SlideShare una empresa de Scribd logo
PLÁSTICOS
El término plástico en su sentido original 
se aplica a un material que puede 
hacerse fluir para poder moldearse o 
modelarse. Esto es cierto en los metales, 
arcilla y otros materiales, pero el nombre 
ha llegado a denominar en forma 
específica un grupo de sólidos 
orgánicos que pueden hacerse fluir con 
facilidad mediante calor o presión o 
ambos en formas y darles un valor 
comercial.
ofrecen combinaciones únicas con 
una amplia variedad de propiedades 
peso ligero 
buenos aisladores eléctricos 
buenos aisladores del calor 
muy resistentes a la corrosión y el 
ataque químico. 
relación alta de resistencia a peso.
La mayoría de las propiedades mecánicas de los plásticos 
son inferiores a las de los metales. 
Los plásticos están sujetos a cierta inestabilidad 
dimensional, con fluencia apreciable y flujo frío en todas 
las temperaturas, y algunos se hinchan con la humedad. 
La expansión térmica es grande en comparación con la de 
los metales. 
Las temperaturas más altas de trabajo varían desde 65 ºC 
hasta 315 ºC aproximadamente. 
En la mejor condición, la resistencia a la fatiga y la rigidez 
de los plásticos están bastante abajo de los metales.
La manufactura de los plásticos es económica 
porque la mayoría de los productos pueden ser 
acabados por completo mediante moldeo y 
formado sin operaciones secundarias. 
Las operaciones de moldeo y formado se ayudan 
por la facilidad de plegamiento y sensibilidad al 
calor; por ejemplo, una parte plástica puede 
hacerse intrincada con más facilidad en un molde 
que una parte metálica.
Aunque para formar plásticos se requiere usualmente 
el calentamiento, se necesita menos energía 
que para los metales porque las temperaturas de 
procesamiento son mucho más bajas para los 
plásticos. 
A causa de las bajas temperaturas usadas en el 
procesamiento, el manejo del producto se simplifica 
durante la producción. Muchos métodos de 
procesamiento plástico son de una sola operación (por 
ejemplo, moldeo) por tanto, el manejo de productos se 
reduce sustancialmente comparado con los metales. 
No se requiere acabado por pintura o depositación para 
los plásticos, excepto en circunstancias inusuales.
Los dos tipos de plásticos son 
termoplásticos y 
termofijos 
La diferencia es que los termofijos durante su 
calentamiento y conformación sufren un proceso 
de curado, que causa un cambio químico 
permanente en su estructura molecular 
(encadenamiento transversal). Una vez que se han 
curado, no pueden fundirse a través de 
recalentamiento. 
Por el contrario los termoplásticos no 
experimentan el proceso de curado y su 
estructura química permanece básicamente sin 
cambio en los recalentamientos, aun cuando se 
transformen de sólido a líquido.
PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS FUNDIDOS. 
Viscosidad 
Debido a su alto peso molecular, un polímero fundido es un 
fluido espeso con alta viscosidad.
Viscoelasticidad. 
El polímero que está contenido en una sección transversal mucho 
más ancha, y pasa por un canal estrecho, cuando el material 
subsiguiente sale del orificio y se remueve la restricción, los 
esfuerzos no relevados hacen que la sección transversal se expanda.
Índice de flujo de la fusión 
El índice de flujo de la fusión es una medida 
ampliamente usada que relaciona el flujo y 
la viscosidad características del polímero. 
El polímero se calienta en un cilindro a una 
temperatura T y luego se hace fluir a través 
de la abertura del dado de un diámetro 
particular D , bajo una presión especificada. 
Los parámetros del ensayo están 
normalizados por organizaciones tales 
como la ASTM. 
El índice de flujo de la fusión IFF (en inglés 
melt flow index, MFI) se define Como el 
peso del material que fluye a través del 
orificio del dado durante un periodo 
especificado.
PROCESOS DE MANUFACTURA PARA 
PLÁSTICOS 
extrusión, 
producción de laminas y películas, 
procesos de recubrimiento, 
moldeo por inyección, 
Moldeo por compresión y transferencia, moldeo por 
soplado y moldeo rotacional, 
termoformado, 
procesamiento y formado de espumas de polímeros,
La extrusión es un proceso de compresión en el 
cual se fuerza al material a fluir a través del 
orificio de un dado para generar un producto 
largo y continuo, cuya forma esta definida por la 
forma de la sección transversal del orificio. 
Es un proceso de conformación para polímeros 
que se usa ampliamente con termoplásticos y 
elastómeros (rara vez con termofijos) para 
producir masivamente artículos como 
tubos, ductos, mangueras, perfiles estructurales 
(molduras de ventanas y puertas), láminas y 
películas, filamentos continuos, recubrimientos 
de alambres y cables eléctricos. Para este tipo 
de productos, la extrusión se lleva a cabo como 
un proceso continuo y se corta en las longitudes 
deseadas.
Las láminas y películas termoplásticas se producen por numerosos 
procesos, el más importantes está basado en la extrusión. 
lámina u hojas 
se refiere a los materiales con un espesor entre 0.5 mm hasta cerca de 
12.5 mm y se usan para productos tales como cristales planos de 
ventana y material para termoformado. 
película 
se refiere a espesores por debajo de 0.5 mm. Se usan películas 
delgadas para material de empaque (envolturas, bolsas para 
abarrotes y bolsas de basura); las aplicaciones de películas mas 
gruesas incluyen cubiertas y revestimientos, por ejemplo cubiertas para 
piscinas y revestimientos para canales de irrigación. 
Más de la mitad de las películas producidas hoy en día se hacen de 
polietileno, en su mayoría de baja densidad. El polipropileno, el cloruro 
de polivinilo y la celulosa regenerada (celofán) son otros materiales 
ampliamente utilizados, todos ellos son polímeros termoplásticos.
