SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N° 01
LOS PUERTOS Y SU IMPORTANCIA COMERCIAL
 Introducción, importancia y tipos de puertos.
Los puertos marítimos son una de las infraestructuras más importantes de un estado ya que la
gran mayoría de los productos comercializados llegan de un punto a otro por vía marítima. Y su
importancia radica en que los puertos son un punto de intercambio que facilita la conexión de
ambos medios como es el marítimo y el terrestre.
TIPOS DE PUERTOS
 Puertos comerciales: Son los cuales se dedican mayormente al manejo y transporte de
mercancías y del personal de tráfico marítimo.
 Puertos industriales: Se dedican al manejo de bienes que están relacionados con las
industrias relacionadas con la zona que se sitúa en puerto.
 Puertos pesqueros: Son aquellos que se utilizan para el manejo de embarcaciones
destinadas a la captura y proceso de la industria pesquera.
 Puertos turísticos: Dedicados a la actividad de cruceros y otros barcos turísticos.
 Puertos militares: Son específicos y propios para cubrir los servicios necesarios para los
buques de guerra y que sirven de base a las escuadras. En ellos encontramos otra
clasificación de puertos marítimos:
 Landlordport: La autoridad portuaria es la que gestiona las infraestructuras de los puertos.
 Tool port: La autoridad portuaria es la que gestiona la infraestructura y la superestructura
pesada.
 Operating port: La autoridad portuaria se encarga de gestionar el espacio, es propietario
de las infraestructuras y realiza la explotación comercial.
 Regulaciones Portuarias
La regulación del sector portuario peruano incluye la regulación económica y la regulación técnica.
 Regulación económica: Recae principalmente sobre el Organismo Supervisor de la
Inversión en Infraestructura de Transporte. Y su principal objetivo es controlar
comportamientos anti-competitivos resultantes de fallas de mercado.
 Regulación técnica: Es la competencia de la Autoridad Portuario Nacional, entidad
especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y es asignada a la autoridad
portuaria como la autoridad concedente de las facilidades o espacios portuarios.
 La seguridad de los puertos y sus elementos
Se ha desarrollado una amplia normativa y numerosas recomendaciones para ordenar y controlar
todo lo que tiene que ver con el tráfico marítimo portuario como son las operaciones que se
producen en tierra, las operaciones en buque, medidas de seguridad muy exigente y protocolo de
trabajo con mercancías peligrosas estricto. Esto permitirá proteger los intereses económicos de los
buques, puertos y proteger a las personas.
ELEMENTOS
 Defensas: Son aquellas que absorben la energía cinética de los barcos en el momento del
ataque permitiendo de esta manera que se haga en condiciones de seguridad y evitando
daños tanto en el muelle como en la embarcación.
 Sistemas de ayuda al atraque: Cuentan con sensores de medición, aviso y alarma lo cual
permite transmitir toda la información necesaria para que se produzca un atraque seguro
tanto en la sala como en pantallas que estén situadas en el puerto. De esta manera se
puede realizar una operación sin ayuda aumentando la seguridad para optimizar las
operaciones.
 Ganchos de escape rápido: Tienen un cabrestante integrado que incrementa la seguridad
facilitando las operaciones de amarre, permitiendo que el escape sea instantáneo, permiten
una liberación de las estachas sin operar sobre ellas y disponen de sensores de carga.
 Servicios prestados en los puertos
Son aquellas actividades comerciales que se prestan a las naves, carga y pasaje en las zonas
portuarias en condiciones de seguridad, eficacia, eficiencia, calidad, regularidad, continuidad y
no discriminación.
 Servicios técnicos – náuticos
. Practicaje . Remolcaje
. Amarre y desamarre . Buceo
 Servicios al pasajero
. Transporte de personas
. Estiba, desestiba, embarque desembarque y transbordo de mercancías
. Almacenamiento
. Avituallamiento de naves
. Abastecimiento de combustible
 Servicios de residuos generados por naves
. Recojo de residuos
 Servicios de trabajo de mantenimiento y reparación de naves
. Mantenimiento de naves
 Infraestructura Portuaria y Equipamiento
La infraestructura portuaria es el conjunto de obras civiles e instalaciones mecánicas, eléctró-
