SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Grupo de monitoreo SGP
Agosto de 2016
Asistencia técnica sectorial
Departamento de Nariño
Formulario Único Territorial
• Es una plataforma que recolecta información sobre la ejecución presupuestal de
ingresos y gastos, y demás información oficial básica, para efectos del monitoreo,
seguimiento, evaluación y control de las entidades territoriales
¿Qué es el FUT?
• Las entidades del nivel territorial reportan al FUT a través del Sistema Consolidador
de Hacienda e Información Financiera Pública (CHIP), administrado por la
Contaduría General de la Nación
¿Quién administra el FUT?
• El FUT es de obligatorio diligenciamiento y presentación por el sector central de los
Departamentos, Distritos y Municipios
¿Quiénes deben reportar?
Formulario Único Territorial
• Las entidades presentarán la información consolidada con corte trimestral
¿Cuáles son las condiciones de reporte?
• Las entidades deben reportar
¿Cuál es el calendario de reporte?
Fecha de corte Reporte oportuno Reporte extemporáneo
31 de marzo 30 de abril 30 de mayo
30 de junio 31 de julio 31 de agosto
30 de septiembre 31 de octubre 30 de noviembre
31 de diciembre 15 de marzo del año siguiente 15 de abril del año siguiente
Formulario Único Territorial
¿Cuál es la estructura de la información?
Incorporación Ingresos
Apropiación Gastos
Compromisos
Registro
presupuestal
Obligaciones
Registro de
obligación
Pagos
Registro del
pago
Recursos de balance no incorporados
Recursos de balance incorporados o saldos de apropiación
Reservas presupuestales
Cuentas por pagar
Formulario Único Territorial
¿Cuál es la estructura de la información?
Ámbitos
Municipios
Departamentos
San Andrés
Bogotá D.C.
Categorías
Ingresos
Gastos de inversión
Servicio deuda
Cuentas por pagar
Reservas
Futuras
Excedentes liquidez
Gastos funcionamiento
Registro presupuestal
Cierre fiscal
Municipios
descertificados
Conceptos
Presupuesto inicial
Presupuesto definitivo
Recaudo efectivo
Recaudo sin situación
de fondos
Recaudo Total
Compromisos
Obligaciones
Pagos
Tiempos
presupuestales
Presupuesto inicial
Presupuesto definitivo
Recaudo efectivo
Recaudo sin situación
de fondos
Compromisos
Obligaciones
Pagos
Fuentes de
financiación
SGP-APSB- saldos no
ejecutados vigencias
anteriores y reintegros
SGP-APSB- once
doceavas vigencia
actual más ultima
doceava vigencia
anterior
SGP-APSB-
rendimientos
financieros
SGP-APSB- municipios
descertificados
(departamentos)
Formulario Único Territorial
• FUT_INGRESOS
• FUT_GASTOS_DE_INVERSIÓN
• FUT_SERVICIO_DEUDA
• FUT_CUENTAS_POR_PAGAR
• FUT_RESERVAS
• FUT_VIGENCIAS_FUTURAS
• FUT_EXCEDENTES_LIQUIDEZ
• FUT_GASTOS_FUNCIONAMIENTO
• FUT_REGISTRO_PRESUPUESTAL
• FUT_CIERRE_FISCAL
• FUT_MUNICIPIOS_DESCERTIFICADOS_APSB
¿Cuáles son las categorías a reportar?
Formulario Único Territorial
¿Cómo se consulta la información?
Formulario Único Territorial
¿Cómo se corrige información enviada?
Remitir a la Contaduría
solicitud motivada de
apertura
Justificación del error
cometido (categoría,
periodo, concepto,
fuente) con los
soportes respectivos
Indicar que
información se quiere
modificar (categoría,
periodo, concepto,
fuente)
Debe estar firmada
por el alcalde o
gobernador
Debe remitirse al correo:
gestiondocumental@contaduria.gov.co
Formulario Único Territorial
¿Cuál es la normatividad aplicable?
• Se adopta el Formulario Único Territorial (FUT), mediante el cual se recolectará información sobre la ejecución presupuestal
de ingresos y gastos, y demás información oficial básica, para efectos del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de las
entidades territoriales.
Decreto 3402 de 2007
• Se regula el reporte extemporáneo de la información de las categorías del Formulario Único Territorial (FUT), que se
presentan a través del Sistema Consolidador de Hacienda de Información Pública (CHIP)
Resolución 194 de 2012
• Se crea la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto con recursos del Sistema General de
Participaciones (SGP)
Decreto Ley 028 de 2008
• Se reglamenta el proceso de certificación de distritos y municipios y la estrategia de monitoreo, seguimiento y control
integral al gasto con recursos del SGP
Decreto 1077 de 2015
• Se establecen los indicadores específicos y estratégicos de monitoreo, nivel de riesgo y priorización de entidades a
seguimiento
Resolución 1067 de 2015
Formulario Único Territorial
¿Qué estrategias utilizan la información?
Proceso de
certificación de
distritos y
municipios
• Adelantada por la SSPD
• Se usa para la acreditación del
aspecto 1 y requisitos de los
aspectos 2 y 4
• La consecuencia de no
reportar o reportar con mala
calidad es perder la
competencia para administrar
los recursos del SGP de agua
potable y saneamiento básico