Proceso de extrusión de película soplada 
Proceso utilizado para hacer películas delgadas de polietileno para empaque. 
El proceso empieza con la extrusión de un tubo que se estira inmediatamente 
hacia arriba, y aún fundido, se expande simultáneamente su tamaño por 
inflado de aire
Calandrado 
El calandrado es un proceso para producir hojas y películas de hule o 
termoplásticos como el PVC plastificado. 
En el proceso se pasa el material inicial a través de una serie de 
rodillos que trabajan el material y reducen su espesor al calibre deseado.
Recubrimientos de alambres y cables 
El recubrimiento de alambres y, cables aislados es uno de los procesos de 
extrusión de polímeros más importante. 
La fusión de polímero se aplica al alambre desnudo, mientras ésta pasa a alta 
velocidad a través del dado. Se aplica un ligero vacío entre el alambre y el 
polímero para propiciar la adición del recubrimiento.
El recubrimiento planar se usa para recubrir telas, papel, cartón y hojas 
metálicas; estos artículos constituyen los productos principales, de algunos 
plásticos.
MOLDEO POR INYECCIÓN. 
Es un proceso en el que un polímero se calienta hasta un 
estado altamente plástico y se hace fluir bajo alta presión 
dentro de la cavidad de un molde donde solidifica 
La parte moldeada, llamada moldeo se remueve entonces 
de la cavidad. El proceso produce componentes 
separados o discretos que son casi siempre formas netas. 
La duración del ciclo típico de producción es de 10 a 30 
segundos, aunque no son raros los ciclos de un minuto o 
mayores. 
El molde también puede tener más de una cavidad, de 
manera que se pueden producir múltiples piezas 
moldeadas en cada ciclo.
Defectos en el moldeo por inyección 
Llenado deficiente. 
Igual que en fundición, éste se produce en una pieza que ha solidificado antes 
de llenar completamente la cavidad. El defecto puede corregirse 
incrementando la temperatura o la presión. El efecto también puede 
originarse por el uso de una máquina con capacidad de dosificación 
insuficiente, en cuyo caso se necesita una máquina más grande. 
Rebaba. 
Esto ocurre cuando la fusión de polímero se mete en la superficie de 
separación entre las partes del molde también puede ocurrir alrededor de 
los pernos de eyección. El defecto es causado generalmente por 
1) ventilas y claros muy grandes en el molde, 
2) presiones de inyección demasiado altas comparadas con la fuerza de 
sujeción, 
3) temperatura de fusión demasiado alta o 
4) Tamaño excesivo de la dosis.
Marcas hundidas y huecos. 
Éstos son defectos relacionados generalmente con secciones 
gruesas de la pieza. Una marca hundida ocurre cuando la superficie exterior 
del molde solidifica, pero la contracción del material interno causa que la costra 
se deprima por debajo de la superficie nominal Un hueco se causa por el 
mismo fenómeno básico; sin embargo, el material de la superficie retiene su 
forma y la contracción se manifiesta como un hueco interno debido al alto 
esfuerzo a la tensión en el polímero aún fundido. Estos defectos pueden tener 
su origen en un incremento de la presión de compactación que sigue a la 
inyección. Una mejor solución es diseñar la parte para tener secciones con 
espesor uniforme y usando secciones más delgadas. 
Líneas soldadas. 
Las líneas soldadas ocurren cuando la fusión del polímero fluye alrededor de 
un corazón u otros detalles convexos en la cavidad del molde y se encuentran 
en la dirección opuesta. Las temperaturas altas de fusión, las presiones altas 
de inyección, las localizaciones alternas de las puertas en la pieza y una mejor 
ventilación son formas de evitar este defecto.
Moldeo por compresión 
El moldeo por compresión es un proceso antiguo y muy utilizado para 
plásticos termofijos. 
Se aplica también a discos fonográficos termoplásticos, llantas de hule y 
varios compuestos en matriz de polímero. 
1) se coloca en el fondo de un molde calentado, una cantidad fija de 
compuesto de moldeo llamada carga; 
2) se unen las mitades del molde para comprimir la carga y forzarla a tornar la 
forma de la cavidad; 
3) se calienta la carga a través del molde para que polimerice y cure el 
material, transformándose en una pieza sólida y 
4) se abre el molde y se retira la parte de la cavidad.
TERMOFORMADO 
El termoformado es un proceso en el cual se usa una lámina plana de 
material termoplástico para darle la forma deseada. 
El proceso se usa ampliamente en el empaque de productos de 
consumo para fabricar grandes artículos como tinas de baño, domos 
grandes para tragaluces y revestimiento internos para refrigeradores. 
El termoformado consta de dos pasos principales: 
calentamiento y formado. 
Puede ser: 
al vacío; 
a presión 
mecánico
Diámetro 6 in 
Altura 3 in 
Altura 20 cm 
Diámetro exterior 6 cm 
Diámetro interior 3 cm 
Placa cuadrada. 
Lado 20 cm 
Espesor 2.5 cm 
Diametro del orificio 1.5 cm 
Para la regla de Chvorinov: 
n = 2 y k = 40.5 min/in2
a 
Para la regla de Chvorinov: 
n = 1.8 y k = 56.4 min/in2 
b 
d 
c 
a = 12 in 
b = 7 in 
c = 2.5 in 
d = 18 in 
espesor = 2 in
Para la regla de Chvorinov: 
n = 2.1 y k = 46.1 min/in2 
Espesor de la base 12 cm 
Ancho de la base 25 cm 
Largo de la base 90 cm 
Altura de los cilindros 14 cm 
Diámetro de los cilindros 8 cm 
Espesor del cilindro 2 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
Maquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de aguaMaquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de agua
izzy58 industrial
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosJuan Carlos Corpi
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
Linda Barrera
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13
Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13
Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13
Lily Jaimes
 
Mapa conceptual jose g uzman (1)
Mapa conceptual jose g uzman (1)Mapa conceptual jose g uzman (1)
Mapa conceptual jose g uzman (1)
jjose2015
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedaddrodr175
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
J'Luis Mata
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy vlady71
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
Irwing GioOvanny
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ivan Aaron Martinez Prime
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
Maquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de aguaMaquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de agua
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13
Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13
Diseño para manufactura (DFM) Capítulo 13
 
Mapa conceptual jose g uzman (1)
Mapa conceptual jose g uzman (1)Mapa conceptual jose g uzman (1)
Mapa conceptual jose g uzman (1)
 
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
SUPERALEACIONES
SUPERALEACIONESSUPERALEACIONES
SUPERALEACIONES
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 

Destacado

El plastico en nuestras vidas
El plastico en nuestras vidasEl plastico en nuestras vidas
El plastico en nuestras vidas
Ronaldo Fuentes
 
PláSticos Y AutomocióN
PláSticos Y AutomocióNPláSticos Y AutomocióN
PláSticos Y AutomocióN
jugueteros
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacionLinea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informaciondianismo
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power PointComo hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Rusia González
 

Destacado (8)

Eloi i ana
Eloi i anaEloi i ana
Eloi i ana
 
El plastico en nuestras vidas
El plastico en nuestras vidasEl plastico en nuestras vidas
El plastico en nuestras vidas
 
