SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS
INICIACIÓN PROFESIONAL A LA
SANIDAD
DEFINICIÓN
• Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos
sanguíneos.
• El objetivo de nuestra intervención será DETENER la salida
de sangre.
• Es una de las situaciones que requiere una intervención de
emergencia y prioritaria: una hemorragia masiva puede
causar la muerte en pocos minutos
• En un adulto hay, aproximadamente, 5 litros de sangre. Si
perdemos 2 litros de sangre se puede producir la muerte. Por
debajo de ese valor, la presión sanguínea baja, nos
desmayamos (shock hipovolémico) y comenzamos a tener
problemas de oxigenación.
• La situación se agrava si el afectado es un niño o una
persona de bajo peso.
• Las hemorragias más graves son las internas y las externas
que se producen en las extremidades.
ANTE UNA HEMORRAGIAANTE UNA HEMORRAGIA
El tiempo de valoración de la gravedad de la
hemorragia debe ser INFERIOR a 10
minutos
ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…
- PAS: Usa guantes
- Si la gravedad lo requiere, avisa al 112
- Aplique compresión directa en el punto
sangrante mediante un apósito LIMPIO
(gasas, pañuelo…) para favorecer el
proceso de coagulación.
- Si es preciso, coloca otro apósito sobre
el primero SIN QUITAR EL ANTERIOR
para evitar retirar el coágulo, AUNQUE
HAYA DEJADO DE SANGRAR.
- Mantén la presión en la zona de la
herida hasta la llegada de los Servicios de
Emergencia o la detención de la
hemorragia.
ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…
En la extremidades, la presión debe
mantenerse AL MENOS 10 minutos
ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…
- Si la hemorragia se ha
detenido, cubre la herida y, si es
necesario, se procederá a
gestionar el traslado a un centro
sanitario.
- Si hubiera un objeto clavado o
una fractura abierta la presión ha
de ser suave sin presionar
directamente sobre el hueso u
objeto clavado.
ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…
- Si ha perdido mucha
sangre, TRAS ALERTAR
AL 112, tumba al herido
con la cabeza más baja
que los pies SI LAS
LESIONES LO PERMITEN
- Vigila la conciencia
ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…
- NO apliques torniquetes.
- NO coloques “remedios” sobre
la hemorragia (cremas,
polvos…)
- NO levantes el apósito para ve
si sigue sangrando antes de que
haya pasado el tiempo
suficiente.
- Si no tiene lesiones puedes
elevar la extremidad por encima
del corazón aunque es
preferible NO MOVER el
miembro afectado, pues lo más
eficaz es la compresión directa.
- La presión indirecta es MENOS
EFICAZ que la directa aunque si
se hace de modo simultáneo
puede ayudar
NO
ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…
Recuerda: Si no se corta la hemorragia es necesario trasladar a un
centro hospitalario.
AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS
AMPUTACIONES TRAUMÁTICASAMPUTACIONES TRAUMÁTICAS
• Son la pérdida de algúnSon la pérdida de algún
miembro, o parte de él, comomiembro, o parte de él, como
consecuencia de unconsecuencia de un
traumatismo.traumatismo.
•Si hay sangrado importante aSi hay sangrado importante a
pesar de compresión, aplicarpesar de compresión, aplicar
torniquete y AVISAS URGENTEtorniquete y AVISAS URGENTE
AL 112AL 112
112
EL TORNIQUETEEL TORNIQUETE
• Puede ser útil en amputaciones traumáticas,
aplastamientos o hemorragias cuantiosas, cuando han
fracasado las medidas convencionales para su control
• Implica un riesgo severo: la necrosis del área
afectada, lo que es lo mismo que la muerte de dicho
tejido por falta de riego sanguíneo.
• Ha de aplicarse entre la herida y el corazón.
• No debe emplearse cuerda, alambre u otros objetos
finos que puedan "cortar" al comprimir; lo usual es
utilizar un pañuelo plegado o algo similar con suficiente
anchura (5 cm. aproximadamente).
EL TORNIQUETEEL TORNIQUETE
• El torniquete deberá aflojarse un poco, para permitir el
riego sanguíneo del resto del miembro afectado, por lo
menos cada 15 a 20 minutos, volviendo a apretarlo
nuevamente.
• Es muy importante reflejar en un lugar visible de la
víctima (marcar la frene con TQ), la hora y la
localización del torniquete y debe procurarse
mantenerlo a la vista de todos, sin ocultarlo con ropa
u otros objetos.