y asegurar la prestación de los
servicios públicos
Actividad monitoreo
• Adelantada por el Ministerio
de Vivienda, Ciudad y
Territorio
• Se usa para calcular los
indicadores
presupuestales/fiscales
• La consecuencia de no
reportar o reportar con mala
calidad es incumplir los
indicadores presupuestales y
con ello ser clasificado como
municipio de riesgo alto y
priorizado a seguimiento
Actividad de
seguimiento y
control
• Adelantada por el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público
• Se usa para evaluar el evento
de riesgo reporte con calidad
y oportunidad de información
al FUT y para verificar
ejecuciones presupuestales
• La consecuencia de no
reportar o reportar con mala
calidad es incurrir en eventos
de riesgo que den lugar a
medidas preventivas o
correctivas (plan de
desempeño, suspensión de
giro, imposición de giro
directo, asunción temporal de
competencias)
Eficiencia fiscal y
administrativa
• Adelantada por el Ministerio
de Vivienda, Ciudad y
Territorio
• Se usa para evaluar el
indicador presupuestal/fiscal
• La consecuencia de no
reportar o reportar con mala
calidad es incumplir los
indicadores
presupuestales/fiscales y con
ello no participar de la
asignación de recursos por el
criterio de eficiencia fiscal y
administrativa
Formulario Único Territorial
FUT_INGRESOS
Presupuesto
de ingresos
Ingreso
corriente
Tributario No tributario
Transferencias
Ingreso de
capital
Recursos del
crédito interno
o externo
Rendimientos
financieros
Recursos de
balance
Cancelación de
reservas
Reintegros
Formulario Único Territorial
FUT_INGRESOS
Presupuesto
de ingresos
Ingreso
corriente
Tributario No tributario
Transferencias
Ingreso de
capital
Recursos del
crédito interno
o externo
Rendimientos
financieros
Recursos de
balance
Cancelación de
reservas
Reintegros
Formulario Único Territorial
FUT_INGRESOS
Ingreso corriente
TI.A.2.6.2.1.1.5.1 Ingreso corriente
TI.A.2.6.2.1.1.5.2 Ingreso corriente-municipios descertificados
Ingreso de capital
TI.B.6.1.2.5.1 Cancelación de reservas
TI.B.6.1.2.5.2 Cancelación de reservas-municipios descertificados
TI.B.6.2.1.2.1.5.1 Superávit fiscal incorporado
TI.B.6.2.1.2.1.5.2 Superávit fiscal incorporado-municipios descertificados
TI.B.6.2.2.2.1.5 Superávit fiscal no incorporado
TI.B.8.2.1.5.1 Rendimientos financieros
TI.B.8.2.1.5.2 Rendimientos financieros-municipios descertificados
TI.B.13.13.13 Reintegros
Los ingresos corrientes son los
recursos que recauda la entidad
territorial en forma regular y
permanente por autorización de la ley,
por concepto, entre otros, de las
transferencias del SGP-APSB
Se entiende por recursos de capital
aquellos que tienen carácter ocasional
y su cuantía es indeterminable. Estos
recursos se clasifican en:
• Recursos del balance.
• Recursos del crédito interno y
externo, con vencimiento mayor a
un año.
• Rendimientos financieros.
• Donaciones.
• Excedentes financieros de los
establecimientos públicos
• Reintegros
Formulario Único Territorial
FUT_GASTOS_DE_INVERSION
Presupuesto de
gastos
Funcionamiento
Unidad
ejecutora de
servicios
públicos
Servicio de la
deuda
Intereses Amortizaciones
Inversión
Agua potable y
saneamiento
básico
Acueducto Alcantarillado Aseo PDA inversión
Pasivos
laborales
Otros sectores
Formulario Único Territorial
FUT_GASTOS_DE_INVERSION
Presupuesto de
gastos
Funcionamiento
Unidad
ejecutora de
servicios
públicos
Servicio de la
deuda
Intereses Amortizaciones
Inversión
Agua potable y
saneamiento
básico
Acueducto Alcantarillado Aseo PDA inversión
Pasivos
laborales
Otros sectores
Formulario Único Territorial
FUT_GASTOS_DE_INVERSION
Servicio de acueducto
A.3.10.1 Captación
A.3.10.2 Aducción
A.3.10.3 Almacenamiento
A.3.10.4 Tratamiento acueducto
A.3.10.5 Conducción
A.3.10.6 Macromedición
A.3.10.7 Distribución
A.3.10.8 Micromedición
A.3.10.9 Índice de agua no contabilizada
A.3.10.10 Preinversiones, estudios acueducto
A.3.10.11 Interventoría acueducto
A.3.10.12 Fortalecimiento institucional acueducto
A.3.10.13 Subsidios acueducto
Corresponden a las actividades que componen la
cadena de valor del servicio
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007
Formulario Único Territorial
FUT_GASTOS_DE_INVERSION
Servicio de alcantarillado
A.3.11.1 Recolección
A.3.11.2 Transporte
A.3.11.3 Tratamiento alcantarillado
A.3.11.4 Descarga
A.3.11.5 Preinversiones, estudios alcantarillado
A.3.11.6 Interventoría alcantarillado
A.3.11.7 Fortalecimiento institucional alcantarillado
A.3.11.8 Subsidios alcantarillado
Servicio de aseo
A.3.12.1 Proyecto de tratamiento y aprovechamiento
A.3.12.2 Maquinaria y equipos
A.3.12.3 Disposición final
A.3.12.4 Preinversión y estudios aseo
A.3.12.5 Interventoría aseo
A.3.12.6 Fortalecimiento institucional aseo
A.3.12.7 Subsidios aseo
Corresponden a las actividades que componen la
