SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRICACION:
GUIAS DE MANEJO
Dr. Omar Gómez García
TRAUMA: EPIDEMIATRAUMA: EPIDEMIA
SILENCIOSASILENCIOSA
Primera causa de muerte en menores de 45
años.
70 % de trauma: Accidentes de Tránsito.
HORA DORADA.
10 MINUTOS DE PLATINO.
MORTALIDAD
50 % EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE EN ALGUNOS SEGUNDOS O
MINUTOS
LESIONES DEL SNC, GRANDES VASOS
35 % EN LAS PRIMERAS HORAS, TRAUMAS TORACICOS, HEMORRAGIAS
INTERNAS
15 % EN LOS DIAS O SEMANAS SIGUIENTES, SEPSIS, FALLA MULTI-
ORGANICA
35 % DE MUERTES EVITABLES (CAPAN; MILLER 1993. TRAUMA ANESTESIA
AND INTENSIVE CARE
RESCATE VEHICULARRESCATE VEHICULAR
Conjunto de Técnicas y Procedimientos que
consisten en retirar a las víctimas de un
vehículo siniestrado y conducirlos a un
lugar seguro.
EXTRICACIONEXTRICACION
Procedimiento que consiste en liberar a las
víctimas de un accidente vehicular.
EXTRICATION = DESENCARCELAR
“La Extricación forma parte del rescate
vehicular”.
EXTRICACION
““El Objetivo Principal delEl Objetivo Principal del
Rescate Vehicular es permitirRescate Vehicular es permitir
la Segura Atención y Rápidola Segura Atención y Rápido
Traslado de la PersonaTraslado de la Persona
Accidentada a un CentroAccidentada a un Centro
Hospitalario donde se leHospitalario donde se le
Proporcione la AtenciónProporcione la Atención
Médica que necesite”.Médica que necesite”.
PROCEDIMIENTOS DELPROCEDIMIENTOS DEL
RESCATE VEHICULARRESCATE VEHICULAR
 Estabilizar el vehículos.
 Extraer los vidrios.
 Acceso a la víctima.
 Plegar o volar el techo.
 Forzar y sacar puertas.
 Desplazar al columna de dirección.
 Cortar el volante.
 Desplazar el frontal interior.
 Abrir un tercer acceso.
FASES DE LA EXTRICACIONFASES DE LA EXTRICACION
Localizar
Acceder
Estabilizar
Transporte
COMPLICACIONES DELCOMPLICACIONES DEL
RESCATE VEHICULARRESCATE VEHICULAR
Muerte de las víctimas.
Agravamiento de las lesiones.
Demora en el rescate.
MANEJO DEL PACIENTE ENMANEJO DEL PACIENTE EN
LA EXTRICACIONLA EXTRICACION
Cinemática del trauma.
Los tres impactos de un choque.
Manejo Básico y Avanzado del Trauma.
Accidente alerta recepción Regulación médica
intervención
Reanimador
Evaluación de la escena
rescate
evaluación
informe al médico regulador
apoyo a la intervención
reanimación
Testigo
particular
institucional
Operadoras
Datos básicos
triage primario
despacho básico
alerta inter-institucional
Médico regulador
regulación médica
despacho avanzado
informaciones clínica al equipo
de intervención
consejo médico
consejo de pre-llegada
estabilizacióndestinación
Preparación a la
recepción
Asignación de
recurso
evacuación
Terrestre
aérea
El médico regulador alerta a la
Sala de emergencia (recuperador)
Unidad Emergencia receptora
El médico regulador
Elección de Nivel
resolutivo adecuado
recepción
Anatómica
fisiológica
Atropello
colisión
choque
caída de vehículo
volcamiento...
ETAPAS DE UNA ATENCION PREHOSPITALARIA POR ACCIDENTE
DEL TRANSITO
registros
Unidad de Emergencia
Sala de Emergencia
CINEMATICA DEL TRAUMA:
OBJETIVOS
• PREDICCION DE LESIONES POTENCIALES
• DETERMINAR UN INDICE DE SOSPECHA
• DETECCION PRECOZ DE LESIONES
CINEMATICA DEL TRAUMA
• NATURALEZA:
AVM
CAIDA DE ALTURA
VIOLENCIA
FUERZAS:
GOLPE DIRECTO
DESACELERACIONES
ONDAS DE SHOCK
TRES IMPACTOS DE UN CHOQUE
 Primer Impacto:
Vehículo se detiene bruscamente.
 Segundo Impacto:
Colisión de los ocupantes contra las estructuras
internas del vehículo.
 Tercer Impacto:
Choque de los órganos internos contra otras partes
del cuerpo.
TRES IMPACTOS DE UN CHOQUE
TRAUMA CERRADO
FRONTAL
LATERAL
POSTERIOR ATROPELLO
CONSECUENCIAS DEL MAL USO
Y LA ABSTENCION DEL
CINTURON DE SEGURIDAD
Aceleraciones desaceleraciones
peso relativo de órganos
PESO APARENTE DURANTE LAPESO APARENTE DURANTE LA
DECELERACIONDECELERACION
ORGANO Peso
real
36
Km/hora
72
Km/hora
108
Km/hora
Bazo 0.25 2.5 10 22.5
Corazón 0.35 3.5 14 31.5
Encefalo 1.5 15.0 60 135.0
Hígado 1.8 18.0 72 162.0
Sangre 5.0 50.0 200 450.0
Total
corporal
70.0 700.0 2800 6.300
LESIONES POR CAMBIO DE VELOCIDAD
DESGARRO - CIZALLAMIENTO
• CRANEO: CONTUSIONES, HEMATOMAS ...
LESIONES POR CAMBIO DE VELOCIDAD
DESGARRO -
CIZALLAMIENTO
• TORAX: LESIÓN DE
AORTA
MANEJO PREHOSPITALARIO
EVALUACION PRIMARIA: 1 A 2 MINUTOS
TIEMPO TOTAL EN LA ESCENA NO DEBE SUPERAR
LOS 10 MINUTOS
TODA PROLONGACION DEBE SER JUSTIFICADA
- Detectar condiciones que
ponen en peligro la vida
- Establecer prioridades de la
atención
EVALUACION PRIMARIA:
OBJETIVOS
A : Vía aérea y control de columna
cervical.
B : Ventilación.
C : Circulación y control de
hemorragias.
D : Déficit neurológico (AVDI)
E : Exposición y examen.
EVALUACION PRIMARIA
A : Vía Aérea y Columna Cervical:
- Permeabilidad
- Maniobras
- Inmovilización y estabilización
de la columna cervical
EVALUACION PRIMARIA
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
B : Ventilación
- Espontánea ( no asistirla )
- Frecuencia ( < 10 ó > 30
ventilación a presión positiva )
- Profundidad
- Excursión del tórax
- Manejo hemo-neumotórax
EVALUACION PRIMARIA
C : Circulación y Control de
Hemorragias
- Evaluación del pulso (calidad,
regularidad y estimación de P/A)
- Llenado capilar.
- Coloración y Tº de la piel.
- Hemostasia
- Acceso vascular y aporte de fluidos.
EVALUACION PRIMARIA
Clase I Clase II Clase III Clase IV
Pérdida de sangre
(%VS) hasta 15 % 15 - 30 % 30 - 40 % > 40 %
Frecuencia cardiaca < de 100 > de 100 > de 120 > de 140
Presión arterial normal normal disminuida disminuida
Presión de Pulso normal o
Aumentada
disminuida disminuida disminuida
Frecuencia
Respiratoria
14 - 20 20 - 30 30 - 40 > 35
SNC-estado mental ansiedad + ansiedad ++ ansioso
confundido
confundido
letárgico
Cristaloide
s
sangre 3:1
Cristaloides
sangre 3:1
CristaloidesCristaloidesReemplazo
Objetivos Principales:
- Realizar rápida evaluación de
condiciones que ponen en
peligro la vida.
- Manejar oportunamente la
hipoxia y el shock.
- Transporte rápido al centro
adecuado.
EVALUACION SECUNDARIA
• Anamnesis.
• Funciones vitales.
• Examen Físico céfalo caudal :
Lesiones, heridas, fracturas, etc..
•Examen Neurológico.
• Reevaluar ABC.
• Monitoreo.
EVALUACION SECUNDARIA
PROTOCOLO DE ATENCION
• Vía aérea permeable y protegida.
• Oxigeno 100 %.
• IOT si esta indicado.
• Ventilación controlada si indicada.
• Búsque hipovolemia y tratela.
• Inmovilizar completamente.
• Si Neumotorax a tensión: Descompresión con aguja.
• Taponamiento cardiaco inestable considerar
pericardiocentesis.
PROTOCOLO DE ATENCION
• Lesión neuroquirurgica: Manejar HIC.
• Asegure una ligera hipocapnia.
• Monitoreo y reevaluación constante.
• Referencia hacia Unidad adecuada.
• Transporte a velocidad constante.
• Evitar aceleraciones y desaceleraciones.
• Utilizar protocolos especificos para algunas lesiones.
TRANSPORTE Y REFERENCIA
· Tiempo en escena: máximo 10 minutos, tiempos superiores
deben ser documentados (extricación compleja por ejemplo)
· Referencia: traslade a la Unidad de Emergencia más adecuada
al buen manejo del lesionado o donde lo indique el director médico
quien hará lo necesario para una adecuada recepción.
· Desplazamiento cuidadoso: trate de mantener la ambulancia a una
velocidad
constante y evite aceleraciones y desaceleraciones bruscas
· Posición del paciente: Paciente hipovolemico podría favorecerse con
una posición inversa al sentido de la marcha.
Un paciente con HIC lo contrario.
Según estado del paciente considere
solicita transporte aéreo.
Todo transporte de paciente inestable debe
ser precedido de una comunicación con la
Unidad de Emergencia receptora, a la que
se le entregará las más amplias
informaciones clínicas para asegurar una
correcta recepción.
Esta acción es responsabilidad del médico
director.
FINALMENTE:
A.Considere toda la información obtenida a partir de la
evaluación primaria y secundaria.
B.Determine una impresión del principal problema que
presenta el paciente y deje a un lado lo secundario
C.Proceda a aplicar el protocolo especifico de manejo
que corresponda.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridosRescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridosbombero188
 
Resumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicularResumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicular
Jose Joaquin Perez
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
René Marín
 
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
hospital higueras
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCruz Roja Sinaloa
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricación
ExtricaciónExtricación
Extricación
Master Posada
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergenciaziap
 
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
julihero
 
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptxSOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
LeonardoJulianCabral
 
Unidad 2 rescate vertical
Unidad 2   rescate verticalUnidad 2   rescate vertical
Unidad 2 rescate vertical
BenjaminAnilema
 
Descontaminación
DescontaminaciónDescontaminación
Descontaminación
Alfonso Mijares
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
Carlos Henrriquez
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-MIRIAMTORRES
 

La actualidad más candente (20)

Rescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridosRescate extricacion traslado_heridos
Rescate extricacion traslado_heridos
 
Resumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicularResumen rescate vehicular
Resumen rescate vehicular
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
 
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Extricación
ExtricaciónExtricación
Extricación
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergencia
 
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
 
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptxSOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
 
Extricacion dbr
Extricacion dbrExtricacion dbr
Extricacion dbr
 
Unidad 2 rescate vertical
Unidad 2   rescate verticalUnidad 2   rescate vertical
Unidad 2 rescate vertical
 
Descontaminación
DescontaminaciónDescontaminación
Descontaminación
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
 

Destacado

Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
Holmatro tecnicas de rescate vehicular.Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
Robin Yaruro
 
Herramientas hidraulicas
Herramientas hidraulicasHerramientas hidraulicas
Herramientas hidraulicas
Luis Alberto Castillo Torres
 
Incendio en Edificaciones
Incendio en EdificacionesIncendio en Edificaciones
Incendio en Edificaciones
jose manuel yustiz escobar
 
Bacia de Campos
Bacia de CamposBacia de Campos
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Enkisboy
 
Pemex - San Juanico 1984
Pemex - San Juanico 1984Pemex - San Juanico 1984
Pemex - San Juanico 1984
Adriano Barbosa de Sant'Ana
 
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructuralesApuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Eduardo Carrión
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
MARTIN GUTIERREZ
 
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCapítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCruz Roja Sinaloa
 
Dp 02 familiarización con las aeronaves
Dp 02 familiarización con las aeronavesDp 02 familiarización con las aeronaves
Dp 02 familiarización con las aeronavesMARTIN GUTIERREZ
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
Arnaldo Brito
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
LUIS del Rio Diez
 
Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...
Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...
Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...prjpublications
 
MIP Platform IoT v2-2 online
MIP Platform IoT v2-2 onlineMIP Platform IoT v2-2 online
MIP Platform IoT v2-2 onlineTakwa Fuadi Samad
 
Pattie= masters unm portfolio
Pattie= masters unm portfolioPattie= masters unm portfolio
Pattie= masters unm portfolio
Pattie Salas
 
«Добрая точка»
«Добрая точка»«Добрая точка»
«Добрая точка»
nfnfrz
 
Bunnies
BunniesBunnies
Day3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_en
Day3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_enDay3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_en
Day3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_en
icgfmconference
 

Destacado (19)

Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
Holmatro tecnicas de rescate vehicular.Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
Holmatro tecnicas de rescate vehicular.
 
Herramientas hidraulicas
Herramientas hidraulicasHerramientas hidraulicas
Herramientas hidraulicas
 
Incendio en Edificaciones
Incendio en EdificacionesIncendio en Edificaciones
Incendio en Edificaciones
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
 
Bacia de Campos
Bacia de CamposBacia de Campos
Bacia de Campos
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Pemex - San Juanico 1984
Pemex - San Juanico 1984Pemex - San Juanico 1984
Pemex - San Juanico 1984
 
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructuralesApuntes Ventilacion en Incendios estructurales
Apuntes Ventilacion en Incendios estructurales
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
 
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCapítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
 
Dp 02 familiarización con las aeronaves
Dp 02 familiarización con las aeronavesDp 02 familiarización con las aeronaves
Dp 02 familiarización con las aeronaves
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...
Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...
Precision face image retrieval by extracting the face features and comparing ...
 
MIP Platform IoT v2-2 online
MIP Platform IoT v2-2 onlineMIP Platform IoT v2-2 online
MIP Platform IoT v2-2 online
 
Pattie= masters unm portfolio
Pattie= masters unm portfolioPattie= masters unm portfolio
Pattie= masters unm portfolio
 
«Добрая точка»
«Добрая точка»«Добрая точка»
«Добрая точка»
 
Bunnies
BunniesBunnies
Bunnies
 
Day3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_en
Day3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_enDay3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_en
Day3 sp1 icgfm-aid_data presentation_final_2014_dustinhomer_en
 

Similar a Extricacion

Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Atls
AtlsAtls
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
Paciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizadoPaciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizadomoira_IQ
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
reanyma
 
Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#
CECY50
 
asistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptxasistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptx
ssusercd3f60
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
cargeli1
 
Emergencia trauma
Emergencia traumaEmergencia trauma
Emergencia trauma
Flavio Morocho
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresFlora Escorcia
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AndyBravoVillon
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
AndresGarcia131203
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AlvaroSalvador10
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
Jeremycardenasdionic
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
Ingrith Chamorro
 

Similar a Extricacion (20)

Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
Paciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizadoPaciente poli traumatizado
Paciente poli traumatizado
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
 
Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#Ate.enf.desastres#
Ate.enf.desastres#
 
asistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptxasistencia prehospitalaria.pptx
asistencia prehospitalaria.pptx
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
 
Emergencia trauma
Emergencia traumaEmergencia trauma
Emergencia trauma
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Extricacion

  • 1. EXTRICACION: GUIAS DE MANEJO Dr. Omar Gómez García
  • 2. TRAUMA: EPIDEMIATRAUMA: EPIDEMIA SILENCIOSASILENCIOSA Primera causa de muerte en menores de 45 años. 70 % de trauma: Accidentes de Tránsito. HORA DORADA. 10 MINUTOS DE PLATINO.
  • 3. MORTALIDAD 50 % EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE EN ALGUNOS SEGUNDOS O MINUTOS LESIONES DEL SNC, GRANDES VASOS 35 % EN LAS PRIMERAS HORAS, TRAUMAS TORACICOS, HEMORRAGIAS INTERNAS 15 % EN LOS DIAS O SEMANAS SIGUIENTES, SEPSIS, FALLA MULTI- ORGANICA 35 % DE MUERTES EVITABLES (CAPAN; MILLER 1993. TRAUMA ANESTESIA AND INTENSIVE CARE
  • 4. RESCATE VEHICULARRESCATE VEHICULAR Conjunto de Técnicas y Procedimientos que consisten en retirar a las víctimas de un vehículo siniestrado y conducirlos a un lugar seguro.
  • 5. EXTRICACIONEXTRICACION Procedimiento que consiste en liberar a las víctimas de un accidente vehicular. EXTRICATION = DESENCARCELAR “La Extricación forma parte del rescate vehicular”.
  • 7. ““El Objetivo Principal delEl Objetivo Principal del Rescate Vehicular es permitirRescate Vehicular es permitir la Segura Atención y Rápidola Segura Atención y Rápido Traslado de la PersonaTraslado de la Persona Accidentada a un CentroAccidentada a un Centro Hospitalario donde se leHospitalario donde se le Proporcione la AtenciónProporcione la Atención Médica que necesite”.Médica que necesite”.
  • 8. PROCEDIMIENTOS DELPROCEDIMIENTOS DEL RESCATE VEHICULARRESCATE VEHICULAR  Estabilizar el vehículos.  Extraer los vidrios.  Acceso a la víctima.  Plegar o volar el techo.  Forzar y sacar puertas.  Desplazar al columna de dirección.  Cortar el volante.  Desplazar el frontal interior.  Abrir un tercer acceso.
  • 9. FASES DE LA EXTRICACIONFASES DE LA EXTRICACION Localizar Acceder Estabilizar Transporte
  • 10. COMPLICACIONES DELCOMPLICACIONES DEL RESCATE VEHICULARRESCATE VEHICULAR Muerte de las víctimas. Agravamiento de las lesiones. Demora en el rescate.
  • 11. MANEJO DEL PACIENTE ENMANEJO DEL PACIENTE EN LA EXTRICACIONLA EXTRICACION Cinemática del trauma. Los tres impactos de un choque. Manejo Básico y Avanzado del Trauma.
  • 12. Accidente alerta recepción Regulación médica intervención Reanimador Evaluación de la escena rescate evaluación informe al médico regulador apoyo a la intervención reanimación Testigo particular institucional Operadoras Datos básicos triage primario despacho básico alerta inter-institucional Médico regulador regulación médica despacho avanzado informaciones clínica al equipo de intervención consejo médico consejo de pre-llegada estabilizacióndestinación Preparación a la recepción Asignación de recurso evacuación Terrestre aérea El médico regulador alerta a la Sala de emergencia (recuperador) Unidad Emergencia receptora El médico regulador Elección de Nivel resolutivo adecuado recepción Anatómica fisiológica Atropello colisión choque caída de vehículo volcamiento... ETAPAS DE UNA ATENCION PREHOSPITALARIA POR ACCIDENTE DEL TRANSITO registros Unidad de Emergencia Sala de Emergencia
  • 13. CINEMATICA DEL TRAUMA: OBJETIVOS • PREDICCION DE LESIONES POTENCIALES • DETERMINAR UN INDICE DE SOSPECHA • DETECCION PRECOZ DE LESIONES
  • 14. CINEMATICA DEL TRAUMA • NATURALEZA: AVM CAIDA DE ALTURA VIOLENCIA FUERZAS: GOLPE DIRECTO DESACELERACIONES ONDAS DE SHOCK
  • 15. TRES IMPACTOS DE UN CHOQUE
  • 16.  Primer Impacto: Vehículo se detiene bruscamente.  Segundo Impacto: Colisión de los ocupantes contra las estructuras internas del vehículo.  Tercer Impacto: Choque de los órganos internos contra otras partes del cuerpo. TRES IMPACTOS DE UN CHOQUE
  • 18. CONSECUENCIAS DEL MAL USO Y LA ABSTENCION DEL CINTURON DE SEGURIDAD
  • 19. Aceleraciones desaceleraciones peso relativo de órganos PESO APARENTE DURANTE LAPESO APARENTE DURANTE LA DECELERACIONDECELERACION ORGANO Peso real 36 Km/hora 72 Km/hora 108 Km/hora Bazo 0.25 2.5 10 22.5 Corazón 0.35 3.5 14 31.5 Encefalo 1.5 15.0 60 135.0 Hígado 1.8 18.0 72 162.0 Sangre 5.0 50.0 200 450.0 Total corporal 70.0 700.0 2800 6.300
  • 20. LESIONES POR CAMBIO DE VELOCIDAD DESGARRO - CIZALLAMIENTO • CRANEO: CONTUSIONES, HEMATOMAS ...
  • 21. LESIONES POR CAMBIO DE VELOCIDAD DESGARRO - CIZALLAMIENTO • TORAX: LESIÓN DE AORTA
  • 22. MANEJO PREHOSPITALARIO EVALUACION PRIMARIA: 1 A 2 MINUTOS TIEMPO TOTAL EN LA ESCENA NO DEBE SUPERAR LOS 10 MINUTOS TODA PROLONGACION DEBE SER JUSTIFICADA
  • 23. - Detectar condiciones que ponen en peligro la vida - Establecer prioridades de la atención EVALUACION PRIMARIA: OBJETIVOS
  • 24. A : Vía aérea y control de columna cervical. B : Ventilación. C : Circulación y control de hemorragias. D : Déficit neurológico (AVDI) E : Exposición y examen. EVALUACION PRIMARIA
  • 25. A : Vía Aérea y Columna Cervical: - Permeabilidad - Maniobras - Inmovilización y estabilización de la columna cervical EVALUACION PRIMARIA
  • 27. B : Ventilación - Espontánea ( no asistirla ) - Frecuencia ( < 10 ó > 30 ventilación a presión positiva ) - Profundidad - Excursión del tórax - Manejo hemo-neumotórax EVALUACION PRIMARIA
  • 28. C : Circulación y Control de Hemorragias - Evaluación del pulso (calidad, regularidad y estimación de P/A) - Llenado capilar. - Coloración y Tº de la piel. - Hemostasia - Acceso vascular y aporte de fluidos. EVALUACION PRIMARIA
  • 29. Clase I Clase II Clase III Clase IV Pérdida de sangre (%VS) hasta 15 % 15 - 30 % 30 - 40 % > 40 % Frecuencia cardiaca < de 100 > de 100 > de 120 > de 140 Presión arterial normal normal disminuida disminuida Presión de Pulso normal o Aumentada disminuida disminuida disminuida Frecuencia Respiratoria 14 - 20 20 - 30 30 - 40 > 35 SNC-estado mental ansiedad + ansiedad ++ ansioso confundido confundido letárgico Cristaloide s sangre 3:1 Cristaloides sangre 3:1 CristaloidesCristaloidesReemplazo
  • 30. Objetivos Principales: - Realizar rápida evaluación de condiciones que ponen en peligro la vida. - Manejar oportunamente la hipoxia y el shock. - Transporte rápido al centro adecuado. EVALUACION SECUNDARIA
  • 31. • Anamnesis. • Funciones vitales. • Examen Físico céfalo caudal : Lesiones, heridas, fracturas, etc.. •Examen Neurológico. • Reevaluar ABC. • Monitoreo. EVALUACION SECUNDARIA
  • 32. PROTOCOLO DE ATENCION • Vía aérea permeable y protegida. • Oxigeno 100 %. • IOT si esta indicado. • Ventilación controlada si indicada. • Búsque hipovolemia y tratela. • Inmovilizar completamente. • Si Neumotorax a tensión: Descompresión con aguja. • Taponamiento cardiaco inestable considerar pericardiocentesis.
  • 33. PROTOCOLO DE ATENCION • Lesión neuroquirurgica: Manejar HIC. • Asegure una ligera hipocapnia. • Monitoreo y reevaluación constante. • Referencia hacia Unidad adecuada. • Transporte a velocidad constante. • Evitar aceleraciones y desaceleraciones. • Utilizar protocolos especificos para algunas lesiones.
  • 34. TRANSPORTE Y REFERENCIA · Tiempo en escena: máximo 10 minutos, tiempos superiores deben ser documentados (extricación compleja por ejemplo) · Referencia: traslade a la Unidad de Emergencia más adecuada al buen manejo del lesionado o donde lo indique el director médico quien hará lo necesario para una adecuada recepción. · Desplazamiento cuidadoso: trate de mantener la ambulancia a una velocidad constante y evite aceleraciones y desaceleraciones bruscas · Posición del paciente: Paciente hipovolemico podría favorecerse con una posición inversa al sentido de la marcha. Un paciente con HIC lo contrario.
  • 35.
  • 36. Según estado del paciente considere solicita transporte aéreo. Todo transporte de paciente inestable debe ser precedido de una comunicación con la Unidad de Emergencia receptora, a la que se le entregará las más amplias informaciones clínicas para asegurar una correcta recepción. Esta acción es responsabilidad del médico director.
  • 37. FINALMENTE: A.Considere toda la información obtenida a partir de la evaluación primaria y secundaria. B.Determine una impresión del principal problema que presenta el paciente y deje a un lado lo secundario C.Proceda a aplicar el protocolo especifico de manejo que corresponda.