• Traslade al afectado inmediatamente a un hospital
EL TORNIQUETEEL TORNIQUETE
http://youtu.be/uXNPYZnXgN8
AMPUTACIONES TRAUMÁTICASAMPUTACIONES TRAUMÁTICAS
La parte amputada:La parte amputada:
•Se cubrirá con apósitos estérilesSe cubrirá con apósitos estériles
•Se colocará dentro de una bolsa de plástico oSe colocará dentro de una bolsa de plástico o
recipiente con hielo en su interior:recipiente con hielo en su interior: SINSIN
CONTACTO DIRECTO CON EL HIELOCONTACTO DIRECTO CON EL HIELO
• Trasladar junto al lesionado a un centroTrasladar junto al lesionado a un centro
especializado para su reimplante.especializado para su reimplante.
HEMORRAGIAS NASALES
HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)
• PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes
• Tranquilizar a la víctima
• Sentarla y hacer que incline la
cabeza hacia delante PARA
QUE SALGA LA SANGRE por la
nariz
• Decirle que respire
tranquilamente por la boca y que
se presione la nariz , en la parte
blanda, con el pulgar y el índice.
Si no puede, hazlo tú.
• Mantener la presión al menos
10 minutos, repitiendo la
operación si no cesa de sangrar
HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)
• Si no se detiene en 30 minutos,
avisar al 112 y trasladar a un
centro hospitalario.
• Cuando se haya detenido
limpiar los alrededores de la
nariz con agua.
• Se puede aplicar frío LOCAL
para ayudar a detener la
hemorragia y aliviar el dolor
HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)
• Evitar que la persona hable,Evitar que la persona hable,
trague, tosa, se suene la nariz otrague, tosa, se suene la nariz o
escupa pues dificultarán laescupa pues dificultarán la
formación del coágulo nasal.formación del coágulo nasal.
• INCLINAR LA CABEZA HACIAINCLINAR LA CABEZA HACIA
ATRÁS: el coágulo o la sangreATRÁS: el coágulo o la sangre
puede acabar en las víaspuede acabar en las vías
respiratoriasrespiratorias
• TAPONAR la nariz con gasas.
JAMÁS CON ALGODÓN
• Intentar extraer objetos clavados o
introducidos en las fosas nasales
• Aflojar la presión demasiado
pronto
NO
HEMORRAGIAS POR EL OÍDO
HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia)HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia)
• Pueden estar producidas por unaPueden estar producidas por una
rotura del tímpano, una herida porrotura del tímpano, una herida por
un cuerpo introducido o unun cuerpo introducido o un
traumatismo cranealtraumatismo craneal
• PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes
•Tranquilizar a la víctima
• Sentarla y hacer que incline la
cabeza hacia EL LADO QUE
SANGRA para facilitar la salida de
la sangre.
• Sujetar una compresa para
absorber la sangre
• Alertar al 112
HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia)HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia)
• Mover la cabeza del herido si haMover la cabeza del herido si ha
habido un traumatismo cranealhabido un traumatismo craneal
• Taponar para evitar que salgaTaponar para evitar que salga
sangresangre
• Intentar retirar objetos clavados oIntentar retirar objetos clavados o
introducidos en el conductointroducidos en el conducto
auditivoauditivo
NO
HEMORRAGIAS BUCALES
HEMORRAGIA BUCALHEMORRAGIA BUCAL
• Suele provenir de cortes en laSuele provenir de cortes en la
lengua, labios, pérdida de unlengua, labios, pérdida de un
diente…diente…
• A veces muy abundante yA veces muy abundante y
alarmante pero no suele seralarmante pero no suele ser
peligrosapeligrosa
• PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes
• Sentar al herido con la CABEZA
inclinada ligeramente hacia delante
• Si es posible, colocar una gasa
sobre la herida y comprimir 10
minutos.
• Si ha perdido un diente, que
muerda una gasa.
HEMORRAGIA BUCALHEMORRAGIA BUCAL
• Si la hemorragia sigue, añadir
otra gasa sin quitar la anterior y
seguir presionando
• Si no se corta la hemorragia, la
herida es grande o la persona toma
un medicamento anticoagulante
(aspirina, sintrom…) (las personas
mayores suelen tomarlo para el
riego cerebral o por el corazón) …
ALERTAR AL 112
112
HEMORRAGIA BUCALHEMORRAGIA BUCAL
• Hacer enjuagues bucalesHacer enjuagues bucales
mientras sangramientras sangra
• Tomar líquidos o comida calienteTomar líquidos o comida caliente
en unas horasen unas horas
