SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. WILVER RONDON ARCE PLANIFICACION FINANCIERA
1
TEMA: PRESUPUESTO MAESTRO
1. La empresa ABC fabrica y vende un producto y emplea un solo canal de distribución. Esta
empresa ha terminado el proceso de pronóstico de ventas territoriales y planificó las siguientes
cantidades para el primer trimestre:
TERRITORIO ENERO FEBRERO MARZO
1 1 000 1 125 1 210
2 600 650 675
3 925 900 960
4 430 450 475
El precio promedio de venta es de $ 33 por unidad.
La empresa ABC desea que las siguientes unidades del inventario de productos terminados
estén disponibles en las fechas especificadas del año próximo: 31 de enero, 2 050 unidades; 28
de febrero, 2 175 unidades, y 31 de marzo, 2 215 unidades. Los inventarios de materiales
directos deben establecerse a un nivel del 60% de los requerimientos de producción del mes
siguiente.
Las cantidades de inventario presupuestado se estiman mediante el método PEPS. El inventario
inicial de productos terminados para el 1 de enero es de 2 140 unidades, con un costo unitario de
$ 20,11 cada unidad.
El precio acordado para los materiales directos es de $ 8,50 por kilogramo hasta el 28 de
febrero, posterior a esta fecha se incrementaría a $ 9,00 el kilogramo. La hoja de costos
estándares de ABC revela que se requiere un kilogramo de materiales directos por cada unidad
de producto terminado.
Los datos de costos estándares de ABC indican que se requieren 2 horas de mano de obra
directa para terminar una unidad de producto. La tarifa estándar por hora es de $ 3,00 al 1 de
enero, pero se espera que aumente a $ 3,50 a partir del 1 de febrero.
Con respecto a los costos indirectos de fabricación, los costos fijos están expresados en valores
totales en tanto que a los costos variables se le asignan tasas unitarias (con base a las horas
utilizadas de mano de obra directa). A continuación, se presentan los diversos costos que
componen los costos indirectos de fabricación.
CONCEPTO FIJO ($) VARIABLE ($/hora)
Materiales indirectos 1 200
Mano de obra indirecta 1 500 0,50
Supervisión 1 250
Impuestos sobre la nómina 0,30
Mantenimiento 500 0,20
Calefacción y luz 600 0,10
Energía 450 0,12
Seguros 650
Impuestos 1 000
Depreciación 3 000
Varios 0,15
DR. WILVER RONDON ARCE PLANIFICACION FINANCIERA
2
ABC tiene los siguientes gastos variables de venta: comisiones, viajes y publicidad representan
el 3%, 2% y 1% de las ventas brutas, respectivamente; cuentas incobrables, 2% de las ventas a
crédito. Respecto a los gastos fijos de ventas se tienen: sueldos, $ 3 000; depreciación, $ 1 000 y
varios, $ 800.
Los gastos administrativos de la empresa ABC son fijos, los cuales se detallan a continuación:
TIPO DE GASTO TOTAL ($)
Sueldos de los ejecutivos 2 800
Sueldos de oficina 500
Seguros 400
Impuestos 200
Depreciación 800
Varios 500
De acuerdo a datos anteriores la empresa ABC realiza ventas al contado en un 20% y el resto
son ventas al crédito: De estas ultimas, se cobran un 10% dentro del mes de las ventas, 80% y
8% un mes y dos meses posteriores a las ventas, quedando un 2% como cuentas incobrables.
Las ventas pasadas del año anterior han sido de $ 93 500 en noviembre y $ 95 040 para
diciembre. Así mismo, se pronostica una producción requerida para el mes de abril de 3 500
unidades.
Las compras de materiales directos se efectúan con pagos de un 60% en el mes de compra y un
40% en el mes siguiente. En el mes de diciembre del año pasado se compraron en materiales
directos la suma de $ 25 750.
Se ha pronosticado comprar activos fijos de la siguiente manera: en enero se invertirá $ 22 000;
en febrero, $ 10 000, y en marzo, $ 7 500.
La deuda contraída por la empresa ABC fue asumida con una tasa de interés nominal del 12%
con capitalización mensual. Los pagos de intereses son mensuales al rebatir; sin embargo, las
amortizaciones son trimestrales de $ 5 000 hasta la cancelación de la deuda.
La tasa de impuesto a la renta es del 30% y se pronostica pagar en forma mensual.
El balance general al 31 de diciembre del 2XX0 se presenta a continuación:
BALANCE GENERAL
(al 31 de diciembre de 2XX0)
Activos Pasivo y patrimonio
Activo corriente Pasivo
Caja 20 137 Cuentas por pagar 10 300
Cuentas por cobrar 72 892 Total pasivo corriente 10 300
Inventario de materiales 57 647 Deuda de largo plazo 15 000
Total activo corriente 150 676 Total pasivo 25 300
Activo no corriente Patrimonio
Activos fijos 195 500 Capital social 200 000
Depreciación acumulada (35 600) Utilidades retenidas 85 276
Total activos no corrientes 159 900 Total patrimonio 285 276
Total activo 310 576 Total pasivo y patrimonio 310 576
DR. WILVER RONDON ARCE PLANIFICACION FINANCIERA
3
Se desea establecer un presupuesto maestro para enero, febrero y marzo del 2XX1, para lo cual
se solicita elaborar lo siguiente:
a) Presupuesto de ventas.
b) Presupuesto de producción.
c) Presupuesto de compras de materiales directos.
d) Presupuesto de consumo de materiales directos.
e) Presupuesto de mano de obra directa.
f) Presupuesto de costos indirectos de fabricación.
g) Presupuesto de inventarios finales.
h) Presupuesto de costo de productos vendidos.
i) Presupuesto de gastos de venta.
j) Presupuestos de gastos de administración.
k) Estado de resultados presupuestado.
l) Presupuesto de caja.
m) Balance general presupuestado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller estado de costos
Taller estado de costosTaller estado de costos
Taller estado de costos
Ricardo Pesca
 
