SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TURISMO URBANO
EN CONTRA
INDICE
            ASPECTOS GENERALES

            HACIA UN CONCEPTO

            LOS ELEMENTOS DE ATRACCIÓN
             DE LA CIUDAD

            LOS COMPONENTES DEL
             PRODUCTO TURISTICO URBANO

            PERFIL DEL TURISTA URBANO

            LAS MOTIVACIONES DEL TURISTA
             URBANO
INDICE
            IMPACTOS GENERALES

                CALIDAD DE LAS CONDICIONES NATURALES: AIRE

                EN LA TRAMA URBANA

                EN EL PATRIMONIO URBANÍSTICO Y
                 ARQUITECTÓNICO

                EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

                CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTOS
                 DE LA POBLACIÓN LOCAL

                EN EL ENTORNO DE LA CIUDAD

            EL EXCURSIONISTA PERJUDICA LA CIUDAD

            CONCLUSIONES
ASPECTOS GENERALES: EL
CONCEPTO ES DIFUSO

   Consiste en:
     Conglomerado de actividades
      culturales.
     Aglomeración de diversas
      actividades en una ciudad.
   Prácticas urbanas:
     Culturales
     Recreativas
     profesionales
 El
   turismo urbano abarca
 aspectos
 DISPARATADOS:

   Monumentos
   Museos
   Gastronomía
   Ocio
Lugares específicos: ocio   Entorno adecuado: recursos
          ¿TODAS LAS CIUDADES
             o Actividades     o Medio Urbano
 ELEMENTOS
   BASICOSDONDE SE REALIZA EL
               culturales
             o Diversiones
                               o Elementos históricos

          TURISMO URBANO Objetos de arte
             o Espectáculos
             o Fiestas
                                    o Edificios, monumentos
                                    o
          TIENEN ESTOS o Parques, zonas verdes
             o Grandes
               acontecimientos
     EL
   AD EM ELEMENTOS?????????? ríos, costa
                               o Puertos, canales,
     I   E
       CI N
         ON TO                                o Aspectos sociales y culturales
           AL S
                         NO!!!
                                                   o Costumbre, “folklore”
             ES                                    o Lengua
                                                   o Modo de vida cotidiana

                    o Hoteles, restaurantes
                    o Comercios, tiendas
                    o Mercados, mercadillos
  ELEMENTOS
CONDICIONANTES      o Accesos, accesibilidad, aparcamiento, transporte
                    o Infraestructura turística
CARACTERISTICAS ELITISTAS
       DEL TURISTA URBANO
   Alto nivel de renta
   Alto nivel de educación

    La demanda es mayor entre las
    personas de 35 a 60 años

    Se mueve por distintas motivaciones:
   Negocios
   Cultura
   Familiares
   Deporte
   Salud, Religión o Educación
LOS IMPACTOS
                       DEFICIENCIA DE LA
NEGATIVOS              REGULACIÓN DE FLUJO
                       TURISTICO URBANO
La degradación
urbana donde se
sobrepasa la
capacidad de CARGA               Venecia

La congestión de los
centros históricos
debido a la                      Florencia
concentración de los
visitantes
El aumento del                  Montecarlo
precio del suelo
   Desplazamiento de los
               viejos residente del
               centro de la ciudad
Turismo
de masas      La estructura que se
               crea es homogénea, se
               tiende a perder la
               individualidad

              Proliferan estructuras
               comerciales de
               media/baja calidad
   Barrio del
   A veces no se conoce       Raval en
    bien la ciudad y se        Barcelona
    visita solo lo más         149%
    importante                 (MACBA)

   Suben los precios


                              Barrio del
                               Carmen en
                               Valencia
                               73%
                               (IVAM)
¿A QUE AFECTA EL TURISMO URBANO?

         Medio Ambiente

         Patrimonio Urbano

         Patrimonio Arquitectónico

         Identidad de la Ciudad

         Comportamiento de la
          población local
CONCLUSIONES
NO HAY BUENA
planificación y             ¿Por qué
regulación de las
actividades urbanas
                                     rio
                                 lib
                              ui
                            Eq
                       ¿¿

Objetivos    Objetivos
económicos   ambiéntales
de interés   culturales Quién??
privado      sociales
NO SE HACE DE FORMA EFICIENTE   Como no se hace la Gestión
                                 del Desarrollo Sostenible:


                                   Medio Físico        Agua, Energía
                                   Ecológico            Suelo, Paisaje
                                   Económico
                                   Social              Calidad de vida;
                                   Patrimonial          seguridad
                                   Ordenación del
                                    Territorio          Accesibilidad,
                                                         distribución,
                                                         transporte
EL TURISMO
URBANO NO ES
SOSTENIBLE
Fuentes
             Plan General de Turismo Sostenible
              2008-2011, Junta de Andalucía

             Geografía mundial del Turismo
              D. A. Barrado y J. Calabuig

             Por un Turismo Urbano de Calidad
              Oficina de Publicaciones Oficiales de
              las Comunidades Europeas, 2000

             Turismo y medio ambiente de las
              ciudades históricas
              D. Brandís, Del Río, Dpto. Geografía
              Humana, Universidad Complutense
Muchas Gracias
Giulia Stefani MBA1A
http://gstefani.blogspot.fr/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion  sthefany gisela silva floresProyecto de computacion  sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion sthefany gisela silva floressthefanysilva
 
Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...
Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...
Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...
tmpublicidad
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistafatima cordova
 
Resumen Turismo
Resumen Turismo Resumen Turismo
Resumen Turismo jcamargo115
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
jmahuth
 
Corona diaz-kv-201-aet-
Corona diaz-kv-201-aet-Corona diaz-kv-201-aet-
Corona diaz-kv-201-aet-
Van Vazuka Crown
 
Cómo entender los hábitos de viaje de los Millennials
Cómo entender los hábitos de viaje de los MillennialsCómo entender los hábitos de viaje de los Millennials
Cómo entender los hábitos de viaje de los Millennials
Peter Jordan
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo culturalguestf791f0
 
Presentacion 1 Fundamento De Turismo
Presentacion 1 Fundamento De TurismoPresentacion 1 Fundamento De Turismo
Presentacion 1 Fundamento De Turismo
karymb3
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón
Presentación en el X Congreso de Turismo de CastellónPresentación en el X Congreso de Turismo de Castellón
Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón
Growth Hacking Talent
 
Presentacion turismo cultural
Presentacion  turismo culturalPresentacion  turismo cultural
Presentacion turismo culturalguestf791f0
 
Módulo turismo.
Módulo turismo.Módulo turismo.
Módulo turismo.
Pablo Ruiz
 
Turismo social
Turismo socialTurismo social
Turismo socialyasmin159
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
JuanFcoPoo
 
Concepto de turismo
Concepto de turismoConcepto de turismo
Concepto de turismoRonald Soto
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion  sthefany gisela silva floresProyecto de computacion  sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores
 
Ciudad y turismo
Ciudad y turismoCiudad y turismo
Ciudad y turismo
 
Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...
Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...
Identidad e imagen, claves para la promoción de la Comarca de Sayago en Zamor...
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
 
Resumen Turismo
Resumen Turismo Resumen Turismo
Resumen Turismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
Corona diaz-kv-201-aet-
Corona diaz-kv-201-aet-Corona diaz-kv-201-aet-
Corona diaz-kv-201-aet-
 
Cómo entender los hábitos de viaje de los Millennials
Cómo entender los hábitos de viaje de los MillennialsCómo entender los hábitos de viaje de los Millennials
Cómo entender los hábitos de viaje de los Millennials
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Presentacion 1 Fundamento De Turismo
Presentacion 1 Fundamento De TurismoPresentacion 1 Fundamento De Turismo
Presentacion 1 Fundamento De Turismo
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
 
Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón
Presentación en el X Congreso de Turismo de CastellónPresentación en el X Congreso de Turismo de Castellón
Presentación en el X Congreso de Turismo de Castellón
 
Presentacion turismo cultural
Presentacion  turismo culturalPresentacion  turismo cultural
Presentacion turismo cultural
 
Módulo turismo.
Módulo turismo.Módulo turismo.
Módulo turismo.
 
Turismo social
Turismo socialTurismo social
Turismo social
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
 
Concepto de turismo
Concepto de turismoConcepto de turismo
Concepto de turismo
 
Presentazione dottorato finale
Presentazione dottorato finalePresentazione dottorato finale
Presentazione dottorato finale
 

Similar a El turismo urbano en contra

Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
Chus Blázquez
 
5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx
GuidoMondino1
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
Proyecto Ecoturismo
Proyecto EcoturismoProyecto Ecoturismo
Proyecto Ecoturismocoquisromi
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Turismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorialTurismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorial
María del Carmen Puche Ruiz
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clasejLui G-a
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clasejLui G-a
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clasejLui G-a
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
Gestion Cultural Lujan
 
SINTESIS GENERAL.pptx
SINTESIS GENERAL.pptxSINTESIS GENERAL.pptx
SINTESIS GENERAL.pptx
ISMAELOBEDCALLUPEJAY
 
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdfPRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
JesusOrtiz476019
 
Territorio y Cultura - Salento - Quindío Colombia
Territorio y Cultura - Salento - Quindío ColombiaTerritorio y Cultura - Salento - Quindío Colombia
Territorio y Cultura - Salento - Quindío Colombia
Marketing Turístico
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
Congreso Turismo Rural
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
Daisynia
 

Similar a El turismo urbano en contra (20)

El turismo en españa y su significado geográfico
El turismo en españa y su significado geográficoEl turismo en españa y su significado geográfico
El turismo en españa y su significado geográfico
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
 
5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx5° TALLER.pptx
5° TALLER.pptx
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
 
Proyecto Ecoturismo
Proyecto EcoturismoProyecto Ecoturismo
Proyecto Ecoturismo
 
Plan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colcaPlan concertado de turismo valle del colca
Plan concertado de turismo valle del colca
 
Turismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorialTurismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorial
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
SINTESIS GENERAL.pptx
SINTESIS GENERAL.pptxSINTESIS GENERAL.pptx
SINTESIS GENERAL.pptx
 
Patrimonio y tursimo
Patrimonio y tursimoPatrimonio y tursimo
Patrimonio y tursimo
 
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdfPRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA LA SABANA.pdf
 
Territorio y Cultura - Salento - Quindío Colombia
Territorio y Cultura - Salento - Quindío ColombiaTerritorio y Cultura - Salento - Quindío Colombia
Territorio y Cultura - Salento - Quindío Colombia
 
El patrimonio.
El patrimonio.El patrimonio.
El patrimonio.
 
Jordi Tresserras
Jordi TresserrasJordi Tresserras
Jordi Tresserras
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
 
Castelldefellsrausell
CastelldefellsrausellCastelldefellsrausell
Castelldefellsrausell
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
 

El turismo urbano en contra

  • 2. INDICE  ASPECTOS GENERALES  HACIA UN CONCEPTO  LOS ELEMENTOS DE ATRACCIÓN DE LA CIUDAD  LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO TURISTICO URBANO  PERFIL DEL TURISTA URBANO  LAS MOTIVACIONES DEL TURISTA URBANO
  • 3. INDICE  IMPACTOS GENERALES  CALIDAD DE LAS CONDICIONES NATURALES: AIRE  EN LA TRAMA URBANA  EN EL PATRIMONIO URBANÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO  EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS  CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTOS DE LA POBLACIÓN LOCAL  EN EL ENTORNO DE LA CIUDAD  EL EXCURSIONISTA PERJUDICA LA CIUDAD  CONCLUSIONES
  • 4. ASPECTOS GENERALES: EL CONCEPTO ES DIFUSO  Consiste en:  Conglomerado de actividades culturales.  Aglomeración de diversas actividades en una ciudad.  Prácticas urbanas:  Culturales  Recreativas  profesionales
  • 5.  El turismo urbano abarca aspectos DISPARATADOS:  Monumentos  Museos  Gastronomía  Ocio
  • 6. Lugares específicos: ocio Entorno adecuado: recursos ¿TODAS LAS CIUDADES o Actividades o Medio Urbano ELEMENTOS BASICOSDONDE SE REALIZA EL culturales o Diversiones o Elementos históricos TURISMO URBANO Objetos de arte o Espectáculos o Fiestas o Edificios, monumentos o TIENEN ESTOS o Parques, zonas verdes o Grandes acontecimientos EL AD EM ELEMENTOS?????????? ríos, costa o Puertos, canales, I E CI N ON TO o Aspectos sociales y culturales AL S NO!!! o Costumbre, “folklore” ES o Lengua o Modo de vida cotidiana o Hoteles, restaurantes o Comercios, tiendas o Mercados, mercadillos ELEMENTOS CONDICIONANTES o Accesos, accesibilidad, aparcamiento, transporte o Infraestructura turística
  • 7. CARACTERISTICAS ELITISTAS DEL TURISTA URBANO  Alto nivel de renta  Alto nivel de educación La demanda es mayor entre las personas de 35 a 60 años Se mueve por distintas motivaciones:  Negocios  Cultura  Familiares  Deporte  Salud, Religión o Educación
  • 8. LOS IMPACTOS DEFICIENCIA DE LA NEGATIVOS REGULACIÓN DE FLUJO TURISTICO URBANO La degradación urbana donde se sobrepasa la capacidad de CARGA Venecia La congestión de los centros históricos debido a la Florencia concentración de los visitantes El aumento del Montecarlo precio del suelo
  • 9. Desplazamiento de los viejos residente del centro de la ciudad Turismo de masas  La estructura que se crea es homogénea, se tiende a perder la individualidad  Proliferan estructuras comerciales de media/baja calidad
  • 10. Barrio del  A veces no se conoce Raval en bien la ciudad y se Barcelona visita solo lo más 149% importante (MACBA)  Suben los precios  Barrio del Carmen en Valencia 73% (IVAM)
  • 11. ¿A QUE AFECTA EL TURISMO URBANO?  Medio Ambiente  Patrimonio Urbano  Patrimonio Arquitectónico  Identidad de la Ciudad  Comportamiento de la población local
  • 12. CONCLUSIONES NO HAY BUENA planificación y ¿Por qué regulación de las actividades urbanas rio lib ui Eq ¿¿ Objetivos Objetivos económicos ambiéntales de interés culturales Quién?? privado sociales
  • 13. NO SE HACE DE FORMA EFICIENTE Como no se hace la Gestión del Desarrollo Sostenible:  Medio Físico  Agua, Energía  Ecológico Suelo, Paisaje  Económico  Social  Calidad de vida;  Patrimonial seguridad  Ordenación del Territorio  Accesibilidad, distribución, transporte
  • 14. EL TURISMO URBANO NO ES SOSTENIBLE
  • 15. Fuentes  Plan General de Turismo Sostenible 2008-2011, Junta de Andalucía  Geografía mundial del Turismo D. A. Barrado y J. Calabuig  Por un Turismo Urbano de Calidad Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000  Turismo y medio ambiente de las ciudades históricas D. Brandís, Del Río, Dpto. Geografía Humana, Universidad Complutense
  • 16. Muchas Gracias Giulia Stefani MBA1A http://gstefani.blogspot.fr/

Notas del editor

  1. ASPECTOS GENERALES Las transformaciones de las ciudades debido al cambio de su modelo económico. Este hecho provoca que los entornos urbanos sean progresivamente más idóneos para el desarrollo de actividades de ocio y turismo. El turismo siempre ha existido en la ciudad llamado Grand Tour motivos eran culturales y educativos. CONCEPTO El turismo urbano consiste en un conglomerado de actividades culturales que se centra en la ciudad de destino combinado con el turismo étnico, artístico-monumental y el de espectáculos. El turismo urbano puede ser definido como la aglomeración de diversas actividades en una ciudad que resultan de un flujo de visitantes. Los principales tipos de prácticas turísticas urbanas se pueden clasificar en: Prácticas culturales (visita a museos, monumentos, vida cultural de la ciudad...). Prácticas recreativas (compras, entretenimiento, gastronomía, festivales, vida nocturna...). Prácticas profesionales (congresos, ferias, seminarios, estancias de formación, exposiciones…).
  2. El turismo urbano, el que se da en las ciudades, abarca varios aspectos: Monumentos. Museos. Gastronomía Ocio