SlideShare una empresa de Scribd logo
HMC
1ºBTO.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
LA GRAN GUERRA
CAUSAS Y
BANDOS
¿Qué causas determinan
las guerras en este mundo?
CAUSAS
SOCIOECONOMICOS. Competencia económica:
- Rivalidad industrial
- Competencia de capitales

POLÍTICOS. Rivalidades territoriales
- Alsacia y Lorena (ahora en manos germanas)
- Nacionalismo balcánico (Serbia)
- Aspiraciones imperialistas de las principales potencias (Alemania)
DIPLOMÁTICOS:
- Bloques de alianzas (triple Entente y Triple Alianza)
- Fracaso de la diplomacia (II Conferencia de Paz de la Haya)
IDEOLÓGICO
- Avances tecnológicos. Sofisticación militar. Confianza en la victoria
- Nacionalismo exacerbado (negación del contrario)
PARTICIPANTES

1. Recordamos la paz armada tras los sistemas bismarckianos…
2. Participantes de la IGM
TRIPLE ENTENTE:
Rusia, Francia, G.Bretaña
+ Serbia y Bélgica
(y se fueron sumando más)
TRIPLE ALIANZA
(POTENCIAS CENTRALES)
Alemania y Austria-Hungría
+ Imperio Otomano y Bulgaria
TRIPLE ENTENTE
Rusia, Francia, Gran Bretaña
+Serbia y Bélgica
+Rumanía, Grecia, Portugal,
Italia, Estados Unidos y Japón
SUPERIORIDAD NUMÉRICA
VENTAJA EN COMUNICACIONES

TRIPLE ALIANZA
Alemania y Austria-Hungría
+Imperio Otomano y Bulgaria
ALEMANIA:EL EJÉRCITO MÁS
MODERNO
POSICIÓN CENTRAL
(MOVILIZACIÓN MÁS RÁPIDA)
UNA NUEVA GUERRA

NUEVAS

tanques

ARMAS
GASES TóXICOS
AVIACIóN

CARROS DE COMBATE
NUEVAS

TÉCNICAS
GUERRA

ECONóMICA
Economía al servicio de la
guerra. Necesidades bélicas
Un ejemplo:
El gobierno encargó a Gillette 36
millones de cuchillas de afeitar
para los soldados. La fábrica tuvo
que contratar a 500 empleados
para satisfacer la demanda.
GUERRA

tota l

La población civil también sufrió las consecuencias
La propaganda como arma de guerra.
Manejar la opinión pública Odio en la escuela
El 30 de agosto de 1914, el piloto alemán Ferdinand von Hiddesen
arrojó sobre la capital francesa cuatro granadas de mano y el
siguiente mensaje “El Ejército alemán está a las puertas de París.
Cualquier resistencia está condenada al fracaso”.
EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
Francisco Fernando, Archiduque de Austria-Hungría
En 1914, cuando el archiduque se encontraba en Sarajevo (capital de la
provincia entonces austrohúngara de Bosnia-Herzegovina) para presidir
unas maniobras militares, fue asesinado por un estudiante serbo-bosnio.

Gavrilo Princip fue un nacionalista serbio-bosnio que asesinó al
Archiduque de Austria Francisco Fernando y a su esposa la Condesa Sofía
en Sarajevo el 28 de junio de 1914, incidente que desató las acciones
bélicas del Imperio Austrohúngaro contra Serbia con el consecuente
estallido de la Primera Guerra Mundial.

Princip era miembro del grupo serbio “ MANO NEGRA”, que apoyaba la
unificación de Bosnia con Serbia
DESARROLLO
DEL
CONFLICTO
GUERRA DE MOVIMIENTOS
GUERRA DE POSICIONES O TRINCHERAS

Sin una victoria decisiva sobre el enemigo, el frente
se estabilizó, se movilizaron nuevas tropas y se
usaron nuevas armas (gases, aviación, carros de
combate…)
Se convirtió en una guerra de desgaste, de
características defensivas, los combatientes vivían en
trincheras, donde lucharon y murieron miles de
soldados.
AUTOMOVIL FRANCÉS ANTIA-LAMBRADAS
CARRO DE ASALTO. RENAULT
Tanque británico Mark IV Tadpole. Su apodo “Renacuajo” le viene de
su forma alargada diseñada para poder atravesar los fosos.
LOS CAMBIOS DE 1917

▪ Crecientes descontentos en soldados y población
▪ Rusia:
- Revolución de febrero de 1917. Abdicación del zar.
- Armisticio que parece dar ventaja a la Triple Alianza

▪ Ventaja neutralizada con la entrada de EEUU (interés
económico, afinidad ideológica y política con los
aliados, ataques sufridos desde submarinos alemanes)
DERROTA DE LOS IMPERIOS CENTRALES.

▪ Alemania es detenida en el Marne.
▪ Llegada de EEUU: Contraofensiva.
Hundimiento alemán y armisticio para
evitar la derrota total

▪ Guillermo II abdicó dando paso a la
república de Weimar en 1918.
▪ 11 de noviembre de
1918. Armisticio que
pone fin a las
hostilidades en el
frente occidental.
▪ Los nazis, posteriormente,
inventaron la leyenda
injustificada de que la derrota se
debió a la traición de los
políticos de la nueva república,
haciendo creer que la victoria
hubiese sido posible.
CONSECUENCIAS
DE LA
GUERRA
PERDIDAS

HUMANAS

Se estiman 10 millones de muertos y veinte millones
de heridos.
En la trinchera; barro, frío, ratas, piojos, enfermedades
Pero también sufrió la población civil: hambre,
enfermedades, carestía, pérdida del hogar…
MATERIALES Y ECONOMICAS
▪ Destrucción
▪ Bancarrota de los
países.

▪ Europa perdió
mercados.
(que fueron ocupados por otros países)

▪ Europa pasó a ser dependiente de EEUU.
CONSECUENCIAS POLITICAS
▪ Desaparecen los últimos imperios tradicionales
(Rusia, Turquía, imperio austro-húngaro, Alemania)
▪ Nuevo mapa
(Nuevos estados, que se desintegran de los antiguos imperios)
▪ Nuevas potencias: EEUU y Japón (no sufrieron guerra)
▪Sentimientos nacionalistas de los antiguos pueblos

sometidos. Reivindican Estados propios (en Europa y África)
CONSECUENCIAS SOCIALES
▪ Participación de la

mujer en el mundo
laboral
Policía estadounidense
Francesas trabajando en una fábrica de municiones
▪ Los partidos

y sindicatos obreros
salieron fortalecidos (Canalizan el
descontento social y penurias de la guerra)
"Tal como estaba previsto, hay en el barrio una
extrema penuria de harina y carne. Por consiguiente,
la ración de pan queda fijada en 150 gramos por
adulto y 75 por niño menor de diez años. Vosotros,
panaderos, debéis elaborar una lista exacta de
vuestros cliente, adultos y niño, que debéis controlar
severamente. Para los carniceros, tomaréis en
seguida las mismas disposiciones, la ración será de 75
gramos para los adultos y 47 gramos para los niños.
Deberéis racionar según las instrucciones recibidas
las legumbres y las patatas y recomendaréis
rigurosamente que por economía no se pelen las
patatas antes de cocerlas."

Texto dirigido por el
subprefecto de Valenciennes
(Francia) a los alcaldes de los
barrios, enero 1917
▪ Pesimismo ante una sociedad

burguesa incapaz de asegurar
la prosperidad

Si la democracia no funciona…
¿Ahora qué? ¿Qué nos queda?
Expulsados de la región de los Sudetes como consecuencia de la
represión aliada tras la derrota alemana.
TRATADOS DE PAZ;

distintas posturas

▪ Francia: Espíritu revanchista, desquite de 1870. Exige acabar con el
peligro alemán, la desmilitarización de Alemania y ampliar sus fronteras.

▪ Gran Bretaña: Partidaria de mantener cierto equilibrio

▪ EEUU: Idealismo de una paz justa. Catorce Puntos del presidente Wilson.
Garantizar la ausencia de guerra, derecho a constituir Estados
soberanos.

▪ Italia: Aspiraba a conseguir compensaciones territoriales.
Tratado de Versalles

(1919)

▪ Alemania y sus aliados, debían aceptar la responsabilidad moral y
material de causar la guerra.
▪ Debían conceder territorios a los vencedores (como Alsacia y Lorena)
▪ Alemania tuvo que pagar fuertes indemnizaciones económicas.
▪ Reducción drástica de su ejército.

… Alemania se vio humillada
"Puedo administrarle otra inyección. En el estado en que se encuentra no sentirá nada"
El diario de un soldado desde el frente occidental
Viernes 25 de febrero:

El ejército de 250.000 a 300.000 hombres bajo el mando del comandante Kronprinz
se precipita sobre nuestras trincheras que defienden Verdún. Hasta ahora no
aparecemos. Hay que soportar el golpe sin decaer. Nuestras tropas han cedido
terreno bajo la avalancha de hierro de la gran artillería y bajo la impetuosidad del
ataque. Los comunicados de Berlín, muy tranquilos, dicen que las líneas francesas
han sido destruidas ya sobre un frente de 10 Km. sobre una profundidad de 3 Km.
Las pérdidas son inmensas en ambos lados. Nosotros habíamos perdido 3.000
prisioneros y una gran cantidad de material. Nuestros comunicados, muy sobrios,
indican que hemos debido ocupar las posiciones de repliegue, pero que nuestro
frente no había sido hundido.
Miércoles 29 de marzo:

La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa de la historia universal,
continúa. Los alemanes, con una tenacidad inaudita, con una violencia sin igual,
atacan nuestras líneas que machacan y roen (…). Nuestros heroicos soldados están
bien a pesar del diluvio de acero, de líquidos inflamables y de gases asfixiantes.»
Doctor Marcel Paisot, Mi Diario de Guerra, 1914-1918.
«Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni
comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los
boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las
quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos
apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se
pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y
se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para
siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca
en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de
nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las
terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.»
(Carta de un soldado francés. Verdún, marzo de 1916.)
Testimonio de un Sobreviviente
El alemán Ernst Jünger sobrevivió a la Primera Guerra Mundial.
Tras la guerra pondría sus recuerdos en el papel, en varias
obras, siendo Tempestades de acero la más destacada.
Tenía solo 19 años en 1914, cuando partió al frente:
“Y entonces la guerra nos había arrebatado como una borrachera. Habíamos partido hacia el frente
bajo una lluvia de flores, en una embriagada atmósfera de rosas y sangre. Ella, la guerra, era la que
había de aportarnos aquello, las cosas grandes,, fuertes, espléndidas. La guerra nos parecía un lance
viril, un alegre concurso de tiro celebrado sobre floridas praderas en las que la sangre era el rocío”.
“(Pero una vez en las trincheras, la visión fue totalmente diferente) La monstruosa acumulación de
fuerzas durante las horas cruciales, en la que se luchaba por un futuro lejano, y el delirio que siguió,
de manera tan sorprendente, tan desconcertante a aquella acumulación, me había conducido por vez
primera a las profundidades de determinados ámbitos sobrepersonales. Aquello era distinto de todo
lo que hasta aquel momento había vivido; era una iniciación, que no solo abría las ardientes cámaras
del horror, sino que también conducía a través de ellas”.
Testimonio de un soldado francés
"Fuera, con los pies inmediatamente enterrados, sacudo trozos de barro
glacial que me pesan en las manos... Retomo mi marcha, las piernas
abiertas, atravesando la tierra blanda de los desprendimientos, sondeando
prudentemente el fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces, el sitio
hacia el que lanzado mi impulso se hunde, el barro aspira mi pierna, la
agarra, la paraliza; debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del fondo del
agujero que se ha llenado en seguida de agua, mi pie saca un lío de cables
en el que reconozca la línea telefónica. Justamente ahí aparece el telefonista
encargado de reparar las líneas, trae la cara contraída por las agujas
heladas de la lluvia: "¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha conservado nada ahí
dentro! ¡Sólo hay barro y cadáveres!". Si, cadáveres. Los muertos en los
combates de otoño, que habían sido enterrados someramente en el
parapeto, aparecen a trozos en los desprendimientos de tierra"
Paul TuffrauCarnets d'un combattant
http://www.guerraycombate.com/primera-guerra-mundial/primera-guerra-mundial.htm TRATADOS Y HOMBRES CLAVE
http://www.youtube.com/watch?v=i6ucY7nbQJ4&hd=1 GUERRA MUNDIAL EN 10 MINUTOS

