SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros auxilios
Los primeros auxilios son aquellas
medidas inmediatas que se toman en una
persona lesionada, inconsciente o
súbitamente enferma, en el sitio donde
ha ocurrido el incidente (escena) y hasta
la llegada de la asistencia sanitaria
(servicio de emergencia). Estas medidas
que se toman en los primeros momentos
son decisivas para la evolución de la
víctima (recuperación).
Generalidades.
• Conocer la diferencia entre emergencia y
urgencia, y saber identificarlas.
• Conocer, aprender y practicar la técnica de
RCP y otras maniobras.-
• Evaluar y asistir diferentes tipos de lesiones y
qué pasos seguir para resolverlas.-
Finalidades de los primeros auxilio.
• -Control de shock.
• -Control de la hemorragia.-
• -Impedir la lesión ulterior.
OBJETIVO DEL PRIMER AUXILIO
• Intentar que la víctima se recupere, actuando
de la mejor manera posible para tratar de
conservar la vida, evitar complicaciones y
ayudar a su recuperación.
¿Cómo se debe actuar?
• Evalúe riesgos en la escena (para usted).
• Evalúe rápido el estado general de la víctima.
• De acuerdo a la evaluación global realizada,
active el sistema de emergencias sanitarias
(SES).
• Asista a la víctima de acuerdo a las
necesidades.
EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA
• En el primer contacto con la víctima hay que averiguar
qué le pasó. Intente dentro de lo posible consultar a la
persona implicada en el caso, si puede hablar, o
preguntar a testigos de la escena.
• A: Apertura de vía aérea.
• B: Ventilación.
• C: Circulación.
• D: Déficit Neurológico.
• E: examino y evaluó plan de atención acorde a la
necesidad.
1. Se inicia la cadena de vida
• Llamado telefónico al sistema de emergencias.
1. Se conserva la vida.
• Evita complicaciones y ayuda a la recuperación
aplicando los Conocimientos básicos y
recibiendo el entrenamiento adecuado.
•
1. Se asegura la atención en el lugar hasta la
llegada de la asistencia.
• La persona que realice el llamado tiene que
tener presente, en lo posible, la siguiente
• Información:
1. Dirección de accidente, donde debe acudir la
asistencia.
2. Tipo de accidente y lesionados.
3. Existencia de daños a terceros.
4. Informa procedimientos ya comenzados, (RCP,
Triage, etc.)
CONTROL DE HEMORRAGIAS.
• Las hemorragias pueden ser internas y
externas y de distintos tipos.
1.ARTERIAL.
2.VENOSA.
3.CAPILAR.
CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS
EXTERNAS.
• Presión directa: Sobre la herida, aplicando apósitos,
gasas o cualquier elemento limpio que se posea en el
momento.
• Se puede utilizar como complemento un vendaje el
cual servirá de contención y presión sobre la herida.
• Nunca remover el primer apósito o gasa que se
coloque, el mismo servirá de tapón.
• Presión indirecta: Se debe realizar presión directa
sobre la arteria más cercana a la herida. Esto
impedirá la salida de sangre por dicha herida. También
si es posible se puede realizar la elevación de la
extremidad afectada para retardar la salida flujo.
• Puntos de presión arterial:
1.Carotideo.
2.Humeral.
3.Braquial.
4.Inguinal.
5.Popliteo.
6.Pedico.
HEMORRAGIAS INTERNAS
• Son aquellas la cual la sangre no sale al
exterior y se acumula en la cavidad
orgánica o por debajo de la piel.
Signos y síntomas de la hemorragia
interna.
1.Dolor
2.Hinchazón de la zona afectada.
3.Disnea, taquicardia e hipotensión.
4.Hematomas.
5.Hipersensibilidad.
6.Shock.
Fracturas
• Es la rotura total o parcial del hueso.
• Tipos de fractura:
• CERRADA
• ABIERTA
TRATAMIENTO:
1.Inmovilización con férula o con cualquier
rígido elemento disponible en ese
momento.
2.Si hay hemorragia controlarla.
3.Traslado a nosocomio.
Quemaduras.
• Las quemaduras habitualmente ocurren
por contacto directo o indirecto con calor,
corriente eléctrica, radiación o agentes
químicos. Las quemaduras pueden
provocar muerte celular, lo que puede
requerir hospitalización y causar la
muerte.
Tipos de quemaduras.
 Las quemaduras 1° grado: Afectan solo la capa
externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e
hinchazón.
