SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES CASO “LA PROYECCIÓN”
 El caso adjunto: “La Compañía Proyección”, consiste en una formulación
presupuestaria detallada.
 Debe ser resulto vía computación a través de la utilización de planillas electrónicas
de Excel.
 El ejercicio será resuelto por grupos de máximo tres personas.
Se pide:
 Efectuar el sistema presupuestario de la empresa Proyección para el ejercicio 200X,
considerando que los presupuestos de ventas, producción, abastecimiento, costos de
producción y presupuestos de caja deben efectuarse en forma mensual para el año 200X,
y los presupuestos restantes presentarse para el total del período.
 En caso de déficit de algún mes deben financiarlo con un préstamo bancario, cuyas
condiciones se indican en el enunciado.
CRITERIO DE CORRECCIÓN
 Claridad de presentación.
 Desglose de cuadros.
 Exactitud de los resultados
LA COMPAÑÍA PROYECCIÓN
La compañía Proyección utiliza un sistema de costos normalizado y ha estimado su
volumen de actividad operacional para el año próximo. Los ejecutivos de la empresa
deben efectuar los presupuestos para el año próximo y someterlos a la aprobación del
Directorio de la empresa. En especial deberán formular los siguientes presupuestos:
a) Presupuestos de ventas (mensual)
b) Presupuesto de producción (mensual)
c) Presupuesto de abastecimiento o compras (mensual)
d) Presupuestos de clientes y proveedores (mensual)
e) Presupuesto de impuesto al valor agregado y pagos provisionales (mensual).
f) Presupuesto de caja (mensual)
g) Presupuestos de Estado de Resultados (anual)
h) Balance General Presupuestado (anual)
La empresa cuenta con los siguientes antecedentes:
Materias Primas
Material 115 $ 2.000 por unidad
Material 116 $ 2.500 por unidad
Mano de Obra Directa
$ 600 por hora hombre
Los gastos generales de la producción se aplican sobre la base de horas de mano directa.
La tasa de aplicación considera el volumen promedio mensual de horas hombre directas
estimadas para el año.
PRODUCTO A PRODUCTO B
PRODUCTOS TERMINADOS
(contenido de cada unidad)
Material 115 10 unidades 11 unidades
Material 116 14 unidades 10 unidades
Mano de obra directa 16 horas 18 horas
A continuación se muestra el Balance General para el año que acaba de terminar:
COMPAÑIA PROYECCIÓN
BALANCE GENERAL – DICIEMBRE 31, 2001
(EN MILES DE $)
ACTIVOS
Activo Circulante
Caja 10.000
Cuentas por cobrar 25.000
Inv. Materias primas 25.000
Inv. Productos terminados 17.000 77.000
Activo Fijo
Terreno 70.000
Edificio y equipo 480.000
(Depreciación acumulada) (100.000) 450.000
Total Activo 527.000
PASIVOS
Pasivo circulante
Cuentas por pagar 15.000
Impuesto a la renta por pagar 5.000 20.000
Capital contable
Capital social – 25.000 acciones
comunes en circulación a valor nominal
430.000
Utilidades no distribuidas 77.000 507.000
Total pasivos 527.000
Antecedentes seleccionados para la proyección
Volumen de venta físico por producto
A B
ENERO 650 250
FEBRERO 300 150
MARZO 500 250
ABRIL 700 300
MAYO 800 500
JUNIO 1.000 600
JULIO 1.500 850
AGOSTO 1.700 800
SEPTIEMBRE 1.300 650
OCTUBRE 900 500
NOVIEMBRE 600 350
DICIEMBRE 600 300
PRODUCTOS TERMINADOS
Productos A B
Inventario inicial (unidades) 200 70
Inventario final deseado 1.000 100
(unidades por mes)
Precio de venta unitario $ 96.000 $120.000
(al 31/12/2001)
Los precios de venta unitarios se estiman que aumentarán trimestralmente en un 5% para
el producto A, y en un 3,5% para el producto.
MATERIAS PRIMAS
Material 115 Material 116
Inventario inicial, en unidades 7.000 4.400
Inventario final deseado en
unidades (por mes)
8.000 2.000
El costo de las materias primas se estima que tendrá un alza trimestral de 3,5% tanto
para el material 115 como para el material 116.
El costo de la mano de obra se estima que tendrá un incremento trimestral de 3,5%.
Se considera que por razones tecnológicas, los productos en proceso son insignificantes
y por esta razón pueden ser ignorados.
Durante el año anterior los gastos generales de fabricación promedios mensuales, que se
espera se mantengan en el mismo nivel el año 2002, fueron:
Gastos generales de fabricación (en miles de $)
Suministros 2.500
Mano de obra indirecta 5.900
Costos de beneficios a empleados 2.000
Energía – Porción variable 1.500
Mantención – Porción variable 1.500
Depreciación 1.200
Seguro sobre la propiedad 500
Supervisión 1.000
Energía – Porción fija 100
Mantención – Porción fija 500
El promedio mensual indicado se enmarca dentro de la capacidad normal de la empresa
y que considera 16.000 horas hombre, para efecto de la tasa normal de aplicación de los
gastos generales de fabricación.
Gastos de Administración y Ventas (en miles de $)
Comisiones de ventas 5% de las ventas
Publicidad $ 500 mensual
Sueldos de ventas $ 3.000 mensual
Gastos de viaje $ 500 por mes
Sueldo de oficina $ 2.500 por mes
Suministros $ 500 por mes
Sueldos de ejecutivos $ 4.000 por mes
Varios $ 1.000 por mes
OTROS ANTECEDENTES
a) De las cuentas por cobrar iniciales se tienen programadas las siguientes
recuperaciones:
1/3 se recupera a 30, 60 días
1/3 se recupera a 30, 60, 90 días
1/3 se recuperará a 120 días
b) Las condiciones promedio de ventas estimadas para el próximo año para los
productos:
A son: 20% al contado (con 10% descuento hasta 5 días) el resto a 30, 60,
90, 120 días.
B son: 10% al contado (con 10% descuento hasta 5 días) el resto a 30, 60,
90 días
Se estima que el 2% de las ventas al crédito serán incobrables.
c) Las cuentas por pagar iniciales vencen 1/3 a 30 días, 1/3 a 60 días y 1/3 a 90 días.
d) El impuesto a las ventas y compras (IVA) es 19% sobre el valor neto.
e) La tasa de los pagos provisionales mensuales es 1.5% de las ventas netas.
f) El impuesto a la renta por pagar se cancela en abril.
g) Las compras de materias primas de los materiales 115 y 116 se cancela en
promedio: 15% contado con 10% de descuento hasta 5 días y el resto a 30 y 60
días.
h) Las remuneraciones y costo de la mano de obra se devengan y cancelan dentro del
mes.
i) Los costos de suministro, energía, mantención y seguros, se devengan y cancelan
dentro del mes.
j) En Julio la empresa comprará un sistema computacional por $ 10.000.000
pagadero mensualmente en 5 meses (julio inclusive), considerando 8% anual, en
cuotas iguales que cubren capital e interés.
k) La empresa desea mantener un saldo mínimo en efectivo al final de cada mes de
8.millones y cuenta con la capacidad de obtención de crédito a corto plazo.
l) Entre las posibles alternativas se financiación se destacan una línea de crédito al
12% anual.
Considere que los préstamos se toman al inicio del mes en que se prevé déficit de caja y
se cancelan al final del mes en que la empresa tiene efectivo suficiente para cancelar el
total conjuntamente con los intereses devengados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de costos 1
Taller de costos 1Taller de costos 1
Taller de costos 1
Nando Sinfin
 
actividad
actividadactividad
actividad
JanixChaparro
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros Online
 
S3 casos practicos costeos
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos
Jesus FA
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
Maestros Online
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros Online
 
S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01
Jesus FA
 
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
deivizjavier
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros Online
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
Dayanita Capelo
 
S1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativos
S1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativosS1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativos
S1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativos
Ricardo Silva Loayza
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
Joe Ramirez
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
emilianofernandez23
 
Ejercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectosEjercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
practica contable costos 01
practica contable costos 01practica contable costos 01
practica contable costos 01
juan espinoza loza
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
EconomiaHES01
 
Examen de costos 1 er parcial
Examen de costos 1 er parcialExamen de costos 1 er parcial
Examen de costos 1 er parcial
ALEJANDRA FLORES
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
karencilo83
 

La actualidad más candente (20)

Taller de costos 1
Taller de costos 1Taller de costos 1
Taller de costos 1
 
actividad
actividadactividad
actividad
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
S3 casos practicos costeos
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01
 
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
Acitividad 12 cuestionario evaluacion 02
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
S1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativos
S1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativosS1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativos
S1 t2 clasificación de los costos ejercicios explicativos
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
 
1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
 
Ejercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectosEjercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectos
 
practica contable costos 01
practica contable costos 01practica contable costos 01
practica contable costos 01
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Examen de costos 1 er parcial
Examen de costos 1 er parcialExamen de costos 1 er parcial
Examen de costos 1 er parcial
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
 

Similar a Caso 1. presupuesto estático la proyección

69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
ivangenio1989
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 
Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6
Aida TC
 
Ingeniería de Costos
Ingeniería de CostosIngeniería de Costos
Ingeniería de Costos
myriam aguilar
 
