SlideShare una empresa de Scribd logo
Geoingeniería:
la tormenta
perfecta
Silvia Ribeiro
Grupo de Acción sobre Erosión,
Tecnología y Concentración
Grupo ETC
Conferencia en el curso
Cambio climático, gran reto social de nuestro
tiempo / Organizado por FLACSO, Ecologistas en
Acción, WWF España, Greenpeace, Seo/BirdLife,
FUHEM, Universidad de Salamanca, Julio 2015
Crisis climática
• El cambio climático ya es devastador para
mucha gente y regiones. Sus causas están
claras: se debe a la expansión del
industrialismo basado en petróleo, gas y
carbón, principalmente para generación de
energía, sistema alimentario agro-
industrial y urbanización descontrolada.
• Hay que cambiar el modelo
Falsas y peligrosas “soluciones”
para evitar atender las causas
• Mitos conceptuales: “emisiones netas cero”
• Mitos tecnológicos: transgénicos, “agricultura
climáticamente inteligente”; geoingeniería, captura y
almacenamiento de carbono…todos “remedios”
peores que la enfermedad, provocan nuevos
problemas y no atienden las causas.
• Mitos de mercado: mercados de carbono, pago por
servicios ambientales, REDD para bosques,
compensaciones de biodiversidad. Crean nuevos
mercados especulativos y no sirven para el clima
Por qué las industrias de petróleo y
energía quieren geoingeniería
• USD $ 25-28 billones en reservas no
explotadas
• USD $ 55 billones en infraestructura
• Subsidios directos e indirectos: 10
millones de dólares por minuto (5,3
billones en 2015, según informe del FMI)
• Siguen emitiendo y hacen nuevos
negocios con el “secuestro de carbono”
Geoingeniería
- Manipulación intencional, a gran escala, de los ecosistemas de
la Tierra, mediante la alteración artificial de los oceános, los
suelos y la atmósfera, con el objetivo de contrarrestar los efectos
del cambio climático.
- Riesgoso remiendo técnico para el caos climático
- Estrategia política para no reducir emisiones
- Reducir luz del sol
- Remover gases
- Modificación del
tiempo atmósferico
Remoción deRemoción de
CARbonoCARbono
manejo de la radiación Solar
CAMBIAR PATRONESCAMBIAR PATRONES
DE lluvia u otros aDE lluvia u otros a
NIVEL LOCALNIVEL LOCAL
La geoingeniería nunca va a las causas,
no es mitigación ni adaptación.
Se enfoca en:
¿Guerra al clima?
• Origen de la geoingeniería: manipulación
climática como arma de guerra
• Experimentado en Vietnam –conocido
ahora por documentos desclasificados
(Operación Popeye)
• Documento estratégico del ejército de
Estados Unidos: “Owning the weather in
2025”
• Las mismas técnicas y otras similares,
rebautizadas “guerra al cambio climático”
Descargar mapa en www.etcgroup.org
Geoingeniería : propuestas actuales
1. Remover Gases captura de gasescaptura de gases
fertilización oceánicafertilización oceánica
Impactos de la
fertilización oceánica
• Disrupción de la red alimentaria marina
• Empeora la acidificación del océano
• Estimula el florecimiento de algas tóxicas
• Producción de gases tóxicos como dimetil-sulfato
(DMS)
• No funciona para absorber carbono en forma
permanente, pero sí tiene impactos graves
• Se desarrolló para explotar comercialmente
• Fuentes: “Scientific Synthesis of the Impacts of Ocean Fertilization on Marine Biodiversity,”
Convention on Biological Diversity, Technical Paper Series, Nr 45, 2009. En línea:
http://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-45-en.pdf
2. Reducir la luz
solar
MANEJO DE LA RADIACIÓN
SOLAR
SULFUROS EN LASULFUROS EN LA
estratOsfera /estratOsfera /
””VOLCANES”VOLCANES”
ARTIFICIALESARTIFICIALES
1991 - La explosión del
Monte Pinatubo en Filiìpinas,
baja la temperatura 0.5
grados
2006 - Paul Crutzen propone
seriamente imitar el efecto de
la nube volcánica
2007 - James Lovelock
testifica a favor de diseminar
partículas de dióxido de
sulfuro, desde aviones.
2009 – Ken Caldeira, David
Keith y otros científicos
escriben a favor de estas
medidas. Novim report
“Nubes volcánicas” artificiales:
capas de sulfatos en la estratósfera
• Disrupción de monzones en Asia y vientos en
África: afecta fuentes de alimento y agua de 2 mil
millones de personas
• Destruye capa de ozono
• Es irreversible (aumento repentino de la
temperatura si se detiene)
• Empeora la acidificación del océano
• Reduce aprovechamiento de la energía solar
• Potencial uso militar
• Crea dependencia, mercado cautivo para lucro.
• Fuentes: Alan Robock , James Fleming
Todas las formas de manejo de la
radiación solar tienen impactos