 Las quemaduras 2° grado: Afectan ambas, la capa
externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor,
enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se
llaman quemaduras de espesor parcial.
 Las quemaduras 3° grado: Afectan las capas
profundas de la piel. También se llaman quemaduras
de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o
quemada. La piel puede estar adormecida.
Las quemaduras se dividen en dos grupos.
• Quemaduras menores:
 Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo
 Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7
centímetros) de ancho
• Quemaduras mayores que incluyen:
 Quemaduras de tercer grado
 Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7
centímetros) de ancho
 Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la
ingle, los glúteos o sobre una articulación importante
HERIDAS.
• Las heridas son lesiones producidas por
elementos cortantes, los cuales provocan
la perdida de continuidad en la integridad
de los tejidos blandos.
• Los tejidos blando son: Piel ,tejido célular-
Subcutaneo, musculo, órganos ,tendones,
nervios etc.
• En las heridas hay dos cosas que se
deben evitar para mayores
complicaciones que son:
• Control de la hemorragia-prevención de la
infección.
CLASIFICACION DE HERIDAS:
1.Cortante.
2.Punzante.
3.Desgarrante
4.Contusa.
5.Aplastamientos.
• Amputaciones.
Emergencias respiratorias.
• ASMA: Es una enfermedad que provoca
que las vías respiratorias se hinchen y se
estrechen. Esto hace que se presenten
sibilancias, dificultad para respirar,
opresión en el pecho y tos.
NEUMOTORAX.
• Un neumotórax se produce cuando el aire
se filtra dentro del espacio que se
encuentra entre los pulmones y la pared
torácica, casi siempre es producido por un
trauma . Existe también el neumotórax
espontaneo el cual no necesita lesión para
su origen.
Síntomas.
1.Dolor
2.Ansiedad
3.Hipotensión.
4.Frecuencia Cardiaca elevada.
5.Dificultad Respiratoria.
Obstrucción de vía Aérea.
• Se produce cuando cualquier objeto extraño se
aloja en la vía aérea, impidiendo el pase oxigeno
o aire hacia los pulmones.
• SINTOMAS: Pánico, cambio en el estado de la
conciencia, coloración azulada, dificultad al
respirar, sibilancias.
• TRATAMIENTO: Maniobra de Hemblich,
Extracción de cuerpo extraño con elemento
correspondientes, persona inconsciente iniciamos
maniobra de RCP.
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
• ANGINA DE PECHO: Se produce cuando el tejido
cardiaco no recibe el aporte suficiente de oxígeno,
por un periodo breve, el dolor se denomina angina
de pecho. Se puede dar en etapas de stress
mental o física.
•
• ATAQUE CARDIACO O INFARTO: Obstrucción de
los tejidos que forman un órgano, o una parte de
él, debido a la interrupción del riego sanguíneo de
la arteria o las arterias correspondientes; conduce
a la muerte o necrosis de los tejidos.
SINTOMAS DEL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO ( IAM).
• El infarto de miocardio se reconoce por la
aparición brusca de los síntomas
característicos: Dolor intenso en el pecho, en
la zona precordial, sensación
de malestar general, mareo, náuseas
y sudoración. El dolor puede extenderse
al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro,
a la espalda o al cuello.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.
• Sucede cuando el flujo de sangre a una
parte del cerebro se detiene. Algunas
veces, se denomina "ataque cerebral". Si
el flujo sanguíneo se detiene por más de
pocos segundos, el cerebro no puede
recibir nutrientes y oxígeno. Las células
cerebrales pueden morir, lo que causa
daño permanente.
CAUSAS.
• Hay dos tipos principales de accidente
cerebrovascular:
 Accidente cerebrovascular isquémico.
 El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando
un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta
bloqueado por un coágulo de sangre.
 Accidente cerebrovascular hemorrágico.
 Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre
cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se
debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se
escape hacia el cerebro.