http://factoriahistorica.wordpress.com/2011/01/20/testimonios-de-la-primera-guerra-mundial/ TESTIMONIOS
http://primeraguerramundiai.blogspot.com.es/p/testimonio-de-un-sobreviviente.html TESTIMONIOS
http://wilsonmercadoescj.blogspot.com.es/2013/03/testimonio-guerra-de-trincheras.html TESTIMONIO Y CONDICIONES DE VIDA

http://adolfotorrecilla.blogspot.com.es/2012/09/testimonios-literarios-sobre-la-primera.html LIBROS LITERARIOS

http://jcdonceld.blogspot.com.es/2012/08/la-guerra-de-trincheras-en-la-primera.html

http://www.taringa.net/posts/imagenes/13533373/La-primera-guerra-mundial-Imagenes-explicadas.html

http://almacosta.wordpress.com/category/violencia-social/ HECHOS INSOLITOS IGM
http://www.youtube.com/watch?v=hsUMk1rNqYo&hd=1 paz de versalles, nueva realidad europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
Christian Pino Lanata
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Caco Prieto
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
johanaterreros1
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
Christian Alejandro Castro Olivas
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Gabriel Romo Barra
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
historiaa23
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Vista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xxVista panorámica del siglo xx
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
history teacher
 
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Geohistoria23
 
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras  y Segunda Guerra MundialPeriodo de Entreguerras  y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Manuela Casado González
 
Primera Guerra mundial
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
UNMSM
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diana179714
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Vista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xxVista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xx
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
 
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras  y Segunda Guerra MundialPeriodo de Entreguerras  y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
Primera Guerra mundial
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Destacado

1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
Carteles Gran Guerra
Carteles Gran GuerraCarteles Gran Guerra
Carteles Gran Guerra
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Primera guerra mundial imagenes
Primera guerra mundial imagenesPrimera guerra mundial imagenes
Primera guerra mundial imagenes
profedehistoria
 
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Vicente Alemany Aparici
 
actividades imperialismo
actividades imperialismoactividades imperialismo
actividades imperialismo
María José Marín
 
La vida en las trincheras en la Primera Guerra Mundial
La vida en las trincheras en la Primera Guerra MundialLa vida en las trincheras en la Primera Guerra Mundial
La vida en las trincheras en la Primera Guerra Mundial
El_portillo
 
Primera Guerra Mundia. Imágenes
Primera Guerra Mundia. ImágenesPrimera Guerra Mundia. Imágenes
Primera Guerra Mundia. Imágenes
Belén Santos
 
I guerra guerra mundial
I guerra guerra mundialI guerra guerra mundial
I guerra guerra mundial
Lic. Jackson Campos Mora
 
Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21
Ejército de Tierra
 
Catálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraCatálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundialTema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundial
tonicontreras
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
guest161c0
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
Geohistoria23
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
ilustraciones imperialismo
ilustraciones imperialismoilustraciones imperialismo
ilustraciones imperialismo
María José Marín
 
Cartas desde la trinchera
Cartas desde la trincheraCartas desde la trinchera
Cartas desde la trinchera
Diego Sobrino López
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 

Destacado (20)

1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Carteles Gran Guerra
Carteles Gran GuerraCarteles Gran Guerra
Carteles Gran Guerra
 
Primera guerra mundial imagenes
Primera guerra mundial imagenesPrimera guerra mundial imagenes
Primera guerra mundial imagenes
 
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
actividades imperialismo
actividades imperialismoactividades imperialismo
actividades imperialismo
 
La vida en las trincheras en la Primera Guerra Mundial
La vida en las trincheras en la Primera Guerra MundialLa vida en las trincheras en la Primera Guerra Mundial
La vida en las trincheras en la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundia. Imágenes
Primera Guerra Mundia. ImágenesPrimera Guerra Mundia. Imágenes
Primera Guerra Mundia. Imágenes
 
I guerra guerra mundial
I guerra guerra mundialI guerra guerra mundial
I guerra guerra mundial
 
Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21
 
Catálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraCatálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerra
 
Tema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundialTema 7 1ª guerra mundial
Tema 7 1ª guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
ilustraciones imperialismo
ilustraciones imperialismoilustraciones imperialismo
ilustraciones imperialismo
 
Cartas desde la trinchera
Cartas desde la trincheraCartas desde la trinchera
Cartas desde la trinchera
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Similar a La Primera Guerra Mundial

Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
Nicolas Quezada Valenzuela
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
jlvilser
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
pgmar121
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gabriel Magni
 
Guerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1ºGuerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1º
María García
 
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaConflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Hidalgo Loreto
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002
luiscuba84
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
luiscuba84
 
Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...
Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...
Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...
Daniel Teran-Solano
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Isaac Rincón
 
Presentación1 guerra
Presentación1 guerraPresentación1 guerra
Presentación1 guerra
Víctor Martínez
 
U1 igm
U1 igmU1 igm
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
ramoncortes
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
jordifolot
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
guestd276b
 
I gm 1º
I gm 1ºI gm 1º
La primera guerra mundial
 La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
jpgv
 
primera guerra
primera guerraprimera guerra
primera guerra
historiaa418
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Emilydavison
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
David Barrán Ferreiro
 

Similar a La Primera Guerra Mundial (20)

Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Guerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1ºGuerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1º
 
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaConflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
 
Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...
Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...
Tres centenarios claves, 1914-2014: Gomecismo, petróleo en Venezuela y Primer...
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Presentación1 guerra
Presentación1 guerraPresentación1 guerra
Presentación1 guerra
 
U1 igm
U1 igmU1 igm
U1 igm
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
I gm 1º
I gm 1ºI gm 1º
I gm 1º
 
La primera guerra mundial
 La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
primera guerra
primera guerraprimera guerra
primera guerra
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
 

Más de Historia del Mundo Contemporáneo

Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialistaEstados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra MundialAntecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Fascismos
FascismosFascismos
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasRasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigaciónCultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
Revolución y restauración
Revolución y restauraciónRevolución y restauración
Revolución y restauración
Historia del Mundo Contemporáneo
 

Más de Historia del Mundo Contemporáneo (20)

Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialistaEstados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
 
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra MundialAntecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
El estalinismo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasRasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigaciónCultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución y restauración
Revolución y restauraciónRevolución y restauración
Revolución y restauración
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

La Primera Guerra Mundial

  • 4. ¿Qué causas determinan las guerras en este mundo?
  • 6. SOCIOECONOMICOS. Competencia económica: - Rivalidad industrial - Competencia de capitales POLÍTICOS. Rivalidades territoriales - Alsacia y Lorena (ahora en manos germanas) - Nacionalismo balcánico (Serbia) - Aspiraciones imperialistas de las principales potencias (Alemania) DIPLOMÁTICOS: - Bloques de alianzas (triple Entente y Triple Alianza) - Fracaso de la diplomacia (II Conferencia de Paz de la Haya) IDEOLÓGICO - Avances tecnológicos. Sofisticación militar. Confianza en la victoria - Nacionalismo exacerbado (negación del contrario)
  • 7. PARTICIPANTES 1. Recordamos la paz armada tras los sistemas bismarckianos… 2. Participantes de la IGM TRIPLE ENTENTE: Rusia, Francia, G.Bretaña + Serbia y Bélgica (y se fueron sumando más) TRIPLE ALIANZA (POTENCIAS CENTRALES) Alemania y Austria-Hungría + Imperio Otomano y Bulgaria
  • 8.
  • 9. TRIPLE ENTENTE Rusia, Francia, Gran Bretaña +Serbia y Bélgica +Rumanía, Grecia, Portugal, Italia, Estados Unidos y Japón SUPERIORIDAD NUMÉRICA VENTAJA EN COMUNICACIONES TRIPLE ALIANZA Alemania y Austria-Hungría +Imperio Otomano y Bulgaria ALEMANIA:EL EJÉRCITO MÁS MODERNO POSICIÓN CENTRAL (MOVILIZACIÓN MÁS RÁPIDA)
  • 14.
  • 16.
  • 17. Economía al servicio de la guerra. Necesidades bélicas Un ejemplo: El gobierno encargó a Gillette 36 millones de cuchillas de afeitar para los soldados. La fábrica tuvo que contratar a 500 empleados para satisfacer la demanda.
  • 18. GUERRA tota l La población civil también sufrió las consecuencias La propaganda como arma de guerra. Manejar la opinión pública Odio en la escuela
  • 19. El 30 de agosto de 1914, el piloto alemán Ferdinand von Hiddesen arrojó sobre la capital francesa cuatro granadas de mano y el siguiente mensaje “El Ejército alemán está a las puertas de París. Cualquier resistencia está condenada al fracaso”.
  • 20. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA Francisco Fernando, Archiduque de Austria-Hungría En 1914, cuando el archiduque se encontraba en Sarajevo (capital de la provincia entonces austrohúngara de Bosnia-Herzegovina) para presidir unas maniobras militares, fue asesinado por un estudiante serbo-bosnio. Gavrilo Princip fue un nacionalista serbio-bosnio que asesinó al Archiduque de Austria Francisco Fernando y a su esposa la Condesa Sofía en Sarajevo el 28 de junio de 1914, incidente que desató las acciones bélicas del Imperio Austrohúngaro contra Serbia con el consecuente estallido de la Primera Guerra Mundial. Princip era miembro del grupo serbio “ MANO NEGRA”, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia
  • 21.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. GUERRA DE POSICIONES O TRINCHERAS Sin una victoria decisiva sobre el enemigo, el frente se estabilizó, se movilizaron nuevas tropas y se usaron nuevas armas (gases, aviación, carros de combate…) Se convirtió en una guerra de desgaste, de características defensivas, los combatientes vivían en trincheras, donde lucharon y murieron miles de soldados.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. CARRO DE ASALTO. RENAULT
  • 33. Tanque británico Mark IV Tadpole. Su apodo “Renacuajo” le viene de su forma alargada diseñada para poder atravesar los fosos.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. LOS CAMBIOS DE 1917 ▪ Crecientes descontentos en soldados y población ▪ Rusia: - Revolución de febrero de 1917. Abdicación del zar. - Armisticio que parece dar ventaja a la Triple Alianza ▪ Ventaja neutralizada con la entrada de EEUU (interés económico, afinidad ideológica y política con los aliados, ataques sufridos desde submarinos alemanes)
  • 38. DERROTA DE LOS IMPERIOS CENTRALES. ▪ Alemania es detenida en el Marne. ▪ Llegada de EEUU: Contraofensiva. Hundimiento alemán y armisticio para evitar la derrota total ▪ Guillermo II abdicó dando paso a la república de Weimar en 1918.
  • 39. ▪ 11 de noviembre de 1918. Armisticio que pone fin a las hostilidades en el frente occidental.
  • 40. ▪ Los nazis, posteriormente, inventaron la leyenda injustificada de que la derrota se debió a la traición de los políticos de la nueva república, haciendo creer que la victoria hubiese sido posible.
  • 42. PERDIDAS HUMANAS Se estiman 10 millones de muertos y veinte millones de heridos. En la trinchera; barro, frío, ratas, piojos, enfermedades Pero también sufrió la población civil: hambre, enfermedades, carestía, pérdida del hogar…
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. MATERIALES Y ECONOMICAS ▪ Destrucción ▪ Bancarrota de los países. ▪ Europa perdió mercados. (que fueron ocupados por otros países) ▪ Europa pasó a ser dependiente de EEUU.
  • 47. CONSECUENCIAS POLITICAS ▪ Desaparecen los últimos imperios tradicionales (Rusia, Turquía, imperio austro-húngaro, Alemania) ▪ Nuevo mapa (Nuevos estados, que se desintegran de los antiguos imperios) ▪ Nuevas potencias: EEUU y Japón (no sufrieron guerra) ▪Sentimientos nacionalistas de los antiguos pueblos sometidos. Reivindican Estados propios (en Europa y África)
  • 48.
  • 49. CONSECUENCIAS SOCIALES ▪ Participación de la mujer en el mundo laboral
  • 51. Francesas trabajando en una fábrica de municiones
  • 52. ▪ Los partidos y sindicatos obreros salieron fortalecidos (Canalizan el descontento social y penurias de la guerra) "Tal como estaba previsto, hay en el barrio una extrema penuria de harina y carne. Por consiguiente, la ración de pan queda fijada en 150 gramos por adulto y 75 por niño menor de diez años. Vosotros, panaderos, debéis elaborar una lista exacta de vuestros cliente, adultos y niño, que debéis controlar severamente. Para los carniceros, tomaréis en seguida las mismas disposiciones, la ración será de 75 gramos para los adultos y 47 gramos para los niños. Deberéis racionar según las instrucciones recibidas las legumbres y las patatas y recomendaréis rigurosamente que por economía no se pelen las patatas antes de cocerlas." Texto dirigido por el subprefecto de Valenciennes (Francia) a los alcaldes de los barrios, enero 1917
  • 53. ▪ Pesimismo ante una sociedad burguesa incapaz de asegurar la prosperidad Si la democracia no funciona… ¿Ahora qué? ¿Qué nos queda?
  • 54. Expulsados de la región de los Sudetes como consecuencia de la represión aliada tras la derrota alemana.
  • 55. TRATADOS DE PAZ; distintas posturas ▪ Francia: Espíritu revanchista, desquite de 1870. Exige acabar con el peligro alemán, la desmilitarización de Alemania y ampliar sus fronteras. ▪ Gran Bretaña: Partidaria de mantener cierto equilibrio ▪ EEUU: Idealismo de una paz justa. Catorce Puntos del presidente Wilson. Garantizar la ausencia de guerra, derecho a constituir Estados soberanos. ▪ Italia: Aspiraba a conseguir compensaciones territoriales.
  • 56. Tratado de Versalles (1919) ▪ Alemania y sus aliados, debían aceptar la responsabilidad moral y material de causar la guerra. ▪ Debían conceder territorios a los vencedores (como Alsacia y Lorena) ▪ Alemania tuvo que pagar fuertes indemnizaciones económicas. ▪ Reducción drástica de su ejército. … Alemania se vio humillada
  • 57. "Puedo administrarle otra inyección. En el estado en que se encuentra no sentirá nada"
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. El diario de un soldado desde el frente occidental Viernes 25 de febrero: El ejército de 250.000 a 300.000 hombres bajo el mando del comandante Kronprinz se precipita sobre nuestras trincheras que defienden Verdún. Hasta ahora no aparecemos. Hay que soportar el golpe sin decaer. Nuestras tropas han cedido terreno bajo la avalancha de hierro de la gran artillería y bajo la impetuosidad del ataque. Los comunicados de Berlín, muy tranquilos, dicen que las líneas francesas han sido destruidas ya sobre un frente de 10 Km. sobre una profundidad de 3 Km. Las pérdidas son inmensas en ambos lados. Nosotros habíamos perdido 3.000 prisioneros y una gran cantidad de material. Nuestros comunicados, muy sobrios, indican que hemos debido ocupar las posiciones de repliegue, pero que nuestro frente no había sido hundido. Miércoles 29 de marzo: La batalla de Verdún, la más larga y la más espantosa de la historia universal, continúa. Los alemanes, con una tenacidad inaudita, con una violencia sin igual, atacan nuestras líneas que machacan y roen (…). Nuestros heroicos soldados están bien a pesar del diluvio de acero, de líquidos inflamables y de gases asfixiantes.» Doctor Marcel Paisot, Mi Diario de Guerra, 1914-1918.
  • 62. «Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.» (Carta de un soldado francés. Verdún, marzo de 1916.)
  • 63. Testimonio de un Sobreviviente El alemán Ernst Jünger sobrevivió a la Primera Guerra Mundial. Tras la guerra pondría sus recuerdos en el papel, en varias obras, siendo Tempestades de acero la más destacada. Tenía solo 19 años en 1914, cuando partió al frente: “Y entonces la guerra nos había arrebatado como una borrachera. Habíamos partido hacia el frente bajo una lluvia de flores, en una embriagada atmósfera de rosas y sangre. Ella, la guerra, era la que había de aportarnos aquello, las cosas grandes,, fuertes, espléndidas. La guerra nos parecía un lance viril, un alegre concurso de tiro celebrado sobre floridas praderas en las que la sangre era el rocío”. “(Pero una vez en las trincheras, la visión fue totalmente diferente) La monstruosa acumulación de fuerzas durante las horas cruciales, en la que se luchaba por un futuro lejano, y el delirio que siguió, de manera tan sorprendente, tan desconcertante a aquella acumulación, me había conducido por vez primera a las profundidades de determinados ámbitos sobrepersonales. Aquello era distinto de todo lo que hasta aquel momento había vivido; era una iniciación, que no solo abría las ardientes cámaras del horror, sino que también conducía a través de ellas”.
  • 64. Testimonio de un soldado francés "Fuera, con los pies inmediatamente enterrados, sacudo trozos de barro glacial que me pesan en las manos... Retomo mi marcha, las piernas abiertas, atravesando la tierra blanda de los desprendimientos, sondeando prudentemente el fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces, el sitio hacia el que lanzado mi impulso se hunde, el barro aspira mi pierna, la agarra, la paraliza; debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del fondo del agujero que se ha llenado en seguida de agua, mi pie saca un lío de cables en el que reconozca la línea telefónica. Justamente ahí aparece el telefonista encargado de reparar las líneas, trae la cara contraída por las agujas heladas de la lluvia: "¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha conservado nada ahí dentro! ¡Sólo hay barro y cadáveres!". Si, cadáveres. Los muertos en los combates de otoño, que habían sido enterrados someramente en el parapeto, aparecen a trozos en los desprendimientos de tierra" Paul TuffrauCarnets d'un combattant
  • 65. http://www.guerraycombate.com/primera-guerra-mundial/primera-guerra-mundial.htm TRATADOS Y HOMBRES CLAVE http://www.youtube.com/watch?v=i6ucY7nbQJ4&hd=1 GUERRA MUNDIAL EN 10 MINUTOS http://factoriahistorica.wordpress.com/2011/01/20/testimonios-de-la-primera-guerra-mundial/ TESTIMONIOS http://primeraguerramundiai.blogspot.com.es/p/testimonio-de-un-sobreviviente.html TESTIMONIOS http://wilsonmercadoescj.blogspot.com.es/2013/03/testimonio-guerra-de-trincheras.html TESTIMONIO Y CONDICIONES DE VIDA http://adolfotorrecilla.blogspot.com.es/2012/09/testimonios-literarios-sobre-la-primera.html LIBROS LITERARIOS http://jcdonceld.blogspot.com.es/2012/08/la-guerra-de-trincheras-en-la-primera.html http://www.taringa.net/posts/imagenes/13533373/La-primera-guerra-mundial-Imagenes-explicadas.html http://almacosta.wordpress.com/category/violencia-social/ HECHOS INSOLITOS IGM http://www.youtube.com/watch?v=hsUMk1rNqYo&hd=1 paz de versalles, nueva realidad europea