SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE DESTINOS


                                       Pilar Constanzo
                                    Directora Ejecutiva
                                Unibe Recinto Cap Cana

Foro Dominicano Anual de Turismo, Fodatur. 31 octubre de 2012
ALGUNOS CONCEPTOS
   IMPORTANTES
CONCEPTO DE TURISMO SOSTENIBLE
• El desarrollo turístico sostenible pasa por tres
  grandes áreas en las que se deben enmarcar las
     acciones que se tomen en un destino o una
                      empresa:
    La socio-cultural

    La medio ambiental

    La económica
La Dimensión de la Sostenibilidad



          EQUIDAD SOCIAL                                          EFICIENCIA ECONÓMICA

          Beneficios para la                                      Viabilidad de las actividades
          sociedad anfitriona.         Economía                   turísticas en el espacio de
                                       basada                     destino.
          Respeto valores socio-       en la
          culturales                   Comunidad                  Viabilidad de las empresas.
                                       Local
          Calidad de vida                                         Satisfacción de la demanda


                Conservación           TURISMO
                                                                      Integración
                   con                SOSTENIBLE
                                                                      Economía /
                  equidad                                             Medio Am-
                                                                      biente
                                 CONSERV. AMBIENTAL
                                   Preservación de la
                                   biodiversidad

MODELO                              Utilización racional de los
CONCEPTUAL DEL                      recursos naturales
TURISMO SOSTENIBLE                   Conservación de los
                                      recursos naturales desde
                                 una perspectiva
                                       intergeneracional
LOS 12 PRINCIPIOS PARA LOGRAR UN TURISMO SOSTENIBLE
                           7. Bienestar de la
1. Viabilidad económica    comunidad

2. Prosperidad local       8. Riqueza cultural

3. Calidad de   empleo     9. Integridad física
                           10. Diversidad
4.Equidad social           biológica
5. Satisfacción del        11. Eficacia de
visitante                  recursos
                           12. Pureza
6. Control local           medioambiental
DESTINO TURÍSTICO

          -Es un espacio físico en                 Destinos pueden tener




                                       NIVELES
DESTINO
          el cual un turista pasa al                  varias escalas:
          menos una noche.                       -A nivel de país (por
                                                 ejemplo, Australia;
          -Incluye todos los                     -Una región (la Costa
          servicios turísticos,                  Brava, España);
          recursos, amenidades,                  -Islas (por ejemplo,
          atracciones, facilidades y             Bali);
          el soporte de                          -Una aldea, pueblo o
          productos/servicios                    ciudad (Cartagena)
          ofrecidos a los visitantes
          durante su período de                  -Un centro auto-
          estadía                                contenido (por ejemplo,
                                                 Disney World).
DESTINO TURÍSTICO
Universidad
                                                     Gobierno


                                     Aeropuerto     Gobierno
         Comunidad                                  local
                             Pymes
                                                                           comunidad
                     Pymes
                                                                comunidad



                                                Hoteles
              Restaurantes


                                     Tour
                                     Operador
              Actores
              Medioambiente
                                                Agencia
                                                de Viaje         Turista
CADENA DE VALOR: ACTORES PÚBLICOS


Los actores públicos que
                                 En el caso de la República
 conforman la cadena de
                                 Dominicana éstas entidades
 valor del Turismo son El
                                 son:
 Estado de un país
 representado por distintas •    Ministerio de
 entidades que darán paso a:      Turismo (MITUR)
                             •    Ministerio de
   Políticas
                                  Medioambiente

   Infraestructura
                             • Ministerio de Cultura
                             • Alcaldías
   Marco legal               • Policía Turística (POLITUR)
CADENA DE VALOR DEL TURISMO:ACTORES PRIVADOS



 •   Líneas aéreas
 •   Hoteles
 •   Restaurantes
 •   Tour Operadores
 •   Agencias de Viaje
 •   Taxistas
 •   Guías Turísticos
 •   Rent-a Cars
 •   Tiendas de artesanías
 •   Empresas de ocio y entretenimiento
CADENA DE VALOR: COMUNIDAD: ROL ACTUAL


 • El antiguo modelo de
   desarrollo turístico de RD     • El nuevo modelo ha sido
   no    incluía        a   las    influenciado por el modelo de
   comunidades en sus planes.        los clusters turísticos, que
   Hacían sus           grandes     han creado una plataforma
   inversiones a sus espaldas.        para el desarrollo local,
                                       articulando que actores
                                  públicos y privados dialoguen
 • Pero en la actualidad ese       y logren consenso en agendas
   modelo está obsoleto y está                comunes.
   cambiando desde la fase de
   planificación.
NUEVO MODELO DE TURISMO VS. EL VIEJO


