SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
SEMESTRE

JAVIER E. RAMOS BORJA
JOSE D. PRIMERA GALLARDO
ENRIQUE PADILLA PEREZ
FELIX ARRIETA RODRIGUEZ
LOS MAGNATES

ANALISIS
FINANCIERO DE UNA
EMPRESA
La compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. está
preparando un presupuesto de caja para los meses de
octubre, noviembre y diciembre. Las ventas en agosto fueron
de $100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas
de $400.000 para octubre, $300.000 para noviembre y
$200.000 para diciembre.
El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado,
el 50% han generado cuentas por cobrar que son cobradas
después de 30 días y el restante 30% ha generado cuentas
por cobrar que se cobran después de dos meses. No se tiene
estimación de cuentas incobrables.
En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de
$30.000, proveniente de las acciones de una subsidiaria. A
continuación se presentan los datos.
CONFECCIONES ARMANDO S.A.
Programa de entradas de efectivo proyectado de la Compañía CONFECCIONES
ARMANDO S.A.
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas
pronosticadas
$100.000 $ 200.000 $ 400.000 $ 300.000 $ 200.000
Ventas al contado
(20%)
$ 20.000 $ 40.000 $ 80.000 $ 60.000 $ 40.000
Cuentas por cobrar
Un mes (50%) $ 50.000 $ 100.000 $ 200.000 $ 150.000
Dos meses (30%) $ 30.000 $ 60.000 $ 120.000
Otras entradas
efectivo
$ 30.000
Total entradas
efectivo
$ 210.000 $ 320.000 $ 340.000
Ahora se relacionan todas las erogaciones hechas y proyectadas
por la compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. durante los
mismos meses.
 Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas, el
10% de las compras se paga al contado, el 70% se paga en el
mes siguiente al de compra y el 20% restante se paga dos
meses después del mes de compra. En el mes de octubre se
pagan $20.000 de dividendos.
 Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse
agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo
de $8.000.
 Se paga arrendamiento de $5,000 mensuales.
 En diciembre se pagan impuestos por $25.000.
 Se compra una máquina nueva a un costo de $130.000 en el
mes de noviembre.
 Se pagan intereses de $10.000 en diciembre.
 También en diciembre se abona a un fondo de amortización
$20.000.
No se espera una readquisición o retiro de acciones durante este
periodo.
El programa de desembolsos de efectivos es el que se presenta a
continuación:
Programa de desembolsos de efectivo proyectado de la compañía CONFECCIONES ARMANDO
S.A.
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Compras (70%
ventas) $ 70.000 $ 140.000 $ 280.000 $ 210.000 $ 140.000
Compras al
contado (10%) $ 7.000 $ 14.000 $ 28.000 $ 21.000 $ 14.000
Pagos
Un mes (70%)
$ 49.000 $ 98.000 $ 196.000 $ 147.000
Dos meses (20%)
$ 14.000 $ 28.000 $ 56.000
Dividendos
$ 20.000
Sueldos y salarios
$ 48.000 $ 38.000 $ 28.000
Arrendamientos $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000
Impuestos
$ 25.000
Compra máquina
$ 130.000
intereses
$ 10.000
Fondo de
amortización $ 20.000
Readquisición
acciones $ -
Total
desembolsos $ 213.000 $ 418.000 $ 305.000

Tenemos que para el mes de septiembre el saldo final
de caja fue de $50.000 y se desea tener durante los
siguientes meses un saldo mínimo de caja de $25.000.
Basándose en los datos recogidos anteriormente
podemos realizar el presupuesto de caja para la
compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A., así:
FLUJO NETO DE CAJA, EFECTIVO FINAL Y
FINANCIAMIENTO
Presupuesto de caja para la compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A.
Octubre Noviembre Diciembre
Total entradas de
efectivo
$ 210.000 $ 320.000 $ 340.000
(-) Total desembolsos $ 213.000 $ 418.000 $ 305.000
Flujo neto de efectivo ($ 3.000) ($ 98.000) $ 35.000
(+) Saldo inicial en caja $ 50.000 $ 47.000 ($ 51.000)
Saldo final en caja $ 47.000 ($ 51.000) ($ 16.000)
Menos: Saldo mínimo
de caja
($ 25.000) ($ 25.000) ($ 25.000)
(+) financiamiento
requerido total
$ - $ 76.000 $ 41.000
Saldo de efectivo en
exceso $ 22.000 $ - $ -
Saldo final con
financiamiento $ 47.000 $ 25.000 $ 25.000

La empresa CONFECCIONES ARMANDO S.A. puede
esperar un superávit de $22.000 en Octubre, un déficit de
$76.000 en Noviembre y un déficit mas de $41.000 en
Diciembre. Estas cifras se basan en el requerimiento interno
de $25.000 como saldo mínimo de efectivo y constituye el
saldo final con financiamiento de fin de mes, equivalente a
$47.000, $25.000 y $25.000 para Octubre, Noviembre y
Diciembre respectivamente.
El saldo de efectivo en exceso de Octubre puede invertirse en
valores negociables. Los déficit de Noviembre y Diciembre
tendrán que ser financiados por medio de prestamos a corto
plazo (documentos por pagar).
INTERPRETACION DEL PRESUPUESTO
DE CAJA

ELABORACIÓN DEL ESTADO DE
RESULTADO PRO-FORMAS
Explicación del método porcentual sobre las ventas.
Se desea estimar estado de resultados pro forma del
2011, dado que se tiene el Estado de Resultados 2010 y
las ventas estimadas del 2011 que son $20.560.000
Estado de resultado de la empresa Enlatados S.A. al 31 de
Diciembre de 2010
Ingresos por ventas
Modelo Y (1200 unidades a $5000 c/u) $6.000.000
Modelo Z (1800 unidades a $5500 c/u) $9.900.000
Ventas totales $15.900.000
(-)costo de lo vendido $8.000.000
Utilidad Bruta $7.900.000
(-)Gastos de operación $3.500.000
(=)Utilidad de Operación $4.400.000
(-)Gastos por intereses $350.000
(=)Utilidad antes de Impuestos $4.050.000
(-)Impuestos $525.000
(=)Utilidad después de
Impuesto
$3.525.000
(-)Dividendos de acciones
comunes
$1.657.000
(=)Utilidad Retenida $1.868.000
Predicción de ventas para el año 2011 Empresa Enlatados S.A.
Ventas por Unidad
Modelo Y 1.500
Modelo Z 1.700
Ventas en unidades
monetarias
Modelo Y ($6.000/unidad) $9.000.000
Modelo z ($6.800/unidad) $11.560.000
TOTAL $20.560.000
Método porcentual de ventas para el 2011
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
=
8.000.000
15.900.000
= 50.3%
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
=
3.500.000
15.900.000
= 22%
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
=
350.000
15.900.000
= 2.2%
Estado de resultados pro-formas, elaborado con el método porcentual de ventas
de la empresa Enlatados S.A. para el año 2011
Ingresos por ventas $20.560.000
Menos: Costo de lo vendido (50.3%) $10.341.680
Utilidades Brutas $10.218.320
Menos: Gastos de operación (22%) $4.523.200
Utilidades de operación $5.695.120
Menos: Gastos por intereses (2.2%) $452.320
UTILIDADES NETAS ANTES DE IMPUESTO $5.242.800
Menos: Impuestos (0.15 x 5.242.800) $786.420
UTILIDADES NETAS DESPUES DE IMPUESTO $4.456.380
Menos: Dividendos de acciones comunes $1.657.000
UTILIDADES RETENIDAS $2.799.380

INDICADORES DE RENTABILIDAD
Margen operacional de utilidad
Interpretación: podemos observar que la compañía para el año 2010
generó una utilidad operacional del 27.6%, y para el 2011 generará un
27.7%; por lo anterior evidenciamos un crecimiento de la utilidad en
0.1% principalmente originado por el bajo costo de operación con
respecto a los ingresos.
Margen operacional de utilidad =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
(2010) =
$4.400.000
$15.900.000
= 27.6%
2011 =
$5.695.120
$20.560.000
= 27.7%
Margen de Utilidad Bruta
Interpretación: De lo anterior podemos inferir que para el año 2010 y
2011, la utilidad bruta obtenida después de descontar los costos de
ventas serán del 49.6% y 49.7% respectivamente, por cual observamos
que existe un leve aumento del 0,1% para este periodo, así como
también podemos afirmar que los ingresos de ventas aumentaron, los
costos de venta también aumentaron su impacto sobre la utilidad bruta
aunque no fue significativo.
Margen Bruto de utilidad =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
(2010) =
$7.900.000
$15.900.000
= 49.6%
2011 =
$10.218.320
$20.560.000
= 49.7%
Margen de Utilidad Neta
Interpretación: Como podemos observar las ventas de la empresa para
el año 2010 y 2011 generarán el 11.7% y el 13.6% de utilidad
respectivamente, también podemos ver que existe un aumento del 1.9%
en la utilidad. Adicionalmente decimos que a pesar del aumento en los
costos de venta y en los gastos de administración y ventas, las ventas
crecieron lo suficiente para asumir dicho aumento.
Margen Neto de utilidad =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
(2010) =
$1.868.000
$15.900.000
= 11.7%
2011 =
$2.799.380
$20.560.000
= 13.6%
OBRIGADO PELA SUA
ATENÇÃO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Michael Alzate Rodriguez
 
Pract amortizaciones
Pract amortizacionesPract amortizaciones
Pract amortizaciones
areacontableillia
 
Guía Practica Declaracion Impuesto a la Renta
Guía Practica Declaracion Impuesto a la RentaGuía Practica Declaracion Impuesto a la Renta
Guía Practica Declaracion Impuesto a la RentaDanilo Villacis
 
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
Mauro Pasion Por La Tecnologia
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Maria Nuñez
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Anderson Choque
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
Anderson Choque
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Maestros Online
 
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013Sarai Espinosa
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
llique
 
Pract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patriPract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patri
areacontableillia
 
Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)kevindamian9216
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Eduardo Servin Javier
 
Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-
Sandra Medina
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
SaraAstridHinojosaAr
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Pract amortizaciones
Pract amortizacionesPract amortizaciones
Pract amortizaciones
 
Guía Practica Declaracion Impuesto a la Renta
Guía Practica Declaracion Impuesto a la RentaGuía Practica Declaracion Impuesto a la Renta
Guía Practica Declaracion Impuesto a la Renta
 
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
Presentacion Situación Financiera Usach a Junio 2011
 
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Pract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patriPract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patri
 
Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)Contenido curricular informe (1)
Contenido curricular informe (1)
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Caso de municipalidades
Caso de municipalidadesCaso de municipalidades
Caso de municipalidades
 
Prac 5 y 6
Prac 5 y 6Prac 5 y 6
Prac 5 y 6
 
Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-Fa2 s2-tarea1-
Fa2 s2-tarea1-
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
 

Similar a Análisis Financiero de una Empresa

Unidad vi el presupuesto financiero
Unidad vi  el presupuesto financieroUnidad vi  el presupuesto financiero
Unidad vi el presupuesto financieroemperatrizazul
 
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance  .pdfcuentas de activo pasivo y capital balance  .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja. Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Colegio de Economistas del Guayas
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Colegio de Economistas del Guayas
 
Pagos provisionales de las personas morales
Pagos provisionales de las personas moralesPagos provisionales de las personas morales
Pagos provisionales de las personas moralesalonsoinzunza
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
beatriz rivas
 
Los presupuestos de una empresa
Los presupuestos de una empresaLos presupuestos de una empresa
Los presupuestos de una empresa
Silvia2019
 
Presupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didacticoPresupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didactico
Crisbell Salas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
Christian Salgado
 
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
teodoromauricio
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
Sergio Garcia
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
antoniela prieto
 
Analisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de paresAnalisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de pares
arfunes1964
 
Presupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de cajaPresupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de caja
alsyalexander
 
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
MagalySuarezBurga
 

Similar a Análisis Financiero de una Empresa (20)

Unidad vi el presupuesto financiero
Unidad vi  el presupuesto financieroUnidad vi  el presupuesto financiero
Unidad vi el presupuesto financiero
 
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance  .pdfcuentas de activo pasivo y capital balance  .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja. Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
 
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Balance+general09
Balance+general09Balance+general09
Balance+general09
 
Pagos provisionales de las personas morales
Pagos provisionales de las personas moralesPagos provisionales de las personas morales
Pagos provisionales de las personas morales
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Los presupuestos de una empresa
Los presupuestos de una empresaLos presupuestos de una empresa
Los presupuestos de una empresa
 
Presupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didacticoPresupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didactico
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
 
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
Analisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de paresAnalisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de pares
 
Presupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de cajaPresupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de caja
 
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
 

Más de Universidad de Cartagena

Estadística aplicada a la investigacion
Estadística aplicada a la investigacionEstadística aplicada a la investigacion
Estadística aplicada a la investigacion
Universidad de Cartagena
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Universidad de Cartagena
 
La comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacionLa comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacionUniversidad de Cartagena
 

Más de Universidad de Cartagena (7)

Estadística aplicada a la investigacion
Estadística aplicada a la investigacionEstadística aplicada a la investigacion
Estadística aplicada a la investigacion
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
 
Los 10 mandamientos
Los 10 mandamientosLos 10 mandamientos
Los 10 mandamientos
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
La comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacionLa comunicacion y barreras de la comunicacion
La comunicacion y barreras de la comunicacion
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Análisis Financiero de una Empresa

  • 2.  JAVIER E. RAMOS BORJA JOSE D. PRIMERA GALLARDO ENRIQUE PADILLA PEREZ FELIX ARRIETA RODRIGUEZ LOS MAGNATES
  • 4. La compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. está preparando un presupuesto de caja para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las ventas en agosto fueron de $100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas de $400.000 para octubre, $300.000 para noviembre y $200.000 para diciembre. El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas por cobrar que son cobradas después de 30 días y el restante 30% ha generado cuentas por cobrar que se cobran después de dos meses. No se tiene estimación de cuentas incobrables. En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de $30.000, proveniente de las acciones de una subsidiaria. A continuación se presentan los datos. CONFECCIONES ARMANDO S.A.
  • 5. Programa de entradas de efectivo proyectado de la Compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ventas pronosticadas $100.000 $ 200.000 $ 400.000 $ 300.000 $ 200.000 Ventas al contado (20%) $ 20.000 $ 40.000 $ 80.000 $ 60.000 $ 40.000 Cuentas por cobrar Un mes (50%) $ 50.000 $ 100.000 $ 200.000 $ 150.000 Dos meses (30%) $ 30.000 $ 60.000 $ 120.000 Otras entradas efectivo $ 30.000 Total entradas efectivo $ 210.000 $ 320.000 $ 340.000
  • 6. Ahora se relacionan todas las erogaciones hechas y proyectadas por la compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. durante los mismos meses.  Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas, el 10% de las compras se paga al contado, el 70% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20% restante se paga dos meses después del mes de compra. En el mes de octubre se pagan $20.000 de dividendos.  Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo de $8.000.  Se paga arrendamiento de $5,000 mensuales.  En diciembre se pagan impuestos por $25.000.  Se compra una máquina nueva a un costo de $130.000 en el mes de noviembre.  Se pagan intereses de $10.000 en diciembre.  También en diciembre se abona a un fondo de amortización $20.000. No se espera una readquisición o retiro de acciones durante este periodo. El programa de desembolsos de efectivos es el que se presenta a continuación:
  • 7. Programa de desembolsos de efectivo proyectado de la compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Compras (70% ventas) $ 70.000 $ 140.000 $ 280.000 $ 210.000 $ 140.000 Compras al contado (10%) $ 7.000 $ 14.000 $ 28.000 $ 21.000 $ 14.000 Pagos Un mes (70%) $ 49.000 $ 98.000 $ 196.000 $ 147.000 Dos meses (20%) $ 14.000 $ 28.000 $ 56.000 Dividendos $ 20.000 Sueldos y salarios $ 48.000 $ 38.000 $ 28.000 Arrendamientos $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 Impuestos $ 25.000 Compra máquina $ 130.000 intereses $ 10.000 Fondo de amortización $ 20.000 Readquisición acciones $ - Total desembolsos $ 213.000 $ 418.000 $ 305.000
  • 8.  Tenemos que para el mes de septiembre el saldo final de caja fue de $50.000 y se desea tener durante los siguientes meses un saldo mínimo de caja de $25.000. Basándose en los datos recogidos anteriormente podemos realizar el presupuesto de caja para la compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A., así: FLUJO NETO DE CAJA, EFECTIVO FINAL Y FINANCIAMIENTO
  • 9. Presupuesto de caja para la compañía CONFECCIONES ARMANDO S.A. Octubre Noviembre Diciembre Total entradas de efectivo $ 210.000 $ 320.000 $ 340.000 (-) Total desembolsos $ 213.000 $ 418.000 $ 305.000 Flujo neto de efectivo ($ 3.000) ($ 98.000) $ 35.000 (+) Saldo inicial en caja $ 50.000 $ 47.000 ($ 51.000) Saldo final en caja $ 47.000 ($ 51.000) ($ 16.000) Menos: Saldo mínimo de caja ($ 25.000) ($ 25.000) ($ 25.000) (+) financiamiento requerido total $ - $ 76.000 $ 41.000 Saldo de efectivo en exceso $ 22.000 $ - $ - Saldo final con financiamiento $ 47.000 $ 25.000 $ 25.000
  • 10.  La empresa CONFECCIONES ARMANDO S.A. puede esperar un superávit de $22.000 en Octubre, un déficit de $76.000 en Noviembre y un déficit mas de $41.000 en Diciembre. Estas cifras se basan en el requerimiento interno de $25.000 como saldo mínimo de efectivo y constituye el saldo final con financiamiento de fin de mes, equivalente a $47.000, $25.000 y $25.000 para Octubre, Noviembre y Diciembre respectivamente. El saldo de efectivo en exceso de Octubre puede invertirse en valores negociables. Los déficit de Noviembre y Diciembre tendrán que ser financiados por medio de prestamos a corto plazo (documentos por pagar). INTERPRETACION DEL PRESUPUESTO DE CAJA
  • 11.  ELABORACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADO PRO-FORMAS Explicación del método porcentual sobre las ventas. Se desea estimar estado de resultados pro forma del 2011, dado que se tiene el Estado de Resultados 2010 y las ventas estimadas del 2011 que son $20.560.000
  • 12. Estado de resultado de la empresa Enlatados S.A. al 31 de Diciembre de 2010 Ingresos por ventas Modelo Y (1200 unidades a $5000 c/u) $6.000.000 Modelo Z (1800 unidades a $5500 c/u) $9.900.000 Ventas totales $15.900.000 (-)costo de lo vendido $8.000.000 Utilidad Bruta $7.900.000 (-)Gastos de operación $3.500.000 (=)Utilidad de Operación $4.400.000 (-)Gastos por intereses $350.000 (=)Utilidad antes de Impuestos $4.050.000 (-)Impuestos $525.000 (=)Utilidad después de Impuesto $3.525.000 (-)Dividendos de acciones comunes $1.657.000 (=)Utilidad Retenida $1.868.000
  • 13. Predicción de ventas para el año 2011 Empresa Enlatados S.A. Ventas por Unidad Modelo Y 1.500 Modelo Z 1.700 Ventas en unidades monetarias Modelo Y ($6.000/unidad) $9.000.000 Modelo z ($6.800/unidad) $11.560.000 TOTAL $20.560.000
  • 14. Método porcentual de ventas para el 2011 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 8.000.000 15.900.000 = 50.3% 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 3.500.000 15.900.000 = 22% 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 350.000 15.900.000 = 2.2%
  • 15. Estado de resultados pro-formas, elaborado con el método porcentual de ventas de la empresa Enlatados S.A. para el año 2011 Ingresos por ventas $20.560.000 Menos: Costo de lo vendido (50.3%) $10.341.680 Utilidades Brutas $10.218.320 Menos: Gastos de operación (22%) $4.523.200 Utilidades de operación $5.695.120 Menos: Gastos por intereses (2.2%) $452.320 UTILIDADES NETAS ANTES DE IMPUESTO $5.242.800 Menos: Impuestos (0.15 x 5.242.800) $786.420 UTILIDADES NETAS DESPUES DE IMPUESTO $4.456.380 Menos: Dividendos de acciones comunes $1.657.000 UTILIDADES RETENIDAS $2.799.380
  • 17. Margen operacional de utilidad Interpretación: podemos observar que la compañía para el año 2010 generó una utilidad operacional del 27.6%, y para el 2011 generará un 27.7%; por lo anterior evidenciamos un crecimiento de la utilidad en 0.1% principalmente originado por el bajo costo de operación con respecto a los ingresos. Margen operacional de utilidad = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 (2010) = $4.400.000 $15.900.000 = 27.6% 2011 = $5.695.120 $20.560.000 = 27.7%
  • 18. Margen de Utilidad Bruta Interpretación: De lo anterior podemos inferir que para el año 2010 y 2011, la utilidad bruta obtenida después de descontar los costos de ventas serán del 49.6% y 49.7% respectivamente, por cual observamos que existe un leve aumento del 0,1% para este periodo, así como también podemos afirmar que los ingresos de ventas aumentaron, los costos de venta también aumentaron su impacto sobre la utilidad bruta aunque no fue significativo. Margen Bruto de utilidad = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 (2010) = $7.900.000 $15.900.000 = 49.6% 2011 = $10.218.320 $20.560.000 = 49.7%
  • 19. Margen de Utilidad Neta Interpretación: Como podemos observar las ventas de la empresa para el año 2010 y 2011 generarán el 11.7% y el 13.6% de utilidad respectivamente, también podemos ver que existe un aumento del 1.9% en la utilidad. Adicionalmente decimos que a pesar del aumento en los costos de venta y en los gastos de administración y ventas, las ventas crecieron lo suficiente para asumir dicho aumento. Margen Neto de utilidad = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 (2010) = $1.868.000 $15.900.000 = 11.7% 2011 = $2.799.380 $20.560.000 = 13.6%