nicas, fijas y flotantes, construidas o ubicadas en los puertos con la finalidad de facilitar el
transporte y el intercambio modal. El equipamiento portuario es la clave para una manipulación
eficiente de la carga tanto en los puertos marítimos como en los interiores.
 Principales puertos nacionales e internacionales
Puertos nacionales
- ILO (Región Moquegua)
- PISCO (Región Ica)
- PAITA (Región Piura)
- SALAVERRY (Región La Libertad)
- MATARANI (Región Arequipa)
- CALLAO (Región Callao)
Puertos internacionales
- Puerto de New York – Usa
- Puerto de Bremen – Alemanía
- Puerto de Tanjung Pelepas – Malasia
- Puerto de Long Beach – Usa
- Puerto de los Ángeles – Usa
- Puerto de Klang – Malasia
- Puerto de Tianun – China
- Puerto de Amberes – Bélgica
- Puerto de Kaohsiung – Taiwán
- Puerto de Hamburgo – Alemania
- Puerto de Qingdao – China
- Puerto de Rotterdam – Holanda
- Puerto de Guangzhou – China
- Puerto de Ningbo – China
- Puerto de Rashid – Dubai
- Puerto de Busan – Corea del Sur
- Puerto de Shen – Zhen – China
- Puerto de Hong – Kong – China
- Puerto de Shanghái – China
- Puerto de Singapur
TEMA N° 02
OPERACIONES PORTUARIAS
 Cadena logística en los puertos
La logística portuaria se basa en las funciones logísticas como el punto de distribución de
mercancías, puntos de conexión de la intermodalidad de transporte y llevar a cabo en el
mismo puerto el empaquetado, etiquetado y pequeños montajes.
 Proceso de transferencia de carga
Se consideran integradas en este servicio portuario las actividades de desestiba y descarga,
carga y estiba y transbordo de mercancías, objeto de tráfico marítimo, que permitan su
transferencia entre buques u otros medios de transporte.
Se consideran integradas en este servicio portuario las actividades de:
 Desestiba y descarga: La aplicación del gancho, cuchara, spreader o cualquier otro
dispositivo el cual permita izar o transferir la mercancía. La transferencia de la mercancía
y su colocación en un medio de transporte o en el muelle al costado del buque. El
desembarque de la mercancía del buque por medios rodantes.
 Carga y estiba: La recogida de la mercancía del puerto y el transporte horizontal de la
misma hasta el costado del buque en operaciones relacionadas con la carga de este. El
izado o transferencia de la mercancía y su colocación al bordo del buque. El embarque
de la mercancía por medios rodantes en el buque.
 Transbordo: Comprende la desestiba en el primer buque, la transferencia de la
mercancía directamente desde un buque a otro y la estiba en el segundo buque.
 Lean time y dead line en las operaciones portuarias
Lead time: Es el tiempo que transcurre desde que un buque llega al puerto hasta que se
completa la carga o descarga de mercancías y se prepara para partir nuevamente. Y está
relacionado con el tiempo restante que transcurre entre la fecha de ingreso de la orden y la
fecha deseada.
Tipos de lead time
- Lead time de fabricación: Hace referencia al tiempo que trascurre desde el momento
en el que el producto comienza a ser fabricado hasta que está completamente terminado
y puede ser puesto al servicio del consumidor.
- Lead time logistic: Desde que el producto ha sido terminado hasta la entrega del pedido.
- Lead time GAP: El tiempo que se tiene que dedicar a la prevención de inventario, lo que
permite contar con los productos y mercancías disponibles para cuando surge la
demanda de cada uno de los clientes.
Dead line: Se refiere a un área específica dentro del puerto donde se almacena temporalmente
los buques que no están en uso, o no pueden ser operados por alguna razón.
 Tipos de operaciones en Puerto
Operaciones de practicaje: Servicio de asesoramiento a capitanes de buques y artefactos
flotantes.
Operaciones de remolque portuario: Es la operación náutica de ayuda a los movimientos de
un buque, denominado remolcado.
Operaciones de amarre y desamarre: Es recoger las amarras de un buque, portarlas y fijarlas
a los elementos dispuestos para este fin y es delargar las amarras de un buque de los elementos
de amarre siguiendo las instrucciones del capitán.
Operaciones de carga, estiba, desestiba descarga y transbordo de mercancías: Se
consideran integradas a este servicio portuario las actividades de carga, estiba, desestiba,
descarga y transbordo de mercancías.
 Casuísticas:

Más contenido relacionado

Similar a PRIMER TRABAJO DE OPERACIONES PORTUARIAS.docx

Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economiaClasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Jezrrel Gnzlz
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuariaalexander caballero
 
La oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimosLa oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimosRoberto Alba
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
Aldo Arecco
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
Oswaldo Quispe
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuariamonica_c31
 
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdfTipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
pacoGG11
 
Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
aperalesm
 
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptxTipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
NaudithSuarezCardena1
 
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios InternacionalesPrimera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios InternacionalesKuennen Franceza Marabotto
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
ssuser0fdc9c
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
Logística e intermodalidad
Logística e intermodalidadLogística e intermodalidad
Logística e intermodalidad
Alberth ibañez Fauched
 

Similar a PRIMER TRABAJO DE OPERACIONES PORTUARIAS.docx (20)

Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economiaClasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
La oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimosLa oferta de servicios maritimos
La oferta de servicios maritimos
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
 
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdfTipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
 
Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
 
Coquira
CoquiraCoquira
Coquira
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
 
Vup y-vuce listo
Vup y-vuce listoVup y-vuce listo
Vup y-vuce listo
 
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptxTipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios InternacionalesPrimera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
Logística e intermodalidad
Logística e intermodalidadLogística e intermodalidad
Logística e intermodalidad
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

PRIMER TRABAJO DE OPERACIONES PORTUARIAS.docx

  • 1.
  • 2. TEMA N° 01 LOS PUERTOS Y SU IMPORTANCIA COMERCIAL  Introducción, importancia y tipos de puertos. Los puertos marítimos son una de las infraestructuras más importantes de un estado ya que la gran mayoría de los productos comercializados llegan de un punto a otro por vía marítima. Y su importancia radica en que los puertos son un punto de intercambio que facilita la conexión de ambos medios como es el marítimo y el terrestre. TIPOS DE PUERTOS  Puertos comerciales: Son los cuales se dedican mayormente al manejo y transporte de mercancías y del personal de tráfico marítimo.  Puertos industriales: Se dedican al manejo de bienes que están relacionados con las industrias relacionadas con la zona que se sitúa en puerto.  Puertos pesqueros: Son aquellos que se utilizan para el manejo de embarcaciones destinadas a la captura y proceso de la industria pesquera.  Puertos turísticos: Dedicados a la actividad de cruceros y otros barcos turísticos.  Puertos militares: Son específicos y propios para cubrir los servicios necesarios para los buques de guerra y que sirven de base a las escuadras. En ellos encontramos otra clasificación de puertos marítimos:  Landlordport: La autoridad portuaria es la que gestiona las infraestructuras de los puertos.  Tool port: La autoridad portuaria es la que gestiona la infraestructura y la superestructura pesada.  Operating port: La autoridad portuaria se encarga de gestionar el espacio, es propietario de las infraestructuras y realiza la explotación comercial.  Regulaciones Portuarias La regulación del sector portuario peruano incluye la regulación económica y la regulación técnica.  Regulación económica: Recae principalmente sobre el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte. Y su principal objetivo es controlar comportamientos anti-competitivos resultantes de fallas de mercado.  Regulación técnica: Es la competencia de la Autoridad Portuario Nacional, entidad especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y es asignada a la autoridad portuaria como la autoridad concedente de las facilidades o espacios portuarios.  La seguridad de los puertos y sus elementos Se ha desarrollado una amplia normativa y numerosas recomendaciones para ordenar y controlar todo lo que tiene que ver con el tráfico marítimo portuario como son las operaciones que se producen en tierra, las operaciones en buque, medidas de seguridad muy exigente y protocolo de trabajo con mercancías peligrosas estricto. Esto permitirá proteger los intereses económicos de los buques, puertos y proteger a las personas. ELEMENTOS  Defensas: Son aquellas que absorben la energía cinética de los barcos en el momento del ataque permitiendo de esta manera que se haga en condiciones de seguridad y evitando daños tanto en el muelle como en la embarcación.  Sistemas de ayuda al atraque: Cuentan con sensores de medición, aviso y alarma lo cual permite transmitir toda la información necesaria para que se produzca un atraque seguro tanto en la sala como en pantallas que estén situadas en el puerto. De esta manera se puede realizar una operación sin ayuda aumentando la seguridad para optimizar las operaciones.
  • 3.  Ganchos de escape rápido: Tienen un cabrestante integrado que incrementa la seguridad facilitando las operaciones de amarre, permitiendo que el escape sea instantáneo, permiten una liberación de las estachas sin operar sobre ellas y disponen de sensores de carga.  Servicios prestados en los puertos Son aquellas actividades comerciales que se prestan a las naves, carga y pasaje en las zonas portuarias en condiciones de seguridad, eficacia, eficiencia, calidad, regularidad, continuidad y no discriminación.  Servicios técnicos – náuticos . Practicaje . Remolcaje . Amarre y desamarre . Buceo  Servicios al pasajero . Transporte de personas . Estiba, desestiba, embarque desembarque y transbordo de mercancías . Almacenamiento . Avituallamiento de naves . Abastecimiento de combustible  Servicios de residuos generados por naves . Recojo de residuos  Servicios de trabajo de mantenimiento y reparación de naves . Mantenimiento de naves  Infraestructura Portuaria y Equipamiento La infraestructura portuaria es el conjunto de obras civiles e instalaciones mecánicas, eléctró- nicas, fijas y flotantes, construidas o ubicadas en los puertos con la finalidad de facilitar el transporte y el intercambio modal. El equipamiento portuario es la clave para una manipulación eficiente de la carga tanto en los puertos marítimos como en los interiores.  Principales puertos nacionales e internacionales Puertos nacionales - ILO (Región Moquegua) - PISCO (Región Ica) - PAITA (Región Piura) - SALAVERRY (Región La Libertad) - MATARANI (Región Arequipa) - CALLAO (Región Callao) Puertos internacionales - Puerto de New York – Usa - Puerto de Bremen – Alemanía - Puerto de Tanjung Pelepas – Malasia - Puerto de Long Beach – Usa - Puerto de los Ángeles – Usa - Puerto de Klang – Malasia - Puerto de Tianun – China - Puerto de Amberes – Bélgica - Puerto de Kaohsiung – Taiwán - Puerto de Hamburgo – Alemania - Puerto de Qingdao – China
  • 4. - Puerto de Rotterdam – Holanda - Puerto de Guangzhou – China - Puerto de Ningbo – China - Puerto de Rashid – Dubai - Puerto de Busan – Corea del Sur - Puerto de Shen – Zhen – China - Puerto de Hong – Kong – China - Puerto de Shanghái – China - Puerto de Singapur TEMA N° 02 OPERACIONES PORTUARIAS  Cadena logística en los puertos La logística portuaria se basa en las funciones logísticas como el punto de distribución de mercancías, puntos de conexión de la intermodalidad de transporte y llevar a cabo en el mismo puerto el empaquetado, etiquetado y pequeños montajes.  Proceso de transferencia de carga Se consideran integradas en este servicio portuario las actividades de desestiba y descarga, carga y estiba y transbordo de mercancías, objeto de tráfico marítimo, que permitan su transferencia entre buques u otros medios de transporte. Se consideran integradas en este servicio portuario las actividades de:  Desestiba y descarga: La aplicación del gancho, cuchara, spreader o cualquier otro dispositivo el cual permita izar o transferir la mercancía. La transferencia de la mercancía y su colocación en un medio de transporte o en el muelle al costado del buque. El desembarque de la mercancía del buque por medios rodantes.  Carga y estiba: La recogida de la mercancía del puerto y el transporte horizontal de la misma hasta el costado del buque en operaciones relacionadas con la carga de este. El izado o transferencia de la mercancía y su colocación al bordo del buque. El embarque de la mercancía por medios rodantes en el buque.  Transbordo: Comprende la desestiba en el primer buque, la transferencia de la mercancía directamente desde un buque a otro y la estiba en el segundo buque.  Lean time y dead line en las operaciones portuarias Lead time: Es el tiempo que transcurre desde que un buque llega al puerto hasta que se completa la carga o descarga de mercancías y se prepara para partir nuevamente. Y está relacionado con el tiempo restante que transcurre entre la fecha de ingreso de la orden y la fecha deseada. Tipos de lead time - Lead time de fabricación: Hace referencia al tiempo que trascurre desde el momento en el que el producto comienza a ser fabricado hasta que está completamente terminado y puede ser puesto al servicio del consumidor. - Lead time logistic: Desde que el producto ha sido terminado hasta la entrega del pedido. - Lead time GAP: El tiempo que se tiene que dedicar a la prevención de inventario, lo que permite contar con los productos y mercancías disponibles para cuando surge la demanda de cada uno de los clientes.
  • 5. Dead line: Se refiere a un área específica dentro del puerto donde se almacena temporalmente los buques que no están en uso, o no pueden ser operados por alguna razón.  Tipos de operaciones en Puerto Operaciones de practicaje: Servicio de asesoramiento a capitanes de buques y artefactos flotantes. Operaciones de remolque portuario: Es la operación náutica de ayuda a los movimientos de un buque, denominado remolcado. Operaciones de amarre y desamarre: Es recoger las amarras de un buque, portarlas y fijarlas a los elementos dispuestos para este fin y es delargar las amarras de un buque de los elementos de amarre siguiendo las instrucciones del capitán. Operaciones de carga, estiba, desestiba descarga y transbordo de mercancías: Se consideran integradas a este servicio portuario las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancías.  Casuísticas: