SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexander Gracey
• La Primera Guerra Mundial, también conocida
como Gran Guerra, fue una guerra
mundial, localizada principalmente en
Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y
finalizó el 11 de noviembre de 1918. Hasta el
comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta
guerra era llamada Gran Guerra o
simplemente Guerra Mundial. En Estados
Unidos originalmente se la nombró como
Guerra Europea.
La Paz Armada
• A finales del siglo XIX, el Reino Unido
dominaba el mundo
tecnológico, financiero, económico y sobre
todo político. Alemania y Estados Unidos le
disputaban el predominio industrial y
comercial. Durante la segunda mitad del siglo
XIX y los inicios del siglo XX se produjo el
reparto de África (a excepción de Liberia y
Etiopía) y Asia Meridional, así como el gradual
aumento de la presencia europea en China, un
estado que para entonces se hallaba en franca
decadencia.
Detonante del Conflicto
• El evento detonante del conflicto fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria y su
esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de
1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio
Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven
Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que
apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Francisco
Fernando era el heredero de la corona austro-húngara
después de la muerte de su primo, Rodolfo de
Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de
Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración
de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la
Primera Guerra Mundial.
Frente Occidental
• El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió el
frente occidental invadiendo Bélgica y
Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de
Lieja, y luego obteniendo el control militar de
regiones industriales importantes del este de
Francia, derrotando al ejército francés en la
batalla de Lorena, la batalla de Charleroi (21
de agosto) y en la batalla de Maubeuge una
semana más tarde. La fuerza del avance fue
contenida drásticamente con la primera
batalla del Marne en septiembre de 1914.
Frente Oriental
• La estrategia de guerra alemana funcionó contra
Rusia. El ejército ruso contaba con 8 millones de
hombres en 1914, pero estaba compuesto
principalmente por campesinos sin ninguna
formación militar, mal armados y equipados. El
mando ruso era también mediocre. Los dos
ejércitos se enfrentaron en la Batalla de
Tannenberg (Prusia Oriental) del 26 al 30 de
agosto de 1914, y en la batalla de los lagos
Masurianos del 6 al 15 de septiembre de 1914.
Los rusos sufrieron grandes derrotas en los dos
casos y fueron obligados a replegarse.
La Guerra en África
• En África, británicos y franceses atacaron desde
todos los frentes a las colonias
alemanas, rodeadas por sus posesiones. Las
fuerzas germanas en Togolandia y Camerún se
rindieron rápidamente a las tropas anglo-
francesas, mientras que la colonia de África del
Sudoeste Alemana fue invadida por el ejército
sudafricano y ocupada totalmente en 1915
(véase: Campaña de África del Sudoeste). Sólo la
colonia de Tanganica, bajo la dirección del
general Paul von Lettow-Vorbeck, resistió bajo
dominio alemán hasta el final de la contienda.
La Guerra en el Mar
• La guerra naval en la Primera Guerra Mundial se
caracterizó por los esfuerzos de los
Aliados, especialmente Gran Bretaña, de imponer
un bloqueo marítimo a los Imperios
Centrales, utilizando sus grandes flotas navales; y
por el empeño de estos de romper el bloqueo o
establecer ellos mismos uno efectivo hacia el
Reino Unido y Francia. Los alemanes, que
contaban con una importante flota de
submarinos, intentaron imponer un bloqueo
completo a estas potencias ya
nombradas, interceptar el apoyo de sus colonias
y romper las rutas de aprovisionamiento entre
América.
Telegrama Zimmermann
• El 16 de enero de 1917, el ministro alemán del
Exterior, Arthur Zimmermann, envió un telegrama al
embajador en México, Heinrich von Eckardt, con
indicaciones precisas para convencer al presidente
Venustiano Carranza, de que México entrase a la
guerra del lado de los Imperios Centrales. A cambio, el
telegrama prometía a México la restitución de los
territorios anexionados por Estados Unidos en la
guerra de 1847-1848 por el Tratado de Guadalupe-
Hidalgo. Dicho telegrama también sugería que el
presidente Carranza se comunicase con Tokio para
llegar a un acuerdo que hiciera que el Imperio japonés
se pasase a lado alemán.
El giro de la Guerra(1917)
• En 1917, el Estado Mayor alemán tomó la decisión de
aguantar a los Aliados en el Oeste y hundir de una vez
a las desalentadas tropas zaristas, luego de la victoria
táctica de los británicos en Arras. Los franceses, tras el
fracaso total de su ofensiva de Chemin des Dames, no
son capaces de lanzar ninguna otra
ofensiva, limitándose a resistir. El 7 de junio los
británicos lanzan una ofensiva en Flandes, sin
embargo, no consiguen romper el frente. El conflicto se
estanca y el desaliento cunde en la retaguardia. La
población civil padece restricciones, sobre todo en
Alemania, bloqueada por los aliados.
Consecuencias
• Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que
murieron más de 1 de cada 8, un promedio de
6.046 hombres muertos cada día en los cuatro
años que duró la guerra.25 A consecuencia de
esta guerra cayeron cuatro imperios -el
alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y
tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los
Habsburgo y los Romanov. Confirmaba el final del
Absolutismo Monárquico en Europa. Se calcula
que la guerra produjo aproximadamente ocho
millones de muertos y seis millones de
discapacitados.
Fin de la Guerra
• Reforzados por las tropas provenientes del frente
este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su
última ofensiva, nombrada por el General de Infantería
Erich Ludendorff como Kaiserschlacht (nombre clave
Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río
Somme, en Flandes y en Champagne. Esta comenzó el
21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque
con el final de esta los alemanes continuaron con una
serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal
alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no
pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan
frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la
capital gala.
Tratados de Paz
• Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre
los aliados y Alemania.
• Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de
septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-
Hungría.
• Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el
Imperio Otomano y los aliados.
• Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de
junio de 1920 por los aliados.
• Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en
Neuilly-sur-Seine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo MinchiottiPresentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
urulet
 
Etapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra MundialEtapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra Mundial
sagipe
 
Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.
urulet
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Eperanza Cimadevilla
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
urulet
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
MiryamSanz
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlos
urulet
 
Etapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundialEtapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundial
Sofia Ulfe
 
La primera guerra mundial. Facundo
La primera guerra mundial. FacundoLa primera guerra mundial. Facundo
La primera guerra mundial. Facundo
urulet
 
Causas coyunturales y
Causas coyunturales yCausas coyunturales y
Causas coyunturales y
mary castillo
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusa
Meli Vidal
 
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
profeshispanica
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
En Casa
 
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESOPrimera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
serpalue
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Presentación Milagros Martínez
Presentación Milagros MartínezPresentación Milagros Martínez
Presentación Milagros Martínez
urulet
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Paul Vaso
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)
Teresa Pérez
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo MinchiottiPresentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
 
Etapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra MundialEtapas de la Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.Primera guerra mundial Belén M.
Primera guerra mundial Belén M.
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlos
 
Etapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundialEtapas de la primera guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial. Facundo
La primera guerra mundial. FacundoLa primera guerra mundial. Facundo
La primera guerra mundial. Facundo
 
Causas coyunturales y
Causas coyunturales yCausas coyunturales y
Causas coyunturales y
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusa
 
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESOPrimera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
Primera Guerra Mundial y revolución rusa. Unidades 6- 7 4ºESO
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Presentación Milagros Martínez
Presentación Milagros MartínezPresentación Milagros Martínez
Presentación Milagros Martínez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)La primera guerra mundial (1914 1919)
La primera guerra mundial (1914 1919)
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 

Similar a Primera guerra mundial gracey

Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
urulet
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
John Sepúlveda
 
Triviño
TriviñoTriviño
Triviño
leo_triko
 
Triviño
TriviñoTriviño
Triviño
leo_triko
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
UAL (Universidad América Latina)
 
1era guerra mundial (1)
1era guerra mundial (1)1era guerra mundial (1)
1era guerra mundial (1)
Arely Silva
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
masters159
 
Gran guerra2
Gran guerra2Gran guerra2
Gran guerra2
Nico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
yamitrosas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
yamitrosas
 
L a guerra mundial yeimmi
L a guerra mundial yeimmiL a guerra mundial yeimmi
L a guerra mundial yeimmi
Diego Redondo
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
RubenBonillaSierra
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Marcelo Alejandro Lopez
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
joan zambrano
 
Historia - Primera Guerra Mundial
Historia - Primera Guerra MundialHistoria - Primera Guerra Mundial
Historia - Primera Guerra Mundial
gata041
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
malugavilla
 
La
LaLa
Socialeeeeees (1)
Socialeeeeees (1)Socialeeeeees (1)
Socialeeeeees (1)
Mayra Leguizamo
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
vanpe29s
 

Similar a Primera guerra mundial gracey (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
 
Triviño
TriviñoTriviño
Triviño
 
Triviño
TriviñoTriviño
Triviño
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
1era guerra mundial (1)
1era guerra mundial (1)1era guerra mundial (1)
1era guerra mundial (1)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Gran guerra2
Gran guerra2Gran guerra2
Gran guerra2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
L a guerra mundial yeimmi
L a guerra mundial yeimmiL a guerra mundial yeimmi
L a guerra mundial yeimmi
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
 