PláSticos Y AutomocióN
PláSticos Y AutomocióNPláSticos Y AutomocióN
PláSticos Y AutomocióN
 
Baños electrolíticos
Baños electrolíticosBaños electrolíticos
Baños electrolíticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacionLinea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power PointComo hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point
 

Similar a plásticos generalidades

PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptxPROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
EduardoZamudio18
 
Exposición Sobre Los tipos De Termoformados 2222222.pptx
Exposición Sobre Los tipos De  Termoformados 2222222.pptxExposición Sobre Los tipos De  Termoformados 2222222.pptx
Exposición Sobre Los tipos De Termoformados 2222222.pptx
BadbunyBadbuny
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
salvadormejia14
 
Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.
EnriqueOliva4
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
dulcemartinezalmenda
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Claudia Salas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
Formado vacio
Formado vacioFormado vacio
Formado vacio
miguel angel rodriguez
 
POLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdfPOLIMEROS.pdf
MATERIALES POLIMERICOS.ppt
MATERIALES POLIMERICOS.pptMATERIALES POLIMERICOS.ppt
MATERIALES POLIMERICOS.ppt
JOSEPHSTEVEVELASQUEZ
 
Infor.procesado de plastico
Infor.procesado de plasticoInfor.procesado de plastico
Infor.procesado de plastico
oscarj123
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
oscarj123
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
oscarj123
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
AlmuPe
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
Cetis No 6
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1wilorme
 
3 polímeros
3 polímeros3 polímeros
3 polímeros
UAM AZC
 

Similar a plásticos generalidades (20)

Moldeado
MoldeadoMoldeado
Moldeado
 
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptxPROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
 
Exposición Sobre Los tipos De Termoformados 2222222.pptx
Exposición Sobre Los tipos De  Termoformados 2222222.pptxExposición Sobre Los tipos De  Termoformados 2222222.pptx
Exposición Sobre Los tipos De Termoformados 2222222.pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Formado vacio
Formado vacioFormado vacio
Formado vacio
 
POLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdfPOLIMEROS.pdf
POLIMEROS.pdf
 
MATERIALES POLIMERICOS.ppt
MATERIALES POLIMERICOS.pptMATERIALES POLIMERICOS.ppt
MATERIALES POLIMERICOS.ppt
 
Infor.procesado de plastico
Infor.procesado de plasticoInfor.procesado de plastico
Infor.procesado de plastico
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
 
procesado de plastico
procesado de plasticoprocesado de plastico
procesado de plastico
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1Introduccion a los plasticos 1
Introduccion a los plasticos 1
 
3 polímeros
3 polímeros3 polímeros
3 polímeros
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

plásticos generalidades

  • 2. El término plástico en su sentido original se aplica a un material que puede hacerse fluir para poder moldearse o modelarse. Esto es cierto en los metales, arcilla y otros materiales, pero el nombre ha llegado a denominar en forma específica un grupo de sólidos orgánicos que pueden hacerse fluir con facilidad mediante calor o presión o ambos en formas y darles un valor comercial.
  • 3. ofrecen combinaciones únicas con una amplia variedad de propiedades peso ligero buenos aisladores eléctricos buenos aisladores del calor muy resistentes a la corrosión y el ataque químico. relación alta de resistencia a peso.
  • 4. La mayoría de las propiedades mecánicas de los plásticos son inferiores a las de los metales. Los plásticos están sujetos a cierta inestabilidad dimensional, con fluencia apreciable y flujo frío en todas las temperaturas, y algunos se hinchan con la humedad. La expansión térmica es grande en comparación con la de los metales. Las temperaturas más altas de trabajo varían desde 65 ºC hasta 315 ºC aproximadamente. En la mejor condición, la resistencia a la fatiga y la rigidez de los plásticos están bastante abajo de los metales.
  • 5. La manufactura de los plásticos es económica porque la mayoría de los productos pueden ser acabados por completo mediante moldeo y formado sin operaciones secundarias. Las operaciones de moldeo y formado se ayudan por la facilidad de plegamiento y sensibilidad al calor; por ejemplo, una parte plástica puede hacerse intrincada con más facilidad en un molde que una parte metálica.
  • 6. Aunque para formar plásticos se requiere usualmente el calentamiento, se necesita menos energía que para los metales porque las temperaturas de procesamiento son mucho más bajas para los plásticos. A causa de las bajas temperaturas usadas en el procesamiento, el manejo del producto se simplifica durante la producción. Muchos métodos de procesamiento plástico son de una sola operación (por ejemplo, moldeo) por tanto, el manejo de productos se reduce sustancialmente comparado con los metales. No se requiere acabado por pintura o depositación para los plásticos, excepto en circunstancias inusuales.
  • 7. Los dos tipos de plásticos son termoplásticos y termofijos La diferencia es que los termofijos durante su calentamiento y conformación sufren un proceso de curado, que causa un cambio químico permanente en su estructura molecular (encadenamiento transversal). Una vez que se han curado, no pueden fundirse a través de recalentamiento. Por el contrario los termoplásticos no experimentan el proceso de curado y su estructura química permanece básicamente sin cambio en los recalentamientos, aun cuando se transformen de sólido a líquido.
  • 8. PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS FUNDIDOS. Viscosidad Debido a su alto peso molecular, un polímero fundido es un fluido espeso con alta viscosidad.
  • 9.
  • 10. Viscoelasticidad. El polímero que está contenido en una sección transversal mucho más ancha, y pasa por un canal estrecho, cuando el material subsiguiente sale del orificio y se remueve la restricción, los esfuerzos no relevados hacen que la sección transversal se expanda.
  • 11. Índice de flujo de la fusión El índice de flujo de la fusión es una medida ampliamente usada que relaciona el flujo y la viscosidad características del polímero. El polímero se calienta en un cilindro a una temperatura T y luego se hace fluir a través de la abertura del dado de un diámetro particular D , bajo una presión especificada. Los parámetros del ensayo están normalizados por organizaciones tales como la ASTM. El índice de flujo de la fusión IFF (en inglés melt flow index, MFI) se define Como el peso del material que fluye a través del orificio del dado durante un periodo especificado.
  • 12. PROCESOS DE MANUFACTURA PARA PLÁSTICOS extrusión, producción de laminas y películas, procesos de recubrimiento, moldeo por inyección, Moldeo por compresión y transferencia, moldeo por soplado y moldeo rotacional, termoformado, procesamiento y formado de espumas de polímeros,
  • 13. La extrusión es un proceso de compresión en el cual se fuerza al material a fluir a través del orificio de un dado para generar un producto largo y continuo, cuya forma esta definida por la forma de la sección transversal del orificio. Es un proceso de conformación para polímeros que se usa ampliamente con termoplásticos y elastómeros (rara vez con termofijos) para producir masivamente artículos como tubos, ductos, mangueras, perfiles estructurales (molduras de ventanas y puertas), láminas y películas, filamentos continuos, recubrimientos de alambres y cables eléctricos. Para este tipo de productos, la extrusión se lleva a cabo como un proceso continuo y se corta en las longitudes deseadas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las láminas y películas termoplásticas se producen por numerosos procesos, el más importantes está basado en la extrusión. lámina u hojas se refiere a los materiales con un espesor entre 0.5 mm hasta cerca de 12.5 mm y se usan para productos tales como cristales planos de ventana y material para termoformado. película se refiere a espesores por debajo de 0.5 mm. Se usan películas delgadas para material de empaque (envolturas, bolsas para abarrotes y bolsas de basura); las aplicaciones de películas mas gruesas incluyen cubiertas y revestimientos, por ejemplo cubiertas para piscinas y revestimientos para canales de irrigación. Más de la mitad de las películas producidas hoy en día se hacen de polietileno, en su mayoría de baja densidad. El polipropileno, el cloruro de polivinilo y la celulosa regenerada (celofán) son otros materiales ampliamente utilizados, todos ellos son polímeros termoplásticos.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Proceso de extrusión de película soplada Proceso utilizado para hacer películas delgadas de polietileno para empaque. El proceso empieza con la extrusión de un tubo que se estira inmediatamente hacia arriba, y aún fundido, se expande simultáneamente su tamaño por inflado de aire
  • 24. Calandrado El calandrado es un proceso para producir hojas y películas de hule o termoplásticos como el PVC plastificado. En el proceso se pasa el material inicial a través de una serie de rodillos que trabajan el material y reducen su espesor al calibre deseado.
  • 25. Recubrimientos de alambres y cables El recubrimiento de alambres y, cables aislados es uno de los procesos de extrusión de polímeros más importante. La fusión de polímero se aplica al alambre desnudo, mientras ésta pasa a alta velocidad a través del dado. Se aplica un ligero vacío entre el alambre y el polímero para propiciar la adición del recubrimiento.
  • 26. El recubrimiento planar se usa para recubrir telas, papel, cartón y hojas metálicas; estos artículos constituyen los productos principales, de algunos plásticos.
  • 27. MOLDEO POR INYECCIÓN. Es un proceso en el que un polímero se calienta hasta un estado altamente plástico y se hace fluir bajo alta presión dentro de la cavidad de un molde donde solidifica La parte moldeada, llamada moldeo se remueve entonces de la cavidad. El proceso produce componentes separados o discretos que son casi siempre formas netas. La duración del ciclo típico de producción es de 10 a 30 segundos, aunque no son raros los ciclos de un minuto o mayores. El molde también puede tener más de una cavidad, de manera que se pueden producir múltiples piezas moldeadas en cada ciclo.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Defectos en el moldeo por inyección Llenado deficiente. Igual que en fundición, éste se produce en una pieza que ha solidificado antes de llenar completamente la cavidad. El defecto puede corregirse incrementando la temperatura o la presión. El efecto también puede originarse por el uso de una máquina con capacidad de dosificación insuficiente, en cuyo caso se necesita una máquina más grande. Rebaba. Esto ocurre cuando la fusión de polímero se mete en la superficie de separación entre las partes del molde también puede ocurrir alrededor de los pernos de eyección. El defecto es causado generalmente por 1) ventilas y claros muy grandes en el molde, 2) presiones de inyección demasiado altas comparadas con la fuerza de sujeción, 3) temperatura de fusión demasiado alta o 4) Tamaño excesivo de la dosis.
  • 35. Marcas hundidas y huecos. Éstos son defectos relacionados generalmente con secciones gruesas de la pieza. Una marca hundida ocurre cuando la superficie exterior del molde solidifica, pero la contracción del material interno causa que la costra se deprima por debajo de la superficie nominal Un hueco se causa por el mismo fenómeno básico; sin embargo, el material de la superficie retiene su forma y la contracción se manifiesta como un hueco interno debido al alto esfuerzo a la tensión en el polímero aún fundido. Estos defectos pueden tener su origen en un incremento de la presión de compactación que sigue a la inyección. Una mejor solución es diseñar la parte para tener secciones con espesor uniforme y usando secciones más delgadas. Líneas soldadas. Las líneas soldadas ocurren cuando la fusión del polímero fluye alrededor de un corazón u otros detalles convexos en la cavidad del molde y se encuentran en la dirección opuesta. Las temperaturas altas de fusión, las presiones altas de inyección, las localizaciones alternas de las puertas en la pieza y una mejor ventilación son formas de evitar este defecto.
  • 36. Moldeo por compresión El moldeo por compresión es un proceso antiguo y muy utilizado para plásticos termofijos. Se aplica también a discos fonográficos termoplásticos, llantas de hule y varios compuestos en matriz de polímero. 1) se coloca en el fondo de un molde calentado, una cantidad fija de compuesto de moldeo llamada carga; 2) se unen las mitades del molde para comprimir la carga y forzarla a tornar la forma de la cavidad; 3) se calienta la carga a través del molde para que polimerice y cure el material, transformándose en una pieza sólida y 4) se abre el molde y se retira la parte de la cavidad.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. TERMOFORMADO El termoformado es un proceso en el cual se usa una lámina plana de material termoplástico para darle la forma deseada. El proceso se usa ampliamente en el empaque de productos de consumo para fabricar grandes artículos como tinas de baño, domos grandes para tragaluces y revestimiento internos para refrigeradores. El termoformado consta de dos pasos principales: calentamiento y formado. Puede ser: al vacío; a presión mecánico
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Diámetro 6 in Altura 3 in Altura 20 cm Diámetro exterior 6 cm Diámetro interior 3 cm Placa cuadrada. Lado 20 cm Espesor 2.5 cm Diametro del orificio 1.5 cm Para la regla de Chvorinov: n = 2 y k = 40.5 min/in2
  • 47. a Para la regla de Chvorinov: n = 1.8 y k = 56.4 min/in2 b d c a = 12 in b = 7 in c = 2.5 in d = 18 in espesor = 2 in
  • 48. Para la regla de Chvorinov: n = 2.1 y k = 46.1 min/in2 Espesor de la base 12 cm Ancho de la base 25 cm Largo de la base 90 cm Altura de los cilindros 14 cm Diámetro de los cilindros 8 cm Espesor del cilindro 2 cm