SlideShare una empresa de Scribd logo
Para muchos pensarán que nos volvimos locos, o que somos profetas del desastres pues No
es así, es una conducta lógica de autoprotección, estar preparados no es una enfermedad ni
una conducta anómala, es adoptar una conducta de riesgos ante cualquier evento natural que
por cierto SON INEVITABLES Y QUE EN ALGÚN MOMENTO PASARÁN...! solo debemos
estar preparados para cuando suceda.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA:
Son todas aquellas atenciones primarias y provisionales que se le ejecutan a una persona víctima de un evento
adverso o accidente desde el lugar del suceso hasta la llegada a un centro asistencial con personal médico.
Signos Vitales:
Son los indicadores de nuestro organismo que indican las funciones corporales vitales, la cuales tienen valores
específicos que son:
1.- Frecuencia Cardíaca: (Pulso) (F:)
El fuerza de la sangre ejercida en la venas.
 Valor Normal (V/N):
a) Adulto Promedio: 80 pulsaciones por minuto (Ppm) (10+ / 10-)
b) Neonatos / Infantes: 120 pulsaciones por minuto (Ppm) (10+ / 10-)
Ubicación de la frecuencia Cardiaca
• ¿Dónde se encuentra o
ubica La Frecuencia Cardíaca?
a. Yugular o Carótidio
(mentón o Cuello)
b. Braquial (Brazo / Húmero)
c. Temporal (En la sien)
d. Radial (Muñeca)
e. Poplíteo (Detrás de la
rodilla)
f. Femoral o Inguinal
(Entrepierna / Ingle)
g. Pedía (Parte superior del
pie)
1. NOTA: Se palpa solo con
los dedos índice y anular.
ANOMALÍAS EN LA FRECUENCIA CARDÍACA (ARRITMIAS)
Bradicardia
La bradicardia es una frecuencia cardíaca muy baja de menos de 60 latidos por
minuto. Se produce cuando el impulso eléctrico que estimula la contracción
del corazón no se genera en el marcapasos natural del corazón, el nódulo
sinusal o sinoauricular (nódulo SA), o no es enviado a las cavidades
inferiores del corazón (los ventrículos) por las vías correctas.
La bradicardia afecta principalmente a las personas mayores, pero puede
afectar a personas de cualquier edad, incluso a niños muy pequeños. Puede
tener una de dos causas: el sistema nervioso central no comunica al
corazón que debe bombear más o el nódulo SA podría estar dañado. Este
daño puede deberse a una enfermedad cardiovascular, el proceso de
envejecimiento o defectos heredados o congénitos, o podría ser causado por
ciertos medicamentos, incluso aquellos que se administran para controlar
las arritmias y la presión arterial alta.
Taquicardia
La taquicardia es una frecuencia cardíaca muy elevada de más de 100
latidos por minuto. Hay muchos tipos diferentes de taquicardia, según dónde
se origine el ritmo acelerado. Si se origina en los ventrículos, se denomina
«taquicardia ventricular». Si se origina por encima de los ventrículos, se
denomina «taquicardia supraventricular».
TENSIÓN ARTERIAL
Tensión Arterial (T/A:)
La fuerza de la sangre ejercida en las arterias durante las dos fases del corazón SÍSTOLE Y
DIÁSTOLE.
Sístole: Contracción del Corazón después de dilatarse (de llenarse de sangre). Expulsando
la sangre necesaria para la oxigenación del cuerpo.
Diástole: Momento en que el Corazón se dilata (se llena de sangre) y espera a que ocurra la
siguiente Sístole
· Valor Normal (V/N):
a) Presión Sistólica: Entre 110 y 130 Milímetros de Mercurio (mmhg)
b) Presión Diastólica: Entre 70 y 90 Milímetros de Mercurio (mmhg)
Donde se mide La Tensión Arterial
a) Brazo Izquierdo (húmero)
b) Pierna (Fémur)
· Aparato con que se mide la tensión Arterial
Tensiómetro (Sphygnomanómetro) De Aguja, de Mercurio o Digital.
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN (R=)
Es el proceso vital del organismo para el intercambio de Oxígeno del medio ambiente por Dióxido de
Carbono de los (Pulmones) por medio de los conductos naturales.
El proceso de respiración se compone básicamente de dos movimientos:
INHALACIÓN: El proceso de tomar aire (O2) del medio Ambiente
EXHALACIÓN: Es el proceso de botar el dióxido de carbono de los pulmones.
VALORES NORMALES EN REPOSO: (V/N)
INFANTES: 25 a 36 Respiraciones por minuto (RPM)
NIÑOS: 18 a 25 Respiraciones por minuto (RPM)
ADULTOS: 12 a 20 Respiraciones por minuto (RPM)
ANCIANOS: Menos de 16 respiraciones por minuto (RPM)
El proceso básico para medir la respiración en una persona se compone de tres factores:
VER: Observar el tórax cuando se levanta, ahí está ejecutando el proceso de INHALACIÓN.
OIR: Escuchar el sonido que produce la salida o entrada del aire por la nariz o boca colocando el oído
cerca.
SENTIR: Palpar con la mano si el tórax levanta o hay sonidos anormales en la caja toráxica.
RESPIRACIÓN
TRASTORNOS EN LA RESPIRACIÓN:
DISNEA:
La disnea significa dificultad para respirar. Los síntomas de disnea puede variar dependiendo de la patología
que la cause: puede ir acompañada por un cambio en la frecuencia respiratoria como un aumento
(conocido como polipnea o taquipnea) o una disminución (bradipnea). Puede afectar al tiempo inspiratorio o
al tiempo espiratorio, o incluso a ambos. Las causas más frecuentes de disnea son las de origen cardíaco o
pulmonar; puede ser debida a un asma, a la obstrucción de las vías respiratorias, especialmente por un
cuerpo extraño, a una infección u otra enfermedad pulmonar, a problemas cardíacos como la embolia
pulmonar a una insuficiencia cardíaca. La disnea disminuye o desaparece cuando se trata la causa.
APNEA:
La respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea. La respiración que se vuelve lenta es
llamada bradipnea. La respiración que se vuelve difícil o cuesta trabajo es conocida como disnea.
* La apnea puede aparecer y desaparecer y ser temporal, lo cual puede ocurrir, por ejemplo, con la apnea
obstructiva del sueño.
* La apnea prolongada significa que una persona deja de respirar. Si el corazón aún está activo, la afección se
conoce como paro respiratorio y es un evento potencialmente mortal que requiere de primeros auxilios y
atención médica inmediata.
* La apnea prolongada sin actividad cardíaca en una persona que no reacciona se denomina paro cardíaco (o
cardiopulmonar). En los bebés y niños pequeños, la causa más común de paro cardíaco es el paro
respiratorio. En los adultos, generalmente ocurre lo contrario, el paro cardíaco lleva al paro respiratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosGloria Colli Lista
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Gus Yovis
 
Primeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - YtaloPrimeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - Ytalo
CGBVP
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01
JAVIER CAZAS
 
Manual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosManual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxilios
Carlos del Río
 
01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergencia01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergenciacruzrojademarsella
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
drgeo
 
Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)
LulianaSilvaVsquez
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmcPresentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Victor Cortes
 
Primeros auxilios arancegui
Primeros auxilios aranceguiPrimeros auxilios arancegui
Primeros auxilios arancegui
Mateo Vargas Nieva
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Abraham Morales
 
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia ManriquePrimeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
Julio Cesar Valencia Manrique
 

La actualidad más candente (20)

El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - YtaloPrimeros auxilios - Ytalo
Primeros auxilios - Ytalo
 
Primeros auxilios 2015
Primeros  auxilios 2015Primeros  auxilios 2015
Primeros auxilios 2015
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios 1.2
Primeros  auxilios 1.2Primeros  auxilios 1.2
Primeros auxilios 1.2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
 
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios 130318134136-phpapp01
 
Manual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosManual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxilios
 
01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergencia01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergencia
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)Primeros auxilios (hach)
Primeros auxilios (hach)
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmcPresentacion primeros auxilios basicos fgmc
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
 
Primeros auxilios arancegui
Primeros auxilios aranceguiPrimeros auxilios arancegui
Primeros auxilios arancegui
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]
Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]
Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia ManriquePrimeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
 

Similar a Primeros Auxilios

Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
Paola Guaman Rodriguez
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaTomas Belzunegui
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
WilsonDelgado19
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
MD. Rosmel Delgado
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
eipel
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesMANUEL RIVERA
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
urgenciasmedicasydesastres
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Felvill Villalona
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
lopezwiniieLopez
 
Curso de Primeros Auxilios.-
Curso de Primeros Auxilios.-Curso de Primeros Auxilios.-
Curso de Primeros Auxilios.-
RockAnDora
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompletakdlch
 
Signos vistales 1
Signos vistales 1Signos vistales 1
Signos vistales 1
MarilynCuamba
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Primeros auxilios fv
Primeros auxilios fvPrimeros auxilios fv
Primeros auxilios fv
Franklin Valencia
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
Leonardo Hernandez
 

Similar a Primeros Auxilios (20)

Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar AvanzadaReanimación Cardiopulmonar Avanzada
Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Curso de Primeros Auxilios.-
Curso de Primeros Auxilios.-Curso de Primeros Auxilios.-
Curso de Primeros Auxilios.-
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
sv 2
sv 2sv 2
sv 2
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Signos vistales 1
Signos vistales 1Signos vistales 1
Signos vistales 1
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Primeros auxilios fv
Primeros auxilios fvPrimeros auxilios fv
Primeros auxilios fv
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 

Más de Cesar Sivira

Nociones elementales sobre los primeros auxilios
Nociones elementales sobre los primeros auxiliosNociones elementales sobre los primeros auxilios
Nociones elementales sobre los primeros auxilios
Cesar Sivira
 
La proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en VenezuelaLa proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en Venezuela
Cesar Sivira
 
Miplanificacion sinoptica
Miplanificacion sinopticaMiplanificacion sinoptica
Miplanificacion sinoptica
Cesar Sivira
 
Planes de Emergencias y Desastres
Planes de Emergencias y DesastresPlanes de Emergencias y Desastres
Planes de Emergencias y Desastres
Cesar Sivira
 
Modelo de organización Ciudadana Ante emergencia y Desastres.
Modelo de organización  Ciudadana Ante emergencia y Desastres.Modelo de organización  Ciudadana Ante emergencia y Desastres.
Modelo de organización Ciudadana Ante emergencia y Desastres.
Cesar Sivira
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
Cesar Sivira
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
Cesar Sivira
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
Cesar Sivira
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
Cesar Sivira
 
Fundamento legal Proteccion civil
Fundamento legal Proteccion civilFundamento legal Proteccion civil
Fundamento legal Proteccion civil
Cesar Sivira
 
Protección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de DesastresProtección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de Desastres
Cesar Sivira
 

Más de Cesar Sivira (11)

Nociones elementales sobre los primeros auxilios
Nociones elementales sobre los primeros auxiliosNociones elementales sobre los primeros auxilios
Nociones elementales sobre los primeros auxilios
 
La proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en VenezuelaLa proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en Venezuela
 
Miplanificacion sinoptica
Miplanificacion sinopticaMiplanificacion sinoptica
Miplanificacion sinoptica
 
Planes de Emergencias y Desastres
Planes de Emergencias y DesastresPlanes de Emergencias y Desastres
Planes de Emergencias y Desastres
 
Modelo de organización Ciudadana Ante emergencia y Desastres.
Modelo de organización  Ciudadana Ante emergencia y Desastres.Modelo de organización  Ciudadana Ante emergencia y Desastres.
Modelo de organización Ciudadana Ante emergencia y Desastres.
 
Incendio
IncendioIncendio
Incendio
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
 
Fundamento legal Proteccion civil
Fundamento legal Proteccion civilFundamento legal Proteccion civil
Fundamento legal Proteccion civil
 
Protección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de DesastresProtección Civil y Administración de Desastres
Protección Civil y Administración de Desastres
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Primeros Auxilios

  • 1.
  • 2.
  • 3. Para muchos pensarán que nos volvimos locos, o que somos profetas del desastres pues No es así, es una conducta lógica de autoprotección, estar preparados no es una enfermedad ni una conducta anómala, es adoptar una conducta de riesgos ante cualquier evento natural que por cierto SON INEVITABLES Y QUE EN ALGÚN MOMENTO PASARÁN...! solo debemos estar preparados para cuando suceda.
  • 4. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA: Son todas aquellas atenciones primarias y provisionales que se le ejecutan a una persona víctima de un evento adverso o accidente desde el lugar del suceso hasta la llegada a un centro asistencial con personal médico. Signos Vitales: Son los indicadores de nuestro organismo que indican las funciones corporales vitales, la cuales tienen valores específicos que son: 1.- Frecuencia Cardíaca: (Pulso) (F:) El fuerza de la sangre ejercida en la venas.  Valor Normal (V/N): a) Adulto Promedio: 80 pulsaciones por minuto (Ppm) (10+ / 10-) b) Neonatos / Infantes: 120 pulsaciones por minuto (Ppm) (10+ / 10-)
  • 5. Ubicación de la frecuencia Cardiaca • ¿Dónde se encuentra o ubica La Frecuencia Cardíaca? a. Yugular o Carótidio (mentón o Cuello) b. Braquial (Brazo / Húmero) c. Temporal (En la sien) d. Radial (Muñeca) e. Poplíteo (Detrás de la rodilla) f. Femoral o Inguinal (Entrepierna / Ingle) g. Pedía (Parte superior del pie) 1. NOTA: Se palpa solo con los dedos índice y anular.
  • 6. ANOMALÍAS EN LA FRECUENCIA CARDÍACA (ARRITMIAS) Bradicardia La bradicardia es una frecuencia cardíaca muy baja de menos de 60 latidos por minuto. Se produce cuando el impulso eléctrico que estimula la contracción del corazón no se genera en el marcapasos natural del corazón, el nódulo sinusal o sinoauricular (nódulo SA), o no es enviado a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) por las vías correctas. La bradicardia afecta principalmente a las personas mayores, pero puede afectar a personas de cualquier edad, incluso a niños muy pequeños. Puede tener una de dos causas: el sistema nervioso central no comunica al corazón que debe bombear más o el nódulo SA podría estar dañado. Este daño puede deberse a una enfermedad cardiovascular, el proceso de envejecimiento o defectos heredados o congénitos, o podría ser causado por ciertos medicamentos, incluso aquellos que se administran para controlar las arritmias y la presión arterial alta. Taquicardia La taquicardia es una frecuencia cardíaca muy elevada de más de 100 latidos por minuto. Hay muchos tipos diferentes de taquicardia, según dónde se origine el ritmo acelerado. Si se origina en los ventrículos, se denomina «taquicardia ventricular». Si se origina por encima de los ventrículos, se denomina «taquicardia supraventricular».
  • 7. TENSIÓN ARTERIAL Tensión Arterial (T/A:) La fuerza de la sangre ejercida en las arterias durante las dos fases del corazón SÍSTOLE Y DIÁSTOLE. Sístole: Contracción del Corazón después de dilatarse (de llenarse de sangre). Expulsando la sangre necesaria para la oxigenación del cuerpo. Diástole: Momento en que el Corazón se dilata (se llena de sangre) y espera a que ocurra la siguiente Sístole · Valor Normal (V/N): a) Presión Sistólica: Entre 110 y 130 Milímetros de Mercurio (mmhg) b) Presión Diastólica: Entre 70 y 90 Milímetros de Mercurio (mmhg) Donde se mide La Tensión Arterial a) Brazo Izquierdo (húmero) b) Pierna (Fémur) · Aparato con que se mide la tensión Arterial Tensiómetro (Sphygnomanómetro) De Aguja, de Mercurio o Digital.
  • 8. RESPIRACIÓN RESPIRACIÓN (R=) Es el proceso vital del organismo para el intercambio de Oxígeno del medio ambiente por Dióxido de Carbono de los (Pulmones) por medio de los conductos naturales. El proceso de respiración se compone básicamente de dos movimientos: INHALACIÓN: El proceso de tomar aire (O2) del medio Ambiente EXHALACIÓN: Es el proceso de botar el dióxido de carbono de los pulmones. VALORES NORMALES EN REPOSO: (V/N) INFANTES: 25 a 36 Respiraciones por minuto (RPM) NIÑOS: 18 a 25 Respiraciones por minuto (RPM) ADULTOS: 12 a 20 Respiraciones por minuto (RPM) ANCIANOS: Menos de 16 respiraciones por minuto (RPM) El proceso básico para medir la respiración en una persona se compone de tres factores: VER: Observar el tórax cuando se levanta, ahí está ejecutando el proceso de INHALACIÓN. OIR: Escuchar el sonido que produce la salida o entrada del aire por la nariz o boca colocando el oído cerca. SENTIR: Palpar con la mano si el tórax levanta o hay sonidos anormales en la caja toráxica.
  • 9. RESPIRACIÓN TRASTORNOS EN LA RESPIRACIÓN: DISNEA: La disnea significa dificultad para respirar. Los síntomas de disnea puede variar dependiendo de la patología que la cause: puede ir acompañada por un cambio en la frecuencia respiratoria como un aumento (conocido como polipnea o taquipnea) o una disminución (bradipnea). Puede afectar al tiempo inspiratorio o al tiempo espiratorio, o incluso a ambos. Las causas más frecuentes de disnea son las de origen cardíaco o pulmonar; puede ser debida a un asma, a la obstrucción de las vías respiratorias, especialmente por un cuerpo extraño, a una infección u otra enfermedad pulmonar, a problemas cardíacos como la embolia pulmonar a una insuficiencia cardíaca. La disnea disminuye o desaparece cuando se trata la causa. APNEA: La respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea. La respiración que se vuelve lenta es llamada bradipnea. La respiración que se vuelve difícil o cuesta trabajo es conocida como disnea. * La apnea puede aparecer y desaparecer y ser temporal, lo cual puede ocurrir, por ejemplo, con la apnea obstructiva del sueño. * La apnea prolongada significa que una persona deja de respirar. Si el corazón aún está activo, la afección se conoce como paro respiratorio y es un evento potencialmente mortal que requiere de primeros auxilios y atención médica inmediata. * La apnea prolongada sin actividad cardíaca en una persona que no reacciona se denomina paro cardíaco (o cardiopulmonar). En los bebés y niños pequeños, la causa más común de paro cardíaco es el paro respiratorio. En los adultos, generalmente ocurre lo contrario, el paro cardíaco lleva al paro respiratorio.