SlideShare una empresa de Scribd logo
Imágenes comparamos situaciones naturales con los antropogénicos
•   Los gobiernos acordaron en
    1997(UNFCCC) y eso se puso
    devigencia en el 2005 luego que
    55paises
•   Objetivo: reducir 5.2 % las
    emisiones de gases de efecto
    invernadero sobre los niveles
    de 1990 para el periodo 2008-
    2012.
•   Situación actual del protocolo
•   Cumbre de Copenhague
•   XVI Conferencia de México
•   Cumbre en Sudafrica2011

                                     * Usa y china se retiran
CONFERENCIA DE CANCUN

• El 29 de noviembre de 2010 en México
• XVI Conferencia Internacional de las N.
  U. sobre el cambio climático.
• 194 países participaron
• Objetivo: reducción de las emisiones de
  gases E I entre el 25 y 40% respecto del
  1990.y por que? 1990
• Creación de “fondo verde”
*

• La Direccion
  Generalde Salud
  Ambiental(DIGESA)
• LA CONSTITUCION
• DOCUMENTOPOLITI
  CA NACIONAL DE
  SALUD AMBIENTAL
  2011-2020
• MINISTERIO DEL
  AMBIENTE
IMAGI
                     NES
•   Pese a los       ACTUA
    acuerdos entre   LES
    países aun
    quedan los que
    no están
    dispuestos a
    reducir sus
    guanacias.
1.
•   No podemos detener el efecto         Recurso
    invernadero pues es un proceso
    natural, mas si podemos reducir      sotenibleim
    el      calentamiento      global(   agen uso
    MESOLITICO)                COMO      detecnologi
    ELLOSLOGRARON ADAPTARSE.
                                         as
•   Esto implica que debemos             comolosair
    adaptarnos a         las nuevas
    condiciones que hoy se presenta.     eacondicon
•   Vulnerabilidad                       ado?
•   Factores: riqueza tecnologia la      preguntar
    educacion lainformacion lapericia
    la infraestructura elacceso alos
    recursos      y    lascapacidades
    administrativas
2.
Si adaptarnos al medio
ambiente no es suficiente
entonces hay que actuar
de inmediato y ver la
forma de mitigarlos.
1. Vivienda                  ¿CÓMO?
2. Transporte
3. Industria
4. Sector Agricultura       IMAGEN DE UN
5. Vertederos               PENSATIVO

6. Sector energético
*
Consumo                Cantidad
agua              490 L/d
energia eléctrica 174 KV/h
Combustible       42000 barriles de gasolina       IMAGEN
                                                   DE
                                                   EJEMPL
Consumo de agua electricidad y                     OS
combustible del sector de la
vivienda en la zona Metropolitana
del Valle de México.
*
120

100

 80

 60

 40

 20

  0
      Tren   Barco   Automóvil   Autoús   Avión




 Emisiones de gases invernadero por
 modo de transporte( gr de carbono por
 pasajero y kilometro).
*
                                                      Combutión:CO2, NH3,…




• Las emisiones industriales representaron el43%
  del carbono lioberado en 1995.
• la emision delcarbono umenta a un ritmode 1.5
  % anual entre 1971y 1995, pero el crecimiento
  se tornó más lentoa partir del 1990 con indice
  de aumento de 0.4 %. por qué?
• El reciclaje: un potencial de ahorro de 600
  millone de toneladas de C en el año 2020. pero si
  en el video se explico que esto noesni la 1/10
  parte?
• Material energetico que usan:
  petroleo, combustibles fósiles,etc. combustion

• ELPROTCOLODE KIOTO
*                                                                     CH4,N2O, C



    Solo genera el 4% de C(g)
    • EVITAR LOS DESMONTES DETERRENOS, pues esto emana c, ch4
      n2o
    • Cambios en lapractica agricola
    • Adelantos biotecnologicos mejoran la eficiencia energetica
    • en le sector de los alimentos:
    • Aumentar la fijacion de de C emn el suelomediante tecnicas de
      labranza
    • Reducir el CH4 : gerstion adecusadadel riego de los
      arrozales(caso China)
    • Sembrar arboles: ar maduro y joven.,
    • Se esper5a que para el 2020 se disponga de más opsiones par
      controlar lasemisiones de N2O.
*                               NH4, C,
                                   ..
• EL RECICLAJE o rehuso
  energetico: disminucion deldel
  periodo de vida de las
  emisiones dse reducemás con?
• De cualquier forma una de
  estas posiblilidades es mucho
  mejor que llevarlos a los
  vertederos.
*                                                        CO2.
                                                         NH3…



    1. Combustibles fósiles( petróleo):
       dominan laproduccion de calor y
       electrica de todo el mundo.
    2. Empleo los de bajocontenido deC y
       hacer uso de fuentes de energia     Ahorrar
       alternativa( eolica, geotermica     energia
       hidroelectrica solar).              energianuc
    3. Sustituir el petroleo por gas       leary otras
       naturala que tiene menor            alternativa
       concentracion de C por unidad       s
       energetica.

    4. electrodomesticos
    5. Pero hay paise muchos paies aun
       son poco explotado la s nergias.
*           R I, R UV,..



Evitar el uso de
CFC, estos destruyen
pulatinamente el
ozono
debilitandolo,loque en
consecuencioa genera
que malestares emn
lapies en elgen
Lainvestigaciones en la
nasa rompen la capa
La capa de ozonoes
reconstruible pero
elacelerado avance
deinvestigciones
indiscriminada en la
nasa, CFC…
*
• PARA EVITAR EL
  CANCER A LA PIEL
  Uso de
  bloqueadores a
  partir de 15
  factor? Cuandoes
  recomendable
• No exponerse al
  sol en horas
  mediodia 12:00 a
  3pm
• Y PARA EVITAR LA
  ALTERACION
  GENETICA
*                                      CO2


    • La quema de selvas para los
      diferentes usos que se pueden
      dar: agricultura(“aumenta la
      fertilidad de la tierra”) quie
      daña simultaneamente las
      bacterias, lasplantas,…
3.

•   EL CO2 y otros GI emitidos en las
    plantas generadoras de electricidad
    y de otro tipo de instalaciones
    industrias pueden ser capturados y
    almacenados:suelo y oceanos2.
•   Confinamiento geológico, suelo
•   Inyectandolos en los oceanos.
•   PAR LA UTILIZACION COMO FUENTE
    DE ENERGIA3
*
1.   Principios de química medioambiental. Miguel A.
     Sierra y Gonzales-Macías
2.   Química Medioambiental. W. M. Stigliani
3.   La tierra tiene temperatura. Isaac Schiller y Gómez
     Gallego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especializacion en gestion de las tics ultima
Especializacion en gestion de las tics  ultimaEspecializacion en gestion de las tics  ultima
Especializacion en gestion de las tics ultimaSALOAMOR
 
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electricaEcología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electricaChristopher Marrero
 
Trabajo ciudadania 3 pmar
Trabajo ciudadania 3 pmarTrabajo ciudadania 3 pmar
Trabajo ciudadania 3 pmar
DaroRomeroRomera
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
Ecologistas en Accion
 
Fracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntesFracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntes
Ecologistas en Accion
 
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistasLa fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
Ecologistas en Accion
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticosmihayedo
 
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Gogely The Great
 
Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada   Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aireQuímica y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aireTeresa Valdes-Solis
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Nilsa Aquino
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
poliaminas
 
4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
JavierBadawy
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
carlos andres
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
argeovazquezcigarroa
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jhosssi7
 

La actualidad más candente (20)

Especializacion en gestion de las tics ultima
Especializacion en gestion de las tics  ultimaEspecializacion en gestion de las tics  ultima
Especializacion en gestion de las tics ultima
 
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
 
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electricaEcología Gasoducto Vs. Energía electrica
Ecología Gasoducto Vs. Energía electrica
 
Trabajo ciudadania 3 pmar
Trabajo ciudadania 3 pmarTrabajo ciudadania 3 pmar
Trabajo ciudadania 3 pmar
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
 
Fracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntesFracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntes
 
Problema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundoProblema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundo
 
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistasLa fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
 
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
Presentación y Diagnosis Ambiental Técnica (Energía) - Agenda 21 Local de Cór...
 
Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada   Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada
 
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aireQuímica y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
 
4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Destacado

La teleadicció
La teleadiccióLa teleadicció
La teleadicciócmc1dimmm
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Luis Diego Caballero Espejo
 
Vértigo-graffiti crew
Vértigo-graffiti crewVértigo-graffiti crew
Vértigo-graffiti crew
sandianita
 
Carpeta digital semana ceibal mejorado
Carpeta digital semana ceibal mejoradoCarpeta digital semana ceibal mejorado
Carpeta digital semana ceibal mejorado
6toAescuela87
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
EN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent Revolution
EN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent RevolutionEN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent Revolution
EN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent RevolutionYohan Labesse
 
Estrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distanciaEstrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distancia
danielguz
 
Difference & Similarites Between DSE & NSE
Difference & Similarites Between DSE & NSEDifference & Similarites Between DSE & NSE
Difference & Similarites Between DSE & NSE
manarat international university
 
Anatomy of lacrimal apparatus
Anatomy of lacrimal apparatusAnatomy of lacrimal apparatus
Anatomy of lacrimal apparatus
Dr.Siddharth Gautam
 
Proving Loss of Earning Capacity for the Unconventional Worker
Proving Loss of Earning Capacity for the Unconventional WorkerProving Loss of Earning Capacity for the Unconventional Worker
Proving Loss of Earning Capacity for the Unconventional Worker
Parsons Behle & Latimer
 
EEOC Guidance Regarding Criminal Background Checks
EEOC Guidance Regarding Criminal Background ChecksEEOC Guidance Regarding Criminal Background Checks
EEOC Guidance Regarding Criminal Background ChecksParsons Behle & Latimer
 
Changes in Administrative Litigation at Utah DEQ
Changes in Administrative Litigation at Utah DEQChanges in Administrative Litigation at Utah DEQ
Changes in Administrative Litigation at Utah DEQ
Parsons Behle & Latimer
 
App boa vista
App boa vistaApp boa vista
App boa vista
geo info ggf
 
Estrategías Metodológicas a distancia
Estrategías Metodológicas  a distanciaEstrategías Metodológicas  a distancia
Estrategías Metodológicas a distancia
estherro07
 

Destacado (20)

La teleadicció
La teleadiccióLa teleadicció
La teleadicció
 
Sebastian salinas
Sebastian salinasSebastian salinas
Sebastian salinas
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Vértigo-graffiti crew
Vértigo-graffiti crewVértigo-graffiti crew
Vértigo-graffiti crew
 
Carpeta digital semana ceibal mejorado
Carpeta digital semana ceibal mejoradoCarpeta digital semana ceibal mejorado
Carpeta digital semana ceibal mejorado
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
slp
slpslp
slp
 
歇歇
 
EN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent Revolution
EN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent RevolutionEN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent Revolution
EN_AD2_How can Technology Help You Surf the Global Talent Revolution
 
edwards drugs
edwards drugsedwards drugs
edwards drugs
 
Estrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distanciaEstrategias metodologicas a distancia
Estrategias metodologicas a distancia
 
Difference & Similarites Between DSE & NSE
Difference & Similarites Between DSE & NSEDifference & Similarites Between DSE & NSE
Difference & Similarites Between DSE & NSE
 
Anatomy of lacrimal apparatus
Anatomy of lacrimal apparatusAnatomy of lacrimal apparatus
Anatomy of lacrimal apparatus
 
Proving Loss of Earning Capacity for the Unconventional Worker
Proving Loss of Earning Capacity for the Unconventional WorkerProving Loss of Earning Capacity for the Unconventional Worker
Proving Loss of Earning Capacity for the Unconventional Worker
 
EEOC Guidance Regarding Criminal Background Checks
EEOC Guidance Regarding Criminal Background ChecksEEOC Guidance Regarding Criminal Background Checks
EEOC Guidance Regarding Criminal Background Checks
 
Changes in Administrative Litigation at Utah DEQ
Changes in Administrative Litigation at Utah DEQChanges in Administrative Litigation at Utah DEQ
Changes in Administrative Litigation at Utah DEQ
 
App boa vista
App boa vistaApp boa vista
App boa vista
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Estrategías Metodológicas a distancia
Estrategías Metodológicas  a distanciaEstrategías Metodológicas  a distancia
Estrategías Metodológicas a distancia
 

Similar a Prevención y recomendacion

Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
JC Riveros
 
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia RibeiroGeoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Ecologistas en Accion
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros
 
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
Rednano EstUla
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Mikel Agirregabiria
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
KenjiFloresD
 
Cambio climático, oso laburtua
Cambio climático, oso laburtuaCambio climático, oso laburtua
Cambio climático, oso laburtuaLuis Arbide
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pmlup
 
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Javier García Molleja
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
James David Rojas Quispe
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ligia Jácome
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Estefania Chanatasig
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
MirandaMJ
 
Qué hacemos para mantener al mundo saludable
Qué hacemos para mantener al mundo saludableQué hacemos para mantener al mundo saludable
Qué hacemos para mantener al mundo saludable
Alejandro Mercapide
 
Cambio climáticocmc
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmcmontshb
 

Similar a Prevención y recomendacion (20)

Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
 
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia RibeiroGeoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Calentamiento global 4c
Calentamiento global 4cCalentamiento global 4c
Calentamiento global 4c
 
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
Efectos Relevantes de la Nanotecnología en el Sector Energético
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Tecnologiaycc
TecnologiayccTecnologiaycc
Tecnologiaycc
 
Cambio climático, oso laburtua
Cambio climático, oso laburtuaCambio climático, oso laburtua
Cambio climático, oso laburtua
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
 
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
 
Qué hacemos para mantener al mundo saludable
Qué hacemos para mantener al mundo saludableQué hacemos para mantener al mundo saludable
Qué hacemos para mantener al mundo saludable
 
Cambio climáticocmc
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmc
 

Prevención y recomendacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Imágenes comparamos situaciones naturales con los antropogénicos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los gobiernos acordaron en 1997(UNFCCC) y eso se puso devigencia en el 2005 luego que 55paises • Objetivo: reducir 5.2 % las emisiones de gases de efecto invernadero sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008- 2012.
  • 8. Situación actual del protocolo • Cumbre de Copenhague • XVI Conferencia de México • Cumbre en Sudafrica2011 * Usa y china se retiran
  • 9.
  • 10. CONFERENCIA DE CANCUN • El 29 de noviembre de 2010 en México • XVI Conferencia Internacional de las N. U. sobre el cambio climático. • 194 países participaron • Objetivo: reducción de las emisiones de gases E I entre el 25 y 40% respecto del 1990.y por que? 1990 • Creación de “fondo verde”
  • 11.
  • 12. * • La Direccion Generalde Salud Ambiental(DIGESA) • LA CONSTITUCION • DOCUMENTOPOLITI CA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL 2011-2020 • MINISTERIO DEL AMBIENTE
  • 13. IMAGI NES • Pese a los ACTUA acuerdos entre LES países aun quedan los que no están dispuestos a reducir sus guanacias.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1. • No podemos detener el efecto Recurso invernadero pues es un proceso natural, mas si podemos reducir sotenibleim el calentamiento global( agen uso MESOLITICO) COMO detecnologi ELLOSLOGRARON ADAPTARSE. as • Esto implica que debemos comolosair adaptarnos a las nuevas condiciones que hoy se presenta. eacondicon • Vulnerabilidad ado? • Factores: riqueza tecnologia la preguntar educacion lainformacion lapericia la infraestructura elacceso alos recursos y lascapacidades administrativas
  • 17. 2. Si adaptarnos al medio ambiente no es suficiente entonces hay que actuar de inmediato y ver la forma de mitigarlos. 1. Vivienda ¿CÓMO? 2. Transporte 3. Industria 4. Sector Agricultura IMAGEN DE UN 5. Vertederos PENSATIVO 6. Sector energético
  • 18. * Consumo Cantidad agua 490 L/d energia eléctrica 174 KV/h Combustible 42000 barriles de gasolina IMAGEN DE EJEMPL Consumo de agua electricidad y OS combustible del sector de la vivienda en la zona Metropolitana del Valle de México.
  • 19. * 120 100 80 60 40 20 0 Tren Barco Automóvil Autoús Avión Emisiones de gases invernadero por modo de transporte( gr de carbono por pasajero y kilometro).
  • 20. * Combutión:CO2, NH3,… • Las emisiones industriales representaron el43% del carbono lioberado en 1995. • la emision delcarbono umenta a un ritmode 1.5 % anual entre 1971y 1995, pero el crecimiento se tornó más lentoa partir del 1990 con indice de aumento de 0.4 %. por qué? • El reciclaje: un potencial de ahorro de 600 millone de toneladas de C en el año 2020. pero si en el video se explico que esto noesni la 1/10 parte? • Material energetico que usan: petroleo, combustibles fósiles,etc. combustion • ELPROTCOLODE KIOTO
  • 21. * CH4,N2O, C Solo genera el 4% de C(g) • EVITAR LOS DESMONTES DETERRENOS, pues esto emana c, ch4 n2o • Cambios en lapractica agricola • Adelantos biotecnologicos mejoran la eficiencia energetica • en le sector de los alimentos: • Aumentar la fijacion de de C emn el suelomediante tecnicas de labranza • Reducir el CH4 : gerstion adecusadadel riego de los arrozales(caso China) • Sembrar arboles: ar maduro y joven., • Se esper5a que para el 2020 se disponga de más opsiones par controlar lasemisiones de N2O.
  • 22. * NH4, C, .. • EL RECICLAJE o rehuso energetico: disminucion deldel periodo de vida de las emisiones dse reducemás con? • De cualquier forma una de estas posiblilidades es mucho mejor que llevarlos a los vertederos.
  • 23. * CO2. NH3… 1. Combustibles fósiles( petróleo): dominan laproduccion de calor y electrica de todo el mundo. 2. Empleo los de bajocontenido deC y hacer uso de fuentes de energia Ahorrar alternativa( eolica, geotermica energia hidroelectrica solar). energianuc 3. Sustituir el petroleo por gas leary otras naturala que tiene menor alternativa concentracion de C por unidad s energetica. 4. electrodomesticos 5. Pero hay paise muchos paies aun son poco explotado la s nergias.
  • 24. * R I, R UV,.. Evitar el uso de CFC, estos destruyen pulatinamente el ozono debilitandolo,loque en consecuencioa genera que malestares emn lapies en elgen Lainvestigaciones en la nasa rompen la capa La capa de ozonoes reconstruible pero elacelerado avance deinvestigciones indiscriminada en la nasa, CFC…
  • 25. * • PARA EVITAR EL CANCER A LA PIEL Uso de bloqueadores a partir de 15 factor? Cuandoes recomendable • No exponerse al sol en horas mediodia 12:00 a 3pm • Y PARA EVITAR LA ALTERACION GENETICA
  • 26. * CO2 • La quema de selvas para los diferentes usos que se pueden dar: agricultura(“aumenta la fertilidad de la tierra”) quie daña simultaneamente las bacterias, lasplantas,…
  • 27. 3. • EL CO2 y otros GI emitidos en las plantas generadoras de electricidad y de otro tipo de instalaciones industrias pueden ser capturados y almacenados:suelo y oceanos2. • Confinamiento geológico, suelo • Inyectandolos en los oceanos. • PAR LA UTILIZACION COMO FUENTE DE ENERGIA3
  • 28. * 1. Principios de química medioambiental. Miguel A. Sierra y Gonzales-Macías 2. Química Medioambiental. W. M. Stigliani 3. La tierra tiene temperatura. Isaac Schiller y Gómez Gallego.