SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTIUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO
BARQUISIMETO - LARA
Evolución política y económica de Venezuela
(Fundamentos Económicos)
José Miguel Rojas
C.I. 28493355
Administración
BARQUISIMETO JULIO 2021
El presente trabajo que vamos a desarrollar a continuación nos mostrará la
realidad socio – económica de nuestro país, donde los ensayos y errores, las
peripecias, las improvisaciones, la desarticulación con la realidad objetiva de
la economía, que han propiciado todos los gobiernos, han originado Inflación
y Desempleo galopante y alarmante.
Evolución política y económica de Venezuela
Durante los siglos XVI y XVII, las provincias venezolanas utilizaron las perlas y los
granos de cacao como método de pago. La economía colonial fue lógicamente,
complementaria de la española, tendiente a satisfacer ciertas necesidades que el
país europeo poseía. La principal fuente de riqueza era la tierra. La búsqueda de
metales preciosos fue la razón primordial de la llegada de los españoles, donde la
importancia de cada colonia radicaba en su capacidad para exportar oro y plata a
la metrópoli. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de
estos metales, al comienzo estuvo representada por la extracción de perlas y
exploración de estos yacimientos, usando a los aborígenes como la mano de obra
para obtener dichos productos.
La principal fuente de riqueza era la tierra. Los conquistadores establecieron un
sistema feudal, así, el Estado Español adquirió el derecho de propiedad sobre
todos los territorios. La tierra fue una de sus regalías más apreciadas, incluyendo
todo lo que se encontraba en ellas: tierras, aguas, bosques, perlas, minas, bienes
mostrencos, bienes vacantes, entre otros. En Venezuela, los europeos hallaron
productos novedosos para ellos: maíz, tabaco, cacao, papa y otros cultivos.
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas.
Ya en la década de 1980 y también parte de la década de los 90, la economía
venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se
disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996.
De acuerdo con el BCV, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil
millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en
general, y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracción petrolera
cayó a 1 170 000 barriles diarios
A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es un
vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses
a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y
vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo
extranjero a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con apenas
un 41 % de los barriles extraídos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en
diferentes áreas económicas están representadas en Venezuela.
Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el
año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización
y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de
devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela venía presentando una inflación
de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la
primera década del siglo. Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta
del mundo, superando el 100 % interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en
la historia del país. En noviembre de 2017 Venezuela entra por primera vez
en hiperinflación con una inflación del 50,6 % solo en el mes de octubre.
Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por
detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo. Con un
espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a
dominar todos los demás sectores económicos del país.
Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la
producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos
terratenientes que ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de
vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que
ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El abandono del campo
inundó al mercado laboral con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.
La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la
crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue
el detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda
externa se tornó impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el
episodio conocido como el Viernes Negro. A partir de entonces las políticas
económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron
capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando desconfianza en las
inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las
políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales
fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un
control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción
administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra
estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria,
generó una escasez gradual. En 1988 resulta elegido presidente Carlos Andrés
Pérez, apoyado en un discurso populista que apelaba a la justicia social. Con un
gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia
la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a
través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido
para generar cambios sustanciales en la economía del país dentro del modelo
neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación
gradual en plazos breves.
El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda
externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y
política social.
Con una caída de 30 % del PIB, un aumento de los precios de 3.713 % y 54,4%
de la población económicamente activa sin trabajo, en 2020 Venezuela se llevó la
siniestra triple corona de ser el país con mayor colapso económico, mayor
hiperinflación y mayor tasa de desempleo del mundo.
Es la economía de Venezuela libre de mercado?
Después de esa reflexión por de Mezzoni Figuera, él mismo deduce que en
Venezuela no existe Libre Mercado, sino existe apertura económica para el
funcionamiento de empresas y comercios, que ejercen estas actividades con
muchas restricciones e incertidumbres, pero con mucha tenacidad y valentía.
En conclusión La economía de Venezuela se encuentra basada en el comercio.
Esto posee gran importancia, puesto que permite que la producción interne y
externa tenga cierto orden. Los bienes comercializados tanto dentro como fuera
del país son producidos por el sector primario y secundario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
FabiolaGarcia112
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
OriannysLpez1
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Tarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolanaTarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolana
RafaelBarreto96
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
Jean Carlos Delfín Montilla
 
Cristian martines
Cristian martinesCristian martines
Cristian martinesdileri
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
azavala3
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
politcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolanopolitcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolano
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Eileen Castro
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
alchavezuft
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
edimarchernandezv
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Tarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolanaTarea 8. La economía venezolana
Tarea 8. La economía venezolana
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
 
PresentacióN De Esem
PresentacióN De EsemPresentacióN De Esem
PresentacióN De Esem
 
Cristian martines
Cristian martinesCristian martines
Cristian martines
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
politcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolanopolitcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
 

