SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: María Sjöstrand
C.I 25536924
Prof. : Luis Gómez
Fuerte devaluación en Venezuela con una recesión del 2,9 % en
2009 y la inflación (25,1%) más alta de América..!
El bolívar fuerte que Hugo Chávez implantó a bombo y platillo en 2008 tenía los
pies de barro. Pese a repetidos desmentidos durante todo el año 2009, el
presidente bolivariano decretó el viernes por la noche una fuerte devaluación, en
momentos en que Venezuela registró en 2009 una recesión de 2’9% y enfrenta
la inflación más alta del continente (25,1 %).
En Venezuela ya se ha bautizado esta devaluación como el Viernes
Rojo de Chávez, en alusión a la similitud con la fuerte caída de la
moneda el 8 de febrero de 1983 (el bolívar pasó entonces de 4.30 por
dólar a 7.5), durante el período de Luis Herrera Campins, que es
recordada como el Viernes Negro. Chávez suprimió tres ceros a la
moneda nacional en 2008, creando lo que llamó bolívar fuerte, que ha
tenido una vida efímera.
Los analistas le advertían que había que poner un poco de
orden y sincerar el valor real del bolívar en una economía que
en buena parte funciona con los dólares que se consiguen en
el ilegal mercado negro, a un precio hasta tres veces superior
al oficial. Pero ahora dicen que la devaluación puede llegar
tarde.
El Gobierno optó por una devaluación tan fuerte porque necesita con
urgencia más bolívares para aumentar el gasto público en un año con
elecciones legislativas.
El principal motivo de la devaluación fue recuperar el poder de gasto.
"Al cambiar los dólares del petróleo a 2.15, el Gobierno había perdido
capacidad de maniobra, con la inflación los bolívares cada vez
compraban menos; ahora duplica su ingreso al cambiarlos a 4.30".
“Devaluación sin medidas fiscales y monetarias es inflación, no hay
duda. Reducción de salarios es lo que viene”, recalcó Ochoa. Otros
analistas indican que podría provocar descontento social un fuerte
aumento en los precios combinado con aumento de la escasez, una
economía en contracción. La carestía de la vida era ya acusada por la
alta inflación.
Con estupor vimos como Hugo Chávez en el anuncio de las
medidas económicas corriendo ya su onceavo año de gobiernos
señaló que era tiempo de salir del “RENTISMO PETROLERO”,
siendo él MAXIMO EXPONENTE de esta perversa practica. Me
permito presentarles algunas consideraciones sobre esta materia
recogidas en trabajo publicado en Abril de 2008 titulado MI
SOLUCION, Venezuela, crisis y salvación.
Necesitamos urgentemente la elaboración e implementación de una verdadera
Estrategia Tecnológica Nacional, que nos permita no sólo invertir más en Investigación y
Desarrollo, sino también que dicha inversión sea la más acertada. El soporte de esta
estrategia debe ser cuidadosamente bien estructurado mediante un Sistema Nacional de
Innovación (o de Investigación y Desarrollo). Dicha Estrategia Tecnológica Nacional debe
ser elaborada sobre la base del más amplio consenso de educadores de todos los
niveles, científicos e investigadores públicos y privados. No puede ser restrictiva, es
decir, delimitada a las Universidades y Centros de Investigación Públicos y Privados.
Debe y tiene que incluir el adiestramiento y la dotación de conocimientos desde el mismo
preescolar. Además, considerando que los retos planteados en la Sociedad del
Conocimiento implican la necesidad del aprendizaje continuo, deben incluirse en dicha
estrategia lineamientos tendientes a lograr que el sector privado invierta en la formación
permanente del recurso humano que contrata.
Ya lo decía Uslar:
«Hasta cuando seguiremos hablando de repartir o redistribuir la riqueza. Lo único que
hay que repartir es la capacidad para producir riqueza».
¿Qué vino después del “Viernes Rojo” ?
SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL:
Continúa caída de producción petrolera.
Gobierno con problemas de flujo de caja.
Estancamiento en importaciones.
Aumento del 56,5 % en transacciones por remesa.
Se acentúa impago de deuda externa de Venezuela y se comprometen
activos.
Gobierno avanza en el sistema paralelo de manejo de recursos externos.
Se acelera la hiperinflación.
Colapso de los servicios públicos.
Aumenta conflictividad social.
Avanza la “Dolarización” informal.
Sector privado con activos subvalorados.
MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO:
1. Reconversión monetaria.
2. Exoneración de ISLR petrolero (2018) y aranceles a bienes de capital y
agroinsumos hasta 2019.
3. Incremento de tasa y periodicidad de cobro de ISLR e IVA, y aumento de tasa
para IGTF.
4. Relanzamiento de Dicom.
5. Despenalización cambiaria.
6. Indexación de salarios, bonos y 50 precios al tipo de cambio Bolívar/Petro
publicado por el BCV.
7. Incremento de transferencias y absorción de la nómina privada.
8. Anuncio de disminución del subsidio a la gasolina para quienes no
pertenezcan al “Sistema Patria”.
Bibliografía
www.ecoanalitica.com
http://www.opinionynoticias.com/opinioneconomia/3324-el-
viernes-rojo-de-chavez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
WiderlysHerrera
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
clayruska flete
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
UGM NORTE
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
canberoines
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
canberoines
 
Plegable de la inflacion
Plegable de la inflacionPlegable de la inflacion
Plegable de la inflacionManzaniita7969
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
Jaime Fuentes
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
Luigi Barbero
 
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Diapositivas...Crisis
Diapositivas...CrisisDiapositivas...Crisis
Diapositivas...Crisis
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
 
Plegable de la inflacion
Plegable de la inflacionPlegable de la inflacion
Plegable de la inflacion
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
 
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
 

Similar a Presupuesto ii viernes rojo

Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economicoAJMV1672
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
JoseRojas593
 
"Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola...
"Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola..."Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola...
"Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola...
Maurizio Calvo
 
Presentación problema socio economico
Presentación problema socio economicoPresentación problema socio economico
Presentación problema socio economicoAJMV1672
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
YumberliSurez
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Mario Abate Liotti Falco
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoAlexander Chacón
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpYsrrael Camero
 
Ensayo sociología
Ensayo sociologíaEnsayo sociología
Ensayo sociología
Micaela Solmoirago
 
Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8
mariaantonieta60
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
OriannysLpez1
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
Aestradabr
 
Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Roberto Zazueta
 
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
Industrias El Carmen, C. A.
 

Similar a Presupuesto ii viernes rojo (20)

Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
 
"Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola...
"Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola..."Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola...
"Precio del dolar durante los periodos presidenciales de Hugo Chavez y Nicola...
 
Presentación problema socio economico
Presentación problema socio economicoPresentación problema socio economico
Presentación problema socio economico
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
 
Ensayo sociología
Ensayo sociologíaEnsayo sociología
Ensayo sociología
 
Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8Ensayo tarea 8
Ensayo tarea 8
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
 
Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94
 
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

Presupuesto ii viernes rojo

  • 1. Alumna: María Sjöstrand C.I 25536924 Prof. : Luis Gómez
  • 2. Fuerte devaluación en Venezuela con una recesión del 2,9 % en 2009 y la inflación (25,1%) más alta de América..! El bolívar fuerte que Hugo Chávez implantó a bombo y platillo en 2008 tenía los pies de barro. Pese a repetidos desmentidos durante todo el año 2009, el presidente bolivariano decretó el viernes por la noche una fuerte devaluación, en momentos en que Venezuela registró en 2009 una recesión de 2’9% y enfrenta la inflación más alta del continente (25,1 %).
  • 3. En Venezuela ya se ha bautizado esta devaluación como el Viernes Rojo de Chávez, en alusión a la similitud con la fuerte caída de la moneda el 8 de febrero de 1983 (el bolívar pasó entonces de 4.30 por dólar a 7.5), durante el período de Luis Herrera Campins, que es recordada como el Viernes Negro. Chávez suprimió tres ceros a la moneda nacional en 2008, creando lo que llamó bolívar fuerte, que ha tenido una vida efímera. Los analistas le advertían que había que poner un poco de orden y sincerar el valor real del bolívar en una economía que en buena parte funciona con los dólares que se consiguen en el ilegal mercado negro, a un precio hasta tres veces superior al oficial. Pero ahora dicen que la devaluación puede llegar tarde.
  • 4. El Gobierno optó por una devaluación tan fuerte porque necesita con urgencia más bolívares para aumentar el gasto público en un año con elecciones legislativas. El principal motivo de la devaluación fue recuperar el poder de gasto. "Al cambiar los dólares del petróleo a 2.15, el Gobierno había perdido capacidad de maniobra, con la inflación los bolívares cada vez compraban menos; ahora duplica su ingreso al cambiarlos a 4.30". “Devaluación sin medidas fiscales y monetarias es inflación, no hay duda. Reducción de salarios es lo que viene”, recalcó Ochoa. Otros analistas indican que podría provocar descontento social un fuerte aumento en los precios combinado con aumento de la escasez, una economía en contracción. La carestía de la vida era ya acusada por la alta inflación.
  • 5. Con estupor vimos como Hugo Chávez en el anuncio de las medidas económicas corriendo ya su onceavo año de gobiernos señaló que era tiempo de salir del “RENTISMO PETROLERO”, siendo él MAXIMO EXPONENTE de esta perversa practica. Me permito presentarles algunas consideraciones sobre esta materia recogidas en trabajo publicado en Abril de 2008 titulado MI SOLUCION, Venezuela, crisis y salvación.
  • 6. Necesitamos urgentemente la elaboración e implementación de una verdadera Estrategia Tecnológica Nacional, que nos permita no sólo invertir más en Investigación y Desarrollo, sino también que dicha inversión sea la más acertada. El soporte de esta estrategia debe ser cuidadosamente bien estructurado mediante un Sistema Nacional de Innovación (o de Investigación y Desarrollo). Dicha Estrategia Tecnológica Nacional debe ser elaborada sobre la base del más amplio consenso de educadores de todos los niveles, científicos e investigadores públicos y privados. No puede ser restrictiva, es decir, delimitada a las Universidades y Centros de Investigación Públicos y Privados. Debe y tiene que incluir el adiestramiento y la dotación de conocimientos desde el mismo preescolar. Además, considerando que los retos planteados en la Sociedad del Conocimiento implican la necesidad del aprendizaje continuo, deben incluirse en dicha estrategia lineamientos tendientes a lograr que el sector privado invierta en la formación permanente del recurso humano que contrata. Ya lo decía Uslar: «Hasta cuando seguiremos hablando de repartir o redistribuir la riqueza. Lo único que hay que repartir es la capacidad para producir riqueza».
  • 7. ¿Qué vino después del “Viernes Rojo” ? SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: Continúa caída de producción petrolera. Gobierno con problemas de flujo de caja. Estancamiento en importaciones. Aumento del 56,5 % en transacciones por remesa. Se acentúa impago de deuda externa de Venezuela y se comprometen activos. Gobierno avanza en el sistema paralelo de manejo de recursos externos. Se acelera la hiperinflación. Colapso de los servicios públicos. Aumenta conflictividad social. Avanza la “Dolarización” informal. Sector privado con activos subvalorados.
  • 8. MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO: 1. Reconversión monetaria. 2. Exoneración de ISLR petrolero (2018) y aranceles a bienes de capital y agroinsumos hasta 2019. 3. Incremento de tasa y periodicidad de cobro de ISLR e IVA, y aumento de tasa para IGTF. 4. Relanzamiento de Dicom. 5. Despenalización cambiaria. 6. Indexación de salarios, bonos y 50 precios al tipo de cambio Bolívar/Petro publicado por el BCV. 7. Incremento de transferencias y absorción de la nómina privada. 8. Anuncio de disminución del subsidio a la gasolina para quienes no pertenezcan al “Sistema Patria”.