SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
Concientización en Primeros Auxilios
Que son los Primeros Auxilios :
Primeros Auxilios es la asistencia o tratamiento inicial dado a una
victima de una lesión o enfermedad súbita antes del arribo de una
ambulancia o personal médico experto. Puede realizarse
improvisando con objetos y materiales disponibles.
Objetivo de los Primeros Auxilios
Primeros Auxilios son brindados a una víctima para:
• Mantenerla viva
• Prevenir complicaciones
• Promover la recuperación
FIRST
AID
Proteja- Examine- Pida Ayuda
Usted debe llegar al sitio y :
1-Protejer
2-Examinar
3-Pedir Ayuda
Solamente después de haber realizado los 3 pasos
anteriores deberá prestar los Primeros Auxilios.
1 - Protejer
Protéjase usted mismo y proteja a la Víctima
Evite otro accidente eliminando la causa.
- Desconecte los equipos eléctricos
• Coloque a alguien a controlar el tránsito vehicular
• Mantenga alejados a los curiosos.
• Apague el fuego si es posible , sin tomar riesgos.
• Protejase de los agentes patógenos de la sangre (SIDA, Hepatitis) .
Corte el circuito
2 - Examine la victima
A- Observe si hay Hemorragias
B- Verifique respuesta y nivel de conciencia
C- Verifique la respiración
D- Verifique circulación - pulso
2 - Examine
A – Observe si hay sangrado externo severo.
• La pérdida de sangre puede ser fatal.
• El sangrado de la arteria femoral causará la muerte en
2 minutos !.
2- Examine
B – Verifique Respuesta y Nivel de Conciencia
Haga preguntas simples
“Puede escucharme ?”
De ordenes sencillas
“Presione mi mano.”
Si no responde o no hay respuesta, la víctima esta inconciente.
2 - Examine
C – Verifique la Respiración:
Mire – Escuche - Sienta
2 - Examine
D – Verifique la Circulación - Pulso
Verifique el pulso del cuello = Pulso Carotídeo
Encontrando el pulso carotideo:
a b Pulso
c
3 – Pida Ayuda
Pida ayuda o llame al servicio médico de emergencias e informe:
 Localización Exacta o dirección del accidente o incidente
 El Numero telefónico del cual esta llamando
 Número de Víctimas
 Tipo de lesiones ( Fracturas, quemaduras, etc.)
 Indique la severidad de las lesiones (Presencia o ausencia de respiración, etc.)
 Que primeros auxilios han realizado.
No cuelgue hasta asegurarse que le han recibido toda la información y le han confirmado enviarle asistencia.
Asista a la victima
1- Controle la Pérdida de sangre
2- Abra la Via aérea
3- De Respiración Artificial
4- De Compresiones externas en el pecho (RCP)
5- Colocar en Posición de Recuperación
6- Mantenga bajo Observación
1-Tratamiento: Controle la pérdida de sangre
A- Para sangrado externo y no complicado:
Aplique presión directa sobre la herida.
Evite contacto directo con la sangre (Use guantes, gasas, pañuelos, etc.)
1 -Tratamiento: Controle la perdida de sangre
B- Para sangrados externos complicados o importantes (asociados a fracturas
o cuerpos extraños):
Use presión indirecta.
Esto requiere aplicar presión al punto de
presión apropiado.
Punto de presión Braquial = parte interna del brazo
(Usado para detener el sangrado en mano, antebrazo y brazo)
Punto de presión femoral = Ingle
(Usado para detener sangrado en el muslo, pierna y pie)
Braquial
Femoral
1 - Tratamiento: Controle la pérdida de sangre
C- TORNIQUETE
Colóquelo SOLO si:
• El sangrado es abundante y el punto de presión es
inefectivo o imposible de encontrar.
• Usted esta solo y no puede presionar y realizar RCP a
la vez
• No hay otra opción como en el caso de la amputación
de una extremidad.
Coloque al lesionado acostado. Anote la hora en que se colocó el torniquete,
Y escríbalo sobre este.
NUNCA REMUEVA UN TORNIQUETE UNA VEZ HA SIDO COLOCADO.
2- Tratamiento: Abriendo la via aérea
Para una víctima inconciente que no respira:
De dos respiraciones iniciales
Verifique el pulso carotídeo
Abra la via aérea si las dos primeras respiraciones son
ineficaces:
• Revise la posición de la lengua
• Use los dedos para remover objetos
extraños
• Levante la barbilla.
2 – Tratamiento: abriendo la via aérea
Si la víctima esta inconciente
Despeje la vía aérea levantando la barbilla y
sosteniendo la cabeza.
Esto desplaza la lengua de la garganta y abre la
traquea. ANTES (via aérea cerrada)
DESPUES (via aérea abierta)
Via aérea
lengua
3 - Tratamiento: Respiración Artificial
Boca a Boca o Boca a Nariz
15 Insuflaciones por minuto (adultos)
Verifique asegurándose que el pecho se levanta
4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho
Sin Pulso = Sin ritmo cardíaco
Compresiones externas del pecho deben realizarse
para mantener la sangre en circulación.
Sin un suministro apropiado de sangre al cerebro , la
MUERTE puede suceder en 4 minutos !.
4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho
Localizando el sitio para las compresiones:
Centro del pecho
Compresiones del pecho son peligrosas en una persona con pulso.
SOLO PRACTIQUE CON UN MANIQUI
4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho
Use la palma de la mano
Realice
compresiones
rectas y hacia
abajo
Pulmones
Corazón
4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho
CEP = 60/80 compresiones por minuto (adulto)
Tratamiento: RCP
Respiración Artificial + Compresiones Externas del Pecho =
Resucitación Cardiopulmonar - RCP
• RCP se aplica cuando : No hay Respiración ni pulso carotídeo.
• Una vez comenzada la RCP debe continuarse hasta la llegada de la
asistencia médica o hasta que se restablezca el pulso.
• Si la víctima comienza a respirar, manténgala en observación.
• Si no hay reinicio expontaneo de la respiración = continue aplicando la
respiración artificial y verifique el pulso regularmente.
Tratamiento: RCP
RCP (Compresiones externas del pecho +
Respiración artificial ) puede ser realizada por
uno o dos auxiliadores :
Dos auxiliadores : 15 CEP por 2 Respiraciones Artificiales
Un auxiliador: 15 CEP por 2 Respiraciones Artificiales
5 - Tratamiento: Posición de Recuperación
Para la victima inconciente que respira y tiene pulso .
Previene la obstrucción de la vía aérea por saliva o la lengua.
1
3
2
6 - Tratamiento: Manteniendo la observación
Revise Respiración y pulso cada 3 a 5 minutos.
Cubra la víctima con una manta para mantener la temperatura
y prevenir el SHOCK.
Permanezca con la víctima hasta que llegue la ayuda médica.
Otros conocimientos básicos
Otras lesiones
• Atragantamiento
• Quemaduras
• Fracturas
• Picaduras y Mordeduras
Moviendo la víctima
• Cuándo ?
• Cómo ?
Otras lesiones = Atragantamiento
Atragantamiento = Obstrucción de la via aérea
Requiere la maniobra de Heimlich
Otras lesiones = Quemaduras
Quemaduras Térmicas y químicas
• Retire la ropa con cuidado especialmente cuando hay
químicos.
• Enfríe el área quemada con agua fría por diez minutos
mínimo.
Otras lesiones = Fracturas
• Inmovilice el miembro afectado
• Inmovilice la cabeza si se sospecha fractura del cuello
.
En lo posible no mueva a la victima antes de inmovilizar un hueso fracturado.
Otras lesiones = Mordeduras
Mordeduras de serpientes y picaduras de escorpion
Inmovilice completamente el miembro afectado
Calme a la victima
• Advierta a la víctima que no se mueva.
• Traslade a un centro médico.
• No corte o succione la zona de la mordedura o picadura.
• Antiveneno solo puede ser administrado por personal médico.
Moviendo la víctima del accidente rápidamente -
Cuándo?
Cuando ?
Solo cuando la vida
del lesionado o la del
rescatador están en
grave peligro si no se
retiran del sitio.
Moviendo la víctima del accidente rápidamente - Cómo ?
1- Si usted esta solo y existe una superficie plana =
Arrastre de los pies
Moviendo a la víctima - Cómo?
2- Si usted esta solo y
existen obstáculos
en el suelo =
Arrastre de las
muñecas
3- Si usted esta solo y necesita retirar la víctima del vehículo.
Apague el vehículo.Observe los daños del vehículo; le pueden indicar que tan
serias pueden ser las lesiones de la victima.
Moviendo a la víctima - Cómo ?
Moviendo a la víctima – Cómo ?
4- Si hay más auxiliadores = Muevala en Bloque.
Siempre pregúntese si es realmente necesario mover a la persona lesionada ?
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De ShockCapítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Cruz Roja Sinaloa
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
Beatriz Ferrada
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
ALVAROPARCO1983
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Miguel Ángel Vázquez
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
AnaSofaGomez
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
hernan656
 
Brigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.pptBrigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
ferbogg
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
Giovanni moreno
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Malebran
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptxTRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
olgalubeca
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De ShockCapítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Brigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.pptBrigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.ppt
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptxTRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
TRANSPORTE DE HERIDOS Y LESIONADOS.pptx
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chilePRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
Claudio Toro Avalos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GabrielPerez280
 
Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
Paola Paredes Garcia
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
Javier Vidal
 
Primeros auxilios ie
Primeros auxilios  iePrimeros auxilios  ie
Primeros auxilios ie
Wilder Dominguez
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1
Yimmy Justiniano Burgos
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
Vilma Chacón Rebolledo
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Jose Martin Sosa Granados
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
Pedro Rodriguez Picazo
 
Actuación en Primeros auxilios
Actuación en Primeros auxilios Actuación en Primeros auxilios
Actuación en Primeros auxilios
dapul
 
Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)
dapul
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
reynaserrano8
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
Sagrario Fernández Ruiz
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chilePRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
 
Primeros auxilios ie
Primeros auxilios  iePrimeros auxilios  ie
Primeros auxilios ie
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1Primerosauxilios 1
Primerosauxilios 1
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
 
Actuación en Primeros auxilios
Actuación en Primeros auxilios Actuación en Primeros auxilios
Actuación en Primeros auxilios
 
Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
 
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOSCLARA. PRIMEROS AUXILIOS
CLARA. PRIMEROS AUXILIOS
 

PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf

  • 2. Concientización en Primeros Auxilios Que son los Primeros Auxilios : Primeros Auxilios es la asistencia o tratamiento inicial dado a una victima de una lesión o enfermedad súbita antes del arribo de una ambulancia o personal médico experto. Puede realizarse improvisando con objetos y materiales disponibles. Objetivo de los Primeros Auxilios Primeros Auxilios son brindados a una víctima para: • Mantenerla viva • Prevenir complicaciones • Promover la recuperación FIRST AID
  • 3. Proteja- Examine- Pida Ayuda Usted debe llegar al sitio y : 1-Protejer 2-Examinar 3-Pedir Ayuda Solamente después de haber realizado los 3 pasos anteriores deberá prestar los Primeros Auxilios.
  • 4. 1 - Protejer Protéjase usted mismo y proteja a la Víctima Evite otro accidente eliminando la causa. - Desconecte los equipos eléctricos • Coloque a alguien a controlar el tránsito vehicular • Mantenga alejados a los curiosos. • Apague el fuego si es posible , sin tomar riesgos. • Protejase de los agentes patógenos de la sangre (SIDA, Hepatitis) . Corte el circuito
  • 5. 2 - Examine la victima A- Observe si hay Hemorragias B- Verifique respuesta y nivel de conciencia C- Verifique la respiración D- Verifique circulación - pulso
  • 6. 2 - Examine A – Observe si hay sangrado externo severo. • La pérdida de sangre puede ser fatal. • El sangrado de la arteria femoral causará la muerte en 2 minutos !.
  • 7. 2- Examine B – Verifique Respuesta y Nivel de Conciencia Haga preguntas simples “Puede escucharme ?” De ordenes sencillas “Presione mi mano.” Si no responde o no hay respuesta, la víctima esta inconciente.
  • 8. 2 - Examine C – Verifique la Respiración: Mire – Escuche - Sienta
  • 9. 2 - Examine D – Verifique la Circulación - Pulso Verifique el pulso del cuello = Pulso Carotídeo Encontrando el pulso carotideo: a b Pulso c
  • 10. 3 – Pida Ayuda Pida ayuda o llame al servicio médico de emergencias e informe:  Localización Exacta o dirección del accidente o incidente  El Numero telefónico del cual esta llamando  Número de Víctimas  Tipo de lesiones ( Fracturas, quemaduras, etc.)  Indique la severidad de las lesiones (Presencia o ausencia de respiración, etc.)  Que primeros auxilios han realizado. No cuelgue hasta asegurarse que le han recibido toda la información y le han confirmado enviarle asistencia.
  • 11. Asista a la victima 1- Controle la Pérdida de sangre 2- Abra la Via aérea 3- De Respiración Artificial 4- De Compresiones externas en el pecho (RCP) 5- Colocar en Posición de Recuperación 6- Mantenga bajo Observación
  • 12. 1-Tratamiento: Controle la pérdida de sangre A- Para sangrado externo y no complicado: Aplique presión directa sobre la herida. Evite contacto directo con la sangre (Use guantes, gasas, pañuelos, etc.)
  • 13. 1 -Tratamiento: Controle la perdida de sangre B- Para sangrados externos complicados o importantes (asociados a fracturas o cuerpos extraños): Use presión indirecta. Esto requiere aplicar presión al punto de presión apropiado. Punto de presión Braquial = parte interna del brazo (Usado para detener el sangrado en mano, antebrazo y brazo) Punto de presión femoral = Ingle (Usado para detener sangrado en el muslo, pierna y pie) Braquial Femoral
  • 14. 1 - Tratamiento: Controle la pérdida de sangre C- TORNIQUETE Colóquelo SOLO si: • El sangrado es abundante y el punto de presión es inefectivo o imposible de encontrar. • Usted esta solo y no puede presionar y realizar RCP a la vez • No hay otra opción como en el caso de la amputación de una extremidad. Coloque al lesionado acostado. Anote la hora en que se colocó el torniquete, Y escríbalo sobre este. NUNCA REMUEVA UN TORNIQUETE UNA VEZ HA SIDO COLOCADO.
  • 15. 2- Tratamiento: Abriendo la via aérea Para una víctima inconciente que no respira: De dos respiraciones iniciales Verifique el pulso carotídeo Abra la via aérea si las dos primeras respiraciones son ineficaces: • Revise la posición de la lengua • Use los dedos para remover objetos extraños • Levante la barbilla.
  • 16. 2 – Tratamiento: abriendo la via aérea Si la víctima esta inconciente Despeje la vía aérea levantando la barbilla y sosteniendo la cabeza. Esto desplaza la lengua de la garganta y abre la traquea. ANTES (via aérea cerrada) DESPUES (via aérea abierta) Via aérea lengua
  • 17. 3 - Tratamiento: Respiración Artificial Boca a Boca o Boca a Nariz 15 Insuflaciones por minuto (adultos) Verifique asegurándose que el pecho se levanta
  • 18. 4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho Sin Pulso = Sin ritmo cardíaco Compresiones externas del pecho deben realizarse para mantener la sangre en circulación. Sin un suministro apropiado de sangre al cerebro , la MUERTE puede suceder en 4 minutos !.
  • 19. 4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho Localizando el sitio para las compresiones: Centro del pecho Compresiones del pecho son peligrosas en una persona con pulso. SOLO PRACTIQUE CON UN MANIQUI
  • 20. 4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho Use la palma de la mano Realice compresiones rectas y hacia abajo Pulmones Corazón
  • 21. 4 - Tratamiento: Compresiones externas del pecho CEP = 60/80 compresiones por minuto (adulto)
  • 22. Tratamiento: RCP Respiración Artificial + Compresiones Externas del Pecho = Resucitación Cardiopulmonar - RCP • RCP se aplica cuando : No hay Respiración ni pulso carotídeo. • Una vez comenzada la RCP debe continuarse hasta la llegada de la asistencia médica o hasta que se restablezca el pulso. • Si la víctima comienza a respirar, manténgala en observación. • Si no hay reinicio expontaneo de la respiración = continue aplicando la respiración artificial y verifique el pulso regularmente.
  • 23. Tratamiento: RCP RCP (Compresiones externas del pecho + Respiración artificial ) puede ser realizada por uno o dos auxiliadores : Dos auxiliadores : 15 CEP por 2 Respiraciones Artificiales Un auxiliador: 15 CEP por 2 Respiraciones Artificiales
  • 24. 5 - Tratamiento: Posición de Recuperación Para la victima inconciente que respira y tiene pulso . Previene la obstrucción de la vía aérea por saliva o la lengua. 1 3 2
  • 25. 6 - Tratamiento: Manteniendo la observación Revise Respiración y pulso cada 3 a 5 minutos. Cubra la víctima con una manta para mantener la temperatura y prevenir el SHOCK. Permanezca con la víctima hasta que llegue la ayuda médica.
  • 26. Otros conocimientos básicos Otras lesiones • Atragantamiento • Quemaduras • Fracturas • Picaduras y Mordeduras Moviendo la víctima • Cuándo ? • Cómo ?
  • 27. Otras lesiones = Atragantamiento Atragantamiento = Obstrucción de la via aérea Requiere la maniobra de Heimlich
  • 28. Otras lesiones = Quemaduras Quemaduras Térmicas y químicas • Retire la ropa con cuidado especialmente cuando hay químicos. • Enfríe el área quemada con agua fría por diez minutos mínimo.
  • 29. Otras lesiones = Fracturas • Inmovilice el miembro afectado • Inmovilice la cabeza si se sospecha fractura del cuello . En lo posible no mueva a la victima antes de inmovilizar un hueso fracturado.
  • 30. Otras lesiones = Mordeduras Mordeduras de serpientes y picaduras de escorpion Inmovilice completamente el miembro afectado Calme a la victima • Advierta a la víctima que no se mueva. • Traslade a un centro médico. • No corte o succione la zona de la mordedura o picadura. • Antiveneno solo puede ser administrado por personal médico.
  • 31. Moviendo la víctima del accidente rápidamente - Cuándo? Cuando ? Solo cuando la vida del lesionado o la del rescatador están en grave peligro si no se retiran del sitio.
  • 32. Moviendo la víctima del accidente rápidamente - Cómo ? 1- Si usted esta solo y existe una superficie plana = Arrastre de los pies
  • 33. Moviendo a la víctima - Cómo? 2- Si usted esta solo y existen obstáculos en el suelo = Arrastre de las muñecas
  • 34. 3- Si usted esta solo y necesita retirar la víctima del vehículo. Apague el vehículo.Observe los daños del vehículo; le pueden indicar que tan serias pueden ser las lesiones de la victima. Moviendo a la víctima - Cómo ?
  • 35. Moviendo a la víctima – Cómo ? 4- Si hay más auxiliadores = Muevala en Bloque. Siempre pregúntese si es realmente necesario mover a la persona lesionada ?
  • 36.