Similar a Ensayo de la evolucion de venezuela

Ensayo 23 01
Ensayo 23 01Ensayo 23 01
Ensayo 23 01
FernandoGonzalez764
 
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertidoEnsayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
ManuelMendoza182
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
CelesteSilva30
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 
fundamentos económicos
fundamentos económicos fundamentos económicos
fundamentos económicos
CRISTINAGALINDEZ1
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
marielgarcia843
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
AlejandroLarezAguero
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfPoliticas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
angelesnm2110
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
Inversiones65
 
La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
mabrielamedina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Alberto Coronel
 
Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..
isamarbrito
 
Economía y Finanzas en Venezuela
Economía y Finanzas  en VenezuelaEconomía y Finanzas  en Venezuela
Economía y Finanzas en Venezuela
Mariana Circelli
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
sinaipalencia
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
FannyEscalona2
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Maria Cassiel
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Rosa Suarez
 

Similar a Ensayo de la evolucion de venezuela (20)

Ensayo 23 01
Ensayo 23 01Ensayo 23 01
Ensayo 23 01
 
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertidoEnsayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
fundamentos económicos
fundamentos económicos fundamentos económicos
fundamentos económicos
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfPoliticas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
La economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayoLa economia venezolana ensayo
La economia venezolana ensayo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..
 
Economía y Finanzas en Venezuela
Economía y Finanzas  en VenezuelaEconomía y Finanzas  en Venezuela
Economía y Finanzas en Venezuela
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
Evolución del sistema económico venezolano desde la colonia hasta nuestros días.
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ensayo de la evolucion de venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTIUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO BARQUISIMETO - LARA Evolución política y económica de Venezuela (Fundamentos Económicos) José Miguel Rojas C.I. 28493355 Administración BARQUISIMETO JULIO 2021
  • 2. El presente trabajo que vamos a desarrollar a continuación nos mostrará la realidad socio – económica de nuestro país, donde los ensayos y errores, las peripecias, las improvisaciones, la desarticulación con la realidad objetiva de la economía, que han propiciado todos los gobiernos, han originado Inflación y Desempleo galopante y alarmante.
  • 3. Evolución política y económica de Venezuela Durante los siglos XVI y XVII, las provincias venezolanas utilizaron las perlas y los granos de cacao como método de pago. La economía colonial fue lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer ciertas necesidades que el país europeo poseía. La principal fuente de riqueza era la tierra. La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la llegada de los españoles, donde la importancia de cada colonia radicaba en su capacidad para exportar oro y plata a la metrópoli. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos metales, al comienzo estuvo representada por la extracción de perlas y exploración de estos yacimientos, usando a los aborígenes como la mano de obra para obtener dichos productos. La principal fuente de riqueza era la tierra. Los conquistadores establecieron un sistema feudal, así, el Estado Español adquirió el derecho de propiedad sobre todos los territorios. La tierra fue una de sus regalías más apreciadas, incluyendo todo lo que se encontraba en ellas: tierras, aguas, bosques, perlas, minas, bienes mostrencos, bienes vacantes, entre otros. En Venezuela, los europeos hallaron productos novedosos para ellos: maíz, tabaco, cacao, papa y otros cultivos. La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. Ya en la década de 1980 y también parte de la década de los 90, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. De acuerdo con el BCV, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en general, y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracción petrolera cayó a 1 170 000 barriles diarios A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con apenas un 41 % de los barriles extraídos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en diferentes áreas económicas están representadas en Venezuela.
  • 4. Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo. Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 % interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país. En noviembre de 2017 Venezuela entra por primera vez en hiperinflación con una inflación del 50,6 % solo en el mes de octubre. Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo. Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los demás sectores económicos del país. Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El abandono del campo inundó al mercado laboral con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo. La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes Negro. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó una escasez gradual. En 1988 resulta elegido presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista que apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido
  • 5. para generar cambios sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Con una caída de 30 % del PIB, un aumento de los precios de 3.713 % y 54,4% de la población económicamente activa sin trabajo, en 2020 Venezuela se llevó la siniestra triple corona de ser el país con mayor colapso económico, mayor hiperinflación y mayor tasa de desempleo del mundo. Es la economía de Venezuela libre de mercado? Después de esa reflexión por de Mezzoni Figuera, él mismo deduce que en Venezuela no existe Libre Mercado, sino existe apertura económica para el funcionamiento de empresas y comercios, que ejercen estas actividades con muchas restricciones e incertidumbres, pero con mucha tenacidad y valentía.
  • 6. En conclusión La economía de Venezuela se encuentra basada en el comercio. Esto posee gran importancia, puesto que permite que la producción interne y externa tenga cierto orden. Los bienes comercializados tanto dentro como fuera del país son producidos por el sector primario y secundario.