SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista de
Primeros Auxilios
Botiquín
Quemaduras
Respiración Cardio Pulmonar
Hemorragias
Torniquetes
Convulsiones
Asfixia
Recomendaciones
Botiquín
¿Que debe incluir un botiquín?
• Un manual de primeros auxilios
• Gasa estéril
• Esparadrapo (cinta adhesiva)
• Vendas adhesivas de distintos tamaños
• Vendas elásticas
• Toallitas antisépticas
• Jabón
• Crema antibiótica
• Solución antiséptica (peróxido de hidrógeno)
• Acetaminofen (Paracetamol, Tylenol)
• Ibuprofeno (Advil o Panadol)
• Unas pinzas
• Una tijeras afiladas
• Prendedores de ropa
• Bolsas de frío instantáneo desechables
• Loción de calamina
• Toallitas impregnadas de alcohol
• Un termómetro
• Guantes de plástico (por lo menos 2 pares)
• Una linterna con pilas de repuesto
• Lista de teléfonos de emergencia
• Una sábana (guardada cerca del botiquín)
Quemaduras
¿Cómo actuar?
• aplicación de bolsas de hielo o la inmersión en agua helada
disminuye el dolor;
• después se ha de cubrir la zona con un apósito grueso que evite
la contaminación;
• no se deben utilizar curas húmedas, pomadas o ungüentos, y
hay que acudir al especialista médico inmediatamente;
• las quemaduras del sol pueden ser de primer o de segundo
grado; sus casos leves se pueden tratar con una crema fría o un
aceite vegetal; los casos graves convienen que sean atendidos
por un especialista;
• las quemaduras químicas deben ser lavadas inmediata y
profusamente para diluir al máximo la sustancia corrosiva;
• las lesiones dérmicas de las quemaduras eléctricas se tratan como las de
exposición al fuego y, además, deben ser controladas en un centro hospitalario
para valorar posibles lesiones cardiacas o nerviosas.
Respiración Cardio Pulmonar
Causas
• Asfixia
• Ahogamiento
• Descarga eléctrica
• Sangrado excesivo
• Traumatismo craneal o lesión grave
• Enfermedad pulmonar
• Intoxicación
• Sensación de ahogo
Síntomas
• Paro respiratorio
• Ausencia de pulso
• Pérdida del conocimiento
Hemorragias - ¿Cómo actuar?
El mejor método es la aplicación de presión calibre medio.
Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas estériles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo.
Cuando este apósito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre él más compresas y más vendaje compresivo.
Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y
detener la hemorragia.
Torniquetes / Convulsiones
Torniquetes
 la arteria braquial, que irriga la extremidad superior, debe ser comprimida en una zona intermedia entre el codo y la axila en la cara medial (interna) del brazo;
 la arteria femoral, que irriga la extremidad inferior, puede ser comprimida en el centro del pliegue inguinal, donde la arteria cruza sobre el hueso pélvico.
Convulsiones
cuando se presenta una convulsión, el objetivo principal es proteger a la persona de una lesión;
trate de prevenir una caída dejando a la persona en el suelo en un área segura libre de muebles u otros objetos puntiagudos;
deje descansar la cabeza de la persona;
afloje la ropa apretada, especialmente alrededor del cuello.
Asfixia
o entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de
las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación;
o para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial.
o la mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.
Recomendaciones
1. Verificar la seguridad.
2. Obtener datos sobre el mecanismo de lesión.
3. Enterarse del número de lesionados.
Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes
o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.
El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el
agravamiento de su estado.
En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.
Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del
socorrista.
Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer porque una medida
terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Capítulo 16 Emergencias Por QuemadurasCapítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Cruz Roja Sinaloa
 
Shock
ShockShock
Shock
clarascs
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Antía Cacheda
 
Actitud, rescate y traslado
Actitud, rescate y trasladoActitud, rescate y traslado
Actitud, rescate y traslado
edomarino
 
Primeros auxilios en el deporte
Primeros auxilios en el deportePrimeros auxilios en el deporte
Primeros auxilios en el deporte
fransoble
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.ppt
Paula Patty
 
Primers auxilis
Primers auxilisPrimers auxilis
Primers auxilis
Dani Fortuny
 
Primeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbolPrimeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbol
juventudestadio
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
ALVAROPARCO1983
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Cesar Sivira
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
sosalpajes
 
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSPRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
HILDARIERA
 
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
Miguel Angel Manrique
 
Primeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionPrimeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicion
Willys Torres
 
Primeros auxilios yasdevhersal
Primeros auxilios yasdevhersalPrimeros auxilios yasdevhersal
Primeros auxilios yasdevhersal
Yasoda Herrera Salazar
 
Primeros auxilios rivera gloria
Primeros auxilios rivera gloriaPrimeros auxilios rivera gloria
Primeros auxilios rivera gloria
iesoteropedrayoef
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 

La actualidad más candente (17)

Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Capítulo 16 Emergencias Por QuemadurasCapítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Actitud, rescate y traslado
Actitud, rescate y trasladoActitud, rescate y traslado
Actitud, rescate y traslado
 
Primeros auxilios en el deporte
Primeros auxilios en el deportePrimeros auxilios en el deporte
Primeros auxilios en el deporte
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.ppt
 
Primers auxilis
Primers auxilisPrimers auxilis
Primers auxilis
 
Primeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbolPrimeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbol
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
 
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSPRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
 
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
 
Primeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionPrimeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicion
 
Primeros auxilios yasdevhersal
Primeros auxilios yasdevhersalPrimeros auxilios yasdevhersal
Primeros auxilios yasdevhersal
 
Primeros auxilios rivera gloria
Primeros auxilios rivera gloriaPrimeros auxilios rivera gloria
Primeros auxilios rivera gloria
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
edcudaef Apellidos
 
2da semana
2da semana2da semana
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptxCAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
Andres Perez
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lidia Gramajo
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
NICOLAS INFANTE
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Muchaypiña
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
neuroamico
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
HaroldJaimeSanchezMi
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Talita Carvalho
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
inesvillanueva
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxilios
inesvillanueva
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
73645019
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
pablo uriel valenzuela gomez
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Mjose Alumna Albert
 
introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
iiiiinnnnn
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxilios
inesvillanueva
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
NestorCardona13
 
Urgencias clases matias
Urgencias clases  matiasUrgencias clases  matias
Urgencias clases matias
Matías Cofré Torres
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
EloPol
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
2da semana
2da semana2da semana
2da semana
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptxCAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxilios
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Urgencias clases matias
Urgencias clases  matiasUrgencias clases  matias
Urgencias clases matias
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Primeros auxilios

  • 3. Botiquín ¿Que debe incluir un botiquín? • Un manual de primeros auxilios • Gasa estéril • Esparadrapo (cinta adhesiva) • Vendas adhesivas de distintos tamaños • Vendas elásticas • Toallitas antisépticas • Jabón • Crema antibiótica • Solución antiséptica (peróxido de hidrógeno) • Acetaminofen (Paracetamol, Tylenol) • Ibuprofeno (Advil o Panadol) • Unas pinzas • Una tijeras afiladas • Prendedores de ropa • Bolsas de frío instantáneo desechables • Loción de calamina • Toallitas impregnadas de alcohol • Un termómetro • Guantes de plástico (por lo menos 2 pares) • Una linterna con pilas de repuesto • Lista de teléfonos de emergencia • Una sábana (guardada cerca del botiquín)
  • 4. Quemaduras ¿Cómo actuar? • aplicación de bolsas de hielo o la inmersión en agua helada disminuye el dolor; • después se ha de cubrir la zona con un apósito grueso que evite la contaminación; • no se deben utilizar curas húmedas, pomadas o ungüentos, y hay que acudir al especialista médico inmediatamente; • las quemaduras del sol pueden ser de primer o de segundo grado; sus casos leves se pueden tratar con una crema fría o un aceite vegetal; los casos graves convienen que sean atendidos por un especialista; • las quemaduras químicas deben ser lavadas inmediata y profusamente para diluir al máximo la sustancia corrosiva; • las lesiones dérmicas de las quemaduras eléctricas se tratan como las de exposición al fuego y, además, deben ser controladas en un centro hospitalario para valorar posibles lesiones cardiacas o nerviosas.
  • 5. Respiración Cardio Pulmonar Causas • Asfixia • Ahogamiento • Descarga eléctrica • Sangrado excesivo • Traumatismo craneal o lesión grave • Enfermedad pulmonar • Intoxicación • Sensación de ahogo Síntomas • Paro respiratorio • Ausencia de pulso • Pérdida del conocimiento
  • 6. Hemorragias - ¿Cómo actuar? El mejor método es la aplicación de presión calibre medio. Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas estériles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Cuando este apósito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre él más compresas y más vendaje compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y detener la hemorragia.
  • 7. Torniquetes / Convulsiones Torniquetes  la arteria braquial, que irriga la extremidad superior, debe ser comprimida en una zona intermedia entre el codo y la axila en la cara medial (interna) del brazo;  la arteria femoral, que irriga la extremidad inferior, puede ser comprimida en el centro del pliegue inguinal, donde la arteria cruza sobre el hueso pélvico. Convulsiones cuando se presenta una convulsión, el objetivo principal es proteger a la persona de una lesión; trate de prevenir una caída dejando a la persona en el suelo en un área segura libre de muebles u otros objetos puntiagudos; deje descansar la cabeza de la persona; afloje la ropa apretada, especialmente alrededor del cuello.
  • 8. Asfixia o entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación; o para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. o la mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.
  • 9. Recomendaciones 1. Verificar la seguridad. 2. Obtener datos sobre el mecanismo de lesión. 3. Enterarse del número de lesionados.
  • 10. Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.