• Varios estudios científicos publicados en
2013 y 2014 en el marco una amplia
colaboración internacional (GeoMIP),
indican que todas las formas de
alteración del albedo y radiación solar
producirán desequilibrio en los patrones
de lluvia y vientos, afectando
negativamente de 1.4 a 3 billones de
personas (dependiendo de la técnica y
la región considerada)
• Fuente: GeoMIP 2014
1. Remover Gases Captura de GASESCaptura de GASES
Captura y almacenamiento deCaptura y almacenamiento de
carbono (CCS)carbono (CCS)
Carbon CaptureCarbon Capture
and Storageand Storage
(CCS)(CCS)
IPCC y geoingeniería
• Taller de expertos del IPCC sobre geoingeniería,
proceso AR5: Junio 20-22, 2011, Lima
• Carta de 160 organizaciones, 25 redes del Sur, al
IPCC: la geoingeniería NO es una opción (2011)
• Escenarios del IPCC en AR5: en 3 de 4
escenarios se coloca CCS, energía
nuclear y BECCS, como parte de la
“solución” para no superar los 2 grados
de aumento de temperatura.
• Grave parcialización de los escenarios del
IPCC (y en muchasde sus instancias)
Resumen
Problemas de la geoingeniería
• Desequilibra más el clima, un ecosistema
interconectado, global, no bien comprendido y
sustento de la toda la vida en el planeta.
• Mega-escala: asalto a la naturaleza y comunes
globales
• Transfronteriza
• No hay etapa “experimental”
• Es irreversible
• Afecta gravemente las alternativas y soluciones a
las crisis climáticas: formas de vida de campesinos,
indígenas, pescadores artesanales, etc.
Problemas (continuación)
• Mantiene el mismo sistema, igual modelo de
producción y de consumo, sin tocar causas
• Excusa para no reducir- se puede manejar el
calentamiento y hacer nuevos negocios con la
crisis
• Manejo de la tecnología por los mismos que
crearon el problema – ¿ahora les vamos a creer?
• Guerras climáticas: ¿quién maneja el termostato?
• Potencial de uso hostil y bélico
• Los afectados no sabrán quién o qué causó la
situación
Captura y almacenamiento de
carbono (CCS)
• CCS – carbon capture and storage, viene de la
industria petrolera: inyección de gases para
recuperar reservas profundas /EOR
• Sustento tecnológico del concepto emisiones netas
cero o negativas: se puede seguir emitiendo,
porque se absorben los gases.
• Legitimado por IPCC en AR5, junto a energía
nuclear y BECCS (bioenergía con CCS)
• Promovido por Shell como la “solución” al
cambio climático (y seguir con explot. petrolera)
Algunos impactos de CCS
• Con EOR (Enhanced Oil Recovery), ahora
llamado CCS se puede acceder a las reservas
más profundas, por lo que inducirá un aumento
del uso de combustibles fósiles
• Aumentará y subsidiará mayor extracción y
uso de combustibles fósiles.
• Tiene altos costos, por ello se buscó declararlo
apto como metodología en el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL), para comercio de
carbono, (y para obtener otros subsidios de
fondos públicos) a favor de petroleras y
carboníferas, como “combate al cambio climático”
Algunos impactos de CCS
• Fugas: en almacenamiento, transporte, etc, vuelve a
la atmósfera. Muchas incertidumbres sobre su eficacia
para remover carbono en forma permanente
• No todos los terrenos aptos: “acaparamiento de
tierras” subtérraneo. Ya existen mapas de
Norteamérica, Europa, México, Brasil.
• En el mar: alto riesgo de acidificación, fugas son
tóxicas a la vida marina
• Fugas tóxicas a seres humanos y naturaleza, de
CO2, y potencialmente de arsénico y otros de
acuíferos profundos
• Potencial de temblores por desestabilización (ya
sucede con fracking)
Bioenergía + CCS: BECCS
• BECCS – bioenergía con CCS, daría
“emisiones negativas”.
• Conjunción de impactos de ambas
• Para tener impacto en la absorción del
excedente de dióxido de carbono, se
necesitarían de 500 a 6,000 millones de
héctareas de tierra en plantaciones. (aprox. 3
a 30 veces la superficie de México)
• (Fuentes: Biofuelwatch, Reino Unido y Caught in the Net, ActionAid
2015)
Medidas contra geoingeniería en
Naciones Unidas
• 2008: Moratoria a la fertilización
oceánica en el Convenio de Diversidad
Biológica
• 2010: Moratoria a la geoingeniería en el
Convenio de Diversidad Biológica
• 2012: Rio+20 reafirma la moratoria
contra fertilización oceánica
Protocolo de Londres
• Regulan vertidos en mares y oceános
• Llaman desde 2008 a la “extrema
precaución” con respecto a fertilización
oceánica
• En octubre 2013, el Protocolo de Londres
tomó la resolución LP.4(8), que prohíbe la