Formato laboratorios02
Formato laboratorios02 Formato laboratorios02
Formato laboratorios02
Guido Trujillo Valdiviezo
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Proyecto Luis Angel Hdz
Proyecto Luis Angel HdzProyecto Luis Angel Hdz
Proyecto Luis Angel Hdz
LuisAngel591
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Willder Gustavo Mojica Bustos
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
CamilaLozano50
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Gabriel Martinez Gutierrez
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Educaciontodos
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
EDITH14185
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
avalos22
 
Practica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús TrujilloPractica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús Trujillo
JesusTrujillo45
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
Maestros en Linea
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
Maestros Online
 
Aporte colaborativo de costo y prosupuesto
Aporte colaborativo de costo y prosupuestoAporte colaborativo de costo y prosupuesto
Aporte colaborativo de costo y prosupuesto
Esnela Mejia Morales
 
Caso estado del costos de manufactura
Caso estado del costos de manufacturaCaso estado del costos de manufactura
Caso estado del costos de manufactura
Alonso Bermudez
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros en Linea
 
Pruautoeval
PruautoevalPruautoeval
Pruautoeval
pepeberbena
 

Similar a Caso 1. presupuesto estático la proyección (20)

69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6Contabilidad gerencial 6
Contabilidad gerencial 6
 
Ingeniería de Costos
Ingeniería de CostosIngeniería de Costos
Ingeniería de Costos
 
Formato laboratorios02
Formato laboratorios02 Formato laboratorios02
Formato laboratorios02
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Proyecto Luis Angel Hdz
Proyecto Luis Angel HdzProyecto Luis Angel Hdz
Proyecto Luis Angel Hdz
 
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016 Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
Syllabus de formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Practica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús TrujilloPractica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús Trujillo
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
 
Aporte colaborativo de costo y prosupuesto
Aporte colaborativo de costo y prosupuestoAporte colaborativo de costo y prosupuesto
Aporte colaborativo de costo y prosupuesto
 
Caso estado del costos de manufactura
Caso estado del costos de manufacturaCaso estado del costos de manufactura
Caso estado del costos de manufactura
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Pruautoeval
PruautoevalPruautoeval
Pruautoeval
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Caso 1. presupuesto estático la proyección

  • 1. INSTRUCCIONES CASO “LA PROYECCIÓN”  El caso adjunto: “La Compañía Proyección”, consiste en una formulación presupuestaria detallada.  Debe ser resulto vía computación a través de la utilización de planillas electrónicas de Excel.  El ejercicio será resuelto por grupos de máximo tres personas. Se pide:  Efectuar el sistema presupuestario de la empresa Proyección para el ejercicio 200X, considerando que los presupuestos de ventas, producción, abastecimiento, costos de producción y presupuestos de caja deben efectuarse en forma mensual para el año 200X, y los presupuestos restantes presentarse para el total del período.  En caso de déficit de algún mes deben financiarlo con un préstamo bancario, cuyas condiciones se indican en el enunciado. CRITERIO DE CORRECCIÓN  Claridad de presentación.  Desglose de cuadros.  Exactitud de los resultados
  • 2. LA COMPAÑÍA PROYECCIÓN La compañía Proyección utiliza un sistema de costos normalizado y ha estimado su volumen de actividad operacional para el año próximo. Los ejecutivos de la empresa deben efectuar los presupuestos para el año próximo y someterlos a la aprobación del Directorio de la empresa. En especial deberán formular los siguientes presupuestos: a) Presupuestos de ventas (mensual) b) Presupuesto de producción (mensual) c) Presupuesto de abastecimiento o compras (mensual) d) Presupuestos de clientes y proveedores (mensual) e) Presupuesto de impuesto al valor agregado y pagos provisionales (mensual). f) Presupuesto de caja (mensual) g) Presupuestos de Estado de Resultados (anual) h) Balance General Presupuestado (anual) La empresa cuenta con los siguientes antecedentes: Materias Primas Material 115 $ 2.000 por unidad Material 116 $ 2.500 por unidad Mano de Obra Directa $ 600 por hora hombre Los gastos generales de la producción se aplican sobre la base de horas de mano directa. La tasa de aplicación considera el volumen promedio mensual de horas hombre directas estimadas para el año. PRODUCTO A PRODUCTO B PRODUCTOS TERMINADOS (contenido de cada unidad) Material 115 10 unidades 11 unidades Material 116 14 unidades 10 unidades Mano de obra directa 16 horas 18 horas A continuación se muestra el Balance General para el año que acaba de terminar:
  • 3. COMPAÑIA PROYECCIÓN BALANCE GENERAL – DICIEMBRE 31, 2001 (EN MILES DE $) ACTIVOS Activo Circulante Caja 10.000 Cuentas por cobrar 25.000 Inv. Materias primas 25.000 Inv. Productos terminados 17.000 77.000 Activo Fijo Terreno 70.000 Edificio y equipo 480.000 (Depreciación acumulada) (100.000) 450.000 Total Activo 527.000 PASIVOS Pasivo circulante Cuentas por pagar 15.000 Impuesto a la renta por pagar 5.000 20.000 Capital contable Capital social – 25.000 acciones comunes en circulación a valor nominal 430.000 Utilidades no distribuidas 77.000 507.000 Total pasivos 527.000 Antecedentes seleccionados para la proyección Volumen de venta físico por producto A B ENERO 650 250 FEBRERO 300 150 MARZO 500 250 ABRIL 700 300 MAYO 800 500 JUNIO 1.000 600 JULIO 1.500 850 AGOSTO 1.700 800 SEPTIEMBRE 1.300 650 OCTUBRE 900 500 NOVIEMBRE 600 350 DICIEMBRE 600 300
  • 4. PRODUCTOS TERMINADOS Productos A B Inventario inicial (unidades) 200 70 Inventario final deseado 1.000 100 (unidades por mes) Precio de venta unitario $ 96.000 $120.000 (al 31/12/2001) Los precios de venta unitarios se estiman que aumentarán trimestralmente en un 5% para el producto A, y en un 3,5% para el producto. MATERIAS PRIMAS Material 115 Material 116 Inventario inicial, en unidades 7.000 4.400 Inventario final deseado en unidades (por mes) 8.000 2.000 El costo de las materias primas se estima que tendrá un alza trimestral de 3,5% tanto para el material 115 como para el material 116. El costo de la mano de obra se estima que tendrá un incremento trimestral de 3,5%. Se considera que por razones tecnológicas, los productos en proceso son insignificantes y por esta razón pueden ser ignorados. Durante el año anterior los gastos generales de fabricación promedios mensuales, que se espera se mantengan en el mismo nivel el año 2002, fueron: Gastos generales de fabricación (en miles de $) Suministros 2.500 Mano de obra indirecta 5.900 Costos de beneficios a empleados 2.000 Energía – Porción variable 1.500 Mantención – Porción variable 1.500 Depreciación 1.200 Seguro sobre la propiedad 500 Supervisión 1.000 Energía – Porción fija 100 Mantención – Porción fija 500 El promedio mensual indicado se enmarca dentro de la capacidad normal de la empresa y que considera 16.000 horas hombre, para efecto de la tasa normal de aplicación de los gastos generales de fabricación.
  • 5. Gastos de Administración y Ventas (en miles de $) Comisiones de ventas 5% de las ventas Publicidad $ 500 mensual Sueldos de ventas $ 3.000 mensual Gastos de viaje $ 500 por mes Sueldo de oficina $ 2.500 por mes Suministros $ 500 por mes Sueldos de ejecutivos $ 4.000 por mes Varios $ 1.000 por mes OTROS ANTECEDENTES a) De las cuentas por cobrar iniciales se tienen programadas las siguientes recuperaciones: 1/3 se recupera a 30, 60 días 1/3 se recupera a 30, 60, 90 días 1/3 se recuperará a 120 días b) Las condiciones promedio de ventas estimadas para el próximo año para los productos: A son: 20% al contado (con 10% descuento hasta 5 días) el resto a 30, 60, 90, 120 días. B son: 10% al contado (con 10% descuento hasta 5 días) el resto a 30, 60, 90 días Se estima que el 2% de las ventas al crédito serán incobrables. c) Las cuentas por pagar iniciales vencen 1/3 a 30 días, 1/3 a 60 días y 1/3 a 90 días. d) El impuesto a las ventas y compras (IVA) es 19% sobre el valor neto. e) La tasa de los pagos provisionales mensuales es 1.5% de las ventas netas. f) El impuesto a la renta por pagar se cancela en abril. g) Las compras de materias primas de los materiales 115 y 116 se cancela en promedio: 15% contado con 10% de descuento hasta 5 días y el resto a 30 y 60 días. h) Las remuneraciones y costo de la mano de obra se devengan y cancelan dentro del mes. i) Los costos de suministro, energía, mantención y seguros, se devengan y cancelan dentro del mes. j) En Julio la empresa comprará un sistema computacional por $ 10.000.000 pagadero mensualmente en 5 meses (julio inclusive), considerando 8% anual, en cuotas iguales que cubren capital e interés. k) La empresa desea mantener un saldo mínimo en efectivo al final de cada mes de 8.millones y cuenta con la capacidad de obtención de crédito a corto plazo. l) Entre las posibles alternativas se financiación se destacan una línea de crédito al 12% anual.
  • 6. Considere que los préstamos se toman al inicio del mes en que se prevé déficit de caja y se cancelan al final del mes en que la empresa tiene efectivo suficiente para cancelar el total conjuntamente con los intereses devengados.