Más contenido relacionado

Similar a Primeros auxilios power nuevo.pptx

PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALESPRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
AlejandroOlivera26
 
Presentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publicoPresentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publico
AlejandroOlivera26
 
Benavides capacitacion power
Benavides capacitacion powerBenavides capacitacion power
Benavides capacitacion power
SofiaEstefaniaBenavi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
neuroamico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CECY50
 
Primeros auxilios AVICOLA
Primeros auxilios AVICOLAPrimeros auxilios AVICOLA
Primeros auxilios AVICOLA
marioherreramostajo
 
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwCLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
AlexandraContrerasSo
 
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IV
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IVManual de primeros auxilios ELECTIVA IV
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IV
Henry Urbina
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
Carlos Henrriquez
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOLTemario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Patricia Cardeñosa
 
accidentes laborales.pdf
accidentes laborales.pdfaccidentes laborales.pdf
accidentes laborales.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
16924365.ppt
16924365.ppt16924365.ppt
16924365.ppt
FranklinBlanco15
 
Album de primeros auxilios
Album de primeros auxiliosAlbum de primeros auxilios
Album de primeros auxilios
Alyne Soto
 
Shock
ShockShock
Shock
ShockShock
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
jhanniel rodriguez
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
LimpiezaMantenimient
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
JULIOROSEL
 

Similar a Primeros auxilios power nuevo.pptx (20)

PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALESPRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRIMEROS AUXILIOS - CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
Presentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publicoPresentación Soporte Vital Básico - publico
Presentación Soporte Vital Básico - publico
 
Benavides capacitacion power
Benavides capacitacion powerBenavides capacitacion power
Benavides capacitacion power
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios AVICOLA
Primeros auxilios AVICOLAPrimeros auxilios AVICOLA
Primeros auxilios AVICOLA
 
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwCLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
CLASE 4.pptxwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IV
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IVManual de primeros auxilios ELECTIVA IV
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IV
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOLTemario Emergencias y primeros auxilios FOL
Temario Emergencias y primeros auxilios FOL
 
accidentes laborales.pdf
accidentes laborales.pdfaccidentes laborales.pdf
accidentes laborales.pdf
 
16924365.ppt
16924365.ppt16924365.ppt
16924365.ppt
 
Album de primeros auxilios
Album de primeros auxiliosAlbum de primeros auxilios
Album de primeros auxilios
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 

Último

SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Primeros auxilios power nuevo.pptx

  • 1. Primeros auxilios Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente (escena) y hasta la llegada de la asistencia sanitaria (servicio de emergencia). Estas medidas que se toman en los primeros momentos son decisivas para la evolución de la víctima (recuperación).
  • 2. Generalidades. • Conocer la diferencia entre emergencia y urgencia, y saber identificarlas. • Conocer, aprender y practicar la técnica de RCP y otras maniobras.- • Evaluar y asistir diferentes tipos de lesiones y qué pasos seguir para resolverlas.-
  • 3. Finalidades de los primeros auxilio. • -Control de shock. • -Control de la hemorragia.- • -Impedir la lesión ulterior.
  • 4. OBJETIVO DEL PRIMER AUXILIO • Intentar que la víctima se recupere, actuando de la mejor manera posible para tratar de conservar la vida, evitar complicaciones y ayudar a su recuperación.
  • 5. ¿Cómo se debe actuar? • Evalúe riesgos en la escena (para usted). • Evalúe rápido el estado general de la víctima. • De acuerdo a la evaluación global realizada, active el sistema de emergencias sanitarias (SES). • Asista a la víctima de acuerdo a las necesidades.
  • 6. EVALUACIÓN DE LA VÍCTIMA • En el primer contacto con la víctima hay que averiguar qué le pasó. Intente dentro de lo posible consultar a la persona implicada en el caso, si puede hablar, o preguntar a testigos de la escena. • A: Apertura de vía aérea. • B: Ventilación. • C: Circulación. • D: Déficit Neurológico. • E: examino y evaluó plan de atención acorde a la necesidad.
  • 7. 1. Se inicia la cadena de vida • Llamado telefónico al sistema de emergencias. 1. Se conserva la vida. • Evita complicaciones y ayuda a la recuperación aplicando los Conocimientos básicos y recibiendo el entrenamiento adecuado. • 1. Se asegura la atención en el lugar hasta la llegada de la asistencia.
  • 8. • La persona que realice el llamado tiene que tener presente, en lo posible, la siguiente • Información: 1. Dirección de accidente, donde debe acudir la asistencia. 2. Tipo de accidente y lesionados. 3. Existencia de daños a terceros. 4. Informa procedimientos ya comenzados, (RCP, Triage, etc.)
  • 9. CONTROL DE HEMORRAGIAS. • Las hemorragias pueden ser internas y externas y de distintos tipos. 1.ARTERIAL. 2.VENOSA. 3.CAPILAR.
  • 10. CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS. • Presión directa: Sobre la herida, aplicando apósitos, gasas o cualquier elemento limpio que se posea en el momento. • Se puede utilizar como complemento un vendaje el cual servirá de contención y presión sobre la herida. • Nunca remover el primer apósito o gasa que se coloque, el mismo servirá de tapón. • Presión indirecta: Se debe realizar presión directa sobre la arteria más cercana a la herida. Esto impedirá la salida de sangre por dicha herida. También si es posible se puede realizar la elevación de la extremidad afectada para retardar la salida flujo.
  • 11. • Puntos de presión arterial: 1.Carotideo. 2.Humeral. 3.Braquial. 4.Inguinal. 5.Popliteo. 6.Pedico.
  • 12. HEMORRAGIAS INTERNAS • Son aquellas la cual la sangre no sale al exterior y se acumula en la cavidad orgánica o por debajo de la piel.
  • 13. Signos y síntomas de la hemorragia interna. 1.Dolor 2.Hinchazón de la zona afectada. 3.Disnea, taquicardia e hipotensión. 4.Hematomas. 5.Hipersensibilidad. 6.Shock.
  • 14. Fracturas • Es la rotura total o parcial del hueso. • Tipos de fractura: • CERRADA • ABIERTA
  • 15. TRATAMIENTO: 1.Inmovilización con férula o con cualquier rígido elemento disponible en ese momento. 2.Si hay hemorragia controlarla. 3.Traslado a nosocomio.
  • 16. Quemaduras. • Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte.
  • 17. Tipos de quemaduras.  Las quemaduras 1° grado: Afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.  Las quemaduras 2° grado: Afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.  Las quemaduras 3° grado: Afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.
  • 18. Las quemaduras se dividen en dos grupos. • Quemaduras menores:  Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo  Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho • Quemaduras mayores que incluyen:  Quemaduras de tercer grado  Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho  Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una articulación importante
  • 19. HERIDAS. • Las heridas son lesiones producidas por elementos cortantes, los cuales provocan la perdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. • Los tejidos blando son: Piel ,tejido célular- Subcutaneo, musculo, órganos ,tendones, nervios etc.
  • 20. • En las heridas hay dos cosas que se deben evitar para mayores complicaciones que son: • Control de la hemorragia-prevención de la infección.
  • 22. Emergencias respiratorias. • ASMA: Es una enfermedad que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
  • 23. NEUMOTORAX. • Un neumotórax se produce cuando el aire se filtra dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica, casi siempre es producido por un trauma . Existe también el neumotórax espontaneo el cual no necesita lesión para su origen.
  • 25. Obstrucción de vía Aérea. • Se produce cuando cualquier objeto extraño se aloja en la vía aérea, impidiendo el pase oxigeno o aire hacia los pulmones. • SINTOMAS: Pánico, cambio en el estado de la conciencia, coloración azulada, dificultad al respirar, sibilancias. • TRATAMIENTO: Maniobra de Hemblich, Extracción de cuerpo extraño con elemento correspondientes, persona inconsciente iniciamos maniobra de RCP.
  • 26. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES • ANGINA DE PECHO: Se produce cuando el tejido cardiaco no recibe el aporte suficiente de oxígeno, por un periodo breve, el dolor se denomina angina de pecho. Se puede dar en etapas de stress mental o física. • • ATAQUE CARDIACO O INFARTO: Obstrucción de los tejidos que forman un órgano, o una parte de él, debido a la interrupción del riego sanguíneo de la arteria o las arterias correspondientes; conduce a la muerte o necrosis de los tejidos.
  • 27. SINTOMAS DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ( IAM). • El infarto de miocardio se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: Dolor intenso en el pecho, en la zona precordial, sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.
  • 28. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. • Sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
  • 29. CAUSAS. • Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:  Accidente cerebrovascular isquémico.  El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.  Accidente cerebrovascular hemorrágico.  Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro.