SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 12 / Feb/ 2015
Semestre: 2015-2
Previo 3
MEMORIAS DE LECTURA – ESCRITURA SEMICONDUCTORAS
1- Explique la diferencia entre una memoria de acceso secuencial (SAM) y una memoria de
acceso aleatorio (RAM).
Una memoria SAM los datos se encuentran almacenados en “serie”. El tiempo de acceso a una
localidad de memoria varia de acuerdo a donde esta se encuentre. En cambio una memoria RAM
la localización física de un registro en la memoria donde se quiera escribir a lo leer un dato, el
tiempo de acceso es el mismo, además de que llegar a esa localidad no requiere mucho tiempo ni
pasar por otras localidades de memoria como en una memoria SAM.
2- Explique la diferencia entre una memoria RAM Estática (SRAM) y una memoria RAM Dinámica
(DRAM).
Una memoria DRAM puede tener una gran capacidad de almacenamiento pero requiere se
energizada de nuevo para conservar su contenido. Se usa, generalmente, un transistor y un
capacitor para representar un bit. El capacitor debe ser energizado cientos de veces por segundo
para conservar la información.
Una memoria SRAM es más rapida, requiere más energía y es más costosa que una memoria
dinámica. No requiere ser refrescada mientras siga conectada. El bit de una SRAM estática se
construye con un circuito flip-flop, esto permite que la corriente fluya de un lado a otro de acuerdo q cual
de los dos transistores es activado.
3- Algunos CI`s RAM tienen terminales de entrada/salida comunes, ¿Qué circuito nos permite
lograr esto y como lo hace?
Bus comun bidireccional con una señalde activación (R/W generalmente) para poder decidir que
tipo de operación se realizará.
4- ¿Qué quiere decir que una memoria es de lectura destructiva?
Que la informacion almacenada se pierde después de un tiempo, ya que al dejar de energizarse la
memoria esta pierde su información y debe reescribirse.
5- ¿ Que causa que una memoria DRAM sea de lectura destructiva, explique y fundamente su
respuesta?
La celda de una DRAM consiste en un transistor de efecto de campo y un condensador. Una
carga se almacena en el condensador lo que significa un 1, mientras que sin carga es un 0. El
transistor funciona como un interruptor que conecta y desconecta al condensador. Al no existir ninguna
energía en el circuito los capacitores se descargan, lo que borra todos los bits almacenados y por lo tanto es
una memoria de lectura destructiva.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 12 / Feb/ 2015
Semestre: 2015-2
6- Dibuje gráficamente como se implementará un habilitador general en la figura 1 del desarrollo
de la práctica(SRAM 2 x 2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
memoria cache
memoria cachememoria cache
memoria cache
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Memoriasss
MemoriasssMemoriasss
Memoriasss
 
Memorias grupo 2
Memorias grupo 2Memorias grupo 2
Memorias grupo 2
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias grupo 2
Memorias grupo 2Memorias grupo 2
Memorias grupo 2
 

Similar a Previo3- Dispos E/S

Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
niyei
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
niyei
 
Memorias de un computador
Memorias de un computador Memorias de un computador
Memorias de un computador kemaesmi
 

Similar a Previo3- Dispos E/S (20)

Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
2
22
2
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Grupo 2 memorias
Grupo 2 memoriasGrupo 2 memorias
Grupo 2 memorias
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 
Grupo nº 2
Grupo nº 2Grupo nº 2
Grupo nº 2
 
Geupo 2
Geupo 2Geupo 2
Geupo 2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computador Memorias de un computador
Memorias de un computador
 
Memorias grupo 2
Memorias grupo 2Memorias grupo 2
Memorias grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
2
22
2
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2 memorias
Grupo 2 memoriasGrupo 2 memorias
Grupo 2 memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SBertha Vega
 
DDS
DDSDDS
Control de Presión
Control de PresiónControl de Presión
Control de PresiónBertha Vega
 
Control - Lazo Cerrado
Control - Lazo CerradoControl - Lazo Cerrado
Control - Lazo CerradoBertha Vega
 
Previo3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/SPrevio3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/SBertha Vega
 
TMN - Redes de datos
TMN - Redes de datosTMN - Redes de datos
TMN - Redes de datosBertha Vega
 
Periodico Biologia
Periodico BiologiaPeriodico Biologia
Periodico BiologiaBertha Vega
 

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 
Control de Presión
Control de PresiónControl de Presión
Control de Presión
 
Control - Lazo Cerrado
Control - Lazo CerradoControl - Lazo Cerrado
Control - Lazo Cerrado
 
Previo3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/SPrevio3 - Dispositivos de E/S
Previo3 - Dispositivos de E/S
 
TMN - Redes de datos
TMN - Redes de datosTMN - Redes de datos
TMN - Redes de datos
 
Periodico Biologia
Periodico BiologiaPeriodico Biologia
Periodico Biologia
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Previo3- Dispos E/S

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 12 / Feb/ 2015 Semestre: 2015-2 Previo 3 MEMORIAS DE LECTURA – ESCRITURA SEMICONDUCTORAS 1- Explique la diferencia entre una memoria de acceso secuencial (SAM) y una memoria de acceso aleatorio (RAM). Una memoria SAM los datos se encuentran almacenados en “serie”. El tiempo de acceso a una localidad de memoria varia de acuerdo a donde esta se encuentre. En cambio una memoria RAM la localización física de un registro en la memoria donde se quiera escribir a lo leer un dato, el tiempo de acceso es el mismo, además de que llegar a esa localidad no requiere mucho tiempo ni pasar por otras localidades de memoria como en una memoria SAM. 2- Explique la diferencia entre una memoria RAM Estática (SRAM) y una memoria RAM Dinámica (DRAM). Una memoria DRAM puede tener una gran capacidad de almacenamiento pero requiere se energizada de nuevo para conservar su contenido. Se usa, generalmente, un transistor y un capacitor para representar un bit. El capacitor debe ser energizado cientos de veces por segundo para conservar la información. Una memoria SRAM es más rapida, requiere más energía y es más costosa que una memoria dinámica. No requiere ser refrescada mientras siga conectada. El bit de una SRAM estática se construye con un circuito flip-flop, esto permite que la corriente fluya de un lado a otro de acuerdo q cual de los dos transistores es activado. 3- Algunos CI`s RAM tienen terminales de entrada/salida comunes, ¿Qué circuito nos permite lograr esto y como lo hace? Bus comun bidireccional con una señalde activación (R/W generalmente) para poder decidir que tipo de operación se realizará. 4- ¿Qué quiere decir que una memoria es de lectura destructiva? Que la informacion almacenada se pierde después de un tiempo, ya que al dejar de energizarse la memoria esta pierde su información y debe reescribirse. 5- ¿ Que causa que una memoria DRAM sea de lectura destructiva, explique y fundamente su respuesta? La celda de una DRAM consiste en un transistor de efecto de campo y un condensador. Una carga se almacena en el condensador lo que significa un 1, mientras que sin carga es un 0. El transistor funciona como un interruptor que conecta y desconecta al condensador. Al no existir ninguna energía en el circuito los capacitores se descargan, lo que borra todos los bits almacenados y por lo tanto es una memoria de lectura destructiva.
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 12 / Feb/ 2015 Semestre: 2015-2 6- Dibuje gráficamente como se implementará un habilitador general en la figura 1 del desarrollo de la práctica(SRAM 2 x 2).