Tarea las cedulas
Tarea las cedulasTarea las cedulas
Tarea las cedulas
Virginia Pescador
 
Acta andrea
Acta andreaActa andrea
Acta andrea
OSWALDO ALBAN
 
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)Yesenia Gomez
 
APU ESTRUCTURAS (2).pdf
APU ESTRUCTURAS (2).pdfAPU ESTRUCTURAS (2).pdf
APU ESTRUCTURAS (2).pdf
ArianaLopesSantos
 
Ejercicios ordenes de produccion
Ejercicios ordenes de produccionEjercicios ordenes de produccion
Ejercicios ordenes de produccion
jesusalbertovillegas
 

La actualidad más candente (6)

Taller estado de costos
Taller estado de costosTaller estado de costos
Taller estado de costos
 
Tarea las cedulas
Tarea las cedulasTarea las cedulas
Tarea las cedulas
 
Acta andrea
Acta andreaActa andrea
Acta andrea
 
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
Taller costos y presupuestos cañas gordas (1)
 
APU ESTRUCTURAS (2).pdf
APU ESTRUCTURAS (2).pdfAPU ESTRUCTURAS (2).pdf
APU ESTRUCTURAS (2).pdf
 
Ejercicios ordenes de produccion
Ejercicios ordenes de produccionEjercicios ordenes de produccion
Ejercicios ordenes de produccion
 

Similar a Presupuestos clase y alumnos

Caso 1. presupuesto estático la proyección
Caso 1. presupuesto estático   la proyecciónCaso 1. presupuesto estático   la proyección
Caso 1. presupuesto estático la proyección
Juan M.
 
ejercicios_de_ajustes.ppt
ejercicios_de_ajustes.pptejercicios_de_ajustes.ppt
ejercicios_de_ajustes.ppt
MelanieGarca18
 
Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3
Andle Aylas
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
CamilaLozano50
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
Maestros Online
 
Análisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una EmpresaAnálisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una Empresa
Universidad de Cartagena
 
11. ppto bloques del pacíifico (1)
11.  ppto bloques del pacíifico (1)11.  ppto bloques del pacíifico (1)
11. ppto bloques del pacíifico (1)
MiLe63
 
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdfREPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
Izai Emir
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
llique
 
Los asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iiiLos asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iii
Clara Reynoso
 
Cree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdf
Cree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdfCree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdf
Cree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdf
ameerandsons
 
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Fernanda Valderrama Aedo
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
Maestros en Linea
 

Similar a Presupuestos clase y alumnos (20)

Caso 1. presupuesto estático la proyección
Caso 1. presupuesto estático   la proyecciónCaso 1. presupuesto estático   la proyección
Caso 1. presupuesto estático la proyección
 
Compania abc
Compania abcCompania abc
Compania abc
 
ejercicios_de_ajustes.ppt
ejercicios_de_ajustes.pptejercicios_de_ajustes.ppt
ejercicios_de_ajustes.ppt
 
Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
 
Análisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una EmpresaAnálisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una Empresa
 
11. ppto bloques del pacíifico (1)
11.  ppto bloques del pacíifico (1)11.  ppto bloques del pacíifico (1)
11. ppto bloques del pacíifico (1)
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdfREPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
REPORTE DE PRÁCTICA-PLANEACION FINANCIERA.pdf
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Los asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iiiLos asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iii
 
Ejercicionic2
Ejercicionic2Ejercicionic2
Ejercicionic2
 
Cree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdf
Cree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdfCree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdf
Cree un documento en MS Excel con diferentes pesta�as para A. Prepa.pdf
 
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Presupuestos clase y alumnos

  • 1. DR. WILVER RONDON ARCE PLANIFICACION FINANCIERA 1 TEMA: PRESUPUESTO MAESTRO 1. La empresa ABC fabrica y vende un producto y emplea un solo canal de distribución. Esta empresa ha terminado el proceso de pronóstico de ventas territoriales y planificó las siguientes cantidades para el primer trimestre: TERRITORIO ENERO FEBRERO MARZO 1 1 000 1 125 1 210 2 600 650 675 3 925 900 960 4 430 450 475 El precio promedio de venta es de $ 33 por unidad. La empresa ABC desea que las siguientes unidades del inventario de productos terminados estén disponibles en las fechas especificadas del año próximo: 31 de enero, 2 050 unidades; 28 de febrero, 2 175 unidades, y 31 de marzo, 2 215 unidades. Los inventarios de materiales directos deben establecerse a un nivel del 60% de los requerimientos de producción del mes siguiente. Las cantidades de inventario presupuestado se estiman mediante el método PEPS. El inventario inicial de productos terminados para el 1 de enero es de 2 140 unidades, con un costo unitario de $ 20,11 cada unidad. El precio acordado para los materiales directos es de $ 8,50 por kilogramo hasta el 28 de febrero, posterior a esta fecha se incrementaría a $ 9,00 el kilogramo. La hoja de costos estándares de ABC revela que se requiere un kilogramo de materiales directos por cada unidad de producto terminado. Los datos de costos estándares de ABC indican que se requieren 2 horas de mano de obra directa para terminar una unidad de producto. La tarifa estándar por hora es de $ 3,00 al 1 de enero, pero se espera que aumente a $ 3,50 a partir del 1 de febrero. Con respecto a los costos indirectos de fabricación, los costos fijos están expresados en valores totales en tanto que a los costos variables se le asignan tasas unitarias (con base a las horas utilizadas de mano de obra directa). A continuación, se presentan los diversos costos que componen los costos indirectos de fabricación. CONCEPTO FIJO ($) VARIABLE ($/hora) Materiales indirectos 1 200 Mano de obra indirecta 1 500 0,50 Supervisión 1 250 Impuestos sobre la nómina 0,30 Mantenimiento 500 0,20 Calefacción y luz 600 0,10 Energía 450 0,12 Seguros 650 Impuestos 1 000 Depreciación 3 000 Varios 0,15
  • 2. DR. WILVER RONDON ARCE PLANIFICACION FINANCIERA 2 ABC tiene los siguientes gastos variables de venta: comisiones, viajes y publicidad representan el 3%, 2% y 1% de las ventas brutas, respectivamente; cuentas incobrables, 2% de las ventas a crédito. Respecto a los gastos fijos de ventas se tienen: sueldos, $ 3 000; depreciación, $ 1 000 y varios, $ 800. Los gastos administrativos de la empresa ABC son fijos, los cuales se detallan a continuación: TIPO DE GASTO TOTAL ($) Sueldos de los ejecutivos 2 800 Sueldos de oficina 500 Seguros 400 Impuestos 200 Depreciación 800 Varios 500 De acuerdo a datos anteriores la empresa ABC realiza ventas al contado en un 20% y el resto son ventas al crédito: De estas ultimas, se cobran un 10% dentro del mes de las ventas, 80% y 8% un mes y dos meses posteriores a las ventas, quedando un 2% como cuentas incobrables. Las ventas pasadas del año anterior han sido de $ 93 500 en noviembre y $ 95 040 para diciembre. Así mismo, se pronostica una producción requerida para el mes de abril de 3 500 unidades. Las compras de materiales directos se efectúan con pagos de un 60% en el mes de compra y un 40% en el mes siguiente. En el mes de diciembre del año pasado se compraron en materiales directos la suma de $ 25 750. Se ha pronosticado comprar activos fijos de la siguiente manera: en enero se invertirá $ 22 000; en febrero, $ 10 000, y en marzo, $ 7 500. La deuda contraída por la empresa ABC fue asumida con una tasa de interés nominal del 12% con capitalización mensual. Los pagos de intereses son mensuales al rebatir; sin embargo, las amortizaciones son trimestrales de $ 5 000 hasta la cancelación de la deuda. La tasa de impuesto a la renta es del 30% y se pronostica pagar en forma mensual. El balance general al 31 de diciembre del 2XX0 se presenta a continuación: BALANCE GENERAL (al 31 de diciembre de 2XX0) Activos Pasivo y patrimonio Activo corriente Pasivo Caja 20 137 Cuentas por pagar 10 300 Cuentas por cobrar 72 892 Total pasivo corriente 10 300 Inventario de materiales 57 647 Deuda de largo plazo 15 000 Total activo corriente 150 676 Total pasivo 25 300 Activo no corriente Patrimonio Activos fijos 195 500 Capital social 200 000 Depreciación acumulada (35 600) Utilidades retenidas 85 276 Total activos no corrientes 159 900 Total patrimonio 285 276 Total activo 310 576 Total pasivo y patrimonio 310 576
  • 3. DR. WILVER RONDON ARCE PLANIFICACION FINANCIERA 3 Se desea establecer un presupuesto maestro para enero, febrero y marzo del 2XX1, para lo cual se solicita elaborar lo siguiente: a) Presupuesto de ventas. b) Presupuesto de producción. c) Presupuesto de compras de materiales directos. d) Presupuesto de consumo de materiales directos. e) Presupuesto de mano de obra directa. f) Presupuesto de costos indirectos de fabricación. g) Presupuesto de inventarios finales. h) Presupuesto de costo de productos vendidos. i) Presupuesto de gastos de venta. j) Presupuestos de gastos de administración. k) Estado de resultados presupuestado. l) Presupuesto de caja. m) Balance general presupuestado.