SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera y Segunda
Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, un
conflicto multinacional que cambió el
orden conocido y determinó nuevas
fronteras para los países europeos
 Iniciado en Europa
en agosto de 1914,
no sólo llegó a
convertirse en una
"guerra total" sino
que trascendió al
ámbito mundial
cuando
intervinieron en ese
conflicto naciones
situadas en otros
continentes.
El mapa político de Europa
estaba dominado por cinco
grandes potencias: Austria-
Hungría, Gran Bretaña, Francia,
Alemania y Rusia, y una casi
gran potencia: Italia. Entre estas
naciones existía un inestable
equilibrio de poder, y formaron
alianzas para auto protegerse.
Austria-Hungría, Alemania e
Italia formaron la triple Alianza.
Francia, Rusia y Gran Bretaña
formaron la triple Entente, un
acto de amistad más que una
alianza. Estaban dispuestas a
ayudarse entre sí, pero en
términos limitados.
 Entre 1914 y 1918 se
desarrolló en Europa la mayor
conflagración hasta entonces
conocida. Motivada por
conflictos imperialistas entre
las potencias europeas, la "gran
guerra", como se denominó
originalmente a la primera
guerra mundial, implicó a toda
la población de los estados
contendientes, así como a la de
sus colonias respectivas.
La causa inmediata que provocó el estallido de
la primera guerra mundial fue el asesinato del
archiduque de Austria-Hungría, Francisco
Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior
Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria
presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio
de declaró la guerra. y de su esposa la duquesa
Sofía por Gavrilo Princip, quien era miembro
del grupo bosnio "Joven Bosnia", manejado por
el grupo nacionalista "Mano Negra", que
apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.
• El sistema de alianzas militares creado en
los años precedentes entró entonces en
funcionamiento. Rusia ordenó la
movilización de sus ejércitos contra
Austria, por afinidad con sus hermanos
eslavos. Alemania, aliada del imperio
austro-húngaro, pidió a Rusia que
detuviera sus maniobras contra Francia,
en la que se concentraría el máximo de
fuerzas disponibles para lograr
rápidamente una victoria que permitiera
al ejército dirigirse contra Rusia.
• El plan fue ejecutado por el
general Helmuth von Moltke,
que dejó al ejército austríaco
encargado de contener a los
rusos en el frente oriental y
dirigió la mayor parte de sus
tropas contra Francia. El
ejército francés, al mando del
general Joseph-Jacques-
Césaire Joffre, se dispuso a su
vez a aplicar el plan XVII,
contraataque centrado en el
Marne.
Sin embargo, la crisis del asesinato no fue la causa principal sino más bien el
detonante o "Pretexto", que se produjo después de una larga serie de enfrentamientos
diplomáticos entre las Grandes Potencias sobre las cuestiones europeas y coloniales
en la década anterior a 1914 que había dejado una alta tensión. A su vez estos
enfrentamientos diplomáticos pueden atribuirse a cambios en el equilibrio de poder
en Europa desde 1870.
En el fondo de la guerra fue provocada por las tensiones sobre posesiones
territoriales, como de los Balcanes donde Austria-Hungría competía con Serbia y
Rusia por el territorio y la influencia en la región, lo que origino el ingreso de
grandes potencias en el conflicto a través de sus diversas alianzas y tratados. El tema
de las causas de, o por culpa.
Primera Guerra Mundial
Causas Consecuencias
• El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y
rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de
mercados y colonias.
• Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.
• El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países
sometidos a los grandes.
• A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungría y Turco.
• La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero
del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.
• Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.
• Diplomacia occidental basada en el empleo de la fuerza. Paz Armada • Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía
marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.
• Gobiernos generalmente autoritarios y poco democráticos: Obligados a responder
de su actuación, manipulaban a la opinión pública o al electorado para conseguir su
apoyo.
• Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y
el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados
por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron
indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas.
• Fuertes intereses económicos, que se consideraban «nacionales» y que se estaba
dispuesto a defender
• El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra como Fusiles de repetición,
ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, estos
modificarían la ciencia militar cuyas prácticas datan de varios siglos atrás de conflictos
humanos.
• La carrera de armamentos era constante. • Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias suministraron víveres, materias primas
y combatientes a sus metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a cuestionar
sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación.
• Desaparecieron estados, se crearon otros nuevos.
 La guerra de 1914-18 ocasionó
innumerables destrucciones y la
muerte de unos 9 millones de
personas. El proletariado de todos
los países beligerantes fue la clase
social que más rudamente tuvo
que sufrir las consecuencias, y en
algunos países intentó apoderarse
del Estado. Pero sólo el partido
comunista ruso, dirigido por
Lenin. consiguió sus propósitos. En
otros países las clases dirigentes
pudieron aplastar los movimientos
de revuelta de las masas populares.
Paralelamente la guerra aceleró
los movimientos de liberación
nacional.
Los países que participaron en la Primera Guerra Mundial
fueron:
⋯ Alemania
⋯ Austria
⋯ Gran Bretaña
⋯ Francia
⋯ Bélgica
⋯ Rusia
⋯ Yugoslavia
⋯ Japón
⋯ Polonia
• La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar
global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se
vieron implicadas la mayor parte de las naciones del
mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas
en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las
Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la
Historia, con más de cien millones de militares
movilizados y un estado de guerra total en que los
grandes contendientes destinaron toda su capacidad
económica, militar y científica al servicio del esfuerzo
bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y
militares. Marcada por hechos de enorme significación
que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto
y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en
un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el
conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,
con un resultado final de entre 50 y 70 millones de
víctimas.
Definición
 La Primera Gran Guerra obtuvo el calificativo de "Mundial" porque varias de las
potencias que intervinieron en ella contaban con vastos imperios coloniales, que
fueron arrastrados al conflicto junto a sus metrópolis. Sin embargo, la mayor parte de
las batallas tuvieron lugar en el continente europeo.
 puede decirse que sí tuvo un verdadero alcance mundial, pues las operaciones se
desarrollaron simultáneamente en el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Mediterráneo,
etc. Tanto Europa, como Asia y África, fueron escenarios de grandes batallas.
 Los contendientes buscaron el absoluto aniquilamiento del enemigo, contraviniendo
abiertamente las cláusulas humanitarias de los tratados internacionales. Desarrollaron
una guerra total y dedicaron ingentes recursos materiales y humanos a la consecución
de la victoria.
Causas políticas
• Cláusulas del Tratado de Versalles que imponían
• severos castigos a los derrotados.
• Debilidad de Francia y Gran Bretaña.
• Ascenso y triunfo del Nazismo y del Fascismo.
• Anexión de Austria por parte de Alemania.
• Anexión de los sudetes de Checoslovaquia.