Historia - Primera Guerra Mundial
Historia - Primera Guerra MundialHistoria - Primera Guerra Mundial
Historia - Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La
LaLa
La
 
Socialeeeeees (1)
Socialeeeeees (1)Socialeeeeees (1)
Socialeeeeees (1)
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Primera guerra mundial gracey

  • 2. • La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la nombró como Guerra Europea.
  • 3.
  • 4. La Paz Armada • A finales del siglo XIX, el Reino Unido dominaba el mundo tecnológico, financiero, económico y sobre todo político. Alemania y Estados Unidos le disputaban el predominio industrial y comercial. Durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX se produjo el reparto de África (a excepción de Liberia y Etiopía) y Asia Meridional, así como el gradual aumento de la presencia europea en China, un estado que para entonces se hallaba en franca decadencia.
  • 5. Detonante del Conflicto • El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
  • 6.
  • 7. Frente Occidental • El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió el frente occidental invadiendo Bélgica y Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de Lieja, y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del este de Francia, derrotando al ejército francés en la batalla de Lorena, la batalla de Charleroi (21 de agosto) y en la batalla de Maubeuge una semana más tarde. La fuerza del avance fue contenida drásticamente con la primera batalla del Marne en septiembre de 1914.
  • 8. Frente Oriental • La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. El ejército ruso contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados. El mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg (Prusia Oriental) del 26 al 30 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masurianos del 6 al 15 de septiembre de 1914. Los rusos sufrieron grandes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse.
  • 9.
  • 10. La Guerra en África • En África, británicos y franceses atacaron desde todos los frentes a las colonias alemanas, rodeadas por sus posesiones. Las fuerzas germanas en Togolandia y Camerún se rindieron rápidamente a las tropas anglo- francesas, mientras que la colonia de África del Sudoeste Alemana fue invadida por el ejército sudafricano y ocupada totalmente en 1915 (véase: Campaña de África del Sudoeste). Sólo la colonia de Tanganica, bajo la dirección del general Paul von Lettow-Vorbeck, resistió bajo dominio alemán hasta el final de la contienda.
  • 11. La Guerra en el Mar • La guerra naval en la Primera Guerra Mundial se caracterizó por los esfuerzos de los Aliados, especialmente Gran Bretaña, de imponer un bloqueo marítimo a los Imperios Centrales, utilizando sus grandes flotas navales; y por el empeño de estos de romper el bloqueo o establecer ellos mismos uno efectivo hacia el Reino Unido y Francia. Los alemanes, que contaban con una importante flota de submarinos, intentaron imponer un bloqueo completo a estas potencias ya nombradas, interceptar el apoyo de sus colonias y romper las rutas de aprovisionamiento entre América.
  • 12.
  • 13. Telegrama Zimmermann • El 16 de enero de 1917, el ministro alemán del Exterior, Arthur Zimmermann, envió un telegrama al embajador en México, Heinrich von Eckardt, con indicaciones precisas para convencer al presidente Venustiano Carranza, de que México entrase a la guerra del lado de los Imperios Centrales. A cambio, el telegrama prometía a México la restitución de los territorios anexionados por Estados Unidos en la guerra de 1847-1848 por el Tratado de Guadalupe- Hidalgo. Dicho telegrama también sugería que el presidente Carranza se comunicase con Tokio para llegar a un acuerdo que hiciera que el Imperio japonés se pasase a lado alemán.
  • 14. El giro de la Guerra(1917) • En 1917, el Estado Mayor alemán tomó la decisión de aguantar a los Aliados en el Oeste y hundir de una vez a las desalentadas tropas zaristas, luego de la victoria táctica de los británicos en Arras. Los franceses, tras el fracaso total de su ofensiva de Chemin des Dames, no son capaces de lanzar ninguna otra ofensiva, limitándose a resistir. El 7 de junio los británicos lanzan una ofensiva en Flandes, sin embargo, no consiguen romper el frente. El conflicto se estanca y el desaliento cunde en la retaguardia. La población civil padece restricciones, sobre todo en Alemania, bloqueada por los aliados.
  • 15. Consecuencias • Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día en los cuatro años que duró la guerra.25 A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. Confirmaba el final del Absolutismo Monárquico en Europa. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de discapacitados.
  • 16.
  • 17. Fin de la Guerra • Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por el General de Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht (nombre clave Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río Somme, en Flandes y en Champagne. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala.
  • 18.
  • 19. Tratados de Paz • Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. • Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria- Hungría. • Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados. • Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados. • Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine.