SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO TURISTICO




ANA MARÍA ROMERO DUEÑAS
PATRIMONIO
               OBJETOS




SOCIEDAD     PATRIMONIO      LUGAR




                 LA
              AUTORIDAD
               CIENTÍFICA




           PUESTA EN VALOR
¿CÓMO SE CONSTRUYE EL
                PATRIMONIO?


SUPERVIVENCIA POLÍTICA                            ACCIÓN



 OPERACIÓN EN ZONAS
   TURÍSTICAS Y NO             RECUPERAR                         CONSERVAR
     TURÍSTICAS


ACTIVOS AÑADIDOS DE LA    PAISAJE       PAISAJE             PAISAJE      PAISAJE
        OFERTA           CULTURAL      NATURAL             NATURAL      CULTURAL
EL PATRIMONIO EN ZONAS TURÍSTICAS




                                        FOMENTAR UN
                                         TURISMO DE
 RENTABILIDAD DE     AUMENTAR FLUJOS
                                        CALIDADCOMO
ACCIONES POLÍTICAS     DE VISITANTES
                                       MAYOR CAPACIDAD
                                         ADQUISITIVA
EL PATRIMONIO EN ZONAS NO
              TURISTICAS




• Identidad
• Calidad de vida (urbano medioambientales)
Justificación del Patrimonio
           Turístico
     • Las intervenciones patrimoniales no
       generan polémica
     • Tiene gran vistosidad
     • Son valoradas por la sociedad (política,
       comunal)
     • Contribuyen a mejorar la estética del
       paisaje natural y cultural
     • Tiende a expulsar las actividades
       económicas sucias
     • Desarrolla políticas proteccionistas en el
       sector agrario
     • Tiene bondades pedagógicas
Problemas en el uso del Patrimonio
• Conflictos de intereses
  – Conductas aferrantes
  – Mal manejo de presupuesto
  – Apropiaciones indebidas
• Delimitaciones territoriales
  – Reiteraciones y dispersión de
    recursos
  – Competencia y rivalidad
  – Falta de planificación conjunta
• Efectos aculturadores
• Sobrevaloración del patrimonio local
• No se tiene una idea clara del producto turístico ni del
  posicionamiento en el mercado.
• Poca atención a las empresas de alojamiento y restauración
• Se trata al patrimonio como una oferta turística
  independiente y se ignoran los procesos de
  comercialización
Partes del proyecto patrimonial
• Identificación de autores o involucrados
• Hipótesis de la zona
• Identificación del territorio
• Características naturales, culturales y
  patrimoniales
• Los puntos fuerte y puntos débiles
• La viabilidad de su explotación turística
• Razonabilidad de la acotación del
  territorio
• Relaciones de complementariedad o
  solapamiento entre zonas vecinas
• Contexto sociopolítico de trabajo
  – Fuerzas, intereses, expectativas que se hallen
    presentes en él.


• Interese propios (necesidades, expectativas,
  certidumbres afinidades idiológicas)
Movimiento de los
              Proyectos

• Lo deseable
• Lo Razonable
• Lo posible
• “Que duda cabe que, a menos que la
  necesidad acucie y se imponga cualquier otra
  consideración, por muy poderosa que sean
  las buenas intenciones y las razones
  formales, las fuerzas e intereses que integran
  esto que llamamos razón contextual
  acabarán imponiéndose, lo contemple o no el
  proyecto”
Resuelve las siguientes Reflexiones

• ¿Patrimonio + turismo = a
  desarrollo?

• Patrimonio – Turismo = a
TIPOS DE PATRIMONIO

• TANGIBLES     Enriquecen la oferta turística
• INTANGIBLES   Crean imagen
                Reorientan el posicionamiento
                Desestacionalizar
                Activar la acción lúdica
Los ingresos turísitcos
• Parten de dos variables

                     o


                            PRODUCCIÓN
       Uso social
PATRIMONIO
 TURÍSTICO
             PRODUCCIÓN
                          ?
• RECLAMO TURÍSTICO
• SANEAMIENTO DE LA PARTIDA
  PRESUPUESTARIA
• CREACION DE NUEVO PUESTO DE TRABAJO
USOS
PATRIMONIO   TURISMO              ?
                       SOCIALES
• Reducción del gasto público
• Mejora de servicios socioculturales
• Imagen turística del lugar
El Patrimonio y el Turismo
                                                      M
                                                      I
• Turismo = efecto benéfico en la población           C
                                                      R
                                                      O


•                               ajuste de objetivos   D
                                                      E
    – Efecto Micro social                             S
                                                      A
                                Requisitos técnicos   R
                                                      R
                                                      O
                       Micro                 Micro    L
      la correlación   patrim    Micro                L
                                             produc
                        onio    turismo               o
                                              ción
CRITERIOS DE ACCIÓN SOBRE EL
              PATRIMONIO

                                  MUSEOGRAFÍA
1.   CONSERVACIÓN ESTRICTA       ACTIVACIÓN O PUESTA EN VALOR
                                 IMAGINATIVA Y RENO VABLE
                                  POBRE PRESUPUESTO



2.   CAPITAL HUMANO   BUEN TÉCNICO
                      UN MODESTO PRESUPUESTO = OPTIMIZACIÓN REC
• 3. EL PATRIMONIO COMO UN INTRUMENTO INTEGRAL DE
  PLANIFICACIÓN LOCAL


        RESOLVER PROBLEMAS
        GESTIONAR
        PALNIFICAR : DEL MAÑANA : ENCLAVE HISTÓRICO
        INTEGRAR A LA COMUNIDAD
        DISEÑAR
        OPERAR
        EVALUAR
• http://www.youtube.com/watch?v=YJwSOUW
  bDc4&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=INtZIzUYG
  mQ&feature=relmfu

Más contenido relacionado

Similar a Primera clase

Parque tematico de la esmeralda
Parque tematico de la esmeraldaParque tematico de la esmeralda
Parque tematico de la esmeralda
Ricardo Ernesto González Olarte
 
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios EmprendeGestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
herrod
 
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
Chus Blázquez
 
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El SalvadorDistrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
esimpressive
 
Desarrollo de etapas de la metodología de sistemas suaves
Desarrollo de etapas de la metodología de sistemas suavesDesarrollo de etapas de la metodología de sistemas suaves
Desarrollo de etapas de la metodología de sistemas suaves
jhanover140
 
El turismo urbano en contra
El turismo urbano en contraEl turismo urbano en contra
El turismo urbano en contra
giulia stefani
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Lucas rural
Lucas ruralLucas rural
Lucas rural
El Manzano Lodge
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
anisuri2005
 
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Duoc UC
 
Cuenca
CuencaCuenca
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz BarrealPresentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Manenagh
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
jevb88
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx
GuidoMondino1
 
Futuro del turismo
Futuro del turismoFuturo del turismo
Futuro del turismo
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Primera clase (20)

Parque tematico de la esmeralda
Parque tematico de la esmeraldaParque tematico de la esmeralda
Parque tematico de la esmeralda
 
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios EmprendeGestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
 
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
 
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
 
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El SalvadorDistrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
Distrito Cultural de Santa Tecla, El Salvador
 
Desarrollo de etapas de la metodología de sistemas suaves
Desarrollo de etapas de la metodología de sistemas suavesDesarrollo de etapas de la metodología de sistemas suaves
Desarrollo de etapas de la metodología de sistemas suaves
 
El turismo urbano en contra
El turismo urbano en contraEl turismo urbano en contra
El turismo urbano en contra
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
 
Lucas rural
Lucas ruralLucas rural
Lucas rural
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
Curso Turismo Cultural: Presentación de Miguel Garcia. Isla de Pascua 2011
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
 
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz BarrealPresentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020
 
5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx
 
Futuro del turismo
Futuro del turismoFuturo del turismo
Futuro del turismo
 

Primera clase

  • 2. PATRIMONIO OBJETOS SOCIEDAD PATRIMONIO LUGAR LA AUTORIDAD CIENTÍFICA PUESTA EN VALOR
  • 3. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL PATRIMONIO? SUPERVIVENCIA POLÍTICA ACCIÓN OPERACIÓN EN ZONAS TURÍSTICAS Y NO RECUPERAR CONSERVAR TURÍSTICAS ACTIVOS AÑADIDOS DE LA PAISAJE PAISAJE PAISAJE PAISAJE OFERTA CULTURAL NATURAL NATURAL CULTURAL
  • 4. EL PATRIMONIO EN ZONAS TURÍSTICAS FOMENTAR UN TURISMO DE RENTABILIDAD DE AUMENTAR FLUJOS CALIDADCOMO ACCIONES POLÍTICAS DE VISITANTES MAYOR CAPACIDAD ADQUISITIVA
  • 5. EL PATRIMONIO EN ZONAS NO TURISTICAS • Identidad • Calidad de vida (urbano medioambientales)
  • 6. Justificación del Patrimonio Turístico • Las intervenciones patrimoniales no generan polémica • Tiene gran vistosidad • Son valoradas por la sociedad (política, comunal) • Contribuyen a mejorar la estética del paisaje natural y cultural • Tiende a expulsar las actividades económicas sucias • Desarrolla políticas proteccionistas en el sector agrario • Tiene bondades pedagógicas
  • 7. Problemas en el uso del Patrimonio • Conflictos de intereses – Conductas aferrantes – Mal manejo de presupuesto – Apropiaciones indebidas • Delimitaciones territoriales – Reiteraciones y dispersión de recursos – Competencia y rivalidad – Falta de planificación conjunta
  • 8. • Efectos aculturadores • Sobrevaloración del patrimonio local • No se tiene una idea clara del producto turístico ni del posicionamiento en el mercado. • Poca atención a las empresas de alojamiento y restauración • Se trata al patrimonio como una oferta turística independiente y se ignoran los procesos de comercialización
  • 9. Partes del proyecto patrimonial • Identificación de autores o involucrados • Hipótesis de la zona • Identificación del territorio • Características naturales, culturales y patrimoniales • Los puntos fuerte y puntos débiles • La viabilidad de su explotación turística • Razonabilidad de la acotación del territorio
  • 10. • Relaciones de complementariedad o solapamiento entre zonas vecinas • Contexto sociopolítico de trabajo – Fuerzas, intereses, expectativas que se hallen presentes en él. • Interese propios (necesidades, expectativas, certidumbres afinidades idiológicas)
  • 11. Movimiento de los Proyectos • Lo deseable • Lo Razonable • Lo posible
  • 12. • “Que duda cabe que, a menos que la necesidad acucie y se imponga cualquier otra consideración, por muy poderosa que sean las buenas intenciones y las razones formales, las fuerzas e intereses que integran esto que llamamos razón contextual acabarán imponiéndose, lo contemple o no el proyecto”
  • 13. Resuelve las siguientes Reflexiones • ¿Patrimonio + turismo = a desarrollo? • Patrimonio – Turismo = a
  • 14. TIPOS DE PATRIMONIO • TANGIBLES Enriquecen la oferta turística • INTANGIBLES Crean imagen Reorientan el posicionamiento Desestacionalizar Activar la acción lúdica
  • 15. Los ingresos turísitcos • Parten de dos variables o PRODUCCIÓN Uso social
  • 16. PATRIMONIO TURÍSTICO PRODUCCIÓN ?
  • 17. • RECLAMO TURÍSTICO • SANEAMIENTO DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA • CREACION DE NUEVO PUESTO DE TRABAJO
  • 18. USOS PATRIMONIO TURISMO ? SOCIALES
  • 19. • Reducción del gasto público • Mejora de servicios socioculturales • Imagen turística del lugar
  • 20. El Patrimonio y el Turismo M I • Turismo = efecto benéfico en la población C R O • ajuste de objetivos D E – Efecto Micro social S A Requisitos técnicos R R O Micro Micro L la correlación patrim Micro L produc onio turismo o ción
  • 21. CRITERIOS DE ACCIÓN SOBRE EL PATRIMONIO MUSEOGRAFÍA 1. CONSERVACIÓN ESTRICTA ACTIVACIÓN O PUESTA EN VALOR IMAGINATIVA Y RENO VABLE POBRE PRESUPUESTO 2. CAPITAL HUMANO BUEN TÉCNICO UN MODESTO PRESUPUESTO = OPTIMIZACIÓN REC
  • 22. • 3. EL PATRIMONIO COMO UN INTRUMENTO INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN LOCAL RESOLVER PROBLEMAS GESTIONAR PALNIFICAR : DEL MAÑANA : ENCLAVE HISTÓRICO INTEGRAR A LA COMUNIDAD DISEÑAR OPERAR EVALUAR
  • 23. • http://www.youtube.com/watch?v=YJwSOUW bDc4&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=INtZIzUYG mQ&feature=relmfu