• Invasión y conquista de Etiopía por parte de Mussolini.
Causas Económicas
 Pago de reparaciones a los ganadores de la Primera Guerra Mundial.
 Paralización de la industria y del comercio.
 Crisis de 1929.
Causas Sociales
 Desempleo
 Pérdida de salarios.
 Desigualdades sociales
 Ascenso de un sector de la burguesía al poder que estaba en contra de la clase
obrera y de las altas clases.
 Descreimiento de la población frente a las democracias tradicionales.
 Teoría de una raza superior (la aria).
Causas Militares
 Remilitarización de la Renania.
 Invasión a Polonia en setiembre de 1939.
 Reorganización del ejército alemán.
 Invasión y conquista de Etiopía por parte de Mussolini.
Consecuencias territoriales
 La URSS recuperó los territorios perdidos en 1941 y
amplió su dominio a costa de las repúblicas bálticas de
Estonia, Letonia y Lituania, parte de Finlandia (Carelia),
Polonia y Alemania (parte de Prusia Oriental). Ocupó las
japonesas islas Kuriles y Sajalín. También se apropió a
costa de Rumanía, de la región de Besarabia.
 Bulgaria cedió Macedonia a Yugoslavia, y Tracia a Grecia.
 Italia renunció a todas sus colonias y devolvió
Dodecaneso a Grecia. Perdió Albania, reconocida como
estado independiente, así como todas sus colonias
africanas, si bien mantuvo un mandato en Somalia.
 Austria y Checoslovaquia recuperaron su independencia.
 Alemania fue devuelta a los límites de 1918, perdiendo
los territorios del este, repartidos entre Polonia y Rusia,
unos 100.000 km2. Quedó dividida en cuatro zonas de
ocupación, administradas por las cuatro potencias
aliadas.
 Japón se vio forzado a devolver los territorios ocupados
a China.
 Estados Unidos ocupó varias islas del Pacífico.
 Corea quedó dividida en dos partes, en torno al paralelo
38º. La Norte, bajo la protección soviética; la Sur, bajo
influencia norteamericana.
 China recibió Formosa (Taiwán), cedida en 1895 a
Japón, bajo presión.
Consecuencias Políticas
 Entre los estados vencidos, Alemania fue el más perjudicado. Por segunda vez vio cómo se malograba
la oportunidad de convertirse en una potencia de rango mundial. Perdió la soberanía y su territorio fue
repartido entre los vencedores.
 Japón, aunque conservó su integridad territorial, quedó ocupado y administrado por los Estados
Unidos, representados por el general MacArthur.
 Entre las potencias vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de potencia colonial había
desaparecido (pronto se iniciaría el proceso descolonizador). En adelante sus intereses quedarían
subordinados a los de Estados Unidos.
 Francia, que había jugado un papel secundario durante la guerra, tras ser derrotada por los alemanes,
recuperó parte de su protagonismo como potencia.
 Dos estados salieron reforzadas del conflicto y se disputarían la hegemonía mundial en años
venideros: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética.
 Detentó el monopolio del poder nuclear, hasta que la URSS construyó su primera bomba, en 1949.
 Muchos valores en los que se asentaba la cultura occidental, sus esperanzas de
progreso social y la supuesta superioridad de sus ideales, quedaron en
entredicho.
 Las matanzas de civiles en los bombardeos,
ejecuciones en masa, la mayoría oficiales
del ejército e intelectuales fueron asesinados
a sangre fría por los soviéticos;
la total destrucción de Hiroshima y Nagasaki,
la repercusión del genocidio perpetrado por
los nazis sobre judíos y gitanos.
 Las costumbres sociales y las relaciones personales sufrieron radicales
alteraciones como consecuencia de la guerra.
 Las formas de comportamiento tradicionales cambiaron.
 La mujer, que ya había iniciado su proceso de emancipación tras la Primera
Guerra Mundial, adquirió un papel cada vez más relevante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo entre guerras y la gran depresión
El mundo entre guerras y la gran depresiónEl mundo entre guerras y la gran depresión
El mundo entre guerras y la gran depresión
Jorge Castillo
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
Marcela Dado
 
Empresa y Relaciones Internacionales
Empresa y Relaciones InternacionalesEmpresa y Relaciones Internacionales
Empresa y Relaciones Internacionales
sandrafrancol
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
2º guerra mundial
2º guerra mundial2º guerra mundial
2º guerra mundial
Edvaldo Rodrigues dos Santos
 
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundialAntecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Deniszitha López
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
Iván Heredia Urzáiz
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
RufinoCuellarCabrera
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
evelynlep6
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
ClaraRawrTutkli
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
José Zorrilla
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
inesmolias
 
Evolución del sistema internacional
Evolución del sistema internacionalEvolución del sistema internacional
Evolución del sistema internacional
Juan Camilo Sánchez López
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
AleMar1815
 
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-John Guevara
 

La actualidad más candente (20)

El mundo entre guerras y la gran depresión
El mundo entre guerras y la gran depresiónEl mundo entre guerras y la gran depresión
El mundo entre guerras y la gran depresión
 
Exposicion otan 2
Exposicion otan 2Exposicion otan 2
Exposicion otan 2
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
 
Empresa y Relaciones Internacionales
Empresa y Relaciones InternacionalesEmpresa y Relaciones Internacionales
Empresa y Relaciones Internacionales
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
 
2º guerra mundial
2º guerra mundial2º guerra mundial
2º guerra mundial
 
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundialAntecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
 
Evolución del sistema internacional
Evolución del sistema internacionalEvolución del sistema internacional
Evolución del sistema internacional
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 8
 
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
 

Destacado

Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundialAlianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Marvin Martinez
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Viridiana Trejo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialclaudio tapia
 
Consecuencias de la gran guerra
Consecuencias de la gran guerraConsecuencias de la gran guerra
Consecuencias de la gran guerrapreulabandera
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
Ghala Ramírez
 
Traballo nazismo vanesa vidal penedo
Traballo nazismo vanesa vidal penedoTraballo nazismo vanesa vidal penedo
Traballo nazismo vanesa vidal penedo
xiztoria
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
joelpizanmoreno
 
One year of FusionInventory
One year of FusionInventoryOne year of FusionInventory
One year of FusionInventoryNouh Walid
 
Segunda gerra
Segunda gerraSegunda gerra
Segunda gerra
Monik Betancur
 
La ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borjaLa ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borjafernandoi
 
La segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedroLa segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedrofernandoi
 
RevolucióN Industrial a través del arte
RevolucióN Industrial a través del arteRevolucióN Industrial a través del arte
RevolucióN Industrial a través del arteAngel Martínez Rosado
 
Contra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliadaContra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliadaacatpa
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSusana Uriarte
 
Mónaco por Javier Perez
Mónaco por Javier PerezMónaco por Javier Perez
Mónaco por Javier Perez
madreportero
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialElio Lazo
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundialguestd276b
 

Destacado (20)

Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundialAlianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Consecuencias de la gran guerra
Consecuencias de la gran guerraConsecuencias de la gran guerra
Consecuencias de la gran guerra
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Traballo nazismo vanesa vidal penedo
Traballo nazismo vanesa vidal penedoTraballo nazismo vanesa vidal penedo
Traballo nazismo vanesa vidal penedo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
One year of FusionInventory
One year of FusionInventoryOne year of FusionInventory
One year of FusionInventory
 
Segunda gerra
Segunda gerraSegunda gerra
Segunda gerra
 
La ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borjaLa ii guerra mundial (3)borja
La ii guerra mundial (3)borja
 
La segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedroLa segunda gerra mundial (1)pedro
La segunda gerra mundial (1)pedro
 
RevolucióN Industrial a través del arte
RevolucióN Industrial a través del arteRevolucióN Industrial a través del arte
RevolucióN Industrial a través del arte
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Contra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliadaContra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliada
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Mónaco por Javier Perez
Mónaco por Javier PerezMónaco por Javier Perez
Mónaco por Javier Perez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Monaco
MonacoMonaco
Monaco
 

Similar a Primera y segunda Guerra Mundial

Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
jmv1201
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOccccc B J
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.'Michael Cuellar
 
Historia Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundialHistoria Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundial'Michael Cuellar
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundialYorKa JC
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medioccccc B J
 
Presentación Cami Fernández
Presentación Cami FernándezPresentación Cami Fernández
Presentación Cami Fernándezurulet
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
PYLUCHY2MANJON
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
PYLUCHY2MANJON
 
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaConflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Hidalgo Loreto
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialCAPUCOM
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xxJose Mercado
 
Christian 2
Christian 2Christian 2
Christian 2ch15
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial rosimarch
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialescarmen_guardado
 

Similar a Primera y segunda Guerra Mundial (20)

Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
 
Historia Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundialHistoria Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundial
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
Presentación Cami Fernández
Presentación Cami FernándezPresentación Cami Fernández
Presentación Cami Fernández
 
Grandes Guerras
Grandes GuerrasGrandes Guerras
Grandes Guerras
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusaConflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
Conflictos belicos primera guerra mundial revolucion rusa
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
Christian 2
Christian 2Christian 2
Christian 2
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Primera y segunda Guerra Mundial

  • 2. La Primera Guerra Mundial, un conflicto multinacional que cambió el orden conocido y determinó nuevas fronteras para los países europeos
  • 3.  Iniciado en Europa en agosto de 1914, no sólo llegó a convertirse en una "guerra total" sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros continentes.
  • 4. El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria- Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad más que una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos limitados.
  • 5.  Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denominó originalmente a la primera guerra mundial, implicó a toda la población de los estados contendientes, así como a la de sus colonias respectivas.
  • 6. La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio de declaró la guerra. y de su esposa la duquesa Sofía por Gavrilo Princip, quien era miembro del grupo bosnio "Joven Bosnia", manejado por el grupo nacionalista "Mano Negra", que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.
  • 7. • El sistema de alianzas militares creado en los años precedentes entró entonces en funcionamiento. Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por afinidad con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, pidió a Rusia que detuviera sus maniobras contra Francia, en la que se concentraría el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria que permitiera al ejército dirigirse contra Rusia.
  • 8. • El plan fue ejecutado por el general Helmuth von Moltke, que dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia. El ejército francés, al mando del general Joseph-Jacques- Césaire Joffre, se dispuso a su vez a aplicar el plan XVII, contraataque centrado en el Marne.
  • 9. Sin embargo, la crisis del asesinato no fue la causa principal sino más bien el detonante o "Pretexto", que se produjo después de una larga serie de enfrentamientos diplomáticos entre las Grandes Potencias sobre las cuestiones europeas y coloniales en la década anterior a 1914 que había dejado una alta tensión. A su vez estos enfrentamientos diplomáticos pueden atribuirse a cambios en el equilibrio de poder en Europa desde 1870. En el fondo de la guerra fue provocada por las tensiones sobre posesiones territoriales, como de los Balcanes donde Austria-Hungría competía con Serbia y Rusia por el territorio y la influencia en la región, lo que origino el ingreso de grandes potencias en el conflicto a través de sus diversas alianzas y tratados. El tema de las causas de, o por culpa.
  • 10. Primera Guerra Mundial Causas Consecuencias • El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. • Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos. • El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes. • A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungría y Turco. • La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo. • Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas. • Diplomacia occidental basada en el empleo de la fuerza. Paz Armada • Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga. • Gobiernos generalmente autoritarios y poco democráticos: Obligados a responder de su actuación, manipulaban a la opinión pública o al electorado para conseguir su apoyo. • Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas. • Fuertes intereses económicos, que se consideraban «nacionales» y que se estaba dispuesto a defender • El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra como Fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, estos modificarían la ciencia militar cuyas prácticas datan de varios siglos atrás de conflictos humanos. • La carrera de armamentos era constante. • Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias suministraron víveres, materias primas y combatientes a sus metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a cuestionar sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. • Desaparecieron estados, se crearon otros nuevos.
  • 11.  La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas. El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países intentó apoderarse del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por Lenin. consiguió sus propósitos. En otros países las clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Paralelamente la guerra aceleró los movimientos de liberación nacional.
  • 12. Los países que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron: ⋯ Alemania ⋯ Austria ⋯ Gran Bretaña ⋯ Francia ⋯ Bélgica ⋯ Rusia ⋯ Yugoslavia ⋯ Japón ⋯ Polonia
  • 13.
  • 14. • La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas. Definición
  • 15.  La Primera Gran Guerra obtuvo el calificativo de "Mundial" porque varias de las potencias que intervinieron en ella contaban con vastos imperios coloniales, que fueron arrastrados al conflicto junto a sus metrópolis. Sin embargo, la mayor parte de las batallas tuvieron lugar en el continente europeo.  puede decirse que sí tuvo un verdadero alcance mundial, pues las operaciones se desarrollaron simultáneamente en el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Mediterráneo, etc. Tanto Europa, como Asia y África, fueron escenarios de grandes batallas.  Los contendientes buscaron el absoluto aniquilamiento del enemigo, contraviniendo abiertamente las cláusulas humanitarias de los tratados internacionales. Desarrollaron una guerra total y dedicaron ingentes recursos materiales y humanos a la consecución de la victoria.
  • 16. Causas políticas • Cláusulas del Tratado de Versalles que imponían • severos castigos a los derrotados. • Debilidad de Francia y Gran Bretaña. • Ascenso y triunfo del Nazismo y del Fascismo. • Anexión de Austria por parte de Alemania. • Anexión de los sudetes de Checoslovaquia. • Invasión y conquista de Etiopía por parte de Mussolini.
  • 17. Causas Económicas  Pago de reparaciones a los ganadores de la Primera Guerra Mundial.  Paralización de la industria y del comercio.  Crisis de 1929.
  • 18. Causas Sociales  Desempleo  Pérdida de salarios.  Desigualdades sociales  Ascenso de un sector de la burguesía al poder que estaba en contra de la clase obrera y de las altas clases.  Descreimiento de la población frente a las democracias tradicionales.  Teoría de una raza superior (la aria).
  • 19. Causas Militares  Remilitarización de la Renania.  Invasión a Polonia en setiembre de 1939.  Reorganización del ejército alemán.  Invasión y conquista de Etiopía por parte de Mussolini.
  • 20. Consecuencias territoriales  La URSS recuperó los territorios perdidos en 1941 y amplió su dominio a costa de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, parte de Finlandia (Carelia), Polonia y Alemania (parte de Prusia Oriental). Ocupó las japonesas islas Kuriles y Sajalín. También se apropió a costa de Rumanía, de la región de Besarabia.  Bulgaria cedió Macedonia a Yugoslavia, y Tracia a Grecia.  Italia renunció a todas sus colonias y devolvió Dodecaneso a Grecia. Perdió Albania, reconocida como estado independiente, así como todas sus colonias africanas, si bien mantuvo un mandato en Somalia.  Austria y Checoslovaquia recuperaron su independencia.
  • 21.  Alemania fue devuelta a los límites de 1918, perdiendo los territorios del este, repartidos entre Polonia y Rusia, unos 100.000 km2. Quedó dividida en cuatro zonas de ocupación, administradas por las cuatro potencias aliadas.  Japón se vio forzado a devolver los territorios ocupados a China.  Estados Unidos ocupó varias islas del Pacífico.  Corea quedó dividida en dos partes, en torno al paralelo 38º. La Norte, bajo la protección soviética; la Sur, bajo influencia norteamericana.  China recibió Formosa (Taiwán), cedida en 1895 a Japón, bajo presión.
  • 22. Consecuencias Políticas  Entre los estados vencidos, Alemania fue el más perjudicado. Por segunda vez vio cómo se malograba la oportunidad de convertirse en una potencia de rango mundial. Perdió la soberanía y su territorio fue repartido entre los vencedores.  Japón, aunque conservó su integridad territorial, quedó ocupado y administrado por los Estados Unidos, representados por el general MacArthur.  Entre las potencias vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de potencia colonial había desaparecido (pronto se iniciaría el proceso descolonizador). En adelante sus intereses quedarían subordinados a los de Estados Unidos.  Francia, que había jugado un papel secundario durante la guerra, tras ser derrotada por los alemanes, recuperó parte de su protagonismo como potencia.  Dos estados salieron reforzadas del conflicto y se disputarían la hegemonía mundial en años venideros: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética.  Detentó el monopolio del poder nuclear, hasta que la URSS construyó su primera bomba, en 1949.
  • 23.  Muchos valores en los que se asentaba la cultura occidental, sus esperanzas de progreso social y la supuesta superioridad de sus ideales, quedaron en entredicho.  Las matanzas de civiles en los bombardeos, ejecuciones en masa, la mayoría oficiales del ejército e intelectuales fueron asesinados a sangre fría por los soviéticos; la total destrucción de Hiroshima y Nagasaki, la repercusión del genocidio perpetrado por los nazis sobre judíos y gitanos.
  • 24.  Las costumbres sociales y las relaciones personales sufrieron radicales alteraciones como consecuencia de la guerra.  Las formas de comportamiento tradicionales cambiaron.  La mujer, que ya había iniciado su proceso de emancipación tras la Primera Guerra Mundial, adquirió un papel cada vez más relevante