fertilización oceánica, aunque abre para
regular geoingeniería marina, solamente
con fines de investigación.
• Convenio (1972) y Protocolo (1996) de Londres sobre la prevención
sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de
desechos y otras materias.
Texto de la moratoria en CBD
• Asegurar, en concordancia con la decisión IX/16 C, sobre fertilización
de los océanos y biodiversidad y cambio climático,
• ante la ausencia de control y mecanismos regulatorios efectivos para
la geoingeniería,
• basados en la ciencia, globales y transparentes,
• y de acuerdo al enfoque precautorio y el artículo 14 del Convenio,
• que ninguna actividad de geoingeniería* relacionada al clima que
pueda afectar la biodiversidad tenga lugar,
• hasta que haya una base científica adecuada sobre la cual justificar tales
actividades
• y la consideración adecuada de los riesgos asociados para el ambiente y
la biodiversidad y los impactos asociados sociales, económicos y
culturales,
• (continúa)
• Convenio sobre Diversidad Biológica, COP 10, Decisión X/33, Biodiversity and Climate Change,
solamente en inglés: www.cbd.int/decisions/cop/?m=cop-10 (traducción no oficial)
Texto de la moratoria en CBD, cont.
(continuación)
•con excepción de estudios e investigación científicos de pequeña escala
que se realicen en ambientes controlados en concordancia con el
Artículo 3 del Convenio,
•y solo si los justifica la necesidad de reunir información científica
específica;
•y son sujetos a una meticulosa evaluación previa de los impactos
potenciales sobre el ambiente.
•
•Convenio sobre Diversidad Biológica, COP 10, Decisión X/33, Biodiversity and Climate Change,
original en inglés: www.cbd.int/decisions/cop/?m=cop-10
Definición de geoingeniería
en moratoria CBD
* Sin prejuicio de las futuras deliberaciones sobre la definición de las
actividades de geoingeniería, en el entendimiento de que cualquier
tecnología que deliberadamente reduzca la exposición solar o
incremente la captura de carbono de la atmósfera a gran escala,
que pueda afectar la biodiversidad (excepto la captura y
almacenamiento de dióxido de carbono de combustibles fósiles,
cuando se captura antes de que sea liberado en la atmósfera),
debe considerarse formas de geoingeniería relevantes para el
Convenio sobre Diversidad Biológica hasta que se haya desarrollado
una definición más precisa. Enfatizando que la exposición solar se
define como una medida de la energía de radiación solar recibida en
una superficie o área dada en una hora dada, y que el secuestro de
carbono se define como el proceso de incremento del contenido de
carbono en un reservorio diferente de la atmósfera.
COP 21: armando la trampa
• UNFCCC, Paris 2015: Grave riesgo de
legitimación de CCS, BECCS, aumentando
explotación de fósiles y abriendo el camino a
geoingeniería.
• No sabemos si CCS funcionará, pero aún si lo
hiciera no podría absorber más que una pequeña
parte del exceso gases en la atmósfera
• BECCS tampoco funcionará y provocará
mayores problemas por la quema de biomasa
• Cuando el caos climático sea aún más grave, las
mismas empresas y gobiernos dirán que ahora
“tenemos que” usar Manejo de la Radiación
Solar.
Geoingeniería
• Violación comunes globales: aire, mar,
tierra, espacio
• Violación de los derechos de las
comunidades locales, indígenas y
campesinas
• Entrega el manejo del termostato a los
mismos que desequilibraron el clima.
• Es necesario prohibir la geoingeniería,
y en forma inmediata los experimentos
de geoingeniería en mundo real (ejemplo:
Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares)
www.GeoengineeringMonitor
•
Geopiratería
Argumentos contra la
geoingeniería
Descarga gratuita en:
www.etcgroup.org
grupoetc@etcgroup.org
www.geoengineeringmonitor.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra EspejaAlimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Ecologistas en Accion
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Ecologistas en Accion
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Ecologistas en Accion
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
Ecologistas en Accion
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Ecologistas en Accion
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
Hiramlofer
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
ipcc-media
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticomdanielamj
 
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
MINED
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
 
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra EspejaAlimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
 
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
Laura Lang de co2neutral 2021 - Charla de Actualización Ejecutiva: Carbono Ne...
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Destacado

Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco SeguraDescarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Ecologistas en Accion
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Ecologistas en Accion
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan AzcárateLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Ecologistas en Accion
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Ecologistas en Accion
 
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis RicoTratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
Ecologistas en Accion
 
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
Ecologistas en Accion
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco FilippiCambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez ReyesCambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Ecologistas en Accion
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Ecologistas en Accion
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Ecologistas en Accion
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Ecologistas en Accion
 
El negacionismo climático (1). Francisco Heras
El negacionismo climático (1). Francisco HerasEl negacionismo climático (1). Francisco Heras
El negacionismo climático (1). Francisco Heras
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro JimenezComunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 

Destacado (20)

Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco SeguraDescarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan AzcárateLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
 
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis RicoTratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
 
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
 
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco FilippiCambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
 
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez ReyesCambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
 
El negacionismo climático (1). Francisco Heras
El negacionismo climático (1). Francisco HerasEl negacionismo climático (1). Francisco Heras
El negacionismo climático (1). Francisco Heras
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
 
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
 
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro JimenezComunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
 
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
 
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
 

Similar a Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro

Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
Naturerights Tag
 
Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
NatureRights
 
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
Ecologistas en Accion
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
JC Riveros
 
Cecilia Conde - IPCC y COP26pptx
Cecilia Conde - IPCC y COP26pptxCecilia Conde - IPCC y COP26pptx
Cecilia Conde - IPCC y COP26pptx
SUSMAI
 
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
7.3. cambio climático  mitigación y adaptación7.3. cambio climático  mitigación y adaptación
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
Belén Ruiz González
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicolCruz8
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicolCruz8
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicolCruz8
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicolCruz8
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacionmarle2012
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
Ramon Leal Leal
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
churi80
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalSEP
 
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
@Juancponcef IEAIS
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 

Similar a Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro (20)

Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
 
Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
 
Anexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión españolaAnexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión española
 
Resúmen módulo 1
Resúmen módulo 1Resúmen módulo 1
Resúmen módulo 1
 
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
Geoingeniería: Espejismos de alto riesgo
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
 
Cecilia Conde - IPCC y COP26pptx
Cecilia Conde - IPCC y COP26pptxCecilia Conde - IPCC y COP26pptx
Cecilia Conde - IPCC y COP26pptx
 
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
7.3. cambio climático  mitigación y adaptación7.3. cambio climático  mitigación y adaptación
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacion
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro

  • 1. Geoingeniería: la tormenta perfecta Silvia Ribeiro Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración Grupo ETC Conferencia en el curso Cambio climático, gran reto social de nuestro tiempo / Organizado por FLACSO, Ecologistas en Acción, WWF España, Greenpeace, Seo/BirdLife, FUHEM, Universidad de Salamanca, Julio 2015
  • 2. Crisis climática • El cambio climático ya es devastador para mucha gente y regiones. Sus causas están claras: se debe a la expansión del industrialismo basado en petróleo, gas y carbón, principalmente para generación de energía, sistema alimentario agro- industrial y urbanización descontrolada. • Hay que cambiar el modelo
  • 3. Falsas y peligrosas “soluciones” para evitar atender las causas • Mitos conceptuales: “emisiones netas cero” • Mitos tecnológicos: transgénicos, “agricultura climáticamente inteligente”; geoingeniería, captura y almacenamiento de carbono…todos “remedios” peores que la enfermedad, provocan nuevos problemas y no atienden las causas. • Mitos de mercado: mercados de carbono, pago por servicios ambientales, REDD para bosques, compensaciones de biodiversidad. Crean nuevos mercados especulativos y no sirven para el clima
  • 4. Por qué las industrias de petróleo y energía quieren geoingeniería • USD $ 25-28 billones en reservas no explotadas • USD $ 55 billones en infraestructura • Subsidios directos e indirectos: 10 millones de dólares por minuto (5,3 billones en 2015, según informe del FMI) • Siguen emitiendo y hacen nuevos negocios con el “secuestro de carbono”
  • 5. Geoingeniería - Manipulación intencional, a gran escala, de los ecosistemas de la Tierra, mediante la alteración artificial de los oceános, los suelos y la atmósfera, con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático. - Riesgoso remiendo técnico para el caos climático - Estrategia política para no reducir emisiones
  • 6. - Reducir luz del sol - Remover gases - Modificación del tiempo atmósferico Remoción deRemoción de CARbonoCARbono manejo de la radiación Solar CAMBIAR PATRONESCAMBIAR PATRONES DE lluvia u otros aDE lluvia u otros a NIVEL LOCALNIVEL LOCAL La geoingeniería nunca va a las causas, no es mitigación ni adaptación. Se enfoca en:
  • 7. ¿Guerra al clima? • Origen de la geoingeniería: manipulación climática como arma de guerra • Experimentado en Vietnam –conocido ahora por documentos desclasificados (Operación Popeye) • Documento estratégico del ejército de Estados Unidos: “Owning the weather in 2025” • Las mismas técnicas y otras similares, rebautizadas “guerra al cambio climático”
  • 8. Descargar mapa en www.etcgroup.org
  • 10. 1. Remover Gases captura de gasescaptura de gases fertilización oceánicafertilización oceánica
  • 11. Impactos de la fertilización oceánica • Disrupción de la red alimentaria marina • Empeora la acidificación del océano • Estimula el florecimiento de algas tóxicas • Producción de gases tóxicos como dimetil-sulfato (DMS) • No funciona para absorber carbono en forma permanente, pero sí tiene impactos graves • Se desarrolló para explotar comercialmente • Fuentes: “Scientific Synthesis of the Impacts of Ocean Fertilization on Marine Biodiversity,” Convention on Biological Diversity, Technical Paper Series, Nr 45, 2009. En línea: http://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-45-en.pdf
  • 12. 2. Reducir la luz solar MANEJO DE LA RADIACIÓN SOLAR SULFUROS EN LASULFUROS EN LA estratOsfera /estratOsfera / ””VOLCANES”VOLCANES” ARTIFICIALESARTIFICIALES 1991 - La explosión del Monte Pinatubo en Filiìpinas, baja la temperatura 0.5 grados 2006 - Paul Crutzen propone seriamente imitar el efecto de la nube volcánica 2007 - James Lovelock testifica a favor de diseminar partículas de dióxido de sulfuro, desde aviones. 2009 – Ken Caldeira, David Keith y otros científicos escriben a favor de estas medidas. Novim report
  • 13. “Nubes volcánicas” artificiales: capas de sulfatos en la estratósfera • Disrupción de monzones en Asia y vientos en África: afecta fuentes de alimento y agua de 2 mil millones de personas • Destruye capa de ozono • Es irreversible (aumento repentino de la temperatura si se detiene) • Empeora la acidificación del océano • Reduce aprovechamiento de la energía solar • Potencial uso militar • Crea dependencia, mercado cautivo para lucro. • Fuentes: Alan Robock , James Fleming
  • 14. Todas las formas de manejo de la radiación solar tienen impactos • Varios estudios científicos publicados en 2013 y 2014 en el marco una amplia colaboración internacional (GeoMIP), indican que todas las formas de alteración del albedo y radiación solar producirán desequilibrio en los patrones de lluvia y vientos, afectando negativamente de 1.4 a 3 billones de personas (dependiendo de la técnica y la región considerada) • Fuente: GeoMIP 2014
  • 15. 1. Remover Gases Captura de GASESCaptura de GASES Captura y almacenamiento deCaptura y almacenamiento de carbono (CCS)carbono (CCS) Carbon CaptureCarbon Capture and Storageand Storage (CCS)(CCS)
  • 16. IPCC y geoingeniería • Taller de expertos del IPCC sobre geoingeniería, proceso AR5: Junio 20-22, 2011, Lima • Carta de 160 organizaciones, 25 redes del Sur, al IPCC: la geoingeniería NO es una opción (2011) • Escenarios del IPCC en AR5: en 3 de 4 escenarios se coloca CCS, energía nuclear y BECCS, como parte de la “solución” para no superar los 2 grados de aumento de temperatura. • Grave parcialización de los escenarios del IPCC (y en muchasde sus instancias)
  • 17. Resumen Problemas de la geoingeniería • Desequilibra más el clima, un ecosistema interconectado, global, no bien comprendido y sustento de la toda la vida en el planeta. • Mega-escala: asalto a la naturaleza y comunes globales • Transfronteriza • No hay etapa “experimental” • Es irreversible • Afecta gravemente las alternativas y soluciones a las crisis climáticas: formas de vida de campesinos, indígenas, pescadores artesanales, etc.
  • 18. Problemas (continuación) • Mantiene el mismo sistema, igual modelo de producción y de consumo, sin tocar causas • Excusa para no reducir- se puede manejar el calentamiento y hacer nuevos negocios con la crisis • Manejo de la tecnología por los mismos que crearon el problema – ¿ahora les vamos a creer? • Guerras climáticas: ¿quién maneja el termostato? • Potencial de uso hostil y bélico • Los afectados no sabrán quién o qué causó la situación
  • 19. Captura y almacenamiento de carbono (CCS) • CCS – carbon capture and storage, viene de la industria petrolera: inyección de gases para recuperar reservas profundas /EOR • Sustento tecnológico del concepto emisiones netas cero o negativas: se puede seguir emitiendo, porque se absorben los gases. • Legitimado por IPCC en AR5, junto a energía nuclear y BECCS (bioenergía con CCS) • Promovido por Shell como la “solución” al cambio climático (y seguir con explot. petrolera)
  • 20. Algunos impactos de CCS • Con EOR (Enhanced Oil Recovery), ahora llamado CCS se puede acceder a las reservas más profundas, por lo que inducirá un aumento del uso de combustibles fósiles • Aumentará y subsidiará mayor extracción y uso de combustibles fósiles. • Tiene altos costos, por ello se buscó declararlo apto como metodología en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), para comercio de carbono, (y para obtener otros subsidios de fondos públicos) a favor de petroleras y carboníferas, como “combate al cambio climático”
  • 21. Algunos impactos de CCS • Fugas: en almacenamiento, transporte, etc, vuelve a la atmósfera. Muchas incertidumbres sobre su eficacia para remover carbono en forma permanente • No todos los terrenos aptos: “acaparamiento de tierras” subtérraneo. Ya existen mapas de Norteamérica, Europa, México, Brasil. • En el mar: alto riesgo de acidificación, fugas son tóxicas a la vida marina • Fugas tóxicas a seres humanos y naturaleza, de CO2, y potencialmente de arsénico y otros de acuíferos profundos • Potencial de temblores por desestabilización (ya sucede con fracking)
  • 22. Bioenergía + CCS: BECCS • BECCS – bioenergía con CCS, daría “emisiones negativas”. • Conjunción de impactos de ambas • Para tener impacto en la absorción del excedente de dióxido de carbono, se necesitarían de 500 a 6,000 millones de héctareas de tierra en plantaciones. (aprox. 3 a 30 veces la superficie de México) • (Fuentes: Biofuelwatch, Reino Unido y Caught in the Net, ActionAid 2015)
  • 23. Medidas contra geoingeniería en Naciones Unidas • 2008: Moratoria a la fertilización oceánica en el Convenio de Diversidad Biológica • 2010: Moratoria a la geoingeniería en el Convenio de Diversidad Biológica • 2012: Rio+20 reafirma la moratoria contra fertilización oceánica
  • 24. Protocolo de Londres • Regulan vertidos en mares y oceános • Llaman desde 2008 a la “extrema precaución” con respecto a fertilización oceánica • En octubre 2013, el Protocolo de Londres tomó la resolución LP.4(8), que prohíbe la fertilización oceánica, aunque abre para regular geoingeniería marina, solamente con fines de investigación. • Convenio (1972) y Protocolo (1996) de Londres sobre la prevención sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias.
  • 25. Texto de la moratoria en CBD • Asegurar, en concordancia con la decisión IX/16 C, sobre fertilización de los océanos y biodiversidad y cambio climático, • ante la ausencia de control y mecanismos regulatorios efectivos para la geoingeniería, • basados en la ciencia, globales y transparentes, • y de acuerdo al enfoque precautorio y el artículo 14 del Convenio, • que ninguna actividad de geoingeniería* relacionada al clima que pueda afectar la biodiversidad tenga lugar, • hasta que haya una base científica adecuada sobre la cual justificar tales actividades • y la consideración adecuada de los riesgos asociados para el ambiente y la biodiversidad y los impactos asociados sociales, económicos y culturales, • (continúa) • Convenio sobre Diversidad Biológica, COP 10, Decisión X/33, Biodiversity and Climate Change, solamente en inglés: www.cbd.int/decisions/cop/?m=cop-10 (traducción no oficial)
  • 26. Texto de la moratoria en CBD, cont. (continuación) •con excepción de estudios e investigación científicos de pequeña escala que se realicen en ambientes controlados en concordancia con el Artículo 3 del Convenio, •y solo si los justifica la necesidad de reunir información científica específica; •y son sujetos a una meticulosa evaluación previa de los impactos potenciales sobre el ambiente. • •Convenio sobre Diversidad Biológica, COP 10, Decisión X/33, Biodiversity and Climate Change, original en inglés: www.cbd.int/decisions/cop/?m=cop-10
  • 27. Definición de geoingeniería en moratoria CBD * Sin prejuicio de las futuras deliberaciones sobre la definición de las actividades de geoingeniería, en el entendimiento de que cualquier tecnología que deliberadamente reduzca la exposición solar o incremente la captura de carbono de la atmósfera a gran escala, que pueda afectar la biodiversidad (excepto la captura y almacenamiento de dióxido de carbono de combustibles fósiles, cuando se captura antes de que sea liberado en la atmósfera), debe considerarse formas de geoingeniería relevantes para el Convenio sobre Diversidad Biológica hasta que se haya desarrollado una definición más precisa. Enfatizando que la exposición solar se define como una medida de la energía de radiación solar recibida en una superficie o área dada en una hora dada, y que el secuestro de carbono se define como el proceso de incremento del contenido de carbono en un reservorio diferente de la atmósfera.
  • 28. COP 21: armando la trampa • UNFCCC, Paris 2015: Grave riesgo de legitimación de CCS, BECCS, aumentando explotación de fósiles y abriendo el camino a geoingeniería. • No sabemos si CCS funcionará, pero aún si lo hiciera no podría absorber más que una pequeña parte del exceso gases en la atmósfera • BECCS tampoco funcionará y provocará mayores problemas por la quema de biomasa • Cuando el caos climático sea aún más grave, las mismas empresas y gobiernos dirán que ahora “tenemos que” usar Manejo de la Radiación Solar.
  • 29. Geoingeniería • Violación comunes globales: aire, mar, tierra, espacio • Violación de los derechos de las comunidades locales, indígenas y campesinas • Entrega el manejo del termostato a los mismos que desequilibraron el clima. • Es necesario prohibir la geoingeniería, y en forma inmediata los experimentos de geoingeniería en mundo real (ejemplo: Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares)
  • 31. Geopiratería Argumentos contra la geoingeniería Descarga gratuita en: www.etcgroup.org grupoetc@etcgroup.org www.geoengineeringmonitor.org

Notas del editor

  1. intro
  2. Crutzen uses the Mount Pinatubo eruption in 1991 as a model for his idea . The volcanic eruption injected sulfur into the stratosphere. The enhanced reflection of solar radiation to space by the particles cooled the earth's surface by an average of 0.5OC in the year following the eruption. The reflective particles could remain in the stratosphere for up to two years. Caldeira: "One of the problems of putting sulphate particles in the stratosphere is that it would destroy the ozone layer; so you might solve the global warming problem, but then we'd all die of that."
  3. - In deep geological formations Deep oceans – seabed/ sausage balloon Mineral carbonates Unlikely to be ready for at least a few years. Exagen (first CCS project) 2009. Concern that earthquake, or geological shifts, could split open the geological chambers. releasing massive quantities of greenhouse gases all at once.