                Modelo antiguo                                     Modelo actual

 Enfoque a un turismo de masa. “Éxito” = # de      Turismo de gran valor agregado. “Éxito” =
 visitantes, número de habitaciones                mejores precios, enfoque en calidad, mayor
                                                   gasto por turista $



 Basado en ventajas comparativas (playa, sol)      Ventajas competitivas basadas en destinos
                                                   únicos

 Competitividad basada en la Tasa de Cambio.       Diversificación de los canales de distribución
 Destino “barato”


 Mantener a los turistas “a salvo” dentro de las   Introduciendo al turista a la comunidad local y
 paredes del hotel                                 su cultura


 Vender “el hotel”. Enfoque en el tour operador    Vender el destino, no el hotel


 Medioambiente y recursos naturales                Cuidar el medioambiente es esencial
QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN DE DESTINOS



                               Promueven la
                             comercialización y
                              desarrollo de un
           Entidades de           destino
         coordinación que                         No ejercen ningún
          reúne las partes                         control sobre las
            interesadas                           actividades de sus
                                                        socios



 Son centros de                                            Ponen en conjunto
  referencia y, a                                              recursos y
veces, consultores
   de gestión de               DMO                          experiencia para
                                                           dirigir el camino a
  convenciones                                                    seguir
QUÉ IMPLICA LA GESTIÓN DE DESTINOS


                    Elementos del destino
                        Atracciones
                        Amenidades
                        Accesibilidad
                     Recursos Humanos
                          Imagen
                           Precio

                            DMO
                         Liderando y
                         coordinando


         Marketing                            En el destino
    Buscando personas que               Buscando que se superen las
                                               expectativas
      visiten el destino


                Velando por el marco adecuado:
                Políticas, legislación, regulaciones,
                              impuestos
TIPOS DE GOBIERNO DE LA GESTIÓN DE UN DESTINO

 Departamento de autoridad pública.
 Alianza de las autoridades públicas, servido por asociados
 Alianza de las autoridades públicas, servido por una unidad de gestión
  conjunta
 Autoridades públicas, con subcontrata de empresas privadas
 Asociación público-privada para determinadas funciones -
  a menudo en forma de una empresa sin ánimo de lucro.
 Asociación o empresa financiada exclusivamente por una entidad entre
  el sector privado y / o de mercado - una vez más para ciertas funciones.
PARA QUÉ ES IMPORTANTE UNA DMO


                 En definitiva, para lograr:

1. Economía de escala (Marketing, Adquisiciones, capacitar)
2. Estandarizarnos (Nivel de calidad)
3. Diversificarnos (Tener de todo)

 4. Diferenciarnos (Ser únicos)

 5. Organizarnos (Una voz)
ÁREAS EN LAS QUE UNA DMO DEBE MOSTRAR LIDERAZGO




6 áreas:

1.   Desarrollo de productos
2.   Involucramiento comunidades
3.   Marketing
4.   Comunicación y cooperación
5.   Concientización y Educación
6.   Conservación y Medioambiente

 A nivel interno, una DMO deben velar por su:
1. Fortalecimiento Institucional
2. Benchmarking: Usar pares para tener como referencia, pues las visitas
   proveen una oportunidad de colaboración y aprendizaje
ROLES DE LOS ACTORES




•Privado: Propone, Motoriza, Implementa

•Público: Propone, Regula, Incentiva, Implementa

•Sociedad: Propone, Involucra, Exige, Implementa
La Gestión de Destinos fomenta que
  pasemos de la cultura de…
Guerra de Cangrejos
A la cultura de…



             Vuelo de Ganso

Donde todos trabajando juntos
llegaremos a mejor destino!
Pilar Constanzo
             Directora Ejecutiva
        Unibe Recinto Cap Cana

     Telf.809.469.7390 ext.2501
Correo: p.constanzo@unibe.edu.do

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioonglachoza
 
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de PascuaPresentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
mlorenziniv
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
xochmat
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
Profesor Amador Betancourt
 
Turebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendidaTurebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendida
Chus Blázquez
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del eventoCarlos Herrera
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del eventoCarlos Herrera
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del eventoCarlos Herrera
 
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS DE YUCATÁN, M...
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS  DE YUCATÁN, M...OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS  DE YUCATÁN, M...
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS DE YUCATÁN, M...
esimpressive
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del eventoCarlos Herrera
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del eventoCarlos Herrera
 
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de TurismoTaller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Annie Burbano
 
Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Duoc UC
 
Glosario de terminos turisticos
Glosario de terminos turisticosGlosario de terminos turisticos
Glosario de terminos turisticos
Isaac Aguilar
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Enrique A. Cabanilla
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
UMSS
 
Propuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturalezaPropuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturaleza
milthon fernan ceron muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitario
 
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de PascuaPresentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
 
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo SostenibleFuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
 
Unidad i y ii turismo alternativocopia
Unidad i  y ii turismo alternativocopiaUnidad i  y ii turismo alternativocopia
Unidad i y ii turismo alternativocopia
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
 
Turebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendidaTurebe mesa redonda casa encendida
Turebe mesa redonda casa encendida
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del evento
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del evento
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del evento
 
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS DE YUCATÁN, M...
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS  DE YUCATÁN, M...OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS  DE YUCATÁN, M...
OPORTUNIDADES DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LAS COMUNIDADES MAYAS DE YUCATÁN, M...
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del evento
 
Planificación del evento
Planificación del eventoPlanificación del evento
Planificación del evento
 
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de TurismoTaller 1. Conceptos Básicos de Turismo
Taller 1. Conceptos Básicos de Turismo
 
Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)Proyecto de Investigación (IPT)
Proyecto de Investigación (IPT)
 
Glosario de terminos turisticos
Glosario de terminos turisticosGlosario de terminos turisticos
Glosario de terminos turisticos
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 
El mercado turístico actual
El mercado turístico actualEl mercado turístico actual
El mercado turístico actual
 
Propuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturalezaPropuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturaleza
 

Similar a Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1

PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuelaerilej
 
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz BarrealPresentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Manenagh
 
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinosConformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinosAlexis Angel Santelices
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoErnesto León
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovablesjevb88
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino LlanoCurso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
José Luis Jarpa
 
Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...
Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...
Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...
Diego barcel?
 
Turismo inteligente
Turismo inteligenteTurismo inteligente
Turismo inteligente
Erica Navarro
 
Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo. Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo.
Sandrino LLano Ramos
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
Chus Blázquez
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
Scott Rains
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsableecologico
 
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Fundacion Metis
 
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismoGlobalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismoLuis Eduardo Londoño Charry
 

Similar a Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1 (20)

PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
 
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz BarrealPresentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
Presentación Rivera Maya Sustentable de Beatriz Barreal
 
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinosConformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismo
 
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías RenovablesTurismo de Naturaleza y Energías Renovables
Turismo de Naturaleza y Energías Renovables
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino LlanoCurso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
 
Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...
Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...
Jornadas de intercambio de experiencias en Gestión Turística, OMT y Patronato...
 
Turismo inteligente
Turismo inteligenteTurismo inteligente
Turismo inteligente
 
Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo. Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo.
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsable
 
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
 
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
 
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismoGlobalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
 
El turismo responsable. José Luque. Fuerte Hoteles
El turismo responsable.  José Luque. Fuerte HotelesEl turismo responsable.  José Luque. Fuerte Hoteles
El turismo responsable. José Luque. Fuerte Hoteles
 

Más de Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT

Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012
Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012
Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012
Presentación  Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012Presentación  Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012
Presentación Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda parte
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda partePresentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda parte
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda parte
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er DíaPresentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Edward Baldera - Presentación Día 1
Edward Baldera - Presentación Día 1Edward Baldera - Presentación Día 1
Edward Baldera - Presentación Día 1
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Adpatación al cambio climático en el turismo por james rieger
Adpatación al cambio climático en el turismo por james riegerAdpatación al cambio climático en el turismo por james rieger
Adpatación al cambio climático en el turismo por james rieger
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivasIndicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Importancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerola
Importancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerolaImportancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerola
Importancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerola
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 

Más de Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT (20)

Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Universidad Fodatur - Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
 
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
Presentacion Universidad Fodatur - Carlos Gonzalez - Fodatur 2012
 
Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012
Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012
Presentación Universidad Fodatur - José Manuel Alcarz - Fodatur 2012
 
Presentación Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012
Presentación  Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012Presentación  Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012
Presentación Universidad Fodatur - Leonel Villella - Fodatur 2012
 
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2Presentación  - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
 
Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Carlos Fernando - Fodatur 2012 - Día 2
 
Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Italo Pizzolante Negrón - Fodatur 2012 - Día 2
 
Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2
Presentacion - Francisco Carreras - Fodatur 2012 - Día 2
 
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda parte
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda partePresentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda parte
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1 - 2nda parte
 
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 1
 
Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Magistral - Bruno Pujol - Fodatur 2012 - Día 1
 
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
Presentación Tamara Vásquez - Fodatur 2012
 
Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
Presentación Margarita Najera - Fodatur 2012 - Día 1
 
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er DíaPresentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
Presentación Lisette Gil - Fodatur 2012 - 1er Día
 
Edward Baldera - Presentación Día 1
Edward Baldera - Presentación Día 1Edward Baldera - Presentación Día 1
Edward Baldera - Presentación Día 1
 
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por b...
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por b...Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por b...
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por b...
 
Adpatación al cambio climático en el turismo por james rieger
Adpatación al cambio climático en el turismo por james riegerAdpatación al cambio climático en el turismo por james rieger
Adpatación al cambio climático en el turismo por james rieger
 
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...
Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por g...
 
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivasIndicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
Indicadores sostenibilidad omt por humberto rivas
 
Importancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerola
Importancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerolaImportancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerola
Importancia de una estrategia nacional de turismo por manuel figuerola
 

Presentación Universidad Fodatur - Pilar Constanzo- Fodatur 2012 - Día 1

  • 1. GESTIÓN DE DESTINOS Pilar Constanzo Directora Ejecutiva Unibe Recinto Cap Cana Foro Dominicano Anual de Turismo, Fodatur. 31 octubre de 2012
  • 2. ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
  • 3. CONCEPTO DE TURISMO SOSTENIBLE • El desarrollo turístico sostenible pasa por tres grandes áreas en las que se deben enmarcar las acciones que se tomen en un destino o una empresa: La socio-cultural La medio ambiental La económica
  • 4. La Dimensión de la Sostenibilidad EQUIDAD SOCIAL EFICIENCIA ECONÓMICA Beneficios para la Viabilidad de las actividades sociedad anfitriona. Economía turísticas en el espacio de basada destino. Respeto valores socio- en la culturales Comunidad Viabilidad de las empresas. Local Calidad de vida Satisfacción de la demanda Conservación TURISMO Integración con SOSTENIBLE Economía / equidad Medio Am- biente CONSERV. AMBIENTAL Preservación de la biodiversidad MODELO Utilización racional de los CONCEPTUAL DEL recursos naturales TURISMO SOSTENIBLE Conservación de los recursos naturales desde una perspectiva intergeneracional
  • 5. LOS 12 PRINCIPIOS PARA LOGRAR UN TURISMO SOSTENIBLE 7. Bienestar de la 1. Viabilidad económica comunidad 2. Prosperidad local 8. Riqueza cultural 3. Calidad de empleo 9. Integridad física 10. Diversidad 4.Equidad social biológica 5. Satisfacción del 11. Eficacia de visitante recursos 12. Pureza 6. Control local medioambiental
  • 6. DESTINO TURÍSTICO -Es un espacio físico en Destinos pueden tener NIVELES DESTINO el cual un turista pasa al varias escalas: menos una noche. -A nivel de país (por ejemplo, Australia; -Incluye todos los -Una región (la Costa servicios turísticos, Brava, España); recursos, amenidades, -Islas (por ejemplo, atracciones, facilidades y Bali); el soporte de -Una aldea, pueblo o productos/servicios ciudad (Cartagena) ofrecidos a los visitantes durante su período de -Un centro auto- estadía contenido (por ejemplo, Disney World).
  • 7. DESTINO TURÍSTICO Universidad Gobierno Aeropuerto Gobierno Comunidad local Pymes comunidad Pymes comunidad Hoteles Restaurantes Tour Operador Actores Medioambiente Agencia de Viaje Turista
  • 8. CADENA DE VALOR: ACTORES PÚBLICOS Los actores públicos que En el caso de la República conforman la cadena de Dominicana éstas entidades valor del Turismo son El son: Estado de un país representado por distintas • Ministerio de entidades que darán paso a: Turismo (MITUR) • Ministerio de Políticas Medioambiente Infraestructura • Ministerio de Cultura • Alcaldías Marco legal • Policía Turística (POLITUR)
  • 9. CADENA DE VALOR DEL TURISMO:ACTORES PRIVADOS • Líneas aéreas • Hoteles • Restaurantes • Tour Operadores • Agencias de Viaje • Taxistas • Guías Turísticos • Rent-a Cars • Tiendas de artesanías • Empresas de ocio y entretenimiento
  • 10. CADENA DE VALOR: COMUNIDAD: ROL ACTUAL • El antiguo modelo de desarrollo turístico de RD • El nuevo modelo ha sido no incluía a las influenciado por el modelo de comunidades en sus planes. los clusters turísticos, que Hacían sus grandes han creado una plataforma inversiones a sus espaldas. para el desarrollo local, articulando que actores públicos y privados dialoguen • Pero en la actualidad ese y logren consenso en agendas modelo está obsoleto y está comunes. cambiando desde la fase de planificación.
  • 11. NUEVO MODELO DE TURISMO VS. EL VIEJO Modelo antiguo Modelo actual Enfoque a un turismo de masa. “Éxito” = # de Turismo de gran valor agregado. “Éxito” = visitantes, número de habitaciones mejores precios, enfoque en calidad, mayor gasto por turista $ Basado en ventajas comparativas (playa, sol) Ventajas competitivas basadas en destinos únicos Competitividad basada en la Tasa de Cambio. Diversificación de los canales de distribución Destino “barato” Mantener a los turistas “a salvo” dentro de las Introduciendo al turista a la comunidad local y paredes del hotel su cultura Vender “el hotel”. Enfoque en el tour operador Vender el destino, no el hotel Medioambiente y recursos naturales Cuidar el medioambiente es esencial
  • 12. QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN DE DESTINOS Promueven la comercialización y desarrollo de un Entidades de destino coordinación que No ejercen ningún reúne las partes control sobre las interesadas actividades de sus socios Son centros de Ponen en conjunto referencia y, a recursos y veces, consultores de gestión de DMO experiencia para dirigir el camino a convenciones seguir
  • 13. QUÉ IMPLICA LA GESTIÓN DE DESTINOS Elementos del destino Atracciones Amenidades Accesibilidad Recursos Humanos Imagen Precio DMO Liderando y coordinando Marketing En el destino Buscando personas que Buscando que se superen las expectativas visiten el destino Velando por el marco adecuado: Políticas, legislación, regulaciones, impuestos
  • 14. TIPOS DE GOBIERNO DE LA GESTIÓN DE UN DESTINO  Departamento de autoridad pública.  Alianza de las autoridades públicas, servido por asociados  Alianza de las autoridades públicas, servido por una unidad de gestión conjunta  Autoridades públicas, con subcontrata de empresas privadas  Asociación público-privada para determinadas funciones - a menudo en forma de una empresa sin ánimo de lucro.  Asociación o empresa financiada exclusivamente por una entidad entre el sector privado y / o de mercado - una vez más para ciertas funciones.
  • 15. PARA QUÉ ES IMPORTANTE UNA DMO En definitiva, para lograr: 1. Economía de escala (Marketing, Adquisiciones, capacitar) 2. Estandarizarnos (Nivel de calidad) 3. Diversificarnos (Tener de todo) 4. Diferenciarnos (Ser únicos) 5. Organizarnos (Una voz)
  • 16. ÁREAS EN LAS QUE UNA DMO DEBE MOSTRAR LIDERAZGO 6 áreas: 1. Desarrollo de productos 2. Involucramiento comunidades 3. Marketing 4. Comunicación y cooperación 5. Concientización y Educación 6. Conservación y Medioambiente  A nivel interno, una DMO deben velar por su: 1. Fortalecimiento Institucional 2. Benchmarking: Usar pares para tener como referencia, pues las visitas proveen una oportunidad de colaboración y aprendizaje
  • 17. ROLES DE LOS ACTORES •Privado: Propone, Motoriza, Implementa •Público: Propone, Regula, Incentiva, Implementa •Sociedad: Propone, Involucra, Exige, Implementa
  • 18. La Gestión de Destinos fomenta que pasemos de la cultura de… Guerra de Cangrejos
  • 19. A la cultura de… Vuelo de Ganso Donde todos trabajando juntos llegaremos a mejor destino!
  • 20. Pilar Constanzo Directora Ejecutiva Unibe Recinto Cap Cana Telf.809.469.7390 ext.2501 Correo: p.constanzo@unibe.edu.do