• Rozarse con la lengua para ver siRozarse con la lengua para ver si
se ha detenido la hemorragia ose ha detenido la hemorragia o
cuando ya se ha parado de sangrarcuando ya se ha parado de sangrar
• Tirar los dientes caídas (hayTirar los dientes caídas (hay
posibilidad de reimplantarlos)posibilidad de reimplantarlos)
• Quitar la compresión antes deQuitar la compresión antes de
tiempotiempo
• Tomar aspirinasTomar aspirinas
NO
HEMORRAGIAS INTERNAS
HEMORRAGIA INTERNAHEMORRAGIA INTERNA
• Son hemorragias en las que la sangre se
derrama en el interior del organismo y no
tenemos la posibilidad de verla salvo si afloran
por orificios naturales (nariz, oído,…)
• Son muy peligrosas pues sus síntomas
aparecen cuando ya está muy avanzada
CAUSAS:
• Traumatismo o
golpes en el tórax o
abdomen
• Heridas por arma
blanca o arma de fuego
• Frácturas de fémur…
SÍNTOMAS
Podemos sospecharlas por:
• Antecedentes de golpe o traumatismos
• Aceleración progresiva de la frecuencia
cardíaca y respiratoria: pulso débil y rápido
• Palidez, frialdad cutánea (si tras presionar
con una uña o un dedo NO se recupera el color
original en menos de 2 segundos)
• Sudoración abundante y fría
• Enfermo en estado de shock: débil, alteración
de la conciencia: primero agitación y luego
progresivamente, pérdida de conciencia.
HEMORRAGIA INTERNA: ActuaciónHEMORRAGIA INTERNA: Actuación
• PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes
• Vigilar la conciencia (prepararse para
una RCP en caso de parada
cardiorrespiratoria)
• Alertar al 112
• Tranquilizar al herido
• Tratar las lesiones detectadas si es
posible
• Lo colocaremos boca arriba, con la
cabeza ladeada para impedir una posible
aspiración pulmonar si tiene vómitos y
con la piernas elevadas ligeramente, si
las lesiones lo permiten
• Aflojar todo lo que le comprima, para
mejorar la circulación
• Lo cubriremos con una manta para
impedir la pérdida de calor.
• Traslado urgente a un hospital
quirúrgico.
112
HEMORRAGIA INTERNA: ActuaciónHEMORRAGIA INTERNA: Actuación
• No dar alimentos o bebida
• Nunca daremos sustancias
estimulantes (café, alcohol...) ya que
son enfermos que suelen precisar
intervención quirúrgica.
• Mover bruscamente o cambiar
bruscamente de posición (de tumbado
a sentado) porque puede producir
alteraciones de conciencia y agravar
la hemorragia
NO
DONACIÓN DE SANGRE
La donación de sangre
¿Qué cantidad de sangre se extrae en una
donación?
• En la mayoría de los países, el volumen
de sangre extraído es de 450 mililitros
así como varios tubos para realizar
diversos análisis (Grupo sanguíneo -la
sangre ha de ser compatible,
pruebas infecciosas, etc) Es decir,
menos de un 10% del volumen
sanguíneo total
• El organismo reemplaza el líquido
perdido en las siguientes 36 horas.
¿Quiénes pueden donar?
Para donar hay que:
>> Tener más de 18 años.
>> Pesar más de 50 Kg.
>> Sentirse bien.
>> No estar en ayunas.
>> No haber donado sangre en los
últimos dos meses.
Los hombre pueden donar 4 veces al año y
las mujeres 3.
¿Qué hacer tras donar sangre?: Se deben
tomar una serie de precauciones, tales como
no fumar en dos horas, beber mucho líquido
(nunca alcohol), no hacer ejercicio físico
fuerte ni manejar maquinaria pesada en 12
horas y no coger peso con el brazo en el que
se ha realizado la extracción.
¿Qué es la aféresis?
• Es un tipo de donación en la que se
extraen, por separado, sólo
aquellos componentes de la sangre que se
necesitan, devolviéndole al donante el resto.
• La donación de aféresis permite extraer del
donante la combinación de componentes
deseada y en mayor cantidad que la que se
obtiene en la donación de sangre total.
(Se obtienen 8 veces más plaquetas que en
una donación convencional).
• Permite donar con un intervalo menor que la
donación convencional (Cada 2 -3 meses).
• TIPOS DE AFÉRESIS
Según el componente extraído:
>> Plasmaféresis: Plasma.
>> Plaquetoaféresis: Plaquetas.
>> Eritroaféresis: Glóbulos rojos.
>> Multicomponente: Varios
componentes a la vez.
La donación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaMAVILA
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Flores
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
oscaralvarezlara1
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Giselmar Soto
 
Primeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.pptPrimeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.ppt
JomeinniRalBringasPr
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 
Heridas
HeridasHeridas
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Muchaypiña
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,nattyester
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Antonio Tisdale
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
Juanje Gregori Peiró
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
guest8fd604
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias diapositiva
Hemorragias diapositivaHemorragias diapositiva
Hemorragias diapositiva
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.pptPrimeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.ppt
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOSHEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado

Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
CCURMED S.A.
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasLuis Beckley
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Iliana Arroyo
 
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De ShockCapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De ShockAlan Lopez
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragiasluisman9283
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
carolinasana
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasbezeta1320
 
hemorragias
 hemorragias hemorragias
hemorragias
Carlos Vasquez
 
Heridas Y Hemorragias Ita 2009
Heridas Y Hemorragias Ita 2009Heridas Y Hemorragias Ita 2009
Heridas Y Hemorragias Ita 2009JOSEALVARO
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaRaúl Carceller
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasfilubase
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 

Destacado (20)

Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De ShockCapíTulo 14   Hemorragia Y Estado De Shock
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
 
hemorragias
 hemorragias hemorragias
hemorragias
 
Heridas Y Hemorragias Ita 2009
Heridas Y Hemorragias Ita 2009Heridas Y Hemorragias Ita 2009
Heridas Y Hemorragias Ita 2009
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínica
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Aula sobre Hemorragias
Aula sobre HemorragiasAula sobre Hemorragias
Aula sobre Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Shock
ShockShock
Shock
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 

Similar a Curso de primeros auxilios: hemorragias

PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdfPRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
AbigailRamirez92
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
josehxz21
 
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptxCAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
Andres Perez
 
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptxhemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
FiorellaSCallan
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
AlondraApolinario1
 
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptxPresentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
LuisSagidFragosoLope
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
jmacelia
 
Hemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptxHemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptx
GreciaAlvarez9
 