cadena de valor del servicio
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007
Formulario Único Territorial
FUT_GASTOS_DE_INVERSION
PAP-PDA
A.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión
Pasivos laborales
A.3.15 Pago de pasivos laborales
Municipios descertificados
A.3.16 Municipios descertificados
Déficit de inversión
A.3.17 Pago de déficit de inversión
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007 para departamentos
Lo reportan los departamentos que administran
recursos de municipios descertificados
No es una actividad elegible de gasto. En el caso de
resultar como parte del ejercicio presupuestal la
existencia de déficit, este no se puede pagar con
recursos del SGP-APSB de la vigencia siguiente
Formulario Único Territorial
FUT_SERVICIO_DEUDA
Servicio de la deuda interna
T.1.3
Amortización
Intereses
Comisiones y otros
Servicio de la deuda externa
T.1.3
Amortización
Intereses
Comisiones y otros
El servicio de la deuda se refiere a los
recursos que tienen por objeto el
cumplimiento de las obligaciones
contractuales correspondientes al pago
de capital, los intereses y las
comisiones originadas en operaciones
de crédito público (crédito externo,
interno, emisión de bonos).
Formulario Único Territorial
FUT_CUENTAS_POR_PAGAR
Servicio de acueducto
CP.I.3.10.1 Captación
CP.I.3.10.2 Aducción
CP.I.3.10.3 Almacenamiento
CP.I.3.10.4 Tratamiento acueducto
CP.I.3.10.5 Conducción
CP.I.3.10.6 Macromedición
CP.I.3.10.7 Distribución
CP.I.3.10.8 Micromedición
CP.I.3.10.9 Índice de agua no contabilizada
CP.I.3.10.10 Preinversiones, estudios acueducto
CP.I.3.10.11 Interventoría acueducto
CP.I.3.10.12 Fortalecimiento institucional acueducto
CP.I.3.10.13 Subsidios acueducto
Deben constituirse al cierre de la
vigencia con las obligaciones
correspondientes a anticipos pactados
en los contratos y a la entrega de
bienes y servicios.
En este caso, en ejecución del objeto
contractual la administración ya ha
recibido los bienes y servicios al cierre
de la vigencia fiscal, sin embargo está
pendiente el pago de la obligación.
Formulario Único Territorial
FUT_CUENTAS_POR_PAGAR
Servicio de alcantarillado
CP.I.3.11.2 Transporte
CP.I.3.11.3 Tratamiento alcantarillado
CP.I.3.11.4 Descarga
CP.I.3.11.5 Preinversiones, estudios alcantarillado
CP.I.3.11.6 Interventoría alcantarillado
CP.I.3.11.7 Fortalecimiento institucional alcantarillado
CP.I.3.11.8 Subsidios alcantarillado
Servicio de aseo
CP.I.3.12.1 Proyecto de tratamiento y aprovechamiento
CP.I.3.12.2 Maquinaria y equipos
CP.I.3.12.3 Disposición final
CP.I.3.12.4 Preinversión y estudios aseo
CP.I.3.12.5 Interventoría aseo
CP.I.3.12.6 Fortalecimiento institucional aseo
CP.I.3.12.7 Subsidios aseo
Deben constituirse al cierre de la
vigencia con las obligaciones
correspondientes a anticipos pactados
en los contratos y a la entrega de
bienes y servicios.
En este caso, en ejecución del objeto
contractual la administración ya ha
recibido los bienes y servicios al cierre
de la vigencia fiscal, sin embargo está
pendiente el pago de la obligación.
Formulario Único Territorial
FUT_CUENTAS_POR_PAGAR
PAP-PDA
CP.I.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión
Pasivos laborales
CP.I.3.15 Pago de pasivos laborales
Municipios descertificados
CP.I.3.16 Municipios descertificados
Déficit de inversión
CP.I.3.17 Pago de déficit de inversión
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007
Corresponden a las actividades elegibles de gasto
previstas en la Ley 1176 de 2007 para departamentos
Lo reportan los departamentos que administran
recursos de municipios descertificados
No es una actividad elegible de gasto. En el caso de
resultar como parte del ejercicio presupuestal la
existencia de déficit, este no se puede pagar con
recursos del SGP-APSB de la vigencia siguiente
Formulario Único Territorial
FUT_RESERVAS
Reservas presupuestales
R.I.3.10 Acueducto
R.I.3.11 Alcantarillado
R.I.3.12 Aseo
R.I.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión
R.I.3.15 Pago de pasivos laborales
R.I.3.16 Municipios descertificados
Deben constituirse al cierre de la
vigencia con los compromisos a 31 de
diciembre que no se hayan cumplido,
siempre y cuando estén legalmente
contraídos y desarrollen el objeto de la
apropiación. Es decir, que aunque
existe el respectivo compromiso, al
término de la vigencia fiscal la
administración aún no ha recibido el
bien o servicio contratado.
Estas reservas solo podrán utilizarse
para cancelar los compromisos que les
dieron origen.
Formulario Único Territorial
FUT_VIGENCIAS_FUTURAS
Vigencias futuras
V.I.3.10 Acueducto
V.I.3.11 Alcantarillado
V.I.3.12 Aseo
V.I.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión
V.I.3.15 Pago de pasivos laborales
V.I.3.16 Municipios descertificados
Las vigencias futuras son un
instrumento presupuestal que
garantiza la incorporación del concepto
de gasto en los presupuestos de
vigencias posteriores a los de la
asunción del compromiso, así como de
los recursos necesarios para financiar
dicho gasto.
Formulario Único Territorial
FUT_EXCEDENTES_LIQUIDEZ
Excedente de liquidez
E.4.1.9 Recursos SGP-APSB
De conformidad con lo establecido en
el artículo 55 del Decreto 1525 de
2008
”… se entiende por excedentes de
liquidez todos aquellos recursos que de
manera inmediata no se destinen al
desarrollo de las actividades que
constituyen el objeto de las entidades
a que se refieren los mencionados
capítulos.”
Formulario Único Territorial
FUT_GASTOS_FUNCIONAMIENTO
Gastos de funcionamiento
1.1 Gastos de personal
1.1.1 Servicios personales asociados a la nomina
1.1.3 Servicios personales indirectos
1.1.4 Contribuciones inherentes a la nomina
1.2 Gastos generales
1.2.1 Adquisición de bienes
1.2.2 Adquisición de servicios
1.3 Transferencias corrientes
1.9 Costos y gastos asociados a la operación, producción y comercialización
1.9.1 Gastos de personal
1.9.2 Gastos generales
1.10 Otros gastos de funcionamiento
Se deben reportar los gastos
de funcionamiento de la
unidad de servicios públicos de
acueducto, alcantarillado y
aseo o quien haga sus veces
cuando el municipio es
prestador directo
Formulario Único Territorial
FUT_REGISTRO_PRESUPUESTAL
Numero del
registro
Fecha del
registro
Municipio
descertificado
Actividades de
gasto
Localización:
Número de
Contrato, Orden
o Proceso
Tipo de
Contrato
Modalidad de
Contratación
Objeto:
Valor Total de
Contrato
Fecha de
Suscripción
Contrato
Nombre del
Contratista
Identificación
del Contratista
Plazo:
Sólo se reportan los registros
presupuestales financiados
con fuente SGP-APSB
Formulario Único Territorial
FUT_CIERRE_FISCAL
Cierre fiscal
C.4.1.9 Recursos SGP-APSB
Saldo en caja y
bancos
Saldo en encargos
fiduciarios
Inversiones
temporales
Total
disponibilidades
Recursos de
terceros
Cheques no
cobrados
Cuentas por pagar
de la vigencia
Cuentas por pagar
de vigencias
anteriores
Otras
exigibilidades
Reservas
presupuestales
Total exigibilidades
y reservas
Superávit o déficit
El Cierre Fiscal es un
documento de seguimiento al
resultado fiscal del Sector
Público. Allí se explica el
comportamiento observado en
cada componente del balance.
Formulario Único Territorial
FUT_CIERRE_FISCAL
Cierre fiscal
C.4.1.9 Recursos SGP-APSB
Concepto Reservas de apropiación Cuentas por pagar Saldos de apropiación Superávit Presupuestal Déficit Presupuestal
Características
Existe la apropiación
presupuestal de gastos.
Existe el compromiso del gasto
legalmente contraído y en
desarrollo del objeto de la
apropiación.
No se ha recibido el bien o
servicio.
Existe la apropiación
presupuestal de gastos.
Existe el compromiso del gasto
legalmente contraído y en
desarrollo del objeto de la
apropiación.
Se ha recibido el bien, el
servicio o el anticipo de
contratos.
Existe la apropiación
presupuestal de gastos.
No existe compromiso
del gasto.
Existe la apropiación
presupuestal de gastos.
El total de los gastos, es
menor que los ingresos
ejecutados.
Existe la apropiación
presupuestal de gastos.
El total de los gastos es
mayor que los ingresos
ejecutados.
Efecto al final de
la vigencia
Se constituyen al final de la
vigencia y se pagan con cargo
al presupuesto de la vigencia
inicial, solo hasta el año
siguiente.
Se constituyen al final de la
vigencia y se pagan con cargo
al presupuesto de la vigencia
inicial.
Fenecen al final de la
vigencia.
Pasa a la otra vigencia
como recursos de capital
excedentes del balance, se
reprograma en dicha
vigencia.
Pasa a la otra vigencia
como déficit y debe ser
cubierto en dicha vigencia
Formulario Único Territorial
FUT_MUNICIPIOS_DESCERTIFICADOS_APSB
Recursos
transferidos por el
municipios al
departamento
Compromisos
asumidos previa la
descertificación
Reservas
constituidas previa
la descertificación
Cuentas por pagar
constituidas previa
la descertificación
Recursos
incorporados por el
departamento
Valor transferido
por el MVCT al
departamento
Ingresos
Gastos de inversión Servicio de la deuda
Reservas
presupuestales
constituidas por el
departamento
Cuentas por pagar
constituidas por el
departamento
Los efectos del proceso de
descertificación rigen a partir
de la fecha de firmeza del acto
administrativo expedido por la
SSPD
Gracias por su atención
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Grupo de monitoreo SGP
Agosto de 2016
Asistencia técnica sectorial
Departamento de Nariño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El libro de_compra_y_venta[1]
El libro de_compra_y_venta[1]El libro de_compra_y_venta[1]
El libro de_compra_y_venta[1]
Manuel Zuñiga
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
Saul Colchado
 
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposiciónProinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
NORKA COLQUE
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
DiplomadosESEP
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
Maria Esther Cubas Ruiz
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
jose manuel ramos
 
Nic sp 17
Nic sp 17Nic sp 17
Nia 510
Nia 510 Nia 510
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto 2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
Janeth Lozano Lozano
 
Auditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventivaAuditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventiva
Rosario SO
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Jorge M
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
gabogadosv
 
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión AdministrativaSIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
TVPerú
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
gabogadosv
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
Cursos de Especialización
 

La actualidad más candente (20)

El libro de_compra_y_venta[1]
El libro de_compra_y_venta[1]El libro de_compra_y_venta[1]
El libro de_compra_y_venta[1]
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
 
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposiciónProinversion   sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
Proinversion sistema nacional de endeudamiento y tesoreria-exposición
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Nic sp 17
Nic sp 17Nic sp 17
Nic sp 17
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Nia 510
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto 2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
 
Auditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventivaAuditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventiva
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión AdministrativaSIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
 

Similar a Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)

5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
elioaguilar5
 
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
alex ander saboya salcedo
 
Ppts masivo 15 08-2014
Ppts masivo 15 08-2014Ppts masivo 15 08-2014
Ppts masivo 15 08-2014
NORKA COLQUE
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
Marcos Antonio Villaseca Vallejos
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
juanjose829566
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
ACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptxACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptx
AngelaGiselaRamirezV
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
FLORDEMARAQUISPESALA
 
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptxCAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
RogerEliasCasanova
 
Bal general organismo ejecutivo
Bal general organismo ejecutivoBal general organismo ejecutivo
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Esteban Arias
 
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERODIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
RC Consulting SRL
 
01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)
Ingenieria de SISTEMAS
 
Curso Virtual: Siaf Intermedio
Curso Virtual: Siaf Intermedio Curso Virtual: Siaf Intermedio
Curso Virtual: Siaf Intermedio
RC Consulting SRL
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
DAF MHCP
 
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...
Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...
Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...
Grupo CGI - Colaboración Tributaria
 
El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.
El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.
El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.
PAGGMunicipal
 
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRACICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
LorenaZabaran
 

Similar a Reporte al Formulario Único Territorial (FUT) (20)

5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
 
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptCLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
CLASES DE HOY - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.ppt
 
Ppts masivo 15 08-2014
Ppts masivo 15 08-2014Ppts masivo 15 08-2014
Ppts masivo 15 08-2014
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
SIAF SP.pdf
 
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
ACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptxACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptx
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
 
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptxCAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
 
Bal general organismo ejecutivo
Bal general organismo ejecutivoBal general organismo ejecutivo
Bal general organismo ejecutivo
 
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
 
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERODIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
 
01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)
 
Curso Virtual: Siaf Intermedio
Curso Virtual: Siaf Intermedio Curso Virtual: Siaf Intermedio
Curso Virtual: Siaf Intermedio
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
 
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos01 presupuesto municipal inap daafim nexos
01 presupuesto municipal inap daafim nexos
 
Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...
Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...
Grupo CGI - Consultoría. Asesoramiento Experto en Elaboración y Remisión de i...
 
El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.
El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.
El SAMAT en Mérida: diagnóstico, estrategias y prospectiva.
 
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRACICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
CICLO PRESUSPUESTAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CUENTA MAESTRA
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 

Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)

  • 1. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Grupo de monitoreo SGP Agosto de 2016 Asistencia técnica sectorial Departamento de Nariño
  • 2. Formulario Único Territorial • Es una plataforma que recolecta información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, y demás información oficial básica, para efectos del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de las entidades territoriales ¿Qué es el FUT? • Las entidades del nivel territorial reportan al FUT a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública (CHIP), administrado por la Contaduría General de la Nación ¿Quién administra el FUT? • El FUT es de obligatorio diligenciamiento y presentación por el sector central de los Departamentos, Distritos y Municipios ¿Quiénes deben reportar?
  • 3. Formulario Único Territorial • Las entidades presentarán la información consolidada con corte trimestral ¿Cuáles son las condiciones de reporte? • Las entidades deben reportar ¿Cuál es el calendario de reporte? Fecha de corte Reporte oportuno Reporte extemporáneo 31 de marzo 30 de abril 30 de mayo 30 de junio 31 de julio 31 de agosto 30 de septiembre 31 de octubre 30 de noviembre 31 de diciembre 15 de marzo del año siguiente 15 de abril del año siguiente
  • 4. Formulario Único Territorial ¿Cuál es la estructura de la información? Incorporación Ingresos Apropiación Gastos Compromisos Registro presupuestal Obligaciones Registro de obligación Pagos Registro del pago Recursos de balance no incorporados Recursos de balance incorporados o saldos de apropiación Reservas presupuestales Cuentas por pagar
  • 5. Formulario Único Territorial ¿Cuál es la estructura de la información? Ámbitos Municipios Departamentos San Andrés Bogotá D.C. Categorías Ingresos Gastos de inversión Servicio deuda Cuentas por pagar Reservas Futuras Excedentes liquidez Gastos funcionamiento Registro presupuestal Cierre fiscal Municipios descertificados Conceptos Presupuesto inicial Presupuesto definitivo Recaudo efectivo Recaudo sin situación de fondos Recaudo Total Compromisos Obligaciones Pagos Tiempos presupuestales Presupuesto inicial Presupuesto definitivo Recaudo efectivo Recaudo sin situación de fondos Compromisos Obligaciones Pagos Fuentes de financiación SGP-APSB- saldos no ejecutados vigencias anteriores y reintegros SGP-APSB- once doceavas vigencia actual más ultima doceava vigencia anterior SGP-APSB- rendimientos financieros SGP-APSB- municipios descertificados (departamentos)
  • 6. Formulario Único Territorial • FUT_INGRESOS • FUT_GASTOS_DE_INVERSIÓN • FUT_SERVICIO_DEUDA • FUT_CUENTAS_POR_PAGAR • FUT_RESERVAS • FUT_VIGENCIAS_FUTURAS • FUT_EXCEDENTES_LIQUIDEZ • FUT_GASTOS_FUNCIONAMIENTO • FUT_REGISTRO_PRESUPUESTAL • FUT_CIERRE_FISCAL • FUT_MUNICIPIOS_DESCERTIFICADOS_APSB ¿Cuáles son las categorías a reportar?
  • 7. Formulario Único Territorial ¿Cómo se consulta la información?
  • 8. Formulario Único Territorial ¿Cómo se corrige información enviada? Remitir a la Contaduría solicitud motivada de apertura Justificación del error cometido (categoría, periodo, concepto, fuente) con los soportes respectivos Indicar que información se quiere modificar (categoría, periodo, concepto, fuente) Debe estar firmada por el alcalde o gobernador Debe remitirse al correo: gestiondocumental@contaduria.gov.co
  • 9. Formulario Único Territorial ¿Cuál es la normatividad aplicable? • Se adopta el Formulario Único Territorial (FUT), mediante el cual se recolectará información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, y demás información oficial básica, para efectos del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de las entidades territoriales. Decreto 3402 de 2007 • Se regula el reporte extemporáneo de la información de las categorías del Formulario Único Territorial (FUT), que se presentan a través del Sistema Consolidador de Hacienda de Información Pública (CHIP) Resolución 194 de 2012 • Se crea la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) Decreto Ley 028 de 2008 • Se reglamenta el proceso de certificación de distritos y municipios y la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto con recursos del SGP Decreto 1077 de 2015 • Se establecen los indicadores específicos y estratégicos de monitoreo, nivel de riesgo y priorización de entidades a seguimiento Resolución 1067 de 2015
  • 10. Formulario Único Territorial ¿Qué estrategias utilizan la información? Proceso de certificación de distritos y municipios • Adelantada por la SSPD • Se usa para la acreditación del aspecto 1 y requisitos de los aspectos 2 y 4 • La consecuencia de no reportar o reportar con mala calidad es perder la competencia para administrar los recursos del SGP de agua potable y saneamiento básico y asegurar la prestación de los servicios públicos Actividad monitoreo • Adelantada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio • Se usa para calcular los indicadores presupuestales/fiscales • La consecuencia de no reportar o reportar con mala calidad es incumplir los indicadores presupuestales y con ello ser clasificado como municipio de riesgo alto y priorizado a seguimiento Actividad de seguimiento y control • Adelantada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público • Se usa para evaluar el evento de riesgo reporte con calidad y oportunidad de información al FUT y para verificar ejecuciones presupuestales • La consecuencia de no reportar o reportar con mala calidad es incurrir en eventos de riesgo que den lugar a medidas preventivas o correctivas (plan de desempeño, suspensión de giro, imposición de giro directo, asunción temporal de competencias) Eficiencia fiscal y administrativa • Adelantada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio • Se usa para evaluar el indicador presupuestal/fiscal • La consecuencia de no reportar o reportar con mala calidad es incumplir los indicadores presupuestales/fiscales y con ello no participar de la asignación de recursos por el criterio de eficiencia fiscal y administrativa
  • 11. Formulario Único Territorial FUT_INGRESOS Presupuesto de ingresos Ingreso corriente Tributario No tributario Transferencias Ingreso de capital Recursos del crédito interno o externo Rendimientos financieros Recursos de balance Cancelación de reservas Reintegros
  • 12. Formulario Único Territorial FUT_INGRESOS Presupuesto de ingresos Ingreso corriente Tributario No tributario Transferencias Ingreso de capital Recursos del crédito interno o externo Rendimientos financieros Recursos de balance Cancelación de reservas Reintegros
  • 13. Formulario Único Territorial FUT_INGRESOS Ingreso corriente TI.A.2.6.2.1.1.5.1 Ingreso corriente TI.A.2.6.2.1.1.5.2 Ingreso corriente-municipios descertificados Ingreso de capital TI.B.6.1.2.5.1 Cancelación de reservas TI.B.6.1.2.5.2 Cancelación de reservas-municipios descertificados TI.B.6.2.1.2.1.5.1 Superávit fiscal incorporado TI.B.6.2.1.2.1.5.2 Superávit fiscal incorporado-municipios descertificados TI.B.6.2.2.2.1.5 Superávit fiscal no incorporado TI.B.8.2.1.5.1 Rendimientos financieros TI.B.8.2.1.5.2 Rendimientos financieros-municipios descertificados TI.B.13.13.13 Reintegros Los ingresos corrientes son los recursos que recauda la entidad territorial en forma regular y permanente por autorización de la ley, por concepto, entre otros, de las transferencias del SGP-APSB Se entiende por recursos de capital aquellos que tienen carácter ocasional y su cuantía es indeterminable. Estos recursos se clasifican en: • Recursos del balance. • Recursos del crédito interno y externo, con vencimiento mayor a un año. • Rendimientos financieros. • Donaciones. • Excedentes financieros de los establecimientos públicos • Reintegros
  • 14. Formulario Único Territorial FUT_GASTOS_DE_INVERSION Presupuesto de gastos Funcionamiento Unidad ejecutora de servicios públicos Servicio de la deuda Intereses Amortizaciones Inversión Agua potable y saneamiento básico Acueducto Alcantarillado Aseo PDA inversión Pasivos laborales Otros sectores
  • 15. Formulario Único Territorial FUT_GASTOS_DE_INVERSION Presupuesto de gastos Funcionamiento Unidad ejecutora de servicios públicos Servicio de la deuda Intereses Amortizaciones Inversión Agua potable y saneamiento básico Acueducto Alcantarillado Aseo PDA inversión Pasivos laborales Otros sectores
  • 16. Formulario Único Territorial FUT_GASTOS_DE_INVERSION Servicio de acueducto A.3.10.1 Captación A.3.10.2 Aducción A.3.10.3 Almacenamiento A.3.10.4 Tratamiento acueducto A.3.10.5 Conducción A.3.10.6 Macromedición A.3.10.7 Distribución A.3.10.8 Micromedición A.3.10.9 Índice de agua no contabilizada A.3.10.10 Preinversiones, estudios acueducto A.3.10.11 Interventoría acueducto A.3.10.12 Fortalecimiento institucional acueducto A.3.10.13 Subsidios acueducto Corresponden a las actividades que componen la cadena de valor del servicio Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007
  • 17. Formulario Único Territorial FUT_GASTOS_DE_INVERSION Servicio de alcantarillado A.3.11.1 Recolección A.3.11.2 Transporte A.3.11.3 Tratamiento alcantarillado A.3.11.4 Descarga A.3.11.5 Preinversiones, estudios alcantarillado A.3.11.6 Interventoría alcantarillado A.3.11.7 Fortalecimiento institucional alcantarillado A.3.11.8 Subsidios alcantarillado Servicio de aseo A.3.12.1 Proyecto de tratamiento y aprovechamiento A.3.12.2 Maquinaria y equipos A.3.12.3 Disposición final A.3.12.4 Preinversión y estudios aseo A.3.12.5 Interventoría aseo A.3.12.6 Fortalecimiento institucional aseo A.3.12.7 Subsidios aseo Corresponden a las actividades que componen la cadena de valor del servicio Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007 Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007
  • 18. Formulario Único Territorial FUT_GASTOS_DE_INVERSION PAP-PDA A.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión Pasivos laborales A.3.15 Pago de pasivos laborales Municipios descertificados A.3.16 Municipios descertificados Déficit de inversión A.3.17 Pago de déficit de inversión Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007 Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007 para departamentos Lo reportan los departamentos que administran recursos de municipios descertificados No es una actividad elegible de gasto. En el caso de resultar como parte del ejercicio presupuestal la existencia de déficit, este no se puede pagar con recursos del SGP-APSB de la vigencia siguiente
  • 19. Formulario Único Territorial FUT_SERVICIO_DEUDA Servicio de la deuda interna T.1.3 Amortización Intereses Comisiones y otros Servicio de la deuda externa T.1.3 Amortización Intereses Comisiones y otros El servicio de la deuda se refiere a los recursos que tienen por objeto el cumplimiento de las obligaciones contractuales correspondientes al pago de capital, los intereses y las comisiones originadas en operaciones de crédito público (crédito externo, interno, emisión de bonos).
  • 20. Formulario Único Territorial FUT_CUENTAS_POR_PAGAR Servicio de acueducto CP.I.3.10.1 Captación CP.I.3.10.2 Aducción CP.I.3.10.3 Almacenamiento CP.I.3.10.4 Tratamiento acueducto CP.I.3.10.5 Conducción CP.I.3.10.6 Macromedición CP.I.3.10.7 Distribución CP.I.3.10.8 Micromedición CP.I.3.10.9 Índice de agua no contabilizada CP.I.3.10.10 Preinversiones, estudios acueducto CP.I.3.10.11 Interventoría acueducto CP.I.3.10.12 Fortalecimiento institucional acueducto CP.I.3.10.13 Subsidios acueducto Deben constituirse al cierre de la vigencia con las obligaciones correspondientes a anticipos pactados en los contratos y a la entrega de bienes y servicios. En este caso, en ejecución del objeto contractual la administración ya ha recibido los bienes y servicios al cierre de la vigencia fiscal, sin embargo está pendiente el pago de la obligación.
  • 21. Formulario Único Territorial FUT_CUENTAS_POR_PAGAR Servicio de alcantarillado CP.I.3.11.2 Transporte CP.I.3.11.3 Tratamiento alcantarillado CP.I.3.11.4 Descarga CP.I.3.11.5 Preinversiones, estudios alcantarillado CP.I.3.11.6 Interventoría alcantarillado CP.I.3.11.7 Fortalecimiento institucional alcantarillado CP.I.3.11.8 Subsidios alcantarillado Servicio de aseo CP.I.3.12.1 Proyecto de tratamiento y aprovechamiento CP.I.3.12.2 Maquinaria y equipos CP.I.3.12.3 Disposición final CP.I.3.12.4 Preinversión y estudios aseo CP.I.3.12.5 Interventoría aseo CP.I.3.12.6 Fortalecimiento institucional aseo CP.I.3.12.7 Subsidios aseo Deben constituirse al cierre de la vigencia con las obligaciones correspondientes a anticipos pactados en los contratos y a la entrega de bienes y servicios. En este caso, en ejecución del objeto contractual la administración ya ha recibido los bienes y servicios al cierre de la vigencia fiscal, sin embargo está pendiente el pago de la obligación.
  • 22. Formulario Único Territorial FUT_CUENTAS_POR_PAGAR PAP-PDA CP.I.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión Pasivos laborales CP.I.3.15 Pago de pasivos laborales Municipios descertificados CP.I.3.16 Municipios descertificados Déficit de inversión CP.I.3.17 Pago de déficit de inversión Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007 Corresponden a las actividades elegibles de gasto previstas en la Ley 1176 de 2007 para departamentos Lo reportan los departamentos que administran recursos de municipios descertificados No es una actividad elegible de gasto. En el caso de resultar como parte del ejercicio presupuestal la existencia de déficit, este no se puede pagar con recursos del SGP-APSB de la vigencia siguiente
  • 23. Formulario Único Territorial FUT_RESERVAS Reservas presupuestales R.I.3.10 Acueducto R.I.3.11 Alcantarillado R.I.3.12 Aseo R.I.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión R.I.3.15 Pago de pasivos laborales R.I.3.16 Municipios descertificados Deben constituirse al cierre de la vigencia con los compromisos a 31 de diciembre que no se hayan cumplido, siempre y cuando estén legalmente contraídos y desarrollen el objeto de la apropiación. Es decir, que aunque existe el respectivo compromiso, al término de la vigencia fiscal la administración aún no ha recibido el bien o servicio contratado. Estas reservas solo podrán utilizarse para cancelar los compromisos que les dieron origen.
  • 24. Formulario Único Territorial FUT_VIGENCIAS_FUTURAS Vigencias futuras V.I.3.10 Acueducto V.I.3.11 Alcantarillado V.I.3.12 Aseo V.I.3.13 Transferencia PAP-PDA inversión V.I.3.15 Pago de pasivos laborales V.I.3.16 Municipios descertificados Las vigencias futuras son un instrumento presupuestal que garantiza la incorporación del concepto de gasto en los presupuestos de vigencias posteriores a los de la asunción del compromiso, así como de los recursos necesarios para financiar dicho gasto.
  • 25. Formulario Único Territorial FUT_EXCEDENTES_LIQUIDEZ Excedente de liquidez E.4.1.9 Recursos SGP-APSB De conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Decreto 1525 de 2008 ”… se entiende por excedentes de liquidez todos aquellos recursos que de manera inmediata no se destinen al desarrollo de las actividades que constituyen el objeto de las entidades a que se refieren los mencionados capítulos.”
  • 26. Formulario Único Territorial FUT_GASTOS_FUNCIONAMIENTO Gastos de funcionamiento 1.1 Gastos de personal 1.1.1 Servicios personales asociados a la nomina 1.1.3 Servicios personales indirectos 1.1.4 Contribuciones inherentes a la nomina 1.2 Gastos generales 1.2.1 Adquisición de bienes 1.2.2 Adquisición de servicios 1.3 Transferencias corrientes 1.9 Costos y gastos asociados a la operación, producción y comercialización 1.9.1 Gastos de personal 1.9.2 Gastos generales 1.10 Otros gastos de funcionamiento Se deben reportar los gastos de funcionamiento de la unidad de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus veces cuando el municipio es prestador directo
  • 27. Formulario Único Territorial FUT_REGISTRO_PRESUPUESTAL Numero del registro Fecha del registro Municipio descertificado Actividades de gasto Localización: Número de Contrato, Orden o Proceso Tipo de Contrato Modalidad de Contratación Objeto: Valor Total de Contrato Fecha de Suscripción Contrato Nombre del Contratista Identificación del Contratista Plazo: Sólo se reportan los registros presupuestales financiados con fuente SGP-APSB
  • 28. Formulario Único Territorial FUT_CIERRE_FISCAL Cierre fiscal C.4.1.9 Recursos SGP-APSB Saldo en caja y bancos Saldo en encargos fiduciarios Inversiones temporales Total disponibilidades Recursos de terceros Cheques no cobrados Cuentas por pagar de la vigencia Cuentas por pagar de vigencias anteriores Otras exigibilidades Reservas presupuestales Total exigibilidades y reservas Superávit o déficit El Cierre Fiscal es un documento de seguimiento al resultado fiscal del Sector Público. Allí se explica el comportamiento observado en cada componente del balance.
  • 29. Formulario Único Territorial FUT_CIERRE_FISCAL Cierre fiscal C.4.1.9 Recursos SGP-APSB Concepto Reservas de apropiación Cuentas por pagar Saldos de apropiación Superávit Presupuestal Déficit Presupuestal Características Existe la apropiación presupuestal de gastos. Existe el compromiso del gasto legalmente contraído y en desarrollo del objeto de la apropiación. No se ha recibido el bien o servicio. Existe la apropiación presupuestal de gastos. Existe el compromiso del gasto legalmente contraído y en desarrollo del objeto de la apropiación. Se ha recibido el bien, el servicio o el anticipo de contratos. Existe la apropiación presupuestal de gastos. No existe compromiso del gasto. Existe la apropiación presupuestal de gastos. El total de los gastos, es menor que los ingresos ejecutados. Existe la apropiación presupuestal de gastos. El total de los gastos es mayor que los ingresos ejecutados. Efecto al final de la vigencia Se constituyen al final de la vigencia y se pagan con cargo al presupuesto de la vigencia inicial, solo hasta el año siguiente. Se constituyen al final de la vigencia y se pagan con cargo al presupuesto de la vigencia inicial. Fenecen al final de la vigencia. Pasa a la otra vigencia como recursos de capital excedentes del balance, se reprograma en dicha vigencia. Pasa a la otra vigencia como déficit y debe ser cubierto en dicha vigencia
  • 30. Formulario Único Territorial FUT_MUNICIPIOS_DESCERTIFICADOS_APSB Recursos transferidos por el municipios al departamento Compromisos asumidos previa la descertificación Reservas constituidas previa la descertificación Cuentas por pagar constituidas previa la descertificación Recursos incorporados por el departamento Valor transferido por el MVCT al departamento Ingresos Gastos de inversión Servicio de la deuda Reservas presupuestales constituidas por el departamento Cuentas por pagar constituidas por el departamento Los efectos del proceso de descertificación rigen a partir de la fecha de firmeza del acto administrativo expedido por la SSPD
  • 31. Gracias por su atención Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Grupo de monitoreo SGP Agosto de 2016 Asistencia técnica sectorial Departamento de Nariño