que pasan de un año a otro.  Las amortización de préstamos de largo plazo del sector privado se registran al código 911 como intereses de la deuda interna y 931 Comisiones y otros gastos de la deuda pública y la 871 como cuentas por pagar internas de corto plazo.
  • 5.  La tecnología, como son el uso del Excel y sus formulas interactivas entre los cargos a cuentas así como el Word, el cual se detallan todas las informaciones concerniente al tema maquina de sumar así como un sistema de contabilidad basado en plataforma con un software para confeccionar los cheques por objetos del gasto. También una pagina web donde insertamos todas las informaciones de la ejecución financiera.  Los recursos a utilizar son los siguientes:  Computador, Proyector, Microsoft Pawer Point etc…
  • 6.  Clasificador de Ingresos:  El mismo expresa los distintos conceptos que motivan la recaudación de acuerdo con la naturaleza del acto o hecho que lo genera. Se deben identificar los códigos de los ingresos que tiene previsto obtener la institución durante el año a presupuestar. La fuente de financiamiento. Se registra el código correspondiente al Organismo Financiador conforme al clasificador presupuestario.  Destino de Fondo:  En esta columna se codificará a nivel de sub- cuenta cada gasto de acuerdo a los porcentajes que establece el artículo 21 de la ley 176-07; Esta codificación se realizará tomando en cuenta la letra inicial de cada destino del gasto, es decir: P) PERSONAL S) ( SERVICIOS MUNICIPALESI) (INVERSION E) EDUCACION, GÉNERO Y SALUD.  Clasificador del Gasto:  Este espacio esta estructurado en cuatro niveles (objeto, cuenta, sub- cuenta y Auxiliar), los cuales identifican los códigos de los gastos que tiene previsto realizar la Institución. Esta clasificación debe realizarse conforme al clasificador presupuestario del Gasto Elaborado por el Alcalde, Revisado por el Contralor y Aprobado por el Concejo Municipal. En el caso de las Juntas de Distrito Municipal la firma del Contralor Municipal la realiza el Tesorero según Ley 176-07.
  • 7.  Destino de Fondo:  Se colocará la descripción del destino especifico de los fondos tal y como lo establece  la Ley 176-07 en su Articulo 21.  25% Para gastos de personal.  31% para gastos por servicios municipales.  40% para gastos por obras de infraestructuras, inversión etc  4% para programas educativos de género y salud.  El Clasificador Funcional:  Deberá mostrar hacia qué propósitos generales, económicos y sociales se orienta el gasto público, de acuerdo con las diversas acciones que realiza el Estado.  Clasificador por Fuentes de Financiamiento:  Clasificará el gasto de acuerdo con el origen de su financiamiento, permitiendo conocer qué parte de la producción pública o qué tipo de necesidades públicas son atendidas con cada una de dichas fuentes. Por su parte el financiamiento externo e interno procedente de Préstamos y Donaciones no será desagregado en Fondos.
  • 8.  Clasificador por Organismo Financiador:  Permitirá identificar los organismos internos y externos que, mediante préstamos o  Donaciones, financian los gastos asociados con estas fuentes de financiamiento los cuales se detallan de la forma siguiente: 10 Fondo General 100 Tesoro nacional, 30 Fondos Propios 102, Fondos propios 40 Transferencias 103 Transferencias de otras Inst. del Sector Publico.  Presupuesto Original Año Actual:  En este espacio deben registrarse los montos por objeto, cuenta, sub- cuenta y auxiliares totalizando a nivel de objeto y total general del presupuesto original de gastos, correspondiente al ejercicio vigente.  Fuente de financiamiento:  En este espacio se debe registrar los códigos de las fuentes de financiamiento conforme al Clasificador Presupuestario.  Ejecución Estimada del año actual:  Se aplicará a todas las categorías programáticas que hayan sido priorizadas y numeradas como Proyectos por la Dirección General de Inversión Pública.
  • 9.  Corresponde al sistema contable el registro presupuestario de los ingresos y egresos comprendidos en el presupuesto así como su vinculación con el avance físico, financiero de los proyectos programados.  Es necesario que exista un sistema de registro que proporcione información oportuna y confiable sobre la ejecución presupuestaria, con la finalidad de evaluar los resultado obtenidos respecto al objetivo previsto al iniciar el periodo presupuestarios. Los presupuestos municipales deben rebelar la importancia para efectuar evaluaciones o tomas de decisiones. La información procesada y el presupuesto municipal deben incluir el aspecto importantes o significativos del ente para ver lo cuantificables en términos monetarios. La política, métodos de cuantificación y procedimiento contables deben ser los apropiados para reflejar la situación que rebele claramente en los presupuestos financieros, su motivo, justificación y efecto.