Primeros auxilios intrap
Primeros auxilios intrapPrimeros auxilios intrap
Primeros auxilios intrap
kelvin bermudez
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
YanniContrerasPias1
 
HEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdfHEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdf
DeysiRosmeriTIMOTEOC
 
HEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdfHEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdf
DeysiRosmeriTIMOTEOC
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
Rosanna Benites
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
SandraGuaman6
 
Primeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiasPrimeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiascochinangas
 

Similar a Curso de primeros auxilios: hemorragias (20)

PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdfPRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informaticaHemorragia trabajo de informatica
Hemorragia trabajo de informatica
 
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptxCAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
 
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptxhemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
hemorragias tecnicas de enfermeria .pptx
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
hemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptxhemorragia%20grupo2.pptx
hemorragia%20grupo2.pptx
 
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptxPresentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
 
Hemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptxHemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios intrap
Primeros auxilios intrapPrimeros auxilios intrap
Primeros auxilios intrap
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdfHEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdf
 
HEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdfHEMORRAGIAS.pdf
HEMORRAGIAS.pdf
 
1os auxilios
1os auxilios1os auxilios
1os auxilios
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
 
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Primeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragiasPrimeros auxilios hemorragias
Primeros auxilios hemorragias
 

Más de sosalpajes

Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. VendajesCurso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
sosalpajes
 
Curso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizaciones
Curso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizacionesCurso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizaciones
Curso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizaciones
sosalpajes
 
Curso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemadurasCurso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemaduras
sosalpajes
 
Curso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismosCurso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismos
sosalpajes
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
sosalpajes
 
Curso de primeros auxilios: heridas
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
sosalpajes
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
sosalpajes
 
Tema 4: trastornos respiratorios
Tema 4:  trastornos respiratoriosTema 4:  trastornos respiratorios
Tema 4: trastornos respiratorios
sosalpajes
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
sosalpajes
 
El ser humano y la salud
El ser humano y la saludEl ser humano y la salud
El ser humano y la salud
sosalpajes
 

Más de sosalpajes (11)

Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. VendajesCurso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
 
Curso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizaciones
Curso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizacionesCurso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizaciones
Curso de Primeros auxilios:Vendajes e inmovilizaciones
 
Curso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemadurasCurso de primeros auxilios: quemaduras
Curso de primeros auxilios: quemaduras
 
Curso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismosCurso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismos
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
 
Curso de primeros auxilios: heridas
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
 
Tema 4: trastornos respiratorios
Tema 4:  trastornos respiratoriosTema 4:  trastornos respiratorios
Tema 4: trastornos respiratorios
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
El ser humano y la salud
El ser humano y la saludEl ser humano y la salud
El ser humano y la salud
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Curso de primeros auxilios: hemorragias

  • 2. DEFINICIÓN • Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos. • El objetivo de nuestra intervención será DETENER la salida de sangre. • Es una de las situaciones que requiere una intervención de emergencia y prioritaria: una hemorragia masiva puede causar la muerte en pocos minutos • En un adulto hay, aproximadamente, 5 litros de sangre. Si perdemos 2 litros de sangre se puede producir la muerte. Por debajo de ese valor, la presión sanguínea baja, nos desmayamos (shock hipovolémico) y comenzamos a tener problemas de oxigenación. • La situación se agrava si el afectado es un niño o una persona de bajo peso. • Las hemorragias más graves son las internas y las externas que se producen en las extremidades.
  • 3. ANTE UNA HEMORRAGIAANTE UNA HEMORRAGIA El tiempo de valoración de la gravedad de la hemorragia debe ser INFERIOR a 10 minutos
  • 4. ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS… - PAS: Usa guantes - Si la gravedad lo requiere, avisa al 112 - Aplique compresión directa en el punto sangrante mediante un apósito LIMPIO (gasas, pañuelo…) para favorecer el proceso de coagulación. - Si es preciso, coloca otro apósito sobre el primero SIN QUITAR EL ANTERIOR para evitar retirar el coágulo, AUNQUE HAYA DEJADO DE SANGRAR. - Mantén la presión en la zona de la herida hasta la llegada de los Servicios de Emergencia o la detención de la hemorragia.
  • 5. ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS… En la extremidades, la presión debe mantenerse AL MENOS 10 minutos
  • 6. ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS… - Si la hemorragia se ha detenido, cubre la herida y, si es necesario, se procederá a gestionar el traslado a un centro sanitario. - Si hubiera un objeto clavado o una fractura abierta la presión ha de ser suave sin presionar directamente sobre el hueso u objeto clavado.
  • 7. ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS… - Si ha perdido mucha sangre, TRAS ALERTAR AL 112, tumba al herido con la cabeza más baja que los pies SI LAS LESIONES LO PERMITEN - Vigila la conciencia
  • 8. ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS… - NO apliques torniquetes. - NO coloques “remedios” sobre la hemorragia (cremas, polvos…) - NO levantes el apósito para ve si sigue sangrando antes de que haya pasado el tiempo suficiente. - Si no tiene lesiones puedes elevar la extremidad por encima del corazón aunque es preferible NO MOVER el miembro afectado, pues lo más eficaz es la compresión directa. - La presión indirecta es MENOS EFICAZ que la directa aunque si se hace de modo simultáneo puede ayudar NO
  • 9. ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS…ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS… Recuerda: Si no se corta la hemorragia es necesario trasladar a un centro hospitalario.
  • 11. AMPUTACIONES TRAUMÁTICASAMPUTACIONES TRAUMÁTICAS • Son la pérdida de algúnSon la pérdida de algún miembro, o parte de él, comomiembro, o parte de él, como consecuencia de unconsecuencia de un traumatismo.traumatismo. •Si hay sangrado importante aSi hay sangrado importante a pesar de compresión, aplicarpesar de compresión, aplicar torniquete y AVISAS URGENTEtorniquete y AVISAS URGENTE AL 112AL 112 112
  • 12. EL TORNIQUETEEL TORNIQUETE • Puede ser útil en amputaciones traumáticas, aplastamientos o hemorragias cuantiosas, cuando han fracasado las medidas convencionales para su control • Implica un riesgo severo: la necrosis del área afectada, lo que es lo mismo que la muerte de dicho tejido por falta de riego sanguíneo. • Ha de aplicarse entre la herida y el corazón. • No debe emplearse cuerda, alambre u otros objetos finos que puedan "cortar" al comprimir; lo usual es utilizar un pañuelo plegado o algo similar con suficiente anchura (5 cm. aproximadamente).
  • 13. EL TORNIQUETEEL TORNIQUETE • El torniquete deberá aflojarse un poco, para permitir el riego sanguíneo del resto del miembro afectado, por lo menos cada 15 a 20 minutos, volviendo a apretarlo nuevamente. • Es muy importante reflejar en un lugar visible de la víctima (marcar la frene con TQ), la hora y la localización del torniquete y debe procurarse mantenerlo a la vista de todos, sin ocultarlo con ropa u otros objetos. • Traslade al afectado inmediatamente a un hospital
  • 15. AMPUTACIONES TRAUMÁTICASAMPUTACIONES TRAUMÁTICAS La parte amputada:La parte amputada: •Se cubrirá con apósitos estérilesSe cubrirá con apósitos estériles •Se colocará dentro de una bolsa de plástico oSe colocará dentro de una bolsa de plástico o recipiente con hielo en su interior:recipiente con hielo en su interior: SINSIN CONTACTO DIRECTO CON EL HIELOCONTACTO DIRECTO CON EL HIELO • Trasladar junto al lesionado a un centroTrasladar junto al lesionado a un centro especializado para su reimplante.especializado para su reimplante.
  • 17. HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis) • PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes • Tranquilizar a la víctima • Sentarla y hacer que incline la cabeza hacia delante PARA QUE SALGA LA SANGRE por la nariz • Decirle que respire tranquilamente por la boca y que se presione la nariz , en la parte blanda, con el pulgar y el índice. Si no puede, hazlo tú. • Mantener la presión al menos 10 minutos, repitiendo la operación si no cesa de sangrar
  • 18. HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis) • Si no se detiene en 30 minutos, avisar al 112 y trasladar a un centro hospitalario. • Cuando se haya detenido limpiar los alrededores de la nariz con agua. • Se puede aplicar frío LOCAL para ayudar a detener la hemorragia y aliviar el dolor
  • 19. HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis)HEMORRAGIA NASAL (Epistaxis) • Evitar que la persona hable,Evitar que la persona hable, trague, tosa, se suene la nariz otrague, tosa, se suene la nariz o escupa pues dificultarán laescupa pues dificultarán la formación del coágulo nasal.formación del coágulo nasal. • INCLINAR LA CABEZA HACIAINCLINAR LA CABEZA HACIA ATRÁS: el coágulo o la sangreATRÁS: el coágulo o la sangre puede acabar en las víaspuede acabar en las vías respiratoriasrespiratorias • TAPONAR la nariz con gasas. JAMÁS CON ALGODÓN • Intentar extraer objetos clavados o introducidos en las fosas nasales • Aflojar la presión demasiado pronto NO
  • 21. HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia)HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia) • Pueden estar producidas por unaPueden estar producidas por una rotura del tímpano, una herida porrotura del tímpano, una herida por un cuerpo introducido o unun cuerpo introducido o un traumatismo cranealtraumatismo craneal • PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes •Tranquilizar a la víctima • Sentarla y hacer que incline la cabeza hacia EL LADO QUE SANGRA para facilitar la salida de la sangre. • Sujetar una compresa para absorber la sangre • Alertar al 112
  • 22. HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia)HEMORRAGIA DE OÍDO (Otorragia) • Mover la cabeza del herido si haMover la cabeza del herido si ha habido un traumatismo cranealhabido un traumatismo craneal • Taponar para evitar que salgaTaponar para evitar que salga sangresangre • Intentar retirar objetos clavados oIntentar retirar objetos clavados o introducidos en el conductointroducidos en el conducto auditivoauditivo NO
  • 24. HEMORRAGIA BUCALHEMORRAGIA BUCAL • Suele provenir de cortes en laSuele provenir de cortes en la lengua, labios, pérdida de unlengua, labios, pérdida de un diente…diente… • A veces muy abundante yA veces muy abundante y alarmante pero no suele seralarmante pero no suele ser peligrosapeligrosa • PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes • Sentar al herido con la CABEZA inclinada ligeramente hacia delante • Si es posible, colocar una gasa sobre la herida y comprimir 10 minutos. • Si ha perdido un diente, que muerda una gasa.
  • 25. HEMORRAGIA BUCALHEMORRAGIA BUCAL • Si la hemorragia sigue, añadir otra gasa sin quitar la anterior y seguir presionando • Si no se corta la hemorragia, la herida es grande o la persona toma un medicamento anticoagulante (aspirina, sintrom…) (las personas mayores suelen tomarlo para el riego cerebral o por el corazón) … ALERTAR AL 112 112
  • 26. HEMORRAGIA BUCALHEMORRAGIA BUCAL • Hacer enjuagues bucalesHacer enjuagues bucales mientras sangramientras sangra • Tomar líquidos o comida calienteTomar líquidos o comida caliente en unas horasen unas horas • Rozarse con la lengua para ver siRozarse con la lengua para ver si se ha detenido la hemorragia ose ha detenido la hemorragia o cuando ya se ha parado de sangrarcuando ya se ha parado de sangrar • Tirar los dientes caídas (hayTirar los dientes caídas (hay posibilidad de reimplantarlos)posibilidad de reimplantarlos) • Quitar la compresión antes deQuitar la compresión antes de tiempotiempo • Tomar aspirinasTomar aspirinas NO
  • 28. HEMORRAGIA INTERNAHEMORRAGIA INTERNA • Son hemorragias en las que la sangre se derrama en el interior del organismo y no tenemos la posibilidad de verla salvo si afloran por orificios naturales (nariz, oído,…) • Son muy peligrosas pues sus síntomas aparecen cuando ya está muy avanzada CAUSAS: • Traumatismo o golpes en el tórax o abdomen • Heridas por arma blanca o arma de fuego • Frácturas de fémur… SÍNTOMAS Podemos sospecharlas por: • Antecedentes de golpe o traumatismos • Aceleración progresiva de la frecuencia cardíaca y respiratoria: pulso débil y rápido • Palidez, frialdad cutánea (si tras presionar con una uña o un dedo NO se recupera el color original en menos de 2 segundos) • Sudoración abundante y fría • Enfermo en estado de shock: débil, alteración de la conciencia: primero agitación y luego progresivamente, pérdida de conciencia.
  • 29. HEMORRAGIA INTERNA: ActuaciónHEMORRAGIA INTERNA: Actuación • PPAS: Usar guantesAS: Usar guantes • Vigilar la conciencia (prepararse para una RCP en caso de parada cardiorrespiratoria) • Alertar al 112 • Tranquilizar al herido • Tratar las lesiones detectadas si es posible • Lo colocaremos boca arriba, con la cabeza ladeada para impedir una posible aspiración pulmonar si tiene vómitos y con la piernas elevadas ligeramente, si las lesiones lo permiten • Aflojar todo lo que le comprima, para mejorar la circulación • Lo cubriremos con una manta para impedir la pérdida de calor. • Traslado urgente a un hospital quirúrgico. 112
  • 30. HEMORRAGIA INTERNA: ActuaciónHEMORRAGIA INTERNA: Actuación • No dar alimentos o bebida • Nunca daremos sustancias estimulantes (café, alcohol...) ya que son enfermos que suelen precisar intervención quirúrgica. • Mover bruscamente o cambiar bruscamente de posición (de tumbado a sentado) porque puede producir alteraciones de conciencia y agravar la hemorragia NO
  • 32. La donación de sangre ¿Qué cantidad de sangre se extrae en una donación? • En la mayoría de los países, el volumen de sangre extraído es de 450 mililitros así como varios tubos para realizar diversos análisis (Grupo sanguíneo -la sangre ha de ser compatible, pruebas infecciosas, etc) Es decir, menos de un 10% del volumen sanguíneo total • El organismo reemplaza el líquido perdido en las siguientes 36 horas.
  • 33. ¿Quiénes pueden donar? Para donar hay que: >> Tener más de 18 años. >> Pesar más de 50 Kg. >> Sentirse bien. >> No estar en ayunas. >> No haber donado sangre en los últimos dos meses. Los hombre pueden donar 4 veces al año y las mujeres 3. ¿Qué hacer tras donar sangre?: Se deben tomar una serie de precauciones, tales como no fumar en dos horas, beber mucho líquido (nunca alcohol), no hacer ejercicio físico fuerte ni manejar maquinaria pesada en 12 horas y no coger peso con el brazo en el que se ha realizado la extracción.
  • 34. ¿Qué es la aféresis? • Es un tipo de donación en la que se extraen, por separado, sólo aquellos componentes de la sangre que se necesitan, devolviéndole al donante el resto. • La donación de aféresis permite extraer del donante la combinación de componentes deseada y en mayor cantidad que la que se obtiene en la donación de sangre total. (Se obtienen 8 veces más plaquetas que en una donación convencional). • Permite donar con un intervalo menor que la donación convencional (Cada 2 -3 meses). • TIPOS DE AFÉRESIS Según el componente extraído: >> Plasmaféresis: Plasma. >> Plaquetoaféresis: Plaquetas. >> Eritroaféresis: Glóbulos rojos. >> Multicomponente: